Mostrando entradas con la etiqueta #Maeva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Maeva. Mostrar todas las entradas

10 de septiembre de 2018

La rosa del viento - Corina Bomann


La rosa del viento

Corina Bomann
Maeva, 2018
464 págs.
Serie:  autoconclusiva

Sinopsis

Una historia de amor, libertad y coraje y una antigua embarcación que encierra muchos secretos.

Cuando la publicista Annabel Hansen se traslada con su hija pequeña, Leonie, a la isla de Rügen en el mar Báltico, en realidad solo tiene una cosa en mente: dejar atrás su antigua vida para comenzar una nueva. Y todo indica que su plan va a funcionar, ha alquilado una casa preciosa en primera línea de mar, encuentra nuevas amistades y Leonie se acostumbra enseguida al nuevo entorno.  
Al descubrir unos días más tarde un viejo barco pesquero en el puerto, Annabel queda fascinada por él. Lo cierto es que La rosa del viento necesita una buena puesta a punto, pero ella sueña con comprarlo y reconvertirlo en una cafetería flotante. Sin embargo, existe otro interesado, un abogado que también quiere hacerse con él. 
Parece que un oscuro secreto lo une a esa vieja embarcación que, por lo visto, en su día ayudó a mucha gente a huir de la República Democrática Alemana.

Opinión

Tenía muchas ganas de estrenarme con esta autora. Tengo varias novelas suyas pendientes y este año he podido cumplir un eterno pendiente y leer a esta autora, he comenzado con su nueva novela, La rosa del viento.

Annabel comienza una nueva vida con su hija pequeña, Leonie, en la isla de Rügen en Alemania: ha alquilado una casa de ensueño al lado del mar, y está buscando nuevos contratos para su nueva oficina de publicidad; está decidida a empezar a vivir de nuevo tras superar su divorcio: su ex-marido no quiere saber nada de su hija, pero la pequeña siempre espera a su padre con lo que Annabel vive indecisa y triste al ver a su hija defraudada con su padre. Annabel descubre por casualidad en el puerto un barco pesquero, el cual quieren vender, y ella sueña con poder comprarlo y convertirlo en una cafetería flotante en el mar; cuando se decide a ello se topa con un buen contrincante en la puja por el barco. Así comienza esta historia en la que los secretos de este señor, Christopher, los propios secretos del barco y la nueva vida de Annabel solo serán el principio de una bella historia de amor y sobre todo de valentía y respeto hacia ciertas personas que vivieron unos años muy difíciles justo después de la IIGM.

La rosa del viento es una historia cargada de sentimientos, de homenajes, y por supuesto de amor. Es la historia de un barco donde han ocurrido millones de historias dentro, y ese mismo barco tiene una historia particular y personal sorprendente, y emocionante que iremos descubriendo a medida que vamos conociendo a los personajes que embarcaron en algún momento en este barco.

La trama comienza suave, conociendo a los personajes Annabel, a su hija Leonie y Christopher Merten, el hombre que quiere comprar el barco llamado Rosa del viento. Estos personajes son los principales, aunque luego descubriremos más personajes mucho más humanos y más trascendentales en la historia de Alemania, con unos relatos más conmovedores con los cuales caeremos rendidos a ellos. Los protagonistas reales me han parecido acertados, y sus comportamientos me han sabido lógicos viendo los sucesos que van ocurriendo. La trama la narra básicamente Annabel, por lo que tendremos una visión algo más sesgada de ciertos momentos, pero cuando la autora necesita contar hechos muy importantes cambia de narrador otorgando a la descripción la importancia que necesita.

Me ha gustado mucho: una historia sencilla, pero con muchísimo mensaje. Mensaje de reconciliación y de libertad ante todo. Y es que en esta novela aunque sea una trama de ficción nos cuenta ciertos momentos ocurridos hace relativamente poco: los años donde Alemania estaba delimitada y el odio, la venganza y los secretos hervían en una sociedad muy decaída, hambrienta y conflictiva tras la IIGM. Nos relata como se vivían en las dos Alemanias, y como se pudieron escapar ciertas personas del miedo y de la miseria de la Alemania Este.

