Mostrando entradas con la etiqueta #Editorial HarperCollins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Editorial HarperCollins. Mostrar todas las entradas

12 de abril de 2017

El Palacio de Petko - Lorenzo Silva / Noemí Trujillo


El palacio de Petko

Lorenzo Silva / Noemí Trujillo

Ed. HarperCollins
254 págs.

2215 no tiene nada que ver con el mundo que conocemos. Los avatares y los humanos conviven como hermanos en Petko: el Nuevo Mundo que surgió tras el desastre de las guerras energéticas. La mayoría de edad se alcanza a los 15 años y a esta edad ya se puede ser policía. Estamos en un mundo dominado por la tecnología y son posibles los viajes virtuales a cualquier época y lugar. Los avatares de Jasmena, Mirena y Alfonsina, tres hermanas de 18, 17 y 16 años, han desaparecido. Las jóvenes policías Ahti-Anne y Lydia son las encargadas de encontrarlos, junto al informático Cavey. En el curso de esta investigación se darán cuenta de que nada es lo que parece y comienzan a cuestionarse el funcionamiento del Sistema KB: el Sistema informático que controla la energía y los suministros de todo Petko. Entre tanto, nadie puede ignorar que la Resistencia es cada vez más fuerte y está poniendo en serio peligro la continuidad del sistema. Los tres jóvenes se enfrentan a un dilema moral importante, según avanzan en el caso: ¿qué es más importante, la libertad de los humanos o su tutela absoluta por parte de un Estado que cubre sus necesidades básicas para no volver a repetir los errores del pasado?


Tuve el placer gracias a la editorial HarperCollins de tener este libro antes de que lo publicaran, El Palacio de Petko.

Tenía muchísimas ganas de leer algo de este estilo, una distopía, encima escrita por uno de los grandes en la literatura española moderna como es Lorenzo Silva. Mi gozo en un pozo cuando todas las reseñas eran pésimas... a todos les había defraudado. Con esto comencé mi lectura tarde y mal, y creo que esto ha hecho que no viera al libro tan mal y que me haya gustado, sinceramente.

El palacio de Petko es una distopía juvenil ambientada en el año 2215 en una sociedad controladísima y muy virtualizada; está protagonizada por tres chicos: Ahti-Anne es una recién incorporada al grupo de la policía; tiene una vida muy difícil ya que su padre desapareció hace muchos años y su madre tiene una enfermedad mental. Cavey, un informático sobrino-nieto del fundador y creador del Sistema KB que rige la sociedad en la actualidad. Y por último tenemos a Lydia, prima de Cavey con otra vida más complicada aún: padece SHP (Síndrome de Huida de Petko) y tienes altas probabilidades de acometer un suicidio. Por ello, es incorporada también al grupo de guardianes. Estos tres chicos unirán fuerzas para investigar su primer caso: tres avatares de tres chicas han desaparecido, y si no son encontrados su vida corre peligro. Cuando comienzan a investigar se darán cuenta que hay muchos secretos y que nada es como parece ser.

La trama no es muy ingeniosa ya que muchas distopías usan este tipo de trama para dar forma a sus historias. En este caso me ha llamado mucho la atención la importancia al mundo virtual que hace. Hay una crítica feroz y sobre todo advierte de todo este tipo de artilugios que se usan para transportarte y disfrutar de las cosas sin salir de tu casa. Otra de las razones que hacen que haya disfrutado es la relevancia que los autores dan a los libros como signo de astucia, de inteligencia, de prosperidad y avance en la sociedad. Y muy importante también es la crítica social y todas las reflexiones filosóficas y éticas que hace sobre el mundo actual: las guerras energéticas, los movimientos de refugiados, el ansia del poder... Está muy bien medido y es un aporte muy interesante dentro de una historia distópica, aunque ya sabemos que las distopías es un toque de atención de por dónde va el mundo y a lo que podemos ir.

