Mostrando entradas con la etiqueta #Jojo MOyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Jojo MOyes. Mostrar todas las entradas

27 de enero de 2020

Te regalaré las estrellas - Jojo Moyes


Te regalaré las estrellas

Jojo Moyes
Suma, 2019
511 págs.
Serie:  autoconclusiva


Sinopsis

Inspirada por la sed de aventuras y el deseo de abandonar la monotonía de Inglaterra, Alice Wright se enamora de un atractivo americano y toma la impulsiva decisión de aceptar su propuesta de matrimonio. 
Pero su nueva vida en la pequeña y conservadora ciudad minera de Kentucky en la que Alice se instala con su marido y su autoritario suegro en medio de la Gran Depresión resulta aún más claustrofóbica. Hasta que conoce a Margery O'Hare. 
Independiente y deslenguada, Margery no ha pedido el permiso de un hombre para nada en toda su vida y ahora se ha propuesto llevar el milagro de los libros hasta el último rincón de la región. 
A caballo, atravesando montañas y bosques salvajes, y a menudo luchando contra el prejuicio y la ignorancia, Alice, Margery y sus compañeras se convertirán en bibliotecarias itinerantes al tiempo que descubren la libertad, la amistad, el amor y una vida que por fin les pertenece.

Opinión

Desde que descubrí a Jojo Moyes no dejo pasar un solo libro de ella. El año pasado nos ha regalado de nuevo otra maravillosa historia, Te regalaré las estrellas.

Alice Wright, una soñadora británica, llega a América llena de sueños y aventuras. Se acaba de casar con un guapo americano, pero lo que creía la libertad, se convierte en una tortura. Llega a Kentucky, un estado pobre, tosco y muy rural, poco hecho para señoritas, donde su matrimonio y sus vecinos no serán lo que ella creía: ariscos y nada hogareños. Decide lo único que puede devolverle algo de libertad: unirse al minoritario grupo de mujeres liderado por Margery O’Hare para empezar una biblioteca itinerante para que todos los lugareños puedan acercarse a los libros. De este modo, Alice empezará a comprender la hermosura de esos valles y, por fin, a encontrar su preciada libertad.

Esta historia es completamente diferente a lo que he leído de Jojo Moyes, pero sigue con sus características más importantes, la naturalidad, la ternura y la emoción con la que destila todas sus novelas. En esta historia la autora nos lleva a un pueblo recóndito en el estado de Kentucky donde la vida era terriblemente dura. Seremos observadores de cómo vivieron aquellas personas, con esas temperaturas extremas, con unos trabajos inhumanos. La autora se centra sobre todo en las mujeres que tenían que depender de los hombres para todo y, en algunos casos, sus vidas eran un infierno. Así es como será en realidad la vida de Alice dentro de la casa de su suegro: con un marido desatento, una sirvienta enojada y un suegro violento e insufrible. Sueña con la vida de Margery, una mujer todoterreno, que vive sin ataduras, disfrutando del amor, pero sin depender de ningún hombre. Pero no solo nos encontraremos la vida de estas dos mujeres, hay varias historias más de diferentes mujeres, con diferentes modos de vida que inician diferentes formas de independencia cada una. La historia de cada una de ellas refleja cómo vivieron y como pudieron afrontar sus miedos superando los obstáculos que la sociedad les ponía en aquellos momentos.

La historia es mágica, como todo lo que escribe Jojo. De lectura ágil y adictiva y con una pluma elegante y natural, la autora nos regala con un recorrido de los paisajes más hermosos que yo he leído: nos brinda una novela costumbrista de la América profunda en plena Gran Depresión. Además de ser bonita por las descripciones tan sublimes y acertadas que tiene, también tiene ese lado más social crítico y horrible de la vida que se tenía ahondando en temas muy escabrosos como fueron la minería y la sobreexplotación de los trabajadores, la homofobia y la diferencia que se hacía entre blancos y negros, la violencia machista, y sobre todo como ya he dicho la lucha por la libertad de las mujeres. Otro de los grandes protagonistas de la historia son los libros: la gran y verdadera historia de las mujeres bibliotecarias que llevaron miles de libros a casas aisladas en pueblecitos de Kentucky. Una idea formidable y muy desconocida que me ha encantado conocer.