Una novela contemporánea con muchísimos secretos e intriga por saber las aventuras vividas en el Rosa del Viento, con tintes dramáticos (cada relato personal lleva consigo un trágico suceso) y románticos (unas cuantas historias de amor nacen a través de un barco) y por supuesto con mucha documentación de la historia reciente de Alemania. Una novela preciosa, que me ha conmovido muchísimo, que a pesar de ser una novela sencillita y previsible (casi todas las novelas románticas lo son) me ha parecido fresca, original, y que otorga un merecido homenaje a todas esas personas anónimas que arriesgaron su vida por otras totalmente desconocidas. Una novela que recomiendo mucho ya que creo honestamente necesarias este tipo de novelas donde se recuerdan hechos históricos que no deberían haber pasado y que ocurrieron. Una novela, para mi gusto, para enmarcar.

Recomendado: Sí, mucho
una novela homenaje conmovedora

20 de febrero de 2018

El lobo feroz - Nele Neuhaus


El lobo feroz
Nele Neuhaus
Maeva, 2018
512 págs.
Serie:  serie del Taunus #6


Sinopsis

 Un caluroso día de junio encuentran el cadáver de una chica de 16 años en el río Meno, en una localidad cerca de Frankfurt. Todo indica que ha sido víctima de malos tratos y ha muerto asesinada, pero nadie ha denunciado su desaparición. Tras semanas de trabajo, en la Unidad K 11 no tienen ningún indicio sobre su identidad, pero una de las pistas conduce a los inspectores hasta una conocida presentadora de televisión que dirige un programa sensacionalista de testimonios. Pia y Oliver tendrán que traspasar la fachada de la sociedad burguesa para darse de bruces con una trama que está a punto de impactar en sus propias vidas. Y deberán actuar rápido si quieren evitar que alguien muy cercano caiga en las fauces del temible lobo feroz.

Opinión


Cuando vi la sinopsis de la nueva novela de Maeva Noir me interesó mucho: el tema de abusos sexuales... creo que está todo como muy escondido y me parece perfecto que se haga público y se denuncie y no calle. Cuando ya tuve el libro me enteré que este libro pertenecía a una serie, y mi disgusto fue grandioso, pero aunque siempre digo que hay que leer las series seguidas, en este caso creo que tampoco es necesario, El lobo feroz.

Comenzamos con un prólogo muy misterioso donde conoceremos a uno de los protagonistas: un hombre viviendo en una caravana apartado del mundo recibe a una joven y la mete dentro… Rauda la autora ya comienza la historia que nos interesa: encuentran a una muchacha en el rió muerta con claros signos de violencia. No tienen ni idea de quién es ni saben absolutamente nada. La investigación la va a llevar a cabo el equipo de K11 con Oliver von Bodenstein y su compañera Pia Kirchhoff, pero como digo no tienen argumentos ni pistas para llevar a cabo una investigación. Por otro lado, tenemos varias historias que se va entremezclando mientras el caso va instruyéndose, primero conoceremos a Emma, una amiga de Pia, que está embarazada, y tiene otra niña pequeña, vive actualmente con sus suegros en un idílico lugar donde los huérfanos reciben calor, manutención y una educación; también vamos a seguir los pasos de Hannah, una periodista que va a la caza de la mejor y más interesante noticia: en los primeros compases sabemos que ha tenido una reunión con personas muy extrañas, las cuales le dan una noticia muy reveladora y que será una auténtica locura nacional. Además, seguiremos la pista al hombre de la caravana: Kilian, un personaje muy misterioso, pero muy inteligente el cual nos va a sorprender muchísimo.

La historia es compleja en sí. Tiene varias subtramas que acabarán confluyendo en una sola. La investigación en este caso es muy lenta, casi sin pistas, solo con pequeños detalles y con los datos que el lector, cosa que no tienen los investigadores tendremos una visión más amplia del caso y podremos esclarecer o, al menos, intuir ciertos asuntos muy muy turbios. El caso dará un vuelco muy interesante, en varios momentos, y nos mostrará la sociedad que tenemos actualmente, tan sucia y vil que dará mucho aversión.