La prosa usada durante toda la historia es en primera persona dando uso de la palabra a los tres protagonistas. Dando una visión amplia de varios escenarios y varias visiones diferentes. La novela es muy corta, se lee en unas horitas, tiene una agilidad importante, y mantiene una tensión significativa ya que no podremos esbozar un final. Aquí comienza mi punto negativo: a cincuenta páginas del final iba la cosa fantástica, no me he sentido perdida ya que los datos aportados eran los necesarios para entender la sociedad ambientada, no tiene un comienzo muy introductorio ni nada por ese estilo, iba muy bien, interesante e intrigante hasta que empiezan a esclarecer y revelar datos muy rápido dando lugar que nos sintamos algo perdidos. El final me ha parecido muy simple, sin sorpresas mayúsculas, todo muy apresurado... esta historia merecía que la novela fuera más larga y aprovechar la idea tan mágica, tan sugestiva y atractiva que tenían entre manos los autores. Ese es el único punto negativo que he encontrado... no entiendo la rapidez con que han terminado la historia, la verdad.

Como veis tiene varios puntos positivos: la ambientación tan estupenda que tiene, nos lleva a un Madrid diferente, a un Retiro y un Palacio de Cristal muy original, y una sociedad controlada por el poder y absorta en viajes virtuales y reacios (o coaccionados) en no leer; la trama en sí me parece muy buena, no he leído muchas distopías, pero de las leídas esta es completamente diferente, encima ¡ambientada aquí en España! El punto negativo para mí es la parte final, que todo queda resuelto muy rápido y hay flecos que pueden quedarse sin explicar, y tampoco ha sido un final explosivo, cosa que hubiera preferido. Es una obra interesante desde el punto de vista ético, dando pistas y concienciando sobre los peligros que corremos.
En resumen, El Palacio de Petko es una distopía juvenil donde la sociedad es controlada por los creadores del Sistema por el que se rigen. Un mundo regido por el poder del miedo, virtualismos, violencia, amenazas y abusos. Me han encantado sus reflexiones éticas y morales, su gran ambientación, y a pesar de ser un final algo simple, no ha sido una mala lectura, es bastante entretenida, ágil e interesante en el mensaje que subyace.
3,5


Image and video hosting by TinyPic

29 de diciembre de 2016

Viñetas - Agustín Sánchez Vidal




Viñetas

Agustín Sánchez Vidal

Ed. HarperCollins
352 págs.

Miguel regresa desde la universidad estadounidense en la que trabaja hasta la huerta y casa donde se crio, y que con tanto esfuerzo levantaron sus padres, cerca de una pequeña ciudad de provincias. Lo hace solo temporalmente y a regañadientes, reclamado por su hija Julia para aclarar la situación de esas tierras y esa casa que han pasado a pertenecerle una vez fallecido Antonio, su hermano mayor, de quien llevaba años distanciado. Su intención es romper definitivamente los lazos con el pasado, vendiendo todo aquello. Pero su hija intentará convencerlo del valor único de unos terrenos que, de ser vendidos, serían engullidos por la voracidad inmobiliaria. Y, sobre todo, quiere mediar entre su padre y la memoria del hermano difunto que preservó aquel patrimonio. Para ello intentará reconducirlo hasta los testimonios que Antonio fue atesorando y plasmó en las viñetas donde ha esbozado las historias compartidas. Al hilo de ellas irá rememorando las vivencias infantiles, en las que no faltan los momentos duros, incluso trágicos, de una familia que -como tantas otras en la década de 1950- hubo de emigrar a la ciudad huyendo de los amargos recuerdos de la guerra civil, en busca de una vida mejor. A pesar de su crudeza, y de que le obligan a enfrentarse con el trasfondo más turbio de su adolescencia, esas historias no carecen de humor. Están llenas de vida, de sensaciones a flor de piel y de un seco lirismo. Y le obligan a plantearse si no habrá llegado la hora de reconciliarse con sus orígenes, pasando el testigo a su hija y a un futuro renovado.


Este libro me llegó de sorpresa total. Había leído sinopsis y aunque no pintaba mal, no era un libro que me apeteciera leer. Total que llegó a casa y tras varias semanas le llegó el turno, Viñetas.

