Mostrando entradas con la etiqueta #Lectura Conjunta 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Lectura Conjunta 2015. Mostrar todas las entradas

21 de diciembre de 2015

El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde - Robert Louis Stevenson



El extraño caso del Doctor Jekyll y Mr Hyde

Robert Louis Stevenson

Ed. Bambú
160 págs.


¿Qué hace ese extraño individuo, entrando en casa del doctor Jekyll? ¿Es posible que un ser tan repugnante sea amigo del respetable médico? ¿Cómo un hombre tan ejemplar puede relacionarse con un monstruo como ese tal Hyde, capaz de cometer los crímenes más atroces? Habrá que investigar a Hyde... ¿o acaso Jekyll nos oculta algo?



Es uno de mis eternos clásicos pendientes. No dudé en apuntarme en cuanto Teresa y Carax en Somos Alianza nos liaron para hacer una lectura simultánea e ir comentándolo por Twitter, El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr Hyde.

Pensaba que sería de una forma, pero me ha sorprendido gratamente. La forma en que estructura los capítulos me ha encantado, una forma muy ordenada y que hará que tengamos una visión muy completa de todo lo que está pasando. Aunque confieso, cuando terminé de leerlo, me quede con ganas de algo más.

La trama la sabemos todos. Pero no así la historia verdadera de cómo llegamos a conocerla: el autor comienza esta intrigante y terrorífica historia mediante el abogado-notario del Dr Jekyll, Mr Utterson. Es un hombre concienzudo y que conoce perfectamente al Dr. Jekyll, por ello se extraña tanto cuando conoce que un tal Mr Hyde será el destinatario del testamento del doctor. Cuando por circunstancias empieza a conocer quién está detrás de Mr Hyde, empieza a temer por la vida de su amigo.

Creo que todos sabemos quién es Jekyll y quién es Hyde. No hay mucha duda, lo que sí quiero destacar es que en el libro no son tan importantes ellos como personajes como sí son importantes lo que representan ellos en la historia del mismo. El autor ha intentado recrear el trasfondo de ser humano, ese mal que nos confunde, que nos persigue y que a pesar de que pensemos que no está, está permanente durante toda la vida. Es una forma muy original e inteligente de plasmar esas inquietudes y esos pensamientos del ser y del alma.

La ambientación es increíble: a pesar de ser una novela cortita, es una novela que representa esa oscuridad, ese lado gótico de Inglaterra. Tiene una forma de narrar a la vez sencilla, elegante y sofisticada; el ritmo es pausado, pero la intriga y el misterio, hace que no decaiga su lectura y te introduce a un submundo de miedos, libertades y deseos del ser humano, ¿contradictorio, verdad?

Me ha gustado mucho la forma de narrar, muy envolvente y muy oscura; me ha gustado la forma de estructurar la novela, una forma ordenada, sencilla y unificadora. Al ir leyendo me ha sorprendido, me ha impactado y leía con muchas ganas, pero con los dos últimos capítulos me he dado cuenta que me ha faltado algo, otra visión, algo más; me he sentido algo decepcionada. Me he quedado con dudas, de saber más sobre la historia de Dr Jekyll y de Mr Utterson.
En resumen, El extraño caso del Dr Jekyll y Mr Hyde es una obra clásica de terror donde de una forma original y oscura se nos relata la dualidad de las personas, del ser y del alma, por tanto del bien y del mal. Una compleja y a la vez sencilla obra que al ser tan cortita y de “fácil” lectura recomiendo leer a todos una vez en la vida, para conocer mejor esta obra del s. XIX.



Image and video hosting by TinyPic

15 de diciembre de 2015

El último adiós - Kate Morton



El último adiós

Kate Morton

Ed. Suma de letras
574 págs.



Un niño desaparecido
Junio, 1933. En Loeanneth, la residencia de verano de la familia Edevane, todo está listo para la fiesta de solsticio. Alice Edevane, de dieciséis años y escritora en ciernes, está especialmente ilusionada. No solo ha encontrado el giro argumental perfecto para su novela, también se ha enamorado perdidamente de quien no debe. Pero para cuando llegue la medianoche y los fuegos artificiales iluminen el cielo estival, la familia Edevane habrá sufrido una pérdida tan grande que tendrá que abandonar la mansión y Cornualles para siempre... 
Una casa abandonada...
Setenta años más tarde y después de un caso especialmente complicado, Sadie Sparrow está de permiso forzoso en su trabajo; es investigadora en Scotland Yard. Refugiada en la casa de su abuelo en Cornualles, pronto comprueba que estar ociosa le resulta complicado. Hasta que un día llega por casualidad a una vieja casa abandonada rodeada de jardines salvajes y espesos bosques y descubre la historia de un niño desaparecido sin dejar rastro...  
Un misterio sin resolver
Mientras tanto, en el ático de una elegante casa en Hampstead, la formidable Alice Edevane, ya anciana, lleva una vida tan cuidadosamente planeada como las exitosas novelas policiacas que escribe. Hasta que una joven detective empieza a hacer preguntas sobre su pasado familiar en un intento por desenterrar la intrincada maraña de secretos delos que Alice lleva intentando escapar toda su vida...



