Mostrando entradas con la etiqueta #Samuel Bjork. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Samuel Bjork. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2019

El niño en la nieve - Samuel Bjork



El niño en la nieve 

Samuel Bjork
SUMA, 2019
456 págs.
Serie: Holger&Mia #3

Sinopsis

Suspense en la mejor tradición del género policiaco escandinavo en una nueva y adictiva novela del aclamado autor deViajo sola.
«El mejor libro de Bjørk hasta el momento.»Verdens Gang
Invierno de 1999. Un hombre regresa a casa. Está oscuro, hace frío y su coche avanza por una carretera solitaria. De repente, los faros iluminan algo que parece un animal. El hombre pisa el freno con decisión. Frente al vehículo encuentra a un niño enshock, casi congelado. Sobre la cabeza lleva una cornamenta de corzo.
Catorce años después, una mujer es brutalmente asesinada en un lago de montaña. En un plazo de tres semanas, tres personas han muerto. En cada ocasión, el criminal ha dejado una pista invitando a los investigadores Holger Munch y Mia Krüger a un juego mortal. Comienza una carrera contrarreloj contra el más peligroso y aterrador tipo de asesino en serie: el que elige sus víctimas completamente al azar.

Opinión

Hoy os dejo con un thriller nórdico muy atractivo que pertenece a una serie, ya sabéis que aunque los casos sean independientes me gusta recomendar series completas y enteras y esta es una de ellas. Estos días ha salido la última novela de la serie, El niño en la nieve.

Vuelvo a leer a Samuel Bjork porque sus novelas anteriores me encandilaron. Me parecieron muy entretenidas y el personaje de Mia tiene algo que llama la atención: sus manías o sus problemas hacen que sea mucho más adictivas.

En esta ocasión han pasado unos meses después del anterior caso, el cual dejaron muchas secuelas, entre ellas a la hija de Holger Munch y a Mia Krüger fuera, intentando tener una vida mucho más normal lejos de la unidad especial. Pero cuando quiere irse de vacaciones en velero con un amigo, Munch la llama para encargarse de un nuevo caso escalofriante: ha aparecido una joven bailarina, muerta en un lago aparentemente asesinada por la inyección de anticongelante directamente al corazón; además han encontrado como pistas, un libro y una cámara de fotos que apuntaba al lago donde murió la joven con un número dentro: el 4. No tienen más pistas que esas, hasta que comienzan a aparecer más muertos y se dan cuenta que están ante otro asesino en serie muy sofisticado, el cual asesina sin ningún criterio y no hay ningún nexo entre las víctimas, y saben que sólo Mia con su intuición y su sagacidad podrá resolver este caso. Por eso la unidad de operaciones especiales volverá a reunirse para intentar resolver este caso tan extraño.

Así comienza otro excelente thriller policíaco nórdico, en este caso, noruego, que juega con el lector y consigue atraernos totalmente. Una historia muy sugerente en la que todas las víctimas no tienen relación: una bailarina, un saxofonista, un chaval de 14 años... Nadie entiende la razón del porqué ellos, y no entienden la razón de la cámara con diferentes números en la escena del crimen y tampoco la escenografía en las víctimas.

Mia tiene un don que relaciona lo que ve y une la fotografía en su cabeza con la mente del asesino y sabe que algo falla en la escena del crimen, pero no consigue centrarse ya que además de esta trama ella tiene un suceso trágico que no olvida y que por eso siempre anda suspendida y cuestionada: la muerte de su hermana gemela. Aquí de nuevo tenemos su historia personal que introduce una nueva trama en la que se verá envuelto su compañero, Curry. Y es que el equipo se reunirá para intentar dar caza al asesino. Tanto una como otra trama se unen perfectamente dando un final muy interesante, consiguiendo una historia realmente adictiva.