Ha sido una sorpresa francamente buena. No es el mejor libro que he leído, es uno de tantos otros que se te quedan en el recuerdo por los sentimientos que te hacen sentir. A pesar de ello creo que es un libro que la gente con más edad, mis padres, mis abuelos sentirán más que yo. Es cierto que a mi edad hay que conocer, hay que recordar ciertos acontecimientos, pero cuando una cosa la vives en propia piel cuando lees este libro te hace sentir más cosas. Por ello es un libro más indicado para una edad más adulta, seguro que es un acierto de regalo para mamis o papis de 50 años para arriba. Tenedlo en cuenta.

Viñetas nos acerca a un pasado no muy lejano donde se dejaron muchas cosas: cariño, niñez, inocencia, tolerancia, recuerdos. Es una historia muy tierna contada de una forma muy original y que nos hará sentir cerca de aquella época y nos acercará a conocer mejor a nuestros mayores. La historia nos narra la vida de una familia que huye de un pueblo, Castañares, para prosperar en otro con… mayores salidas: La Solana. Allí se asentarán, y vivirán miles de aventuras y desdichas. Una historia cruda, muy real, pero a la vez llena de inocencia y sentimiento.

Mediante unas Viñetas Toño –el hermano mayor de Miguel, el principal personaje de la historia– irá contándole a su hermano Miguel –ya en la actualidad tras la reciente muerte de Toño–, cómo fue la vida en el pueblo: lo que pasó realmente y por fin conocer a esos dos personajes grises que fueron sus padres. Viñetas, videos, entrevistas con todos los personajes importantes del pueblo conformarán la vida del pueblo y la vida de una familia rota tras varios hechos ocurridos en el pasado.

Es un libro que nos hace recordar anécdotas, episodios de la niñez en una época complicada como fue los años cincuenta: miseria, hambre, habladurías, rivalidades, venganzas… pero nos narra también la época feliz de los niños: en las calles con los amigos imaginando un mundo externo alternativo, los tebeos de la época, las chapas, el cine de antes… Una de las cosas que más me ha gustado es ese enfrentamiento continuo que el autor nos ofrece: la cruda fealdad de la vida en los barrios y pueblos en los adultos, y cómo ese mundo se traducía en felicidad en los niños. También me ha gustado cómo enfrenta las dos visiones de ese mundo mediante los dos protagonistas de la historia, los dos hermanos.

La narración es sencilla y muy lírica, dinámica con un ritmo acompasado. Mediante una tercera narración y en forma de regreso al pasado gracias a viñetas o entrevistas tejeremos el pasado de Miguel y su familia, poco a poco a flor de piel y sintiendo el nudo en la garganta cuando llegue el momento culmen y más difícil de la novela. Obviamente la historia del pasado es mucho más interesante y está mucho mejor construida y mejor profundizada… llega a tocarnos el corazón sintiendo la verdadera esencia del libro: recordar el pasado, sentir tuya de nuevo a la familia tras años de profunda soledad y separación, volver a la naturaleza y a la tierra, palparla y sentirla.

Como dije antes he descubierto a un autor que escribe realmente bien, con una narración sentida, humilde y que obliga a deleitarnos lentamente de una lectura llena de recuerdos tanto para abuelos o padres como para jóvenes que no conocen la vida tan difícil que tuvieron estos para tener lo que tienen ahora. Una novela donde el pasado, la familia y la tierra son fundamentales para entender el hoy, nuestro presente y futuro.
 
En resumen, Viñetas es una bonita novela contemporánea muy dulce, evocadora y emotiva. Con una narración especial y con saltos en el tiempo nos volcaremos en recordar tiempos difíciles de una familia ficticia, en asimilar una época agridulce y conocer recuerdos y anécdotas pasadas. Una lectura que hará las delicias de gente mayor, pero que yo recomiendo a casi todos.
3,75




