Mostrando entradas con la etiqueta #La maniobra de la tortuga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #La maniobra de la tortuga. Mostrar todas las entradas

14 de mayo de 2018

La tragedia del girasol - Benito Olmo


La tragedia del girasol

Benito del Olmo
SUMA, 2018
400 págs.
Serie:  Detective Bianquetti #2

Sinopsis

Suspendido de empleo y sueldo, el exinspector de policía Manuel Bianquetti se ve obligado a malvender sus servicios como investigador privado hasta que recibe un encargo aparentemente sencillo: proteger a un importante empresario durante su estancia en la ciudad. 
Sin embargo, lo que parece un trabajo rutinario desembocará en un reguero de muertes que obligará a Bianquetti a dar rienda suelta a su instinto de investigador para sobrevivir, llevándole a descubrir que, a menudo, el sol que más calienta también es el que más quema.

Opinión

Hace dos años leí a Benito del Olmo y su novela La maniobra de la tortugay, me encantó su frescura y su personaje. Preveía que en un futuro próximo podíamos tener más aventuras del prota y no me equivoqué, lo que no me esperaba era su adaptación al cine que espero que me guste tanto como el libro; pero al grano, aquí van las impresiones de su segunda parte, La tragedia del girasol.

Bianquetti está en un momento delicado: lleva como un año suspendido de empleo y sueldo de su trabajo de inspector y en estos momentos sobrevive como detective privado, aunque solo tiene un caso: encontrar a Regina, una prostituta en la provincia de Cádiz. Así que cuando recibe un trabajo como “guardaespaldas” de un empresario muy importante y donde recibirá una sustanciosa recompensa decide aceptarla. Así, comienza la rocambolesca aventura de Bianquetti donde todo no es lo parece en un principio, y donde la muerte del empresario en pleno partido del trofeo Ramón de Carranza solo será el comienzo de unos sucesos locos, frenéticos y muy peligrosos tanto para nuestro personaje como para su entorno próximo.

“Como un girasol –se dijo– condenado hasta el final de sus días a seguir el movimiento del sol que le da la vida; el mismo sol que al cabo de unas semanas se la quitará, achicharrándolo”

Primero decir que los títulos del autor tienen un significado muy importante en la novela, y ese juego que crea en esos títulos el autor me ha ganado mucho. Esta obra tiene de nuevo esa frescura con una prosa directa, con diálogos sustanciosos y momentos divertidísimos junto a momentos muy crudos y negros donde la habilidad de nuestro inspector, ahora convertido en detective privado, tendrá vital importancia. Y es que el autor nos regala de nuevo momentos especiales junto a Bianquetti, un hombre bonachón y valiente disfrazado de tipo malo y pasota: socarrón, malote y algo desfasado también diría, pero todo un personaje que esconde un corazón osado, heroico y finalmente muy intuitivo. Si ya me gustó en su anterior novela aquí más: lo conoceremos mejor, su miedo a hacer daño a la persona que más quiere, su inseguridad a perderla, pero al mismo tiempo veremos el daño que le hace por eso mismo: un vaivén de emociones en un personaje sobresaliente. Además veremos su vena más heroica de nuevo intentando salvar al mundo y buscando la resolución a la investigación que lleva a cabo.

La novela me ha encantado porque se lee fácil y te envuelve en una aventura constante dentro de una ciudad como Cádiz tan diferente de la turista: llena de corrupción, drogas y asuntos turbios. Con capítulos bastantes cortos, en tercera persona y rodeados de mucho diálogo la lectura se tornará totalmente absorbente y se hará difícil parar de leer y estaremos deseosos de conocer cómo se resolverá el conflicto y quién está detrás de todo. La ambientación nos volverá a dejar anonadados por su visualidad y por su atmósfera a la vez tan cruda y sucia de la ciudad y a la vez luminosa y armónica por sus personajes tan sinceros y reales; sin duda el autor sabe manejar las descripciones, totalmente acertadas y muy escénicas. Tenemos una novela de pura acción con huidas para poder sobrevivir, y donde las calles se convierten en verdaderos ríos de sangre, de venganza y de algún que otro muerto; no faltarán los misterios y la intriga por saber qué está pasando realmente, y los momentos mucho más tiernos y donde conoceremos la piel auténtica de Bianquetti. Una auténtica locura de novela, con unos personajes inolvidables y con algún giro inesperado que convierte en esta obra en tremendamente entretenida y apetecible.

Recomendado: Sí, mucho
entretenido thriller policiaco

23 de junio de 2016

La maniobra de la tortuga - Benito Olmo



La maniobra de la tortuga

Benito Olmo

Ed. SUMA DE LETRAS
360 págs.