La narración y el estilo del autor sigue siendo impecable:conecta con el lector desde un prólogo que nadie conoce y sólo el lector sabrá conectar los asesinatos con ese enigmático encuentro de un señor con un niño en la nieve con una cornamenta. Pero aunque sepamos más que los personajes no podemos entender la razón ni quién se esconde detrás de ese asesino meticuloso. El estilo, como decía, es sencillo y muy ágil con mucho diálogo, con multitud de cambios, y con la rapidez necesaria para no aburrir y seguir leyendo muy metida en la novela. Está estructurada en siete partes y subdividida en capítulos de corta duración. Como siempre he dicho para que un thriller nos llame, tiene que ser muy escénico y muy visual y este consigue transportarnos a diferentes lugares de Noruega, con el frío a pesar de ser primavera y con el ambiente enrarecido que se cuece en la unidad.

La novela me ha durado poquísimo. Consigue atraparnos de tal manera e involucrarnos con un prólogo espectacular, y aunque creo que el autor nos dejó una pista y yo sospeché desde un primer momento, Bjork ha conseguido que la borrásemos y que estuvieras pegados a las páginas porque no dejaban de pasar muchas cosas: tanto acción y suspense por la acción policíaca, como por el conflicto personal de los personajes donde todos tienen mucho todavía por dar. Aunque he de decir que me ha parecido una novela a la altura de las anteriores y a decir verdad la trama me ha parecido realmente buena, el final me ha dejado algo fría. Me ha gustado mucho como hace un giro excelente y nos encoge el corazón en varias ocasiones, pero me ha parecido muy corto, algo rápido y que podía haber dado mucho más de lo que ha dado. Me ha faltado explicaciones, que se hubiera adentrado más en el fondo del asesino que a mi juicio tenía mucho y podía haber jugado más por ese lado aunque se hubiera excedido en alargar la historia...

Aún con ello, creo que merece la pena leerlo: eso sí en su debido orden ya que aunque el caso es totalmente indepediente y se pueda leer sin necesidad de leer los anteriores, el conflicto personal de todos los personajes si sigue una linea temporal y merece la pena leer los anteriores porque la correlación es importante y aquí pasan circunstancias que tienen que ver con cosas ocurridas anteriormente. Total que me ha encantado volver a leer una novela nórdica, con ese punto sádico, envolvernos en una historia escalofriante, de venganza y que demuestra que Samuel Bjork tiene mano, sabe controlar las puntos y jugar con el lector y estoy segura que seguiré la pista de Mia y de Holger. 

Recomendado: Sí, la serie completa

Reseñas Serie Holger & Mia

17 de octubre de 2016

El Búho - Samuel Bjork



El Búho

Samuel Bjork

Ed. Suma de letras
514 págs.

 
El búho siempre caza de noche. Nadie está seguro en la oscuridad.

Una adolescente ha desaparecido del centro para jóvenes problemáticos en el que vivía y poco después es encontrada estrangulada en el bosque sobre un lecho de plumas en el centro de un círculo de velas. La unidad de homicidios de Oslo afronta la misión de averiguar lo sucedido y el veterano investigador Holger Munch se sumerge en el caso junto a la inspectora Mia Krüger, que lucha todavía contra sus tendencias suicidas y su adicción a las píldoras y el alcohol. Pero la investigación de lo que a primera vista es un espeluznante asesinato ritual no parece estar yendo a ninguna parte hasta que la unidad recibe nuevos indicios sobre los elementos encontrados en el lugar del crimen. Las plumas pertenecen a un búho... el pájaro de la muerte.


Cuántas ganas tenía de leer este libro. Era una de las novedades más esperadas en otoño para mí y por fin lo he podido leer, El búho.

Cómo ya sabéis este libro corresponde a la segunda parte de Viajo Sola, un libro que se coló entre mis mejores lecturas en el 2014. Un libro que me impactó por su agilidad en la lectura. En este caso es una segunda parte que puede ser leída sin dificultad de haber leído la anterior. Continua la serie con los mismos personajes –Holger y Mia– con los mismos problemas, pero con distinto caso. El autor nos va guiando en los distintos problemas de los dos personajes protagonistas y no nos sentiremos perdidos en ningún momento.