Tenía muchas ganas de leer algo nuevo de Kate Morton. Desde que la conocí me encantó su forma de narrar tan sencilla y enigmática; gracias a Suma de letras hoy os traigo mi opinión sobre uno de los libros más esperados del año, El último adiós.

Me ha encantado una vez más leer un nuevo misterio de la mano de Kate. Esta autora hace siempre lo mismo, pero nunca decepciona. Lo hace de forma tan simple y fácil, pero es que nunca aburre y no te cansas de leer este tipo de novelas.

La historia nos traslada a dos espacios temporales: a los años 30 y a la actualidad, 2003. En ellas nos encontraremos a varias personas entre las que se encuentran nuestras protagonistas: Alice, Sadie y Eleanor. Estas serán las que lleven más peso en la historia, pero encontraremos a muchos protagonistas más, a Theo, Anthony, Bertie, Ben, Peter, Deborah… En esta ocasión, Kate nos mete de lleno en la desaparición de un niño en mitad de una gran fiesta en la noche de San Juan en el año 1933. Se trata del hijo pequeño de la familia Everdane, una familia acomodada del condado de Cornualles. En la otra historia conoceremos a Sadie, una policía que se encuentra de vacaciones forzosas en casa de su abuelo en Cornualles; aquí descubrirá la mansión de los Everdane y descubrirá que ha habido la desaparición del niño y que después de 70 años no ha sido resuelta. Por ello, se mete de lleno en la investigación para descubrir que le pudo pasar a Theo, el niño desaparecido.

La verdad es que es una historia recurrente: secretos familiares, amor, misterios, mentiras… nunca falla este tipo de novelas y tramas. En esta ocasión tenemos a unos personajes muy definisdos y muy bien plasmados y que le iremos cogiendo cariño y entenderemos parte de sus pecados y acciones. Una de las más importantes en esta historia es Alice, la conoceremos desde bien pequeña hasta que es una abuela de 90 años. Iremos descubriendo sus ideas como escritora, sus progresos y cómo va madurando a lo largo del tiempo. Una persona fuerte y concienzuda que tendrá que superar la pérdida de su hermano y llevar con ella una pesada carga durante muchos años. Otra de las personas más importantes y para mí, la favorita entre todas, es Eleanor: la madre de Alice y de Theo. Es una mujer soñadora, jovial y abierta; la conoceremos desde su juventud, viviremos su primer amor, las ganas de vivir y cómo la guerra y sus terribles secretos la hicieron más huraña y cerrada, y se convirtieron en su más horrorosa tortura. Sadie, al ser la protagonista de la parte más actual se queda un poco menos lucida: una policía que se dedica en cuerpo y alma a su trabajo, pero que donde su pasado volverá al presente y será su perdición. No me ha llegado y no me he creído muchas cosas de su personaje: sobre todo en lo referente a su trabajo y a su pasado.

Como siempre hay un ambiente que más he disfrutado: ha sido la parte del pasado como casi siempre. Esos secretos escondidos que van saliendo a la luz, cómo vamos conformando lo que pasó esa noche… cómo ocurrió esa desaparición y cómo vamos desgranando a cada personaje para meternos en su piel y comprender todas y cada una de esas acciones. La investigación es casi nula por parte de Sadie, pero al ir saliendo a la luz todos los secretos, será fácil comprender lo que pasó. Admito que tuve una teoría desde el minuto uno: no me equivoqué. Para mí es muy predecible el final, aunque no tanto la acción en sí. Me ha gustado todo, excepto el último capítulo donde explican una cosa que me parece muy rápida, poco creíble y veraz: a lo largo de toda la novela dice una cosa, y de pronto todo es perfecto y en armonía, no lo entiendo. Todo lo demás me ha maravillado: la ambientación tan perfecta de la época, del lugar, de los personajes; los personajes tan profundos, reales y vivos que hay; el misterio y la intriga que rodea toda la trama, y el perfecto engranaje que a pesar de resolver ciertos asuntos, no podremos ni oler el final que hay.

En resumen, El último adiós es una novela de misterio, de enredos y secretos familiares. Una novela compleja y simple a la vez: una trama que parece sencilla, pero que al leerla es como una matrioska: vas encontrando más intrigas y más dudas porque no sabes qué es lo ha pasado ni quién está detrás de todo. Otra magnífica obra de Kate que conjugando siempre familia, secretos y misterios a doquier obtiene una novela adictiva y absorbente que se lee ágilmente y donde te quedas plenamente satisfecho de su lectura. Una obra esperadísima y que no desmerece sus otras obras. Una lectura para saborear, disfrutar y que hará las delicias de los amantes de los misterios.


Gracias a la editorial por el ejemplar
Comprar AQUÍ

Image and video hosting by TinyPic

24 de noviembre de 2015

La esfera del tiempo - Juan P. Vidal



La esfera del tiempo

Juan P. Vidal

Ed. Pàmies
300 págs.



En la década de los cincuenta del pasado siglo, Leire es detenida, acusada de ser cómplice de su madre y su padrastro en el expolio de los tesoros de un antiguo galeón, frente a las costas de Cádiz. Su madre contrata a Andrés, un joven y ambicioso abogado, para la defensa de Leire. Abogado y defendida vivirán un apasionado romance, hasta que ella desaparece misteriosamente.