Image and video hosting by TinyPic

26 de octubre de 2016

Novedades Octubre 2016 Varias Editoriales


REDENCIÓN
John Hart


Un adolescente con una pistola que espera, a las puertas de la cárcel, al hombre que asesinó a su madre cuando él apenas era un bebé.
Una detective de policía problemática que se enfrenta a su pasado a causa de las secuelas de un brutal tiroteo.
Un poli honrado que, después de trece años en prisión, sale en libertad. Pero ¿por cuánto tiempo?
Un cuerpo que se enfría bajo una sábana de lino en el altar de una iglesia abandonada en lo profundo del bosque.
Una pequeña ciudad del sur de Estados Unidos a punto de estallar.
Es el camino hacia la Redención.
Rebosante de tensión, secretos y traiciones, Redención vuelve a mostrar la genialidad de John Hart (el único autor ganador del prestigioso premio EDGAR con dos novelas consecutivas) como maestro del thriller literario.
«Una historia de dolor y perdedores, de lucha contra el fracaso vital. La prosa de Hart tiene la hondura de Woodrell, sus personajes, la mirada de los creados por Lehane y una desesperación sobrecogedora. Es tremendo que este autor no sea todavía idolatrado».  Juan Carlos Galindo, El País
«Lean esta novela. Y luego lean el resto de novelas de Hart. Así de bueno es». David Baldacci
«Es imposible parar de leerlo». Harlan Coben



ALMAS ROBADAS
Emelie Schepp


Marcada de por vida, entrenada para matar.
Algunas cicatrices calan hasta lo más hondo.

Cuando un alto funcionario de Inmigración es hallado muerto a tiros en su casa, no faltan los sospechosos, entre ellos su mujer. Nadie, sin embargo, espera descubrir la misteriosa huella de la mano de un niño en la casa de un matrimonio sin hijos.

Jana Berzelius, una joven fiscal, es la encargada de instruir el caso. Brillante pero fría, al igual que su padre, un famoso fiscal, Berzelius no se deja impresionar por el histerismo de la viuda ni por las cartas amenazadoras que esconde la víctima. Jana es dura, distante, imperturbable. Hasta que aparece el niño…

Unos días después del primer asesinato, en un desierto paraje costero es hallado el cuerpo sin vida de un menor y, junto a él, el arma que sirvió para matar a la primera víctima. Al asistir a la autopsia del pequeño, Berzelius descubre algo extrañamente familiar en su cuerpo cubierto de cicatrices y extenuado por la heroína: unas marcas grabadas en la piel que remiten inmediatamente al tráfico de menores y que desencadenan en Jana un alud de recuerdos acerca de su oscuro y aterrador pasado. Esas cicatrices, hechas con premeditada maldad, la conmueven en lo más profundo.

Ahora, para proteger su pasado, Jana habrá de encontrar a la persona que se oculta tras los asesinatos antes de que lo haga la policía.




EL AHORCADO
Faye Kellerman

Quince años atrás, Chris Whitman, en su último curso de instituto, fue a prisión por asesinar a su novia, Cheryl Diggs. Impulsado por un equivocado sentido de la caballerosidad, confesó, decidido a librar a otra compañera de clase, la hermosa y vulnerable Terry McLaughlin, de tener que testificar en su juicio. Cuando la verdad salió a la luz, Chris salió de prisión, se casó con Terry, que estaba embarazada de él, y se cambió el apellido por el de Donatti.

Peter Decker fue el detective encargado del caso y, a lo largo de los años, mantuvo el contacto con Terry. Ahora su amiga estaba en Los Ángeles y le pedía un favor, pero el favor no tardó en complicarse cuando Terry y Donatti desaparecieron, dejando a Gabe, su hijo de catorce años, sin nadie a quien recurrir salvo a Decker y a su esposa, Rina Lazarus.

Pero Decker tuvo que compaginar la búsqueda de Terry con un truculento asesinato. La enfermera Adrianna Blanc había terminado su turno a las ocho de la mañana. Seis horas más tarde, un capataz que supervisaba la construcción de una casa en una urbanización cercana, descubrió su cuerpo colgado de las vigas con un cable eléctrico alrededor del cuello. Adrianna, una profesional concienzuda y entregada, disfrutaba también de las fiestas, del alcohol, del sexo fetichista y engañaba por venganza a su novio, Garth Hammerling.

Las sospechas aumentaron cuando Decker y su equipo descubrieron que una de las últimas llamadas telefónicas de Adrianna había sido un provocativo mensaje a su novio, que se encontraba de vacaciones y que también había desaparecido sin dejar rastro.