El autor rápidamente nos mete en acción con la aparición de una chica muerta en el bosque. Parece ser que había desaparecido unos meses antes y ahora tendrán que descubrir quién ha sido el asesino. No estamos ante un caso sangriento y cruel propiamente dicho, estamos ante un curioso y espeluznante asesinato y un escenario turbador: un pentagrama, velas y muchas plumas… plumas de búho. Aquí empezarán a tirar, a desmadejar y desenredar el nudo que tienen entre manos. Un caso complicado por la escasez de pistas reales. En la historia se entremezclan historias de personajes secundarios como Miriam, la hija de Holger o Curry uno de los policías del caso. 

Me sorprende la agilidad una vez más de la novela: las páginas vuelan, es sorprendente cuando levantas el ojo y llevas medio libro leído en tan poco tiempo. Es de esos libros que lees sin más, por la propia narración tan sugerente, tan atrapante y tan sencillaAdictivo, no hay mejor calificativo que describa el libro, y eso que al principio se nota mucha la introducción al caso y la pasividad en cierto modo que hay. 

En esta ocasión volvemos a una narración mayoritariamente con diálogo con capítulos muy cortitos –una parte negativa que repite el autor es no situarnos ni en fecha ni en lugar la acción de los capítulos, cosa que me lía en ciertos momentos y que me gustaría que arreglara para próximas novelas– donde la ambientación de nuevo nos envuelve en una región oscura, con escenarios inquietantes y en una sociedad sucia y vil. Aunque en mi opinión el autor deja de lado la ambientación para sumergirnos mejor en los personajes. 

Los protagonistas reales Mia y Holger están perfectamente retratados y conoceremos mejor sus penas, sus miedos y sus culpas. Una definición mucho mejor que la de los demás personajes; uno de los personajes no protagonistas que más sobresale en la novela es Gabriel. Uno de los policías que me ha dejado con muchas ganas de seguirle la pista y tenerle mucho más protagonista aún. Los demás personajes –los del caso concreto– son inquietantes y nos deja un mar de dudas en conocer al asesino.

A pesar de longitud de la novela se hace muy corta; y hacia la mitad nos tiene en vilo porque podremos intuir que algo le pasará a un personaje, pero no sabemos qué. El recorrido hasta el final es genial y éste no se queda corto: estupefacción y perplejidad, así me encontraba por lo que leía. Un final de diez, muy inesperado, sorprendente y muy visual. Me ha dejado muy impactada y con ganas de continuar leyendo a Munch y Krüger. 

En conclusión, El búho es un thriller negro nórdico absorbente, impactante y eficaz. Una lectura entretenidísima, que se lee vorazmente, y que nos mantiene en vilo buscando al culpable entre todos los posibles. Un final de escándalo, muy sorprendente, y que con su desenlace nos vuelve a conquistar. Con muchas ganas de más y de volver a leerle os recomiendo una vez más a este autor nórdico.



Serie Mia Krüger y Holger Munch:

  1. Viajo Sola (Reseña)
  2. El búho

Image and video hosting by TinyPic

24 de noviembre de 2014

Viajo Sola - Samuel Bjork



Viajo sola. Y no soy la única. Suspense en la mejor tradición del género policiaco escandinavo.
Un hombre sale a pasear con su perro para recuperarse de la resaca y de sus problemas de conciencia. De repente el perro sale corriendo entre los árboles. Allí el hombre descubre a una niña que cuelga de un árbol, balanceándose sobre el suelo. Con una mochila escolar en la espalda y un cartel alrededor del cuello que dice «Viajo sola».
El inspector de policía Holger Munch se encarga del caso y no tarda en darse cuenta de que va a necesitar la ayuda de su excolega Mia Krüger. Sin embargo, Mia, que siempre había sido una chica sana, ahora parece estar enferma. Realmente enferma. Holger Munch acude a su casa para pedirle que vuelva al servicio activo. No tienen ni la más remota idea de lo que les espera.