En tierra de nadie
Olalla García
Ed. Pàmies
256 págs.
A pesar de tener un trabajo mal remunerado, un viejo apartamento sin ascensor y una relación de pareja que su familia no aprueba, Adela es feliz. Y también es libre para perseguir su sueño: convertirse en escritora.
De pronto todo empieza a cambiar. El mundo en el que vive se va desintegrando día a día de forma angustiosa, sin que nadie más parezca darse cuenta. Tendrá que luchar por recuperarlo todo, en una carera contrarreloj frente a un enemigo al que siente muy cerca, pero a quien no puede ver…
En su primera incursión en el terreno de thriller, Olalla García consigue atraparnos hasta la última página con una serie de giros impactantes que llevan a un final del todo inesperado.
Pàmies en su sello de novelas de intriga, misterio,
policíacas o negras nunca defrauda. En esta ocasión, la novedad de Febrero ha
sido un thriller diferente, En tierra de nadie.
Es un libro desconcertante y original. Ya he leído varios
libros de este tipo porque parece que últimamente está de moda recurrir a este tipo de
tramas. Pero lo bueno de este libro es que es diferente, te atrapa por la
incertidumbre y porque realmente no esperas el final.
Nuestra protagonista es Adela, una chica que trabaja para
una editorial como editora. Su vida es un poco desastrosa: laboralmente
hablando sobre todo. Adela quiere ser escritora y cómo escribe francamente bien,
accedió a ser “la negra” de una periodista: Ha escrito un libro para ser
firmado por otra persona. Es muy duro ver que el éxito le llega a otra persona
sabiendo que ese éxito debe ser tuyo. Tiene escrita ya parte de lo que será su
primera novela: En tierra de nadie. ¿Algún día podrá ver su libro en las
librerías? Pero si ya su vida no era la panacea llegan las extrañas
circunstancias de la desaparición de su iguana: Fújur. Lo más extraño de todo
es que nadie recuerda que tuviera una iguana, ni su novio ni su mejor amiga. Tras
esta extraña desaparición empiezan a ocurrir cosas aún más inconcebibles.
La novela trascurre en doce días. Doce días que cambiarán la
vida de Adela y la de todo su mundo. Adela no sabrá si todo lo que ha vivido ha
sido mentira o bien si todo esto es obra de algo superior a este mundo. La autora
nos cuenta muchas cosas, quizás anodinas, pero que después tendrán su
significado. Ha creado un libro que recrea perfectamente la locura, la inseguridad
y el desconsuelo de una persona ante tal hecho. ¿Cómo os sentiríais vosotros si
vuestro mundo se desmorona y nadie se da cuenta de ello? Te sientes insegura,
engañada y traicionada: Está muy bien lograda toda esa ansiedad, perplejidad
ante lo que está pasando o el miedo a qué pasará mañana cuando Adela se levante.
La trama está rodeada de misterio, desconcierto y cierto
caos. La narración es muy ágil y se lee fácilmente, de hecho se hace hasta corta. Es un libro muy sencillo
que engancha por ese mismo desbarajuste. Mientras vamos leyendo hay momentos en
que aburre y distrae ciertas descripciones algo innecesarias, la verdad. Es una
novela con bastante potencial y que se ha ido por las ramas en ciertas
ocasiones. Pero es cierto que hay cosas que parecen poco relevantes y cuando
llegas al final te das cuenta de que sí eran importantes: la autora te estaba
ayudando a situarte. De nuevo volvemos al engaño del autor. Un juego vil que de
nuevo caes en la trampa. Ese final no lo esperas: es contundente, sorpresivo y
esclarecedor. Muy impactante porque aclara todas las dudas y cambia casi por
completo toda la novela.
He disfrutado mucho leyendo la novela y sobre todo con ese
final tan redondo que de nuevo me deja deslumbrada por lo ingeniosos que son
los autores. Te atrapan, se regodean y disfrutan de tu turbación; dan vueltas,
nos vuelven locos para que luego… nos dejen boquiabierto con finales cómo éste.
En resumen, En tierra de nadie es un thriller psicológico que a pesar de no tener mucha acción, nos engancha por su gran y metódica psicología. Es un gran juego por parte de la autora que nos sumerge a un mundo caótico, donde nada es lo que es y con un final sorprendente y revelador.