Por si compaginar dos investigaciones no fuera suficiente para él, las cosas no paraban de complicarse en su familia. Decker, que siempre había sido un padre preocupado, deseaba cuidar de Gabe, el hijo de Terry. Sin embargo, ¿quién protegería a su familia? Porque si algo tenía claro era que, con un sociópata como Donatti por ahí suelto, nadie estaba realmente a salvo.




El paisaje de los sueños de oro
Belinda Alexandra


Una conmovedora historia que se mueve entre dos grandes ciudades: Barcelona, en el período previo a la Guerra Civil, y París en la década de 1970.

Paloma Batton es nieta de refugiados españoles que huyeron de Barcelona después de la Guerra Civil. También es una estudiante disciplinada de la Escuela de Ballet de la Ópera de París. Paloma es una chica decidida, quiere ser una gran bailarina y para ello no dejará que nada se interponga en su camino, hasta que recibe la visita de un ser de otro mundo, de un fantasma que le resulta familiar y que le deja un par de aretes de oro. Ante un hecho de estas sobrenaturales características, Paloma siente que el gesto es una señal y que le han otorgado una misión. Así pues, comienza a explorar su propia herencia española, encontrando una conexión entre la visita fantasmagórica y una mujer llamada «La Rusa», que salió de la pobreza para convertirse en una de las grandes bailaoras de flamenco de todos los tiempos.

El paisaje de los sueños de oro es la historia de dos mujeres, y de hacia dónde están dispuestas a llegar por conseguir su libertad.




Silencio
Thomas Rabb


«Un asesino en serie como no has conocido nunca, un sociópata en algún lugar entre Hannibal Lecter, Kaspar Hauser y el monstruo de Frankenstein.» Der Spiegel

Karl es un niño con un oído extraordinario que se siente abrumado por el ruido que tiene que soportar al estar con más gente. Ya de bebé no aguanta ni estar cerca del latido del corazón de su madre. Poco a poco, este niño peculiar que vive en el sótano y prácticamente no sale de casa descubrirá que matar es la única manera de liberar a la gente de sus penas y preocupaciones. Matar se convierte en el mayor acto posible de amor y en la única manera de poder vivir en silencio.
En poco tiempo, Karl deja un rastro de sangre en el pueblo. A sus dieciséis años, y ahora en la ciudad, seguirá perpetrando crímenes brutales. Su excepcional oído le permite acercarse a sus víctimas sin miedo a ser descubierto y convertirse en un ser prácticamente invisible que vive de noche, cuando el silencio le aporta tranquilidad. Quién sabe si algún día cometerá un error y será finalmente descubierto.




Lágrimas en el mar
Ruta Sepetys


«Una prima de mi padre estuvo a punto de embarcar en el Wilhelm Gustloff y me pidió que diera voz a aquellos que murieron creyendo que sus historias se habían hundido con ellos.»

Este es el origen de la novela, en palabras de la autora. El Wilhelm Gustloff ha quedado asociado para siempre con la mayor tragedia marítima de la historia. En él viajaban más de 10.000 pasajeros, entre refugiados, personal de abordo y militares alemanes. Debería haberlos llevado hacia la libertad y lejos del asedio al que estaba siendo sometido el este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Pero nunca llegó a su destino, pues fue el blanco de varios torpedos lanzados desde un submarino soviético el 30 de enero de 1945. Apasionada por los capítulos ocultos de la historia, Ruta Sepetys da voz en esta ocasión a cuatro jóvenes protagonistas cuyos caminos se cruzan cuando son evacuados en el Wilhelm Gustloff, como los más de 5.000 niños y adolescentes que lo hicieron para ir al encuentro de su futuro. Nunca llegaron, pero sus historias no se hundieron con ellos.





El silencio es un pez de colores
Annabel Pitcher


¿Es posible seguir adelante cuando 617 palabras escritas en un blog desmontan tu vida por completo? ¿Cómo pides ayuda si sientes que tu voz ya no te pertenece?