Veinte años después, Andrés descubre por casualidad, en una librería de Nueva York, una autobiografía de Leire. La narración salta así a un nuevo plano, donde la vida de Leire se transforma en la propia novela. El abogado descubre el apasionante recorrido vital de esta mujer, que viajó a los l
ugares más recónditos del planeta y que se convirtió en una famosa pianista. Averigua aterrado también el motivo de su desaparición veinte años atrás: un terrible secreto que Leire comparte con su madre y su hija. Presenciamos entonces una extenuante carrera en la que, por un lado, Andrés huye de unos mafiosos que le persiguen y, por otro, emprende la búsqueda de Leire para acabar de desentrañar su misterio.

Las vidas de Andrés y de Leire van convergiendo lentamente en una Nueva York con muchos rostros. La necesidad de obtener respuestas que cree escondidas en la historia de Leire empuja a Andrés a seguir adelante sorteando los misterios del tiempo, de la memoria y de las sombras del pasado hacia un sorprendente final.
 

Hace unas semanas se puso en contacto conmigo Juan P. Vidal para ofrecerme leer su nuevo libro. Conocía su anterior novela y me apetecía leer algo de él. Acepté sin dudarlo, La esfera del tiempo.

Junto con Neftis organizamos una lectura conjunta en la que participó varias personas. Hemos ido dando nuestras impresiones con el hashtag #LCEsferaTiempo. La verdad es que no me esperaba un libro así. Es un libro difícil, complicado y muy reflexivo. No es un libro para leer sin más. Necesita su tiempo para leer y también para su reflexión. Yo he tardado varios días en escribir la reseña, necesitaba meditar mis impresiones y lo que he sentido con él. Personalmente me ha gustado, estoy en un momento de mi vida difícil en el que el destino me está marcando, y creo que eso hace que comprenda mejor el libro.

Juan nos escribe una novela distinta, muy introspectiva que nos hace pensar en los acontecimientos que nos van pasando a lo largo de nuestra vida. Nuestro protagonista, Andrés es el que nos relata en propia voz su historia, una historia muy dura y cruel; y a la vez que nos cuenta su historia nos cuenta la historia de Inés, Leire y Elisabeth. Tres mujeres que han vivido calamidades, vejaciones e inseguridades. Estas mujeres tendrán mucho que ver con Andrés, un hombre desapasionado con la vida, con su trabajo y sobretodo con las personas. Es un hombre egoísta, ambicioso y para mi desalmado. Leire, nuestra otra protagonista es una mujer inteligente y valiente, pero que tras un pasado incómodo que no ha superado, se refugiará en su dolor. Ese dolor ha viajado del pasado, al presente y de ahí al futuro. Es algo que flota a lo largo de toda la novela, se intuye, se huele, todos sufren y sobreviven gracias a ese dolor. Habrá gente que no entienda esta forma de vida, pero hay veces que no sabes cómo seguir viviendo, y lo haces en la pena y el dolor y es en ese círculo vicioso donde sobreviven nuestros protagonistas.

El libro nos describe la forma tan cruel que tiene el destino de dirigirnos. Cómo hay cosas que se repiten una y otra vez y van pasando de unas personas a otras. No nos damos cuenta, sólo quizás algunos, al final de nuestra vida nos damos cuenta de lo relativo que es la muerte, los recuerdos, el destino… en definitiva es tiempo. En el epílogo final hay un cuento que nos narra un acontecimiento precioso y bastante descriptivo del libro en general… es un final difícil, pero aceptable.

El libro tiene una estructura distinta. El narrador es Andrés, pero dentro de esta misma narración entra en juego el libro dentro del libro, con lo que dentro de esa narración hay varias narraciones. Es un libro muy pausado, de lectura lenta y reflexiva. La lectura necesita de comprensión por lo que recomiendo leer este tipo de libros sabiendo donde se va. Tras un tiempo meditando, reconozco que me ha gustado, no sabría decir la razón exacta ya que los personajes no me han caído muy bien, y no soy de lecturas lentas, pero tiene algo que me ha hecho reflexionar sobre el tiempo y el destino y si esto no fuera suficiente tiene frases e incluso párrafos enteros para apuntar, remarcar y subrayar. El autor tiene une estilo muy elegante, muy bonito y a la vez sencillo. Además, mantiene la intriga muy bien todo el rato con los personajes… lo marca realmente bien para que estemos ansiosos por saber que pasará entre ellos.

En resumen, La esfera del tiempo es una novela reflexiva con una estructura muy usada últimamente como es el libro dentro del libro. Una novela reflexiva, pausada, misteriosa que narra la vida de cuatro personas marcadas por un destino cruel y decisivo. Un libro de lectura lenta, pero que nos hace razonar sobre la vida, nuestro destino y lo frágil que es el tiempo. 


Gracias al autor y editorial por el ejemplar
Comprar AQUÍ

Image and video hosting by TinyPic

18 de noviembre de 2015

Lista provisional participantes del sorteo de El último adiós


Muy buenas!