Una obra para mí interesantísima, muy bien urdida, y ambientada perfectamente en un lugar alemán idílico rodeado de naturaleza, pero a la par lleno de oscuros pasados y secretos que están a punto de ser rebelados. Me ha gustado mucho como la autora pausa la acción conteniendo la intriga y conformando escenas claras, cotidianas, pero que contienen información y desarrollo psicológico de los personajes; estos están muy bien definidos, aunque al final en algunos de ellos, he echado en falta cierta rabia y locura. A pesar de ello considero los personajes secundarios muy buenos; Kilian, uno de los personajes más auténticos, leales y valientes que he leído: me ha gustado mucho su coraje, su fuerza y la fuerza de superación y sacrificio que tiene. Hablando de personajes protagonistas, aquí si he podido echar en falta conocer las anteriores novelas para conocer mejor a las personas que se esconden detrás de los investigadores, me ha gustado mucho más ella que él, y me gustaría seguir leyendo más de ellos porque intuyo una muy buena historia detrás de ellos y esconden un trasfondo muy interesante.

La novela que me ha parecido brutal por lo que cuenta, y no tanto por como lo cuenta. La autora no ha entrado en acciones morbosas, ni mucho menos explicitas, pero se puede intuir en todo momento lo que ese tipo de personas puede llegar a hacer y sabemos que llega a ser tan real que duele mucho. La maldad hecha persona, y la crueldad en sí misma. Una novela que desgarra mucho, una lectura impactante y real por lo que no es para corazones sensibles. Una novela negra compleja e intensa, con sorpresas y que me encantaría seguir con estos nuevos investigadores y continuar la serie.

Recomendado: Sí,
una muy buena novela negra alemana

2 de enero de 2018

La última pintura de Sara de Vos - Dominic Smith


La última pintura de Sara de Vos

Dominic Smith
Maeva ediciones, 2017
352 págs.
Serie:  autoconclusiva

Sinopsis

Ámsterdam, 1631. Sara de Vos se convierte en la primera mujer en ser admitida como maestra pintora de la Guilda de San Lucas. Aunque a las mujeres no se les permite pintar paisajes, después de un trágico suceso, la imagen de una niña en un bosque obsesiona a Sara. Desafiando las convenciones de su tiempo, decide pintarla.


Nueva York, 1957. La única obra de Sara de Vos que ha sobrevivido, En el linde de un bosque, pertenece al prestigioso abogado Marty de Groot. Este no puede sospechar que Ellie Shipley, una estudiante australiana de historia del arte, está a punto de realizar una falsificación para un marchante de arte con mala fama.


Sídney, 2000.Ellie es una reconocida historiadora del arte, y está organizando una exposición dedicada a las pintoras del Siglo de Oro holandés. Cuando descubre que los dos cuadros de Sara de Vos, el original y su falsificación, están de camino al museo, la vida que ha logrado forjar con tanto esfuerzo amenaza con desplomarse.


Opinión

Este libro me atrajo desde el minuto uno. Libro del año para Ediciones Maeva ya era un punto a su favor y al leer la sinopsis me llamó mucho su atención: intriga y arte unido con historias entrecruzadas, pintaba francamente bien, La última pintura de Sara de Vos.

Hay tres historias que se van a ir entrecruzando en esta novela: la más interesante por su trasfondo histórico y vital es la vida de Sara de Vos durante la creación de En el linde de un bosque. Veremos su creación, sentiremos el contexto social en el que una mujer pintora vivía en el Siglo de Oro holandés y su paso por la Guilda de San Lucas. La segunda historia será la de Marty de Groot, propietario de En el linde de un bosque en el año 1957; será justo en ese año cuando se da cuenta del robo de su cuadro, querido y odiado por partes iguales. Por último, conoceremos a la historiadora de arte Ellie, que en el año 2000 celebrará una exposición de pintoras holandesas en el Siglo de Oro. Estas tres historias convergen en una sola y todo por una posible falsificación de un cuadro, En el linde de un bosque. Este cuadro dará muchas vueltas y terminará siendo el que arroje luz sobre las vidas de los tres protagonistas.

Es una novela fantástica por su gran ambientación y la cuidada documentación del autor. Me ha sorprendido gratamente como de una forma tan natural y dulce nos evoca grácilmente el Siglo de Oro holandés, y más concretamente la vida de aquellas mujeres pintoras –la historia asume que fueron unas veinticinco– que sufrieron mucho para poder sacar a la luz sus propios cuadros. Me ha encantado su prosa tan sencilla, mezclando historia y documentación de la época junto con todo el tema puramente artístico de la época. Además, mezcla todo esto con temas tan apasionados como la vida de una persona anodina, sin esperanzas y como influye nuestra ética y moral ante un hecho tan trascendental como es saber que existe la falsificación de un cuadro y que toda tu vida dependa de un hilo… esa mezcla de reflexión e historia me ha encantado, está muy bien meditada y hace que los personajes cobren fuerza por la manera en que ese cuadro les remueve por dentro.

