Mostrando entradas con la etiqueta #cuáqueros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #cuáqueros. Mostrar todas las entradas

28 de junio de 2017

Las lágrimas de Claire Jones - Berna González Harbour



Las lágrimas de Claire Jones

Berna González Harbour

Ed. Destino
351 págs

La comisaria María Ruiz se encuentra desterrada en una de las provincias españolas más tristes para una investigadora criminal. En Soria el último suceso irresuelto del que se tiene noticia ocurrió en 1954, cuando una mujer que presuntamente asesinó a su marido con matarratas desapareció para siempre. De estar viva, tendría 101 años. Desde que la destinaron a Soria, sacándola de la fiebre de Madrid, la comisaria Ruiz viaja todos los fines de semana a Ávila, donde acompaña en su trance entre la vida y la muerte a su compañero Tomás, que está en coma. Su viejo amigo, el comisario Carlos, finalmente ha conseguido convencerla para que un fin de semana se airee y vaya a visitarlo a Santander. Pero lo que tenían que ser un par de días de tranquilidad se convierte en el mejor incentivo para la comisaria Ruiz. El nuevo caso que Carlos tiene entre manos arranca con un coche abandonado en la zona del puerto. En el maletero, una chica muerta, y en el asiento del copiloto, un ejemplar del periódico The Times con fecha del 15 de octubre de 1998 y una noticia recortada. A estas pistas tendrá que enfrentarse una comisaria a quien el caso no le pertenece, pero que ella sí que necesita para no perder la cabeza y volver a sentirse realmente en activo y cercana a la realidad que mejor la define.

No conocía ni el libro ni a la autora cuando vi este libro. Tenía ganas de algo negro, y dije ¡allá vamos!, Las lágrimas de Claire Jones.

Con este libro hay dos vertientes los que le han gustado y los que no tanto. Yo conocía las dos opiniones, y cuando me puse a leer iba precavida. La verdad es que yo lo he disfrutado mucho, y me ha gustado. Una novela negra, bastante verosímil y concordante con la realidad y que engancha.

“Las lágrimas de Claire Jones” comienza presentándonos a la comisaria Ruiz. Actualmente se encuentra destinada en Soria tras algún problema anterior en su trabajo en Madrid. Allí se encarga de encontrar algo significativo en casos antiguos como es el caso que lleva, de 1954. Tiene muy buenos amigos en varios puntos de España y cuando un amigo comisario le llama para que acuda a Santander y le ayude en un caso, comienza una agitada y truculenta aventura que le llevará a volver a sacar su fortaleza y sus inquietudes policiacas: ha aparecido un cadáver de una chica muy joven en el maletero de un coche abandonado. No tienen idea de quién puede ser, y solo con unas pistas intentarán descubrir quién está detrás de esta muerte.

Antes de nada, quiero comentar que este libro es el tercero de una serie protagonizada por la misma comisaria, pero obviamente son casos totalmente cerrados y lo único (aunque importantísimo) es que si tiene una gran correlación personal entre los protagonistas. En mi caso particular, aunque hay cosillas que me hubiera encantado conocer más a fondo, no he encontrado fisuras, ni me he sentido perdida. La autora da los suficientes datos anteriores para que conozcamos aspectos fundamentales para conocer la actitud y la postura que tiene ante los acontecimientos que se enfrenta actualmente. 

El libro tiene un caso escabroso y un personaje fuerte y sólido aunque personalmente no he congeniado con ella, no por nada, sino simplemente no me cayó bien desde un principio. Pero eso sí, los protagonistas secundarios que rodean a la comisaria Ruiz son especiales, compañeros y leales, me han gustado mucho como actúan como se defienden y la actitud de vida que toman ante las circunstancias que vivirán. Además de estos hay otros personajes que dan vida y componen el perfil más negro y oscuro de la novela. Los personajes están perfilados y podemos profundizar en su angustiosa vida como es el caso de Claire Jones, una de las protagonistas de la novela. Conoceremos su pasado, su angustia, sus celos, su soledad… y veremos el porqué de sus lágrimas. 

La novela tiene un ritmo rápido por la estructura que usa: del pasado al presente y del presente al pasado. Cuesta meterse en materia porque no hay fechas, pero la intuición y el paso de las páginas nos confirman nuestra teoría. Con una gran parte de protagonismo del diálogo, las páginas volarán. Además, de todo el asunto policiaco y más de novela negra, la autora nos acerca a un tema novedoso, poco explayado y que incorpora aún más interés en la lectura: el tema de los cuáqueros en España. No os voy a explicar qué es, pero es un tema que desconocía y me ha encantado conocer. El final de la novela es quizás algo previsible, pero aun con eso me ha gustado, es bastante real, con acción y como a mi tanto me gusta con ciertos toques de dramatismo.

El libro aun siendo tercera parte me ha gustado. Me ha gustado la trama policiaca, como se investiga, los pasos y la actitud de los personajes. Me ha parecido muy coherente, muy real y me ha encantado esa sensación de querer saber más con esos capítulos tan cortitos. Aun no siéndome simpática la protagonista me ha parecido sincera y me gustaría volver a leerla (y por supuesto a sus amigos y compañeros), en sus anteriores casos y en algún otro posterior.

En resumen, Las lágrimas de Claire Jones es una tercera parte (totalmente independiente) con una protagonista original y diferente. Una novela negra entretenida y absorbente con abordaje de temas actuales como son las drogas, la prostitución o la mafia y con temas más interesantes como lo son el tema de los cuáqueros y la propia participación de los personajes. Una novela que se lee fácil, con una trama sólida y verosímil y que nos ameniza un día de verano.



Image and video hosting by TinyPic