Ya sólo quedan unas horas para poder apuntarse al sorteo de El último adiós que Albanta, Laky y yo hemos organizado.




Aquí os dejo con la lista provisional de participantes:

1 Lo infinito
2 Eyra
3 Isabel
4 MonTse
5 Irunesa
6 La Isla de las Mil Palabras
7 De lector a lector
8 Angela Leon
9 Erianod
10 Mónica Br.
11 Ful Navalón
12 Marina Córdoba
mcasasr (no veo que tengas blog, y es requisito tenerlo para participar en el sorteo; si te apuntas a la LC por favor confirmamelo)
13 Yakoytroy
14 Rose Thebooksandyou
15 Quilu
16 Rosa de la Mata
17 MªAngelesbookeando
18 Lesincele
19 LulapatulayChispiletras
20 Alicia
21 Lourdes ILGR
22 Isabel Macías
23 Tabuyo
24 cova
25 MaraJss
26 Lidia Casado
27 Mari Carmen de la Mancha
28 Isa
29 mar
30 Jaime Ariza
31 Marisa G.
32 Kiara
33 Manuela
34 Tais
35 Susana Palacios
36 Meg
37 Rocío Chaparro
38 Abril
39 Támara López
40 Literatómana viva
41 Juan Carlos Galán
42 Marga Ramón


Hay varias personas que se han apuntado directamente a la LC!! Ya sabéis que si queréis podéis directamente apuntaros a la Lectura conjunta!!!

Ya sabéis que hasta las 20h podéis todavía apuntaros!! Mañana sabremos los ganadores!!

Por favor, si algo está erróneo me lo decís en un comentario o al correo del blog eltemplodelalectura@gmail.com 

Muchas gracias! Y suerte!!


Image and video hosting by TinyPic

12 de noviembre de 2015

Lectura conjunta y Sorteo El último adiós


¡Buenas tardes a todos!

Una vez más, Albanta de Adivina quién lee, Laky de Libros que hay que leer y yo misma, venimos a proponeros una lectura conjunta que, sabemos, os hará tanta ilusión como a nosotras
El día 19 de noviembre se publica la esperadísima nueva novela de Kate Morton, "El último adiós" y os invitamos a que la leáis con nosotras. Además, gracias a la colaboración de Suma de Letras, van a sortearse 9 ejemplares, 3 en cada blog.



El último Adiós

Kate Morton

Ed. Suma de letras



Todas las familias tienen secretos.
Y, para algunas, basta solo un acontecimiento para cambiarlo todo.
 
Un niño desaparecido...
Junio de 1933: en Loanneth, la mansión en el campo de la familia Edevane, todo está limpio y reluciente, listo para la tan esperada fiesta de solsticio de verano. Alice Edevane, de dieciséis años y escritora en ciernes, está especialmente ilusionada. No solo ha encontrado el giro argumental perfecto para su novela, también se ha enamorado perdidamente de quien no debería. Pero para cuando llegue la media noche y los fuegos artificiales iluminen el cielo estival, la familia Edevane habrá sufrido una pérdida tan grande que tendrá que abandonar Loanneth para siempre...
 
Una casa abandonada.
Setenta años más tarde: después de un caso especialmente complicado, Sadie Sparrow, investigadora en Scotland Yard, está cumpliendo un permiso forzoso en su trabajo. Refugiada en la casa de su abuelo en Cornualles, pronto comprueba que estar ociosa le resulta complicado. Hasta que un día llega por casualidad a una vieja casa abandonada rodeada de jardines salvajes y espesos bosques y descubre la historia de un niñito desaparecido sin dejar rastro...
 
Un misterio sin resolver.
Mientras tanto, en el ático de una elegante casa en Hampstead, la formidable Alice Edevane, ya anciana, lleva una vida tan cuidadosamente planeada como las novelas policíacas que escribe. Hasta que una joven detective empieza a hacer preguntas sobre su pasado familiar en un intento por desenterrar la intrincada maraña de secretos de los que Alice ha pasado toda su vida tratando de escapar


Bases de la lectura conjunta


.- Puede participar en la lectura conjunta cualquier persona, tenga blog o no, el único requisito es leer y reseñar la novela dentro en el plazo señalado. 

.- Aquellas personas que tengan blog publicarán en él su reseña y quienes no podrán hacerlo en Ciao o plataformas similares. También pueden reseñarlo en el blog de cualquiera de las organizadoras, previo envío de la reseña por correo electrónico

.- Habrá sorteo de ejemplares por lo que, una vez que lleguen a los ganadores, fijaremos la fecha de inicio de la lectura. También fijaremos en ese momento el calendario de reseñas. La idea es empezar la lectura en cuanto todos los participantes tengan sus ejemplares (más o menos, contad con que será a finales de noviembre)

.- Iremos comentando nuestras impresiones a través de Twitter mediante el hastag #ElÚltimoAdiós . En caso de no tener cuenta en Twitter, no os preocupéis porque no es condición indispensable para participar aunque si lo tenéis y participáis, seguro que lo disfrutaremos, todos, mucho más

Gracias a la editorial Suma de Letras, sorteamos 3 ejemplares en papel en cada blog, o sea, un total de 9 libros. Podéis participar en el sorteo en los 3 blogs aunque, obviamente, sólo podréis resultar ganadores en uno de ellos.