Tess siempre se ha sentido fuera de lugar, y la noche en que lee por casualidad lo que su padre ha escrito en una inesperada página web, comprende definitivamente que nunca conseguirá encajar en ninguna parte. Su silencio y un pez de colores serán sus mejores aliados en la nueva vida que tendrá que empezar a construirse; por no hablar perderá a su mejor amiga, encontrará a una nueva alma gemela y aprenderá una lección fundamental: el silencio es muy poderoso, pero las palabras lo son aún más.

En esta emotiva y maravillosamente escrita novela, narrada desde la perspectiva de una joven de quince años que intenta encontrar su lugar en el mundo, la exitosa autora de Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea y de Nubes de kétchup explora de manera tierna y original cuestiones como la identidad, la comunicación y la importancia de las siempre complejas relaciones familiares.





Lo que queda de nuestras vidas
Zeruya

Zeruya Shalev, la voz femenina más importante de la literatura israelí contemporánea, presenta en su nueva novela un impactante y emotivo retrato de padres, hijos y los sentimientos y resentimientos que los unen y los separan.

Mientras Hemda Horowitz agoniza en un hospital de Jerusalén, examina con amargura lo que ha sido su vida: su juventud en el kibutz, incapaz de cumplir con las exigencias de su padre, un severo colono; su matrimonio sin amor con un superviviente del Holocausto igual de rígido, y la relación con sus dos hijos, de los cuales amó demasiado a uno mientras que a la otra no fue capaz de quererla de la misma manera.

Abner, el varón, se ha convertido en un hombre insatisfecho con su trabajo y torturado por un matrimonio lleno de resentimientos, lo que, mientras permanece en la clínica junto a su madre, le llevará a obsesionarse por una hermosa mujer con la que entablará una extraña y delicada relación.

Dina, la hija, se ha casado con un fotógrafo de carácter taciturno y ha dejado de lado sus aspiraciones profesionales para dar a Nitzan, su hija adolescente, el afecto que ella misma nunca recibió de su madre. Pero a medida que la joven va apartándose de ella, se verá invadida por el deseo de adoptar a un niño, a pesar de la firme oposición de su familia.


Más novedades... jiji
¿cuál os gustaría leer?


Image and video hosting by TinyPic

1 de septiembre de 2016

Una Buena Chica - Mary Kubica



Una buena chica

Mary Kubica

Ed. HarperCollins
368 págs


A LA VENTA EL 7 DE SEPTIEMBRE


Una noche, Mia Dennett entró en el bar donde había quedado en encontrarse con un amigo con el que salía de vez en cuando. Pero él no apareció, y Mia cometió la imprudencia de marcharse con un misterioso desconocido. Colin Thatcher parecía en principio un ligue inofensivo. Marcharse con él, sin embargo, acabaría siendo el peor error que había cometido en toda su vida. 
Colin decidió llevarla por la fuerza a una cabaña aislada en las montañas de Minnesota en lugar de entregarla a las personas para las que trabajaba. A partir de ese instante, Eve -la madre de Mia- y el detective Gabe Hoffman no se detendrían ante nada para encontrarla. Nadie, sin embargo, podía predecir las implicaciones emocionales que tendría su secuestro y que acabarían por causar el derrumbe de la vida familiar de los Dennett. 
Un thriller adictivo y cargado de tensión. Una buena chica, el fulgurante debut literario de Mary Kubica, pone de manifiesto que incluso en una familia aparentemente perfecta nada es lo que parece.


En agosto recibí este libro. Fue una sorpresa porque no me lo esperaba. He sido una afortunada porque sale a la venta el 7 de de Septiembre… Una buena chica.

Cuando lo recibí me puse a leerlo casi inmediatamente. Me daba buenos palpitos y no me equivoqué. Además de ser un thriller entretenido y fascinante nos tiene preparado una sorpresa final genial y aplastante que nos volverá locos. ¡Una lectura casi de 10!