Una historia con muchos géneros en su haber: intriga y misterio alrededor de toda la historia, histórica y romántica, por esa aura de romanticismo que destila la época en la que está ambientada, pero también por una historia de amor, tensa e imposible... Una novela que nos evoca una época difícil para las mujeres, con muchísimas sombras, pero armoniosa y también llena de luz por la cantidad de cuadros que se hacían, muchos de ellos olvidados y tirados en desvanes y sótanos, y en general arte que se creaba dando lugar a reproducciones casi exactas de momentos vividos de aquella época. Me ha parecido un gran homenaje a todas esas mujeres postergadas y una historia muy tierna e interesante, que a un ritmo pausado con intriga constante gracias a la mezcla de capítulos de las tres historias con diferente línea temporal, y gracias a ello nos mantiene enganchados en su lectura, terminando nos encontramos con un final sorprendente y que me ha resultado muy conmovedor.

Recomendado: Sí, 
interesante artísticamente y sorprendente

26 de octubre de 2016

Novedades Octubre 2016 Varias Editoriales


REDENCIÓN
John Hart


Un adolescente con una pistola que espera, a las puertas de la cárcel, al hombre que asesinó a su madre cuando él apenas era un bebé.
Una detective de policía problemática que se enfrenta a su pasado a causa de las secuelas de un brutal tiroteo.
Un poli honrado que, después de trece años en prisión, sale en libertad. Pero ¿por cuánto tiempo?
Un cuerpo que se enfría bajo una sábana de lino en el altar de una iglesia abandonada en lo profundo del bosque.
Una pequeña ciudad del sur de Estados Unidos a punto de estallar.
Es el camino hacia la Redención.
Rebosante de tensión, secretos y traiciones, Redención vuelve a mostrar la genialidad de John Hart (el único autor ganador del prestigioso premio EDGAR con dos novelas consecutivas) como maestro del thriller literario.
«Una historia de dolor y perdedores, de lucha contra el fracaso vital. La prosa de Hart tiene la hondura de Woodrell, sus personajes, la mirada de los creados por Lehane y una desesperación sobrecogedora. Es tremendo que este autor no sea todavía idolatrado».  Juan Carlos Galindo, El País
«Lean esta novela. Y luego lean el resto de novelas de Hart. Así de bueno es». David Baldacci
«Es imposible parar de leerlo». Harlan Coben



ALMAS ROBADAS
Emelie Schepp


Marcada de por vida, entrenada para matar.
Algunas cicatrices calan hasta lo más hondo.

Cuando un alto funcionario de Inmigración es hallado muerto a tiros en su casa, no faltan los sospechosos, entre ellos su mujer. Nadie, sin embargo, espera descubrir la misteriosa huella de la mano de un niño en la casa de un matrimonio sin hijos.

Jana Berzelius, una joven fiscal, es la encargada de instruir el caso. Brillante pero fría, al igual que su padre, un famoso fiscal, Berzelius no se deja impresionar por el histerismo de la viuda ni por las cartas amenazadoras que esconde la víctima. Jana es dura, distante, imperturbable. Hasta que aparece el niño…

Unos días después del primer asesinato, en un desierto paraje costero es hallado el cuerpo sin vida de un menor y, junto a él, el arma que sirvió para matar a la primera víctima. Al asistir a la autopsia del pequeño, Berzelius descubre algo extrañamente familiar en su cuerpo cubierto de cicatrices y extenuado por la heroína: unas marcas grabadas en la piel que remiten inmediatamente al tráfico de menores y que desencadenan en Jana un alud de recuerdos acerca de su oscuro y aterrador pasado. Esas cicatrices, hechas con premeditada maldad, la conmueven en lo más profundo.

Ahora, para proteger su pasado, Jana habrá de encontrar a la persona que se oculta tras los asesinatos antes de que lo haga la policía.