Bases del sorteo

.- En este blog se sortean 3 ejemplares en papel. En cada uno de los otros blogs, se sortean otros 3 ejemplares, con un total de 9. Podéis apuntaros en todos pero sólo resultar ganadores en uno

.- Para participar en el sorteo es condición indispensable tener un blog literario, en el que de forma habitual se publiquen reseñas de libros; por tanto, no servirá la participación de un blog sólo de concursos. Obviamente, los ganadores del sorteo se comprometen a participar en la lectura conjunta y a reseñar el libro en la fecha que posteriormente acordaremos.

.- Para participar debéis poner el banner en vuestros blogs. Se agradecerá anuncio en redes sociales, mediante post en los blogs, etc..




.- Podéis apuntaros al sorteo desde hoy hasta el próximo miércoles 18 de noviembre a las 20:00 h. Para ello, tan sólo tenéis que dejar un comentario en este post manifestando vuestra intención de participar en el mismo. Al día siguiente, 19 de noviembre, desvelaremos el nombre de los ganadores, quienes tendrán un plazo de 48 horas para enviarnos sus datos postales.

.- El envío será nacional (España)

.- Los libros serán enviados por la editorial lo más pronto posible

.- Os agradeceremos máxima difusión en redes sociales y/o en vuestros blogs


¡Animaros!


Image and video hosting by TinyPic

3 de noviembre de 2015

Lectura conjunta La esfera del tiempo


Hola a todos!!

Hoy Neftis y yo tenemos una sorpresa, y espero que os guste. Hace unos días estuvimos hablando de organizar una lectura conjunta... nos apetecía leer algo juntas. Y cuando vimos que teníamos un libro pendiente de leer decidimos que ese sería el idóneo.

El libro escogido para leer juntas ha sido: La esfera del tiempo, de Juan P. Vidal.
Tanto a ella como a mi, su autor nos ofreció leer su libro y muy amablemente la editorial nos envió el libro. Tiene una pinta genial, y nos apetece mucho leerlo.

Os dejo con los datos del libro:


La esfera del tiempo

Juan P. Vidal

Ed. Pàmies
301 págs.

Sinopsis

En la década de los cincuenta del pasado siglo, Leire es detenida, acusada de ser cómplice de su madre y su padrastro, quienes consiguen huir, en el expolio de los tesoros de un antiguo galeón, frente a las costas de Cádiz. Su madre contrata a Andrés, un joven y ambicioso abogado, para la defensa de Leire. Abogado y defendi da vivirán un apasionado romance, hasta que ella desaparece misteriosamente. Veinte años después, Andrés descubre por casualidad, en una librería de Nueva York, una autobiografía de Leire. La narración salta así a un nuevo plano, donde la vida de Leire se transforma en la propia novela. El abogado descubre el apasionante recorrido vital de esta mujer, que viajó a los lugares más recónditos del planeta y que se convirtió en una famosa violinista. Averigua aterrado también el motivo de su desaparición veinte años atrás: un terrible secreto que Leire comparte con su madre y su hija. Presenciamos entonces una extenuante carrera en la que, por un lado, Andrés huye de unos mafiosos que le persiguen y, por otro, emprende la búsqueda de Leire para acabar de desentrañar su misterio.Las vidas de Andrés y de Leire van convergiendo lentamente en una Nueva York con muchos rostros.


¿A qué os apetece? Pues nada, si queréis uniros a nuestra lectura conjunta solo tenéis que decirlo en un comentario aquí o en el blog de Nadie está solo

No habrá nada obligatorio, solo que se vaya comentando en Twitter con el hashtag #LCEsferaTiempo. Es aconsejable que nos sigamos todos por Twitter para así comentarlo mejor (@TemploLectura @neftis111) y si queréis anunciarlo en redes o poniendo el banner en los blogs para que nos acompañen más personas mucho mejor.



¿Y cuando empezamos? pues fácil, hemos acordado que el domingo día 8 damos pistoletazo a la lectura conjunta... cada uno a su ritmo, y disfrutándolo y comentándolo, como más nos gusta.

¿os animáis?

Image and video hosting by TinyPic

15 de octubre de 2015

En la piscina vacía - Félix Sabroso




En la piscina vacía

Félix Sabroso

Ed. Suma de Letras 
192 págs 


Un conocido escritor que está pasando por una época de sequía creativa asiste a una fiesta en casa de su editora y atropella por accidente al joven con el que ha acudido. A partir de ese momento comienza un juego en el que la experiencia y la imaginación del protagonista se solaparán confundiendo sus límites. Una lucha entre el instinto de supervivencia de un hombre que quiere olvidar y el poder de la culpabilidad que lo corroe.
El director de cine Félix Sabroso elabora un thriller psicológico que esconde una realidad distorsionada, caleidoscópica, que mantiene al lector expectante hasta el final.


Fue en Julio de este año cuando descubrí este libro. Lo descubrí en Instagram: Alaska o Antonia San Juán, entre otros muchos hablaban de él. Vi lo maravillosa que era la portada, y cuando leí la sinopsis me enamoré. En septiembre unos cuantos blogueros estuvimos hablando de idear una lectura conjunta del libro y se pudo llevar a cabo, En la piscina vacía.