Como todo lo que leo de Jojo lo recomiendo. Es una historia de amor, de franqueza, de superación y de lucha por las libertades de las mujeres, de amor por los libros, de supervivencia y de una gran y profunda amistad. Una historia tierna, conmovedora y con mucha magia, con sus momentos felices y con sus muchos momentos trágicos, que será llevada a los cines, y que me ha encantado leer. 

30 de abril de 2019

La última carta de amor - Jojo Moyes

La última carta de amor
Jojo Moyes
SUMA, 2019
560 págs.
Serie:  autoconclusiva


Sinopsis

En 1960, Jennifer se despierta en un hospital de Londres. No recuerda nada. Ni el accidente de coche que la ha llevado allí, ni a su marido, ni su propio nombre. Hasta que regresa a casa y por azar encuentra una carta escondida. Así comienza a recordar al amante por el que estaba dispuesta a arriesgarlo todo. 
En 2003, Ellie busca entre los archivos del periódico para el que trabaja inspiración para una nueva historia. Pero lo que descubre es una carta escrita cuarenta años antes en la que un hombre le pide a su amante que abandone a su marido. Ellie no puede evitar sentirse atrapada por la intriga de este romance del pasado, a pesar o quizá a causa de que ella misma está viviendo una aventura con un hombre casado. Está decidida a conocer la suerte que corrió esta historia de amor, secretamente confiando en que inspire su propio final feliz. Porque el poder de unas palabras puede acabar con un romance... o reavivar un amor perdido.

Opinión

Desde que comencé a leer a Jojo Moyes me declaré incondicional suya. Cuando vi su nueva publicación en España sabía que tenía que leerlo, La última carta de amor.

Al principio de esta historia conocemos a Ellie, trabaja de redactora en el Nation. Tiene que hacer un artículo diferente y original; decide ir al archivo a buscar algo con lo que empezar y encuentra una antigua carta de amor de una persona que pide a otra que se escape con él; no sabemos nada más. Así comienza la segunda historia, esta en el pasado, en el año 1960, que nos relata quién está detrás de esas románticas palabras: Boot y Jennifer. Ésta ha tenido un accidente del que no recuerda nada y cuando despierta descubre que está casada con Larry, pero no recuerda absolutamente nada, hasta que encuentra una carta de amor dirigida a ella guardada entre sus cosas. Así iremos descubriendo la gran historia de amor detrás de esta, parece que última, carta de amor y como a Ellie esta historia dará un revés total a su vida.

Jenny va descubriendo que su vida no es la que le dicen, tiene un secreto y ese secreto irá haciéndola crecer poquito a poquito: un hombre que le hace saber lo importante que es. Hay muchísima crítica social en esta novela, se refleja la vida de las mujeres en aquellos años donde era la vida de la mujer era realmente difícil, y también refleja cómo poco a poco pudimos ir creciendo, accediendo al mundo y ofreciendo todos nuestro potencial. Además, hay más temas interesantes que aunque estén poco desarrollados sí destacan por la importancia que tienen: el amianto y las muertes que acaecieron por ese producto incluso muchos años antes de salir a la luz, la guerra en El Congo en los años 60, la relevancia y el trabajo de los periodistas  en momentos cruciales... y también me ha encantado todo el tema que representa la novela: la sinceridad, la lealtad, la fidelidad, la familia, las apariencias, y el amor por encima de todo.

¡Ay cómo me ha gustado esta historia! Es una historia de amor muy emocionante, con mucha verdad y que tiene muchos mensajes detrás. Me ha gustado mucho las dos historias, pero obviamente tiene mucho mayor calado la historia de Jenny y Boot, debido a las circunstancias en las que se ambientan: años 60, mujeres casi recluidas en sus casas, cuidando a los niños y, por supuesto, a los maridos, solo accediendo a la vida social con fiestas de amigos y solo como acompañante o anfitriona, y donde no podían acceder al divorcio por el desprecio o el que dirán; y sobre todo que en todo momento quedaban relegadas a un segundo plano. Como siempre esta autora nos envuelve en una ambientación perfecta y evocadora.