EL AHORCADO
Faye Kellerman

Quince años atrás, Chris Whitman, en su último curso de instituto, fue a prisión por asesinar a su novia, Cheryl Diggs. Impulsado por un equivocado sentido de la caballerosidad, confesó, decidido a librar a otra compañera de clase, la hermosa y vulnerable Terry McLaughlin, de tener que testificar en su juicio. Cuando la verdad salió a la luz, Chris salió de prisión, se casó con Terry, que estaba embarazada de él, y se cambió el apellido por el de Donatti.

Peter Decker fue el detective encargado del caso y, a lo largo de los años, mantuvo el contacto con Terry. Ahora su amiga estaba en Los Ángeles y le pedía un favor, pero el favor no tardó en complicarse cuando Terry y Donatti desaparecieron, dejando a Gabe, su hijo de catorce años, sin nadie a quien recurrir salvo a Decker y a su esposa, Rina Lazarus.

Pero Decker tuvo que compaginar la búsqueda de Terry con un truculento asesinato. La enfermera Adrianna Blanc había terminado su turno a las ocho de la mañana. Seis horas más tarde, un capataz que supervisaba la construcción de una casa en una urbanización cercana, descubrió su cuerpo colgado de las vigas con un cable eléctrico alrededor del cuello. Adrianna, una profesional concienzuda y entregada, disfrutaba también de las fiestas, del alcohol, del sexo fetichista y engañaba por venganza a su novio, Garth Hammerling.

Las sospechas aumentaron cuando Decker y su equipo descubrieron que una de las últimas llamadas telefónicas de Adrianna había sido un provocativo mensaje a su novio, que se encontraba de vacaciones y que también había desaparecido sin dejar rastro.

Por si compaginar dos investigaciones no fuera suficiente para él, las cosas no paraban de complicarse en su familia. Decker, que siempre había sido un padre preocupado, deseaba cuidar de Gabe, el hijo de Terry. Sin embargo, ¿quién protegería a su familia? Porque si algo tenía claro era que, con un sociópata como Donatti por ahí suelto, nadie estaba realmente a salvo.




El paisaje de los sueños de oro
Belinda Alexandra


Una conmovedora historia que se mueve entre dos grandes ciudades: Barcelona, en el período previo a la Guerra Civil, y París en la década de 1970.

Paloma Batton es nieta de refugiados españoles que huyeron de Barcelona después de la Guerra Civil. También es una estudiante disciplinada de la Escuela de Ballet de la Ópera de París. Paloma es una chica decidida, quiere ser una gran bailarina y para ello no dejará que nada se interponga en su camino, hasta que recibe la visita de un ser de otro mundo, de un fantasma que le resulta familiar y que le deja un par de aretes de oro. Ante un hecho de estas sobrenaturales características, Paloma siente que el gesto es una señal y que le han otorgado una misión. Así pues, comienza a explorar su propia herencia española, encontrando una conexión entre la visita fantasmagórica y una mujer llamada «La Rusa», que salió de la pobreza para convertirse en una de las grandes bailaoras de flamenco de todos los tiempos.

El paisaje de los sueños de oro es la historia de dos mujeres, y de hacia dónde están dispuestas a llegar por conseguir su libertad.




Silencio
Thomas Rabb


«Un asesino en serie como no has conocido nunca, un sociópata en algún lugar entre Hannibal Lecter, Kaspar Hauser y el monstruo de Frankenstein.» Der Spiegel

Karl es un niño con un oído extraordinario que se siente abrumado por el ruido que tiene que soportar al estar con más gente. Ya de bebé no aguanta ni estar cerca del latido del corazón de su madre. Poco a poco, este niño peculiar que vive en el sótano y prácticamente no sale de casa descubrirá que matar es la única manera de liberar a la gente de sus penas y preocupaciones. Matar se convierte en el mayor acto posible de amor y en la única manera de poder vivir en silencio.
En poco tiempo, Karl deja un rastro de sangre en el pueblo. A sus dieciséis años, y ahora en la ciudad, seguirá perpetrando crímenes brutales. Su excepcional oído le permite acercarse a sus víctimas sin miedo a ser descubierto y convertirse en un ser prácticamente invisible que vive de noche, cuando el silencio le aporta tranquilidad. Quién sabe si algún día cometerá un error y será finalmente descubierto.