Cuando hablamos del libro, sabíamos que era un libro cortito, con una letra muy grande, y nos aventuramos a que sería un libro leído en una tarde. La verdad es que yo si lo leí en una tarde, pero no ha sido una lectura sencilla, el autor escribe de una manera muy suya y particular, que hace que tengas que estar muy atento y tengas incluso (hablo por mí) que releer las frases para entender lo que ha querido decir. No es un libro fácil. Es un libro RARO, pero tiene algo, va mucho más allá de la trama que nos narra. No sé muy bien si lo voy a poder explicar y plasmarlo bien en la reseña… aunque lo intentaré.

La historia comienza muy bien: con el asesinato de un chico por parte de nuestro protagonista. Nos lo cuenta él mismo de una forma muy particular: “Aquella imborrable noche en la que destrocé a ese muchacho de tal modo que no lo reconoció ni su madre”. Así de crudo y de ácido es nuestro protagonista. Después nos confiesa el propio protagonista que él es un famoso escritor y que tiene que escribir una novela, pero que no tiene ideas.

El libro es un galimatías. Los capítulos aunque sigan un orden establecido dentro de la novela para mí es un caos porque cuesta mucho entrar en materia. Nos habla de él en presente, nos habla de su pasado, nos habla del chico que ha matado, nos habla del mundo y de la gente. Aunque una vez que entiendes que el protagonista lo hace así porque tiene que ser así todo cambia. Entiendes la razón mientras vas pasando páginas y vas viendo que las cosas no son lo que parecen y que el autor una vez más ha jugado contigo.

El libro es más que una trama de un escritor que mata a un hombre. Hay un entramado de frases realmente sorprendentes y genuinas que demuestran la vida de los escritores y en general cómo es el mundo actualmente. Me ha gustado mucho cómo nos engaña y cómo nos engañan y cómo dejamos que nos engañen y lo absurdo e irreal que parece todo y luego todo asume una realidad totalmente distinta y algo más coherente. El final da vida al libro. Sin ese final no entenderíamos muchas cosas. Confieso que me ha quedado alguna duda, pero yo me he quedado satisfecha con el libro y a pesar de que el libro puedo calificarlo como raro, extraño, distinto, original incluso, me ha gustado: me gusta cómo escribe este autor (se nota la influencia del cine y del teatro), me gusta la originalidad que hace jugando con los roles de las personas en el libro y me gusta que un libro tenga sentido (iba leyendo y no entendía nada, hasta que la catarsis llega y entiendes muchas cosas) y que no sea igual a todo lo que se hace a día de hoy.

Sé que puede no haber gustado. Yo misma pensé que sería un thriller intenso, aunque corto lleno de ese género negro que tanto me gusta, pero me equivoqué: el autor tiene otro estilo, muy particular (muy “Almodóvarano”) y con un sentido de la psique distinto a lo que leemos habitualmente. Sé que no es un libro que recomendaría a la gente, pero creo que merece una oportunidad, y entendiendo que estamos ante un libro distinto, curioso y algo extravagante. Comentar también que el título tiene mucho sentido, y es una de las cosas que más me ha gustado: “andamos por piscinas vacías” ¿no es verdad? Este libro tiene una profunda reflexión a mi juicio y hay que leer entre líneas, no quedarse con la superficie. ¡Y no digo nada más!

En resumen, En la piscina vacía es un thriller distinto, reflexivo que va mucho más allá del género del suspense o de la intriga. Se adentra a la psique, a la catarsis humana y a la evolución de las personas. Un libro corto, pero muy intenso ya que el autor utiliza un lenguaje elaborado e infrecuente que a veces puede dificultar la lectura. Un libro que no a todos puede gustar, pero yo me quedo con lo que entendido y he disfrutado, el trasfondo del libro.


Gracias a la editorial por el ejemplar
Comprar AQUÍ

Image and video hosting by TinyPic

21 de septiembre de 2015

Ganadores Sorteo En la piscina Vacía


Buenas tardes!!

Por fin os traemos los ganadores del sorteo que hemos hecho cinco blog de En la piscina vacía para hacer la lectura conjunta.



Primero os dejo la lista definitiva:

  1. A reader like us
  2. Isabel
  3. LAKY
  4. De lector a lector
  5. Támara López
  6. Lo infinito
  7. Yakoytroy
  8. Mª Ángeles bookeandoconmangeles
  9. Angela León
  10. La Isla de las Mil Palabras
  11. Marga Ramon
  12. Annie Petrobich
  13. MaraJss
  14. Laurita
  15. Irunesa
  16. Carmina
  17. Fesaro
  18. Marina Córdoba
  19. Lidia Casado
  20. Abril
  21. Marisa G.
  22. Rossy
  23. Erianod
  24. No sólo leo

Y ahora os dejo a los ganadores:




¡¡¡Enhorabuena a las tres!!!

Por favor chicas tenéis que mandarme un correo a eltemplodelalectura@gmail.com con vuestros datos incluido vuestro teléfono para que la editorial os haga el envío del ejemplar.