La historia está contada a tres voces: Eve, Gabe y Colin. Cada uno nos enseñará una visión de la historia completamente distinta, y juntas haremos una visión global de toda la novela. Y es que la novela trata de otro secuestro. Uno más. Pero quizás aquí no es lo más importante, sino todo lo que rodea al secuestro. Mia es una chica que una noche desparece, sus padres no hablan asiduamente con ella, y quien se da cuenta de su desaparición es una compañera de trabajo. Gabe será el encargado de llevar a cabo la investigación, no es un borracho, y tampoco es un obseso, pero se verá sumergido en el caso para no fallarse ni a él mismo ni a nadie. Eve es la madre de Mia: una mujer que no se rendirá y que empezará a comprender quién es ella, y que su hija ha sido secuestrada y puede que quizás esté muerta. Colin será el secuestrador: una persona que nos sorprenderá muchísimo y que nos cautivará desde el principio… hasta el final.

Además de ser una historia contada a tres voces, habrá dos hilos temporales: el momento del secuestro (y lo que dura el secuestro) y el después del secuestro que se unirán las dos dando un final totalmente inesperado y espeluznante. Sí… en unas pocas páginas sabemos qué le ha pasado a Mia, si sigue o no viva. Pero ya os digo que la tensión recae en cómo es ese secuestro, porqué pasa lo que pasa y qué es lo que sucede realmente y en algunos de los personajes de la historia: destacarán por una evolución clara y… singular.

Tiene un ritmo muy rápido, con capítulos cortitos y con cambios de tiempo y de voz. La ambientación es genial: nos sorprende con una ambiente gélido, ambiguo, y recreándose en la duda de qué pasó en ese secuestro. Viviremos sorpresas, giros durante toda la novela, pero uno de los giros más genuinos y sorprendentes es cuando lees el epílogo finalGUAU. Nunca puedes imaginar que algo así podría ocurrir, pero sí… pasa, y es totalmente creíble.

Fantástico thriller, fantástico debut. Una autora que augura una triunfante carrera: aporta sorpresas que no te esperas, y una prosa fácil de leer, fluida y que fácilmente engancha. Una novela que me ha gustado mucho, aunque confieso que hay un detalle de la autora que no me ha gustado: cuando comienza a describir algo, y usa un párrafo entero repitiendo palabras… llega a ser cansino. A pesar de ese detalle me ha encantado, me ha enganchado y al no esperarme ese final… aporta una nueva visión a la lectura y reporta una psicología profunda de  los personajes.

En resumen, Una buena chica es un thriller psicológico adictivo y sorprendente. Una historia que parece una cosa y es otra… nos deparan giros, sorpresas, acción y misterios… y sobretodo una psicología profunda de los personajes que nos dejarán pasmados en ciertos pasajes. Una fantástica y desconcertante novela con la que debuta la autora… ¡no os la perdáis!
en realidad 4,5


Image and video hosting by TinyPic

7 de abril de 2016

El espía inglés - Daniel Silva



El espía inglés

Daniel Silva

Ed. HarperCollins
464 págs.




Tumbada sin la parte de arriba del bikini en la cubierta de proa, con una copa en la mano, su piel impecable tostándose al sol, estaba la mujer más famosa del mundo. Y una cubierta más abajo, preparando un aperitivo de tartar de atún, piña y pepino, estaba el hombre que iba a matarla. 
Ella es un icono de la familia real británica, amada por su belleza y su labor humanitaria y detestada por su exmarido y su exsuegra, la reina de Inglaterra. Cuando estalla una bomba a bordo del yate donde pasa sus vacaciones, los servicios de inteligencia británicos recurren a un extranjero, el legendario espía y asesino profesional Gabriel Allon, para seguir la pista del autor material del atentado. 
El objetivo de Gabriel es Eamon Quinn, experto en fabricación de explosivos y sicario al servicio del mejor postor. Quinn es un hombre esquivo, un habitante de las sombras («un susurro en una capilla en penumbra, un hilo suelto en el borde de una prenda desechada»), pero por suerte Gabriel no parte solo en su persecución. Cuenta con la ayuda del británico Christopher Keller, un exmilitar de élite convertido en asesino profesional que conoce de primera mano la mortífera eficacia de Quinn.




Nunca he sido de libros de espías. Me aburrían y como tampoco entendía mucho, pues no leía casi nada de ese género. Pero leí el año pasado uno y la verdad que disfruté tanto que he vuelto a repetir, El espía inglés.