Lágrimas en el mar
Ruta Sepetys


«Una prima de mi padre estuvo a punto de embarcar en el Wilhelm Gustloff y me pidió que diera voz a aquellos que murieron creyendo que sus historias se habían hundido con ellos.»

Este es el origen de la novela, en palabras de la autora. El Wilhelm Gustloff ha quedado asociado para siempre con la mayor tragedia marítima de la historia. En él viajaban más de 10.000 pasajeros, entre refugiados, personal de abordo y militares alemanes. Debería haberlos llevado hacia la libertad y lejos del asedio al que estaba siendo sometido el este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Pero nunca llegó a su destino, pues fue el blanco de varios torpedos lanzados desde un submarino soviético el 30 de enero de 1945. Apasionada por los capítulos ocultos de la historia, Ruta Sepetys da voz en esta ocasión a cuatro jóvenes protagonistas cuyos caminos se cruzan cuando son evacuados en el Wilhelm Gustloff, como los más de 5.000 niños y adolescentes que lo hicieron para ir al encuentro de su futuro. Nunca llegaron, pero sus historias no se hundieron con ellos.





El silencio es un pez de colores
Annabel Pitcher


¿Es posible seguir adelante cuando 617 palabras escritas en un blog desmontan tu vida por completo? ¿Cómo pides ayuda si sientes que tu voz ya no te pertenece?

Tess siempre se ha sentido fuera de lugar, y la noche en que lee por casualidad lo que su padre ha escrito en una inesperada página web, comprende definitivamente que nunca conseguirá encajar en ninguna parte. Su silencio y un pez de colores serán sus mejores aliados en la nueva vida que tendrá que empezar a construirse; por no hablar perderá a su mejor amiga, encontrará a una nueva alma gemela y aprenderá una lección fundamental: el silencio es muy poderoso, pero las palabras lo son aún más.

En esta emotiva y maravillosamente escrita novela, narrada desde la perspectiva de una joven de quince años que intenta encontrar su lugar en el mundo, la exitosa autora de Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea y de Nubes de kétchup explora de manera tierna y original cuestiones como la identidad, la comunicación y la importancia de las siempre complejas relaciones familiares.





Lo que queda de nuestras vidas
Zeruya

Zeruya Shalev, la voz femenina más importante de la literatura israelí contemporánea, presenta en su nueva novela un impactante y emotivo retrato de padres, hijos y los sentimientos y resentimientos que los unen y los separan.

Mientras Hemda Horowitz agoniza en un hospital de Jerusalén, examina con amargura lo que ha sido su vida: su juventud en el kibutz, incapaz de cumplir con las exigencias de su padre, un severo colono; su matrimonio sin amor con un superviviente del Holocausto igual de rígido, y la relación con sus dos hijos, de los cuales amó demasiado a uno mientras que a la otra no fue capaz de quererla de la misma manera.

Abner, el varón, se ha convertido en un hombre insatisfecho con su trabajo y torturado por un matrimonio lleno de resentimientos, lo que, mientras permanece en la clínica junto a su madre, le llevará a obsesionarse por una hermosa mujer con la que entablará una extraña y delicada relación.

Dina, la hija, se ha casado con un fotógrafo de carácter taciturno y ha dejado de lado sus aspiraciones profesionales para dar a Nitzan, su hija adolescente, el afecto que ella misma nunca recibió de su madre. Pero a medida que la joven va apartándose de ella, se verá invadida por el deseo de adoptar a un niño, a pesar de la firme oposición de su familia.


Más novedades... jiji
¿cuál os gustaría leer?


Image and video hosting by TinyPic

14 de diciembre de 2015

Nadie lo ha visto - Mari Jungstedt




Helena, una joven que pasa los veranos en la aparentemente tranquila isla sueca de Gotland, es asesinada tras una fiesta con sus amigos de infancia. Unos días más tarde aparece muerta Frida, una compañera suya de colegio. El inspector Anders Knutas debe acelerar las investigaciones antes de que la psicosis se apodere del pueblo. Para ello cuenta con la colaboración, no siempre deseada, del inquieto periodista Johan Berg.


Tenía ganas de leer una novela negra, y cuando vi en la biblio el primer libro de la serie de la autora Mari Jungstedt no dudé en traérmelo y supe que lo leería: Nadie lo ha visto.