La novela está dividida en varias partes, con capítulos de extensión media y donde una frase de cartas de amor verídicas las encabezan, cartas de amor de gente real, anónimos, y de personas con nombre: esta forma tan original de empezar a leer los capítulos crea un ambiente de ternura, amor y sensibilidad mayor. En cuanto a los personajes son poquitos y contados. Aunque en realidad hay varios, los verdaderamente importantes son pocos: Jenny, Boot, Ellie, Rory... Estos cuatro personajes representan cada parte del problema cuando te enamoras de una persona casada: el amante, la casada, el engañado, los cuatro muestran sus emociones, muestran el dolor que causa cada posición, y la terrible desazón que tienen en todo momento. Los cuatro me han enamorado, incluso Larry me ha parecido un personaje malvado y a la vez tierno y melancólico. Todos los personajes tienen una razón, una emoción que expresar y muchos puntos destacables que subyacen en su personalidad, todos muy reales y trascendentales que no vas a poder olvidar.

La obra me ha encantado. Una vez más, Jojo consigue hacerme llorar, emocionarme hasta no poder más. Yo estoy muy sensible últimamente, pero es que es una historia de amor tan bella, tan veraz, tan tierna, tan lenta... como se desarrolla, como muestran su lado más escondido, los miedos, las inseguridades a enamorarse, a que su vida tal como está se desmorone, pero a la vez la convicción, el deseo y el amor que mueven todo y hacen que tu mundo cambie, y a mejor. La novela me ha parecido una maravilla, una novela romántica de verdad con pasión, lágrimas y con un final sorprendente, tan bonito que no vas a dejar de recomendar la historia. Aunque no seas de novelas románticas, dale una oportunidad a esta autora te transporta a un mundo real y a un carrusel de emociones que no olvidarás. 

Recomendado: Sí,  Jojo Moyes
vuelve con otra gran historia de amor

Reseña:

19 de marzo de 2018

Sigo siendo yo - Jojo Moyes

Sigo siendo yo

Jojo Moyes
SUMA, 2018
540 págs.
Serie:  Yo antes de ti #3


Sinopsis

De la autora de Yo antes de ti y Después de ti, el esperado nuevo libro de la heroína que nos robó el corazón
Lou Clark sabe demasiadas cosas...Sabe cuántos kilómetros hay entre su nuevo hogar en Nueva York y su nuevo novio, Sam, en Londres.Sabe que su jefe es un buen hombre y sabe que su mujer le está ocultando un secreto.Lo que Lou no sabe es que está a punto de conocer a alguien que va a poner toda su vida patas arriba.Porque Josh le recordará tanto a un hombre que conocía que hace que el corazón le duela.Lou no sabe lo que hará a continuación, lo que sí sabe es que lo que decida lo cambiará todo para siempre.

Opinión


Estos días hemos estado leyendo varios blogs a Jojo Moyes. Yo he tenido el gusto por fin de leer la exitosa novela Yo antes de ti, que ya sabéis que me encantó y su segunda parte. Este año salía la tercera parte (y creo que ya final de la serie de Lou y Will). Hoy os voy a contar lo que me ha parecido este último libro, Sigo siendo yo

Vuelvo a decir que es muy difícil no hacer spoilers en la reseña ya que es una serie muy lineal y si quieres seguir la serie, es mejor que no leas al menos este párrafo por si alguna cosilla que no quieras saber se cuela. Lou tras haber superado por fin su duelo y su conformismo, vuela a Nueva York. Allí encontrará un trabajo excepcional: trabajará para una familia acomodada, los Godnik, como ayudante y supervisora de la mujer de un rico empresario. Vivirá en pleno Upper East Side y esto solo será el comienzo de una agitada vida neoyorquina. La mujer, Agnes, era una polaca casa de segundas nupcias con Leonard, el señor Godnik; la familia y amistades de este no la aceptan y se siente en inferioridad y por eso cuando la alocada Lou llega a su vida se siente más querida. Lou se encontrará encerrada y agobiada en una familia muy desestructurada, y aunque quiera arreglar ciertas cosas, se hará casi imposible. Mientras la relación de Sam y ella vivirá momentos complicados por la separación física y por la aparición de terceras personas en ambos casos y esto será el comienzo de una transformación total en Lou. 

