La chica que dejaste atrás
Jojo Moyes
Ed. SUMA
528 págs.
La autora de Yo antes de ti vuelve con una historia que te
emocionará.
Dos mujeres separadas por un siglo pero unidas por su
determinación a luchar por lo que más aman.
A cualquier precio.
En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su
mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los
alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al
hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada
en el retrato que Édouard pintó a su esposa nace en él una oscura obsesión que
obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión.
Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos
de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte.
Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro
casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su
turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con
ella la vida de Liv.
Jojo Motes es muy conocida pero yo no había tenido la
ocasión de leerla. Tenía pendiente leer Yo antes de ti, pero lo he ido
posponiendo y espero no tardar mucho porque me ha gustado mucho como escribe
esta mujer, La chica que dejaste atrás.
Me ha dejado emocionadísima la novela. Es una historia
tierna, emotiva que nos envuelve totalmente en el mundo que viven sus
protagonistas y nos deja con un motivo más para volver a leerla. Como digo no
he leído nada de la autora, y espero remediarlo porque me ha gustado mucho como
enfrenta a sus personajes al dolor y como de una manera coherente y real
evolucionan y nos emocionan.
La chica que dejaste atrás comienza en el 1916 donde Sophie
sobrevive junto a sus hermanos y sobrinos en su hotel. Nos situamos en St
Peronne en Francia en mitad de la Primera Guerra Mundial, donde están los
boches acampando a sus anchas en el pueblo. Sophie y su hermana se encuentran desvalidas
ya que sus maridos han ido a la guerra y ellas se han quedado luchando por su
casa, su trabajo y sus hijos. Cuando llega un nuevo Kommandant al pueblo todo
cambiará ya que se enamorará de un cuadro que preside el hotel, La chica que
dejaste atrás. En la segunda parte nos situamos en 2006 con Liv una chica que
se encuentra totalmente perdida en la vida: sofocada en deudas y hundida por la
muerte de su marido. Solo puede admirar el cuadro que le dejó su marido… La chica
que dejaste atrás. Cuando conoce a un muchacho decide romper con su vida y
volver a encontrar un rumbo. Pero las cosas no serán tan fáciles y tendrá que soportar un mayor sufrimiento y humillación de lo que espera…
La trama gira entorno a dos historias. Una pasada y otra en
el presente pasados cien años y con un nexo en común: un cuadro titulado La chica
que dejaste atrás. Este cuadro tiene una historia detrás y eso es lo que nos
mantiene constantemente atentos a su lectura. Incluso casi al final la autora mantiene
muy bien toda la intriga y el misterio cautivándonos con un final totalmente
inesperado y muy emocionante… os digo que ese final me enterneció mucho y me
dejó con una lagrimita en los ojos… simplemente con ese final tan sorprendente
merece la pena leer el libro.
El estilo de la autora es muy envolvente ya que escribe de una
forma tan cercana y muy sencilla, pero de forma muy emotiva que da gusto leer y
adentrarte de lleno en esas dos historias. Admito que la historia del pasado es
la que más me ha gustado, la que más me interesaba y la que más me emocionaba.
Se me parecía tremendamente a El ruiseñor y la protagonista me pareció estupenda,
fuerte y creíble. Hay un personaje en la historia que me ha parecido sobresaliente, queda en un segundo plano, pero supe que tenía una actuación relevante dentro de la historia como así fue, creo que es un personaje increíble, y como emociona tanto apenas sin tener protagonismo... En general esta historia me ha parecido brillante...
Mientras que la segunda historia se me atragantó un poquito al
principio ya que el final de la primera historia me dejó estupefacta y tener
que volver a conectar con otra protagonista no lo llevé bien y encima no
conectaba con Liv... Al principio no entiendes su forma de reaccionar ante la
situación que vive, pero al cabo de las páginas vas entendiéndola, poniéndote en
su lugar y te vas dando cuenta que es muy coherente y que solo se aferra a un
objeto que le recuerda momentos felices y después se aferra a una historia que
siente como suya… termina encandilándonos ya que posiblemente nosotros también actuaríamos
como ella: aferrarte al recuerdo de tu felicidad y aferrarte al sentimiento de
una mujer sobresaliente para homenajearla.
Me ha parecido una historia francamente bonita, entretenida
y fresca. Es una lectura que realmente recomiendo a la gente fiel a su autora y
a los nuevos como yo: es una historia romántica con ese toque de misterio y que
engancha. Una historia increíble, emocionante sin ser excesiva ni llorosa, pero
que nos embriaga con sus personajes tan reales y humanos. Además, nos habla de
algo que a mí personalmente me llama mucho la atención y no he tenido la suerte
de leer tanto como me gustaría: el robo y expolio de objetos de arte durante
las guerras, en este caso durante la Primera Guerra Mundial. Nos hace
reflexionar muchas cosas, si verdaderamente es justo que familiares se queden
con esos cuadros solo y exclusivamente por lo económico y no por algo personal.
Da que pensar y realza, en mi opinión, la justicia personal en pos de la
económica.
En resumen, La chica que dejaste atrás es una novela de
narrativa romántica llena de intriga, con muy buena documentación y una
perfecta sincronización de historia pasada y presente. Con una prosa sencilla,
cercana y envolvente y protagonizada por unos excelentes personajes nos
encontramos con una historia emotiva, conmovedora y asombrosa. Un primer
acercamiento a la autora genial, y que espero repetir muy pronto.
4,5