Es un libro que tiene un comienzo intenso, drástico y que te mete en la historia rápidamente: en la isla de Gotland en Suecia, unos treintañeros están disfrutando de una fiesta, justo a la mañana siguiente seremos testigos de la desaparición y posterior muerte de Helena, una de las chicas que estuvo en esa fiesta... y como el título nos cuenta nadie ha visto nada, nadie ha oído nada.

Tras este vertiginoso empiece, conoceremos a los protagonistas de la novela. Son unos cuantos, por lo que es una novela coral. Los personajes principales son los detectives que llevarán el caso: el comisario Anders Knutas, su compañera Karin Jacobsson y el intrépido reportero Johan Berg. Aunque no les conoceremos a fondo ya que se centra más en el trasfondo de investigación y personal de las víctimas que otra cosa. A pesar de ello, al que mejor conoceremos será a Johan ya que será un protagonista importante dentro de la trama puesto que empezará una relación personal con una de las amigas de Helena, la mujer asesinada.

La historia es realmente atroz ya que las muertes tienen un componente vengativo y parece que también un factor personal: el asesino ha dejado en la boca de Helena unas bragas. Y he dicho bien, muertes porque Helena solo será la primera víctima de las mujeres asesinadas ¿quién será el asesino de mujeres? ¿Por qué deja unas bragas en la boca de las víctimas? Son algunas de las preguntas que el comisario Knutas y el periodista Johan se harán…. A pesar de los rifirrafes que se traen, al final colaborarán para poder encontrar a ese asesino que traerá loca la Isla de Gotland.

El ritmo es bastante pausado, ya que a pesar de ser una novela negra, es más una novela de suspense e intriga. No es una novela vertiginosa, a pesar de ese comienzo inesperado, es una novela tranquila que nos va presentando unas muertes crueles y violentas; además, la autora va introduciendo en momentos puntuales los pensamientos del asesino. Así, podremos descubrir poco a poco que hay detrás de la mente perversa del psicópata que asesina a mujeres. El libro está capitulado por fechas desde la fiesta hasta el descubrimiento de todo; tiene un lenguaje sencillo, con mucho diálogo que facilita su lectura.

Admito que esta vez he podido adivinar al asesino. Tenía a dos posibles sospechosos, pero todo hacía intuir por uno, y por una vez he podido descubrir quién era el asesino. Al ser una primera novela tanto de serie como de su autora se ve la simpleza y llanura de la novela, pero intuyo que puede dar mucho más de sí por lo que seguiré leyendo esta serie….

En conclusión, Nadie lo ha visto es un comienzo de una serie de libros de corte negro con mucha intriga en su haber. Una novela que a pesar de ser lenta y pausada se lee fácilmente y te mantiene intrigada hasta que se descubre todo. Una ambientación soberbia con ese halo que envuelve de misterio y tenebrosidad todas las novelas suecas. Es una novela que entretiene y  te engancha desde el principio. Un comienzo muy aceptable de una serie de libros de éxito.


Serie de Knutas y Berg
  1. Nadie lo ha visto (Den du inte ser, 2003)
  2. Nadie lo ha oído (I denna stilla natt, 2004)
  3. Nadie lo conoce (Den inre kretsen, 2005)
  4. El arte del asesino (Den döende dandyn, 2006)
  5. Un inquietante amanecer (I denna ljuva sommartid, 2007)
  6. La falsa sonrisa (Den mörka ängeln, 2008)
  7. Doble silencio (Den dubbla tystnaden, 2009)
  8. Un juego peligroso (Den farliga leken, 2010) 
  9. Det fjärde offret
  10. Den sista akten




30 de junio de 2015

La mujer que arañaba las paredes - Jussi Adler-Olsen



En Copenhague, el policía Carl Mørck está atravesando una de las épocas más negras de su vida. Tras ser sorprendido por el ataque de un asesino, un compañero suyo resulta muerto y otro gravemente herido. Su sentimiento de culpabilidad aumenta cuando su jefe y la prensa dudan de su actuación. Relegado a un nuevo departamento dedicado a casos no resueltos, Carl Mørck ve una oportunidad de demostrar su valía al descubrir las numerosas irregularidades cometidas en el caso de Merete Lynggaard. Cuando en 2002 esta mujer, una joven promesa de la política danesa, desapareció mientras realizaba un viaje en ferry, la policía decidió cerrar el caso por falta de pruebas. Sin embargo, Merete Lynggaard sigue viva aunque sometida a un terrible cautiverio. Encerrada y expuesta a los caprichos de sus secuestradores, sabe que morirá el 15 de mayo de 2007. Carl Mørck ha de utilizar todo su ingenio e intuición.



