A finales del s. XVIII, en remotas tierras africanas, la aldea de Kofi fue salvajemente atacada y él capturado para ser convertido en esclavo. Gracias a un inesperado giro del destino, burló a la muerte librándose de ser embarcado rumbo a las plantaciones del nuevo mundo a cambio de permanecer prisionero en el castillo de Cape Coast. Desde allí, arriesgando su vida, consiguió mantener una correspondencia secreta con el amor de su vida.
Doscientos años después, la antropóloga Claudia Carpio es enviada a la que un día fue conocida como la Costa de Oro. Está inmersa en la publicación más importante de su carrera, cuando las misteriosas cartas llegan a sus manos. Inquieta por su brusco y desconcertante final, se ve empujada a investigar el turbio pasado para descubrir qué es lo que le ocurrió a Kofi y por qué dejó de escribir, sin sospechar que ciertas páginas de la historia no se han cerrado y la envolverán en un peligroso juego.Una novela que nos transportará a exóticos lugares en un intenso viaje a través del tiempo y de las emociones humanas más profundas.
Qué difícil es leer un libro cuando cuenta una historia tan
dolorosa como es la esclavitud. Pero a pesar de ello, son esos libros que se te
meten dentro y te hacen reflexionar y ahondar en el tema profundamente. Hoy os
enseño la reseña de Las sombras de África.




Una de las partes que más me ha gustado ha sido la parte viajera
del libro. Cómo podremos saber después todos los puntos y lugares que Bianca
nos muestra son verdaderos: Cape Coast o Elmina esos gigantescos castillos donde tantos negros dejaron de vivir (de una u otra forma),Mowire y el Lago Volta. Además,
la autora nos cuenta que aunque la mayoría de sus personajes son ficticios,
algunos de ellos si han existido, por lo que aunque sea una novela de ficción
hay mucha parte de historia en ella. Otra cosa muy curiosa y que me encanta son las citas sobre la libertad que hay en los capítulos de Kofi.
![]() |
Castle Cape Coast |
![]() |
Castle Elmira |
El ritmo del libro es ágil. Usa dos hilos argumentales: empleando la tensión en su justa medida, termina los capítulos donde más intriga genera. La pluma es sencilla y clara. En la historia de Kofi usa más la descripción para profundizar en los sentimientos, mientras que en la historia de Claudia hay algo más de dialogo. Por ello, quizás la historia más sustanciosa y la que llega más al corazón del lector sea la de Kofi.
En conclusión, Las sombras de África es una historia real,
dura e inhumana. Llegaremos a sentir los horrores tanto físicos como psicológicos
que vivieron todos los negros en aquella época. La trama resulta abrumadora,
entretenida y muy reflexiva. Tiene muchos elementos para disfrutarla: novela narrativa
con hechos históricos, misterio y lleno de sentimientos encontrados como el
amor y el odio o la amistad. Recomendado.
Gracias a su autora Bianca Aparicio por el envío del ejemplar
Tiene muy buena pinta y me gusta lo que nos cuentas, me he apuntado a un sorteo y si no me toca seguro que me hago con él, me apetece mucho.
ResponderEliminarUn beso
A este sí le tenía echado el ojo, justamente lo descubrí el finde pasado y me llamó un montón la atención.
ResponderEliminar¡Mua!
Lo leeré al mes que viene, pero por lo que cuentas sé que me va a gustar. Hay aspectos de la Historia que aunque sean dolorosos, hay que recordarlos de vez en cuando para intentar que no se repitan. Besos
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarComo dices, los libros sobre esclavitud son duros de leer, sin embargo a mí me gustan porque creo que es importante conocer la triste realidad que vivieron éstas personas.
Éste libro no lo conocía pero me resulta muy atrayente.
Un beso!
Hola.
ResponderEliminarSi bien es cierto que todo lo relacionado con la esclavitud es duro de digerir, quizás con esta novela aprenda algo mas sobre este tema histórico.
Besos
Gracias por la reseña, por el momento lo dejo pasar porque no termina de llamarme.
ResponderEliminarUn beso
El año pasado intenté leer "Un millón de ruiseñores", de Susan Straight, y aún no he conseguido avanzar más de 200 páginas. El libro me gusta pero trata el tema de la esclavitud y reconozco que se me hace bastante cuesta arriba. Por eso no sé si sería capaz de hacerle frente a esto.
ResponderEliminarBesos.
Lo he leído hace unas semanas y me ha gustado mucho, además de resultar ambas tramas interesantes me ha gustado acercarme al pasado de Ghana
ResponderEliminarBesos
Me alegro de que lo hayas disfrutado, pero la verdad es que a mí el tema no termina de llamarme mucho.
ResponderEliminarBesos.
Este tipo de libros me llama mucho y mas si el ritmo es ágil, además se que lo has disfrutado así que es posible que lo lea
ResponderEliminarBesitopos
Me parece un libro interesante, lo tendré en cuenta
ResponderEliminarun beesito
Tiene muy buena pinta, pero creo que me destrozaría el corazón, besos
ResponderEliminar¡Qué buena pinta!
ResponderEliminarMe he leído la reseña en diagonal, porque me lo quiero leer, y me gusta saber cuanto menos, mejor. Pero me quedo con tu buena impresión.
¡Gracias por enseñármelo, que no lo conocía! ;)
¡Un abrazo!
Hola Lunilla parece una historia interesante, ya he leído varias opiniones positivas. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarNo es un tipo de libro que suela leer pero me alegra que lo hayas disfrutado. Un besote :)
ResponderEliminarLa verdad es que no creo que me gustara pero muchísimas
ResponderEliminargracias por la reseña.
Un beso.
Me gustó mucho esta novela, la verdad. Creo que su autora es muy elegante y la historia te atrapa.
ResponderEliminarLa verdad que desde que lo vi en el blog de Albanta cuando lo sorteaba me llamó mucho la atención. Ahora lo apunto, quiero leerlo si o si :)
ResponderEliminarUn beso!
Hola guapa!
ResponderEliminarPor el momento lo dejo pasar, gracias por la reseña. Besotes
Hola. Ya lo anoto en mi lista "Libros que quiero leer". La sinopsis me atrapo con las frases "misteriosas cartas llegan a sus manos" y "se ve empujada a investigar". Mi conclusión al terminar de leer tu reseña es que quiero leerlo.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarMe leí este libro hace unos meses y me dejo fascinada, es tal como lo cuentas. Una historia muy dura, cruel y desoladora pero que te engancha desde el principio. Yo también creo que Kofi sea el protagonista principal sobre todo porque por él comienza todo y por él está Claudia allí. Que vayan alternando una época y otra le da más intriga y además puedes reflexionar en como han cambiado las cosas pero lo dificiles que fueron.
Es un libro muy "bonito" pero muy duro. Si estas en una mala época no te recomendo leertelo jejeje
Muy buena reseña guapa! Un besazo ^^
Uhhhhmm... me la voy a llevar. He estado buscando un libro con una temática dura, y todavía no me atrevo con Un millón de gotas, así que creo que esta puede hacer que se me quite el gusanillo de la tensión en una buena historia dramática.
ResponderEliminarGracias por la reseña ^^