Gracias a todos, y os recuerdo que a pesar de que no os haya tocado si queréis participar en la lectura conjunta podéis hacerlo solo diciéndome que queréis participar en la lectura conjunta!!

Hasta la próxima
Image and video hosting by TinyPic

20 de septiembre de 2015

Lista provisional de participantes En la piscina vacía





Hoy vengo para recordaros que todavía tenéis unas horillas para apuntaros a la lectura conjunta y al sorteo que hacemos varios blogs de En la piscina vacía.

Además, aprovecho para dejaros la lista de participantes:


  1. A reader like us
  2. Isabel
  3. LAKY
  4. De lector a lector
  5. Támara López
  6. Lo infinito
  7. Yakoytroy
  8. Mª Ángeles bookeandoconmangeles
  9. Angela León
  10. La Isla de las Mil Palabras
  11. Marga Ramon
  12. Annie Petrobich
  13. MaraJss
  14. Laurita
  15. Irunesa
  16. Carmina
  17. Fesaro
  18. Marina Córdoba
  19. Lidia Casado
  20. Abril
  21. Marisa G.
  22. Rossy
  23. Erianod
  24. No sólo leo


Sin más... solo os dejo el link por si os apetece apuntaros y todavía no lo habéis hecho!!
Lectura Conjunta y Sorteo En la piscina vacía


Image and video hosting by TinyPic

10 de septiembre de 2015

Sorteo y Lectura conjunta En la piscina vacía



Gracias a Suma de Letras, Marga de La orilla de mis Libros, Chema de El lector que llevas dentro, Lourdes de Planeta Eris, Albanta de Adivina quien lee y yo misma hemos organizado una lectura conjunta de una de las novedades del sello que viene pisando fuerte este septiembre. Para que podáis uniros también sortearemos 15 ejemplares entre todos los blogs.

Se trata de En la piscina vacía de Félix Sabroso. Aquí os dejamos la sinopsis:



La culpa se mueve entre el remordimiento y la expiación, bordeando piscinas vacías.Un conocido escritor que está pasando por una época de sequía creativa asiste a una fiesta en casa de su editora y atropella por accidente al joven con el que ha acudido. A partir de ese momento comienza un juego en el que la experiencia y la imaginación del protagonista se solaparán confundiendo sus límites. Una lucha entre el instinto de supervivencia de un hombre que quiere olvidar y el poder de la culpabilidad que lo corroe.El director de cine Félix Sabroso elabora un thriller psicológico que esconde una realidad distorsionada, caleidoscópica, que mantiene al lector expectante hasta el final.


Sorteo:

  • En cada blog sortearemos 3 ejemplares de En la piscina vacía para aquellos que os animéis a leerla con nosotros. 
  • Podéis apuntaros en todos los blogs que lo organizamos pero solo podréis resultar ganadores en uno. 
  • El plazo en que el sorteo estará activo será desde hoy día 10 de septiembre hasta el 20 de septiembre. 

Para participar es necesario: 

- Comprometerse a leer y publicar la reseña en el plazo señalado con lo cual también hay que tener un blog donde habitualmente se publiquen reseñas. (No serán válidos aquellos blogs inactivos o que sólo publiquen sorteos)

- Ser seguidor del blog.

- Difundirlo de alguna manera ya sea por Facebook, twitter, etc. Se agradece también que os llevéis el banner (es opcional).

- Dejar un comentario en esta entrada donde digáis que participáis en el sorteo con los enlaces oportunos.
- Tener una dirección postal en España

- Con todo ello tendréis un punto para participar en el sorteo.



Lectura conjunta:


- Publicaremos las reseñas a partir del 12 de octubre, una cada día, según el calendario establecido.
- Cualquiera de vosotros puede unirse a la lectura conjunta solo tenéis que indicarlo en un comentario en este post y publicar la reseña el día que os toque.
- Nuestra intención es comenzar a leerlo a principios de octubre todos a la vez y una vez tengamos los ejemplares en mano. Podemos comentar en twitter con el hashtag #PiscinaVacia


¿Qué os parece? ¿Os animáis?


¡¡Suerte!!




20 de julio de 2015

Lectura conjunta: La luz que no puedes ver


Una vez más, un puñado de blogueros nos hemos juntado hoy con la misma lectura a la vista y hemos decidido celebrar una lectura conjunta. Principalmente porque lo pasamos de fábula con esto de quien va más adelantado pero también porque con el tiempo hemos descubierto que si leer es gratificante, hacerlo en compañía ya es lo máximo.