Hace unos días en una visita a la biblioteca encontré este libro. Tenía muchas ganas de leer esta novela en particular ya que había leído muy buenas opiniones, Departamento Q: La mujer que arañaba las paredes.

En esta novela el personaje protagonista, Carl Morck, es un policía danés que tras haber sufrido un traumático suceso junto con sus compañeros tiene que volver a trabajar después de unos meses de baja. No le apetece volver al trabajo a pesar de ser un profesional estupendo. Su jefe y los compañeros de trabajo tampoco les agrada que vuelva, y para no apartarlo ni despedirlo a su jefe se le ocurre ponerle al frente del nuevo departamento de la comisaría, llamado Departamento Q.

En el departamento Q lo que se intentará será reabrir casos que no se resolvieron en su día, para darles una nueva oportunidad y poder resolverlos. Aquí Carl se piensa que será un ligero pasatiempo, pero la llegada de su asistente o el chico para todo, Assad, un sirio del que poco sabremos en este libro, hará que se inmiscuya algo más en el trabajo. Así, es como se involucra en el primer caso: la extraña desaparición de Merete Lynggaard.

A Merete la conoceremos antes del secuestro y durante su cautiverio. Es una chica que está dedicada a su labor social y política y, también a su única familia, a su hermano. Durante toda la novela veremos el sufrimiento, el miedo y la agonía que va sufriendo a lo largo de los años; pero también lo valiente y lo decidida que será en algunos momentos durante su cautiverio.

Es una novela que narrada a dos tiempos iremos conociendo tanto la investigación de Carl y Assad como la desdicha de Merete. Los dos tiempos confluirán en un solo momento donde se destripará todo y nos sacará de dudas.

Una novela que me ha gustado. Te mete en la historia desde el minuto uno por la claustrofobia y el momento lucha de la protagonista. Y también por el protagonista masculino y su asistente que forman un tándem perfecto: a uno le conoceremos bastante bien en este primer libro mientras que al segundo no se nos mostrará exactamente quién es y nos quedarán dudas que imagino se irán resolviendo a lo largo de la serie de libros. 

El autor usa un lenguaje simple y claro; con diálogo lo cual agiliza su lectura a pesar del ritmo pausado que tiene, aunque al final de la novela aumenta la acción sustancialmente. Una novela que maneja muy bien los tiempos: no se hace larga ni pesada; maneja muy bien la intriga: mostrándonos sólo al final todos los datos. Una novela que engancha y hace que te apetezca continuar la saga.

En resumen, La mujer que arañaba las paredes es un comienzo de saga bastante bueno, a pesar de no tener un ritmo espeluznante, mantiene bien la intriga y el misterio de quién está detrás de todo el caso. Con unos personajes protagonistas muy bien definidos y muy particulares nos adentraremos en un aventura de claustrofobia, terror y venganza. Ha sido un placer adentrarme en el departamento Q en Dinamarca; así que seguiré acercándome a más casos.



Image and video hosting by TinyPic

14 de noviembre de 2014

Un verano en el campo - Heike Wanner




Una novela inspirada en el género farm lit, la tendencia literaria que causa furor en Europa.
Lisa Marie, Marie Louise y Anne Marie son tres primas que comparten nombre en honor a su abuela, pero allí se acaban sus semejanzas. Louise es una exitosa decoradora, Anne Marie está desbordada por su familia y Lisa Marie ve peligrar su pequeña librería por la apertura de una gran cadena. Aún así, por insistencia de sus madres, las tres mujeres se reúnen mensualmente para compartir unos dulces caseros. Tras recibir la noticia de que su tío Horst ha muerto y les ha dejado su granja en herencia, no les queda más remedio que trasladarse al campo una temporada. Las tres primas tendrán que lidiar con los problemas cotidianos de una granja con animales, como aprender a ordeñar vacas y dar de comer a las gallinas, cometido para el que afortunadamente cuentan con la ayuda de la efi caz monja Buenaventura, una buena amiga de su tío.