Aunque la trama sea de espías es un thriller-thriller. Auténtica acción, pura adrenalina. La trama es bastante compleja, pero el resultado ha sido fantástico.

El comienzo del libro es apoteósico: veremos cómo alguien hace explotar un barco con la princesa de Inglaterra dentro. Ya después empezaremos la trama totalmente sumergidos en el mundo de los espías. Un mundo muy duro, oscuro y trágico. Los personajes principales son dos: Gabriel Allon y Christopher Keller. El primero es un espía israelí, y el otro es un exmilitar que se ha convertido en un asesino a sueldo excelente. Keller se convertirá en el espía inglés que junto a Gabriel dará caza al asesino de la princesa. Esto solo será el comienzo de una trama muy compleja que va más allá de la simple muerte de una princesa…

Es una trama muy loca con bastantes descripciones que darán una ambientación inmejorable y muy visual llena de escenas diferentes, localizaciones y escenarios distintos. Viajaremos a distintos países: Rusia, Alemania, Reino Unido… todos confluirán en un complot que alguien ha urdido para vengarse. Gabriel y Keller se mezclarán en ese complot donde las investigaciones darán luz a varios hechos, pero también mucho dolor, porque se darán cuenta que son ellos mismos los protagonistas de esa venganza y recordarán épocas pasadas llenas de cicatrices y muertes sin resolver.

Huidas, explosiones, asesinatos… es una trama perfectamente hilvanada, ejecutada y finiquitada. Toda la trama tiene mucha coherencia, mucha similitud con la realidad –aquí me paro para hablar de las similitudes del comienzo, y también de varios personajes con el mundo actual y real, a pesar de que el autor diga que todo es producto de la imaginación suya, hay demasiadas coincidencias… dicho queda–  y está narrada con una pluma excelente: usa mucho diálogo y capítulos muy cortos para agilizar el ritmo, aunque no es para nada necesario ya que esa gran ambientación y ese fantástico dúo de personajes hace una novela sorprendente y soberbia. Los personajes están perfectamente perfilados, maravillosamente detallados, llenos de personalidad y muy definidos en sus acciones. La novela está llena de giros y sorpresas; no hay respiro alguno: la trama se rodea de muertes, conspiraciones, engaños y sufrimiento. Nos rodea un ambiente oscuro y constante de dolor, pena y venganza. Todo eso hace una novela muy adictiva, que engancha desde la primera página y que nos introduce a un mundo de odios, escarmientos, mentiras y sobretodo de personas valientes (espías que arriesgan la vida para salvar a otras) y también de malvados (matan por puro placer o, peor, por dinero).

Me ha tenido enganchada toda su lectura. Además que es una lectura supersencilla y muy directa. No costaba nada leerla, aunque reconozco que a veces cuando hablaban de temas puramente políticos o de espías era algo más difícil de entender. No sabía que este libro forma parte de la saga de Gabriel Allon, la verdad es que sospechaba que era un hombre con un pasado oscuro y complicado, pero en este caso no es para nada imprescindible leer sus anteriores libros para entender esta novela. La he disfrutado tanto que espero leer pronto más de Gabriel y su mundo. Por lo que definitivamente recomiendo leerla porque tiene una historia profunda y fascinante.

En resumen, El espía inglés es un thriller adictivo con una gran ambientación donde recrea perfectamente el mundo de los espías. Protagonizado por unos extraordinarios protagonistas y lleno de sorpresas a lo largo de la novela. Sorprendente, curiosa, intensa e interesante. Es una trama que engancha, que nos mantiene pegados leyendo y que realmente recomiendo aunque no seáis como yo mucho de espías.

(4,5 en realidad)


Serie de Gabriel Allon



  1. The Kill artist
  2. The english assassin
  3. The confessor
  4. A death of Vienna
  5. Prince of fire
  6. The messenger
  7. The secret servant
  8. Moscow Rules
  9. The refector
  10. The Rembrandt affaire
  11. Portrait of a spy
  12. The fallen angel
  13. The english girl
  14. The heist
  15. El espía inglés
  16. The The black widow

Image and video hosting by TinyPic