Esta tercera parte a Lou la notaremos totalmente diferente. Más Will que ella. Será una persona atrevida, nada conformista y que quiere encontrar su mundo. Pero todo tiene un precio que pagar y el suyo será demasiado caro. Esto ha hecho que en la primera parte de la novela no entienda mucho la obstinación de Lou en ciertos asuntos, y la pasividad relativa ante Sam y la poca generosidad que tiene ante él. Es verdad que la segunda parte todo cambia y vuelvo a ver a Lou, desafiante, dolida pero siempre superándose. En la novela vemos realmente el final del cometido de Will, que sea ella misma, tal cual, y que veamos por fin un camino que Lou siga, le convenza y quiera seguir. Me ha gustado la fortaleza que sigue mostrando, la capacidad de decidir sobre sí misma y la transformación que tiene a lo largo de los años. En este libro vamos a encontrar un personaje que de nuevo me ha enamorado: en el primero era Will, en el segundo Lily y en este último es la señora De Witt, una señora de pies y cabeza y que será el empujoncito final en la vida de Lou. Aunque en este relato vamos a encontrar a varios personajes más, no me han transmitido tanto como la señora De Witt, la vecina de los Godnik. En esta ocasión, Sam me ha emocionado mucho, con sus palabras y el amor que transmite y se convierte en uno de mis personajes favoritos a pesar de las poquitas escenas que protagoniza. 

Sigo siendo yo ha sido una sorpresa final. Lo digo porque al principio de esta novela me parecía sosa y que sobraba la historia: no tenía ese punto de emoción, le faltaba que me atrajera, y me influía mucho que no entendía a Lou. Narraba la vida tan sugerente en Nueva York, sus calles, la vida en una familia rica en la que falta comunicación, las desconfianzas entre una pareja separada, pero sin un aliciente importante, hasta que llegó su segunda parte y me encuentro con la bomba que destroza a Lou y que demuestra la capacidad de Jojo de captar todos los momentos en la vida de una persona sin parecer excesiva. La autora ha vuelto a conseguir que Lou me enamorará con sus indecisiones y sus problemas, que me sintiera como ella, insegura y fuerte a la vez, que me emocionará con mensajes como el de la señora De Witt o de ella misma: hay que encontrarse uno mismo, tal y como uno quiera ser, como siempre ha sido Lou. 

Una historia de verdad, llena de momentos románticos y trágicos. Porque de nuevo las lágrimas van a estar presentes, los recuerdos y momentos muy divertidos. De nuevo la autora consigue narrar diferentes temas gracias a Lou y su familia consiguiendo emocionarnos en muchas de ellas. No puedo más que decir que es una serie de libros totalmente imprescindibles, que me han hecho disfrutar mucho y que recomendaré muy a menudo. Jojo se ha convertido en una primordial en mis futuras lecturas y espero leer próximamente más sobre ella. Para los amantes del género romántico y para los que no os lo recomiendo encarecidamente, son libros narrados con una hipersensibilidad y amor que traspasa las páginas y nos hará emocionarnos junto a nuestra querida Lou.

Recomendado: Sí, mucho
una serie inolvidable

Más reseñas

Yo antes de ti (Yo antes de ti #1)
Después de ti (Yo antes de ti #2)
París para uno y otras historias
La chica que dejaste atrás

16 de marzo de 2018

Después de ti - Jojo Moyes


Después de ti

Jojo Moyes
Destino, 2018
491 págs.
Serie:  Yo antes de ti #2


Sinopsis

Lou Clark tiene muchas preguntas:  
¿Por qué ha terminado trabajando en el pub irlandés de un aeropuerto donde cada día tiene que ver cómo otras personas se van de viaje a conocer sitios nuevos?
¿Por qué a pesar de que ya lleva meses viviendo en su apartamento aún no se siente en casa?
¿Le perdonará su familia lo que hizo hace año y medio?
¿Y superará alguna vez la despedida del amor de su vida?
Lo único que Lou sabe con certeza es que algo ha de cambiar.  
Y una noche sucede.  
Pero ¿y si la desconocida que llama a su puerta tiene incluso más preguntas y ninguna de las respuestas que ella busca?
Si cierra la puerta, la vida continúa, sencilla, organizada, segura.
Si la abre, lo arriesga todo de nuevo.
Pero Lou una vez hizo una promesa para seguir adelante.
Y si quiere cumplirla tendrá que invitarla a entrar...

Opinión


En apenas unos días me bebí Yo antes de ti. En cuanto terminé me puse a leer su continuación porque tenía que conocer como seguía Lou, Después de ti.