El libro escogido es el Premio Pulitzer de este año 2015 al que le tenía muchas ganas. Yo he hecho trampas y lo empecé ayer, solo he leído unas 70 páginas, pero me está gustando mucho...  Creo que este libro es de los míos...  intenso con una gran historia dentro ;)
Participaremos Marga de La orilla de los libros, Nieves de Mundos de lectura, Lourdes de Planeta Eris, Jose de Viviendo entre palabras, Chema de El lector que llevas dentro, Laky de Libros que hay que leer y una servidora e iremos dejando nuestras impresiones en Twitter acompañando nuestros comentarios con #LCPulitzer2015 ya que como nos mencionemos todos esta vez no nos da ni para poner el número de página en el que vamos... ;)

Aprovecho para deciros que si os pillamos leyéndola o en vistas…
 ¡¡Qué os animéis a comentar con nosotros en Twitter!!
Gracias a Planeta Eris por esta entrada
Image and video hosting by TinyPic

6 de mayo de 2015

Buenaventura - Toni Aparicio





UN SECRETO FAMILIAR SILENCIADO... Santamaría de la Villa, 1933. La vida de Esperanza cambiará para siempre. Se dirige hacia la mansión de los Campoamor, una de las familias aristócratas más respetadas de Asturias. Lleva consigo una maleta, el peso de los recuerdos y un extraño presentimiento. Está allí porque ha sido contr atada como dama de compañía de la señora, pero se da cuenta enseguida de que no es bien recibida.
 
UNA MISTERIOSA DESAPARICIÓN... El paso de los días acrecienta esa sensación y aumenta el desasosiego. Esperanza está convencida de que hay algo más, y las horas se vuelven insoportables. Descubre que hay un secreto que todo el personal guarda y que está relacionado con Buenaventura, hija y única heredera de doña Rosario, que al parecer ha desaparecido en circunstancias extrañas. 
Y LA LUCHA DESESPERADA CONTRA EL DESTINO...Sabe que ni don Manuel, el médico, ni Diego Carreño, el administrador de la finca, ni la señorita Agustina, la férrea ama de llaves se lo pondrán fácil, pero está decidida a descubrir la verdad. En ese camino se chocará con los fantasmas de su pasado y descubrirá el precio de una vida nueva.



Gracias a la lectura conjunta del libro he disfrutado de un libro lleno de misterios, de secretos, de medias verdades, de misticismo, incluso de terror psicológico, a pesar de ser un libro bastante completo el autor no ha sabido plasmar todo su potencial en el libro, Buenaventura.

La historia comienza con la llegada de Esperanza a un pueblo de Asturias, más concretamente a la casa de los Campoamor; allí será la dama de compañía de la señora de la casa; una anciana llamada Doña Rosario. En la casa encontrará a varios criados, Sagrario o Balbina, el ama de llaves Agustina, el chico para todo Florián, o al administrador de la finca, Diego Carreño; incluso llegará a conocer al médico de la familia, Don Manuel.

Una vez instalada, nota, no ya la indiferencia de sus compañeros, sino el odio, el recelo e incluso la desconfianza de todos ellos… pero a pesar de ello, intenta cumplir su obligación de cuidar a Doña Rosario. Cada día que pasa, se enfrentará a un mundo que la supera y, descubrirá los oscuros secretos que la familia guarda celosamente: la extraña desaparición de Buenaventura, la hija de Doña Rosario. Ésta expresa a Esperanza su deseo de volver a verla y reencontrarse tanto tiempo después, y le pide fervientemente que le ayude a traerla de nuevo a casa. En ese intento, se ve envuelta en una serie de misterios, sucesos inexplicables que harán que Esperanza se vuelva más desconfiada y más insegura en Campoamor.

A la vez de estos misterios, se sucederá otro más: la extraña voz que Esperanza oye. Será una voz tranquilizadora; es una voz que ayudará a Esperanza en los momentos más difíciles, y la guiará por el buen camino. No sabemos quién es, ni qué hay detrás, ni el porqué de ese trato tan afectivo que tiene con ella.

La historia transcurre linealmente con ciertos flashbacks con un ritmo ascendente, primero nos encontramos con un ritmo pausado para presentarnos a los protagonistas, los lugares y sus extrañas personalidades para luego embarcarnos en un viaje de miedo, tensión e incertidumbre. Seguiremos los pasos dados de Esperanza para hallar la verdad de toda esa red de mentiras en las que se ve expuesta e intentará salvarse ella misma y a la vez a su señora. 

Como digo, el autor tenía en sus manos una obra muy buena, inteligente, con muchos géneros en sí, con una trama que absorbe los sentidos… pero que no ha sabido culminar del todo. El final me ha sabido a poco. En varios momentos me he sentido perdida, desorientada. No explicaba bien las cosas, mezclaba situaciones, y era una especie de caos. Es verdad que luego entiendes todo, y encaja todo perfectamente, pero entiendo que no ha sabido resolver debidamente todo, ya que ha resuelto las cosas quizás muy rápidamente. A pesar de eso, me han gustado mucho como describe esa Asturias rural, la época y, sobretodo, los personajes, todos ellos con mucha garra, temperamentales, con oscuros secretos detrás y con una historia trágica en su pasado. 


En resumen, Buenaventura es un libro lleno de secretos, desapariciones con personajes con mucha garra y fascinantes donde todo no es como parece y que todos esconden algo. Un viaje al mundo rural del Siglo XX donde conoceremos los ambientes, la gente de los pueblos y la vida general de aquella época. Una novela llena de misterios y misticismo donde la tensión no decae y donde alberga secundariamente también el género de terror por esa angustia creada y esos ambientes oscuros y tristes. A pesar de un final algo acelerado y lioso, es un libro bastante entretenido.



Gracias a la editorial por el envío del ejemplar