Empujado por el infortunio, el irreverente inspector Manuel Bianquetti se ve obligado a aceptar un traslado forzoso a la comisaría de Cádiz, un destino previsiblemente tranquilo que se verá alterado con el hallazgo del cadáver de una joven de dieciséis años. Una muerte violenta que le traerá reminiscencias de un pasado del que no logra desprenderse. 
A pesar de la oposición de sus superiores, el inspector Bianquetti emprenderá una cruzada solitaria para atrapar al culpable siguiendo el rastro de unas evidencias que podrían no existir más allá de su imaginación. La realidad se va oscureciendo en la medida en la que el lector va devorando páginas al tiempo que participa junto al protagonista en la investigación de un caso cada vez más turbio y escabroso.


Me dais una novela negra y soy muy feliz. En cuanto supe de la existencia de este libro quise leerlo, y lo hice, La maniobra de la tortuga.

Primariamente me llamó su portada, blanca y negra con varias balas en color… muy original y sugerente. Luego fueron saliendo unas opiniones espectaculares sobre ella… lo que me confirmó que traía además una muy buena trama. La verdad es que me ha encantado, de hecho se me ha hecho hasta cortito.

Empieza la novela con un prólogo de escándalo: en serio no he leído algo tan bueno en mucho tiempo, y sigue con un capítulo 0 que será el despunte total… ya nos ha captado inevitablemente. Después entramos en cosecha con la muerte de una adolescente: encuentran a una chica de 16 años muerta y salvajemente violada… cuando el inspector Bianquetti se entera de este caso se enredará en él conscientemente: a pesar de no ser su caso empezará a investigar por su cuenta de forma sibilina, diferente y algo burda… pero que dará muchos más frutos que los oficiales.

Además de la trama principal subyace otra aunque no menos importante: vamos a conocer a la nueva Cristina, una mujer que ha tenido que irse de su ciudad para poder vivir tranquila y sin sobresaltos. Tiene una vida casi plena en un pueblecito de Cádiz. Estas dos historias confluirán de forma muy real y sencilla; los personajes empezarán una relación muy natural y que no queda superficial en la trama… de hecho tengo que decir que me ha parecido todo muy realista, muy acorde y que nada sobresale ni chirría… algo de agradecer.

Es una historia cargada de suspense, con muchos secretos que irán saliendo a lo largo de la investigación y que irán enturbiando aún más toda la trama. La investigación será muy diferente, ya que corre por cuenta de un inspector que está en un momento de su vida complicado y en un lugar donde nadie le aprecia… para él lo verdaderamente importante es encontrar al asesino de la chica, y por ello recurrirá a todo por saber qué ha pasado. Benito Olmo ha hecho un trabajazo con este protagonista: dejado y a la par concienzudo, tosco y muy considerado… la profundidad del personaje hará que la novela aumente en realidad y dinamismo… y que poquito a poquito vayamos enamorándonos de este personaje.

La novela está dividida en 51 capítulos más el capítulo 0 y el prólogo. Son capítulos de corta y media extensión. La narración es tercera persona adentrándonos en los dos personajes principales, Bianquetti y Cristina. El ritmo es muy bueno, que va in crescendo a medida que nos acercamos al final. Durante toda la novela vamos a ir sucumbiendo a sorpresas, y sucesos inesperados que van a terminar en un final totalmente explosivo.

La ambientación es formidable. El autor ha elegido una ciudad turística y colorida como escenario de este thriller policiaco… hace un recorrido de Cádiz impresionante. Nos muestra sus calles, sus pueblos, sus gentes; nos enseña la sociedad más sucia y ruin que tenemos. Además, en la trama subyace mucha actualidad: corrupción policial, violencia doméstica, posibles inocentes encarcelados y asesinos sueltos… ya sabéis que la realidad siempre supera a la ficción… pero a veces los libros cuentan muchas verdades y aquí se muestra: el interés y el dinero por encima de todo, el miedo a que no te crean y la poca consideración y valoración que se tiene  hacia las víctimas.

He devorado el libro. Ha sido un libro muy adictivo, con una narración muy fluida y que una vez lees el prólogo de César caes indudablemente en las garras de Benito. Sin duda es un comienzo magnífico y espero que no sea el último caso que leamos de Bianquetti porque el final es impreciso… y yo quiero continuar siguiendo la pista a este bonachón vestido de tío duro. Ah y tengo que decir que me ha encantado el porqué del título… me ha maravillado. ¡Mil felicidades!

En resumen, La maniobra de la tortuga es un intenso y extraordinario thriller policial y negro que alberga mucha intriga, muchos secretos, aventuras y muchas sorpresas. Con un personaje muy original y diferente nos sumergiremos en una ambientación de Cádiz más oscura, ahondando en la violencia, en la corrupción y en los sobornos. Una historia muy bien construida, coherente y desconcertante. Una novela negra que engancha y que espero que sea el comienzo de una futura y larga serie.



Image and video hosting by TinyPic