Aunque intentaré no spoilear mucho al final es inevitable. Por tanto, no deberías leer este párrafo por si acaso. Con el final que teníamos en el primer libro, hay gente que se quedó satisfecha y no quiso continuar, pero yo sí. Necesitaba ver, sentir, leer a Lou, como superaba este trance y como sería su vida tras la tragedia que vivió. Ha pasado un año y medio y veremos a Lou viviendo en Londres, con un apartamento propio y trabajando en el aeropuerto de camarera. Está sobreviviendo, intentando todavía asimilar su vida y lleva una vida simple, aburrida, pero sobreviviendo. Es en estas circunstancias cuando la tragedia se vuelve a posar en la vida de Lou: en la azotea de su casa tiene un accidente y cae. Tendrá que volver a casa de sus padres, y ver la vida de una dependiente. La vida va pasando y Lou se va dando cuenta que tiene que asimilar que Will ya no está y por eso recurre a un grupo de personas que han sufrido lo mismo e intentan superar el difícil paso de volver a vivir sin esa persona a tu lado.

Había leído opiniones muy en contra de esta novela. Es cierto que el final del primero podía cerrar la historia completamente, pero no la historia de Lou. Lou tiene mucha más vida y aquí tenemos una gran historia con la que yo creo que la mayoría estaremos totalmente identificados. Me ha parecido bella, sincera, muy sensible, tocando un tema complicado y lo hace de forma tan cercana, tan humana y tan de verdad, que es imposible no emocionarte y no implicarte en la historia.

La autora ha vuelto a conquistarme con la historia de superación de Lou. Aquí Lou se desnuda y nos muestra sus inseguridades, su miedo a olvidar, a que Will se sintiera defraudado. Se nota una evolución tan intensa, tan verdadera, tan real que despierta nuestros sentimientos más fraternales: queremos que despierte de su dolor, de su tristeza y que, a pesar de todo, vuele, disfrute, viva… Si con Lou nos conquista con la nueva incorporación de esta novela, la autora confirma la tenacidad y la audacia de establecer personajes inolvidables: conoceremos a Lily, una muchacha perdida, sola y encuentra la suela de sus zapatos en Lou. Ellas dos unirán fuerzas y encontrarán el camino para recordar a Will con cariño, amor, pero sin tristeza ni dolor, como él hubiera querido. Además de estos dos personajes, sale a protagonizar la novela un nuevo personaje masculino, Sam. Sam es un hombre seguro de sí mismo y que pasito a pasito enamorará a las lectoras, y que tendrá un papel fundamental en la terapia de Lou y sobre todo en el futuro de Lou.

Es una historia francamente inolvidable. La anterior me gustó por su historia de amor distinta, la originalidad y por el estilo de la autora. En este caso, vuelve a ser un estilo sencillo, directo y muy sincero, llega al corazón; la historia es diferente, se centra en Lou, en la conmoción que tiene, en el miedo a dejar ir a su amor, al conformismo que la sustenta, al referente actual de su vida que ya no está, pero a la vez necesita a alguien en su vida, alguien que le guíe, que le anime, que le ame, que le enseñe de nuevo a vivir, a disfrutar… me ha gustado muchísimo los temas que toca: la maternidad, el duelo y superación de una pérdida, la soledad y el conformismo al que se agarran ciertas personas, vivir una nueva historia de amor y una bonita amistad, la singularidad de una familia, las ganas de vivir y superar obstáculos. Y es que además de la historia de Lou hay varias subtramas donde la familia es protagonista y donde en muchos de los casos vamos a sentirnos identificados con algo de lo que leemos, y eso hace que estemos totalmente volcados y emocionados con la lectura.

Una historia entrañable con muchos momentos divertidos y fantásticos, pero también con momentos más tensos y difíciles con los que ha vuelto a emocionarme. Estoy sensible, quizás, pero la manera en que cuenta la normalidad de las cosas esta autora me emociona. Empatizo con la mayoría de las situaciones que cuenta, porque la realidad está demasiado plasmada y el drama que cuenta es real, y las acciones, emociones y tragedias que suceden en la vida de Lou y los demás claro que pasan, y duelen, y cuesta volver a sentir algo después de que te hayan hecho tanto daño. Pero hay mucho más que drama ¿eh?, hay amor, mucha amistad, gentileza, momentos de risas y alegrías y deseos de seguir siendo Lou, una heroína, valiente y admirable. Una continuación excelente, apasionante y digna tras Yo antes de ti, con la cual ríes, lloras y sigues deseando continuar la historia de Lou en su nueva etapa...

Recomendado: Sí,
una novela divertida y emocionante


Más reseñas
Yo antes de ti (Yo antes de ti #1)
París para uno y otras historias
La chica que dejaste atrás

8 de marzo de 2018

Yo antes de ti - Jojo Moyes



Yo antes de ti

Jojo Moyes
SUMA, 2018
490 págs.
Serie:  Yo antes de ti #1


Sinopsis

Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe cuántos pasos hay entre la parada del autobús y su casa. Sabe que le gusta trabajar en el café Buttered Bun y sabe que quizá no quiera a su novio Patrick.


Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo o que son sus pequeñas rutinas las que la mantienen en su sano juicio.


Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste y sabe exactamente cómo va a solucionarlo.


Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.


Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.


Yo antes de ti reúne a dos personas que no podrían tener menos en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿Qué decidirías cuando hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?


Opinión

Cuántas ganas tenía a esta novela que hoy os traigo. La tenía en pendientes de lectura desde hace meses, y sabía que sería una novela que me llenaría mucho, pero necesitaba el momento oportuno, y por fin ha llegado su hora, Yo antes de ti.

Lou es una chica sensible, que acaba de perder su trabajo y no tiene más remedio que coger el trabajo que le ofrecen: cuidar a un tetrapléjico. Tiene una cosa muy buena y es que está muy cerca de su casa, en una lujosa casa en su mismo pueblecito. Cuando va a conocer a su paciente se encuentra a un chico joven, guapo, pero desganado y muy enfadado, Will. Ha tenido un accidente hace dos años y se encuentra en casa de sus padres ya que no puede vivir solo: tiene un enfermero constantemente que le presta los cuidados necesarios diarios y necesita alguien que le dé de comer, que le cambie y que esté acompañándolo en el día a día.

Lou y Will son dos personas totalmente diferentes en muchos ámbitos de la vida: socialmente, económicamente y culturalmente más: ella es una chica que jamás ha salido de su pueblo, ha trabajado desde siempre en una cafetería hasta que tiene que cerrar y se ve en la obligación de seguir trabajando porque parte de la subsistencia de la familia la lleva ella. Es una chica nada ambiciosa, se conforma con poca cosa, pero es la alegría en sí misma, es diferente, viste raro y llama la atención por ser ella misma. Mientras Will es un chico triste que su nueva vida le disgusta y no quiere verse abocado a depender de nadie, él era una persona aventurera, osada y ahora se encuentra solo, recluido y sin ganas de nada. Estas dos formas de vida se van a encontrar, primero chocarán, luego comenzará una amistad fuerte y sana y finalmente nos van a regalar una de las más bonitas historias de amor que yo he leído.

Este tema me pilla muy cerca por mi trabajo, y creo ser consciente del pensamiento de Will, y más del de ella, dos versiones opuestas y las dos tan respetables. Es un libro precioso desde el principio hasta el final. Con grandes momentos de risas, de reflexiones, de crecimiento personal de los personajes y de los lectores, y muchísimos momentos amargos, lleno de lágrimas. Lágrimas de sufrimiento pero también de esperanza. Es un libro lleno de emociones (es una montaña rusa emocionalmente hablando), de pasión por la vida, éxtasis por la muerte. Vamos a acompañar a dos personajes en una historia de amor que nace lenta, se cuece en silencio y vive momentos para no olvidar. Jojo Moyes escribe una historia difícil de superar, con una dosis de sensibilidad y crudeza reales y palpables pero que llegan al corazón de todo ser humano. Una historia de amor cruel, y a la vez bella, que se mueve entre el querer al otro por encima de todas las cosas, comprender las necesidades del otro y superar obstáculos, y amarse para siempre.

De nuevo Jojo Moyes vuelve a conquistarme ya que escribe desde el alma, imposible describir mejor su forma de narrar diciendo que, escribe emoción pura y con el corazón en la mano. Sabía que esta historia me tocaría hondo, como así ha sido, pero me ha llegado más profundo de lo que pensaba. Es una historia muy real, porque es muy sincera y está narrada de una forma muy ágil, tan natural y fresca a pesar de lo que cuenta... Está enfocada desde un punto de vista auténtico como es Lou que cuenta las cosas de forma campechana y tan directa que amaremos y comprenderemos a Lou y no la olvidaremos fácilmente. Me arrepiento mucho haber tardado tanto en leer la novela, una novela desgarradora y emocionante que describe muy bien como es el amor, muchas veces doloroso, pero siempre bello e inolvidable. Sin duda alguna, una lectura extraordinaria, de diez e imposible de borrar de mi corazón.

Recomendado: Sí, mucho
una novela inolvidable


Más Reseñas
París para uno y otras historias
La chica que dejaste atrás

21 de septiembre de 2017

París para uno y otras historias - Jojo Moyes

París para uno y otras historias

Jojo Moyes
SUMA, 2017
326 págs.
Serie:  Autoconclusivo

Sinopsis

Nell tiene veintiséis años y nunca ha estado en París. Ni siquiera ha pasado nunca un fin de semana romántico en ninguna parte. Viajar al extranjero no es realmente lo suyo. Pero cuando su novio no se presenta a su miniescapada, Nell tendrá la oportunidad de demostrar a todos -incluso a sí misma- que se equivocan. Sola en París, descubre una versión de su personalidad que ni siquiera sabía que existía: independiente e intrépida. ¿Se convertirá este fin de semana en la mayor aventura de su vida?

Opinión

Desde que leí a Jojo Moyes este año quise repetir y que mejor que viajar con su autora con un librito de relatos a París. Pues esto es lo que último que nos propone la autora, París para uno y otras historias.

Jojo Moyes ha escrito un libro de relatos. El nexo de conexión será entre otras cosas París, la cotidianidad o el amor. La gran historia que nos cuenta es “París para uno” que será la historia más larga y en la que se centrará. Es la primera historia que hay y Nell será la gran protagonista junto con Fabien. Dos personas muy distintas, pero con algo en común: tienen un suceso traumático que nos les deja afrontar el futuro; dos sucesos diferentes como son la dejadez en la pareja y la ruptura de una relación, pero donde el amor y la infelicidad están presentes en sus vidas. París será espectadora de una nueva relación que nace bajo el río Sena y la Torre Eiffel y quien los verá caminar felices, sin complejos y sin miedos. Me ha parecido una historia sencilla, fresquita y que aun siendo corta tiene muchos detalles y un gran trasfondo emocional y reflexivo. Transmite simpatía, emoción y transmite felicidad, optimismo, superación y ganas de vivir con pasión.

Otro de los relatos más relevantes en este libro es Luna de miel en París. Y es uno de los que más he disfrutado. Si habéis leído La chica que dejaste atrás tenéis que leer este libro porque tenemos un relato donde están presentes sus dos protagonistas. Las conoceremos antes de su gran historia y conoceremos sus relaciones y como los celos y la inseguridad cobran vida en los primeros tiempos de la relación. Es el segundo relato más largo y ha sido fascinante recordar a Sophie y a Liv y a sus respectivas parejas. Un relato precioso y de nuevo transmitiendo muchos sentimientos en tan poquitas páginas.

Todos los demás relatos son muy cortitos. En total son doce (contando los dos anteriores). Algunos me han gustado más que otros, pero todos ellos nos embriagan con una moraleja y una reflexión final. A casi todos les une la cotidianidad y la vida normal y corriente, el amor en todos sus ámbitos, y lo que da de sí la vida: la infelicidad o la inseguridad, el conformismo y las ganas de seguir, el amor y todos sus recovecos como son los celos, las desilusiones, la felicidad extrema, la dejadez… me han gustado mucho ya que como digo tienen cierta reflexión final y eso siempre gusta.


Sabéis que no soy de relatos, pero en es que Jojo Moyes sabe cómo atraer la atención. Con relatos cortos, muy frescos, originales y algunos contados con mucho humor nos enamora una vez más con su estilo fresco, ameno y eficaz. La verdad es que he leído con ganas y entregada estos relatos, y es un libro que se lee solo, a ratos y que consigue atrapar al lector en cada historia. Unas historias sencillas como la vida misma tratadas de forma original con ironía, con sentimientos y que terminamos con una sonrisa en la cara. 

Recomendado: Sí, 
si ya habéis leído a Jojo

27 de marzo de 2017

La chica que dejaste atrás - Jojo Moyes


La chica que dejaste atrás

Jojo Moyes

Ed. SUMA
528 págs.

 
La autora de Yo antes de ti vuelve con una historia que te emocionará. 

Dos mujeres separadas por un siglo pero unidas por su determinación a luchar por lo que más aman. 
A cualquier precio.
En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó a su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión. 
Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte. Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con ella la vida de Liv.


Jojo Motes es muy conocida pero yo no había tenido la ocasión de leerla. Tenía pendiente leer Yo antes de ti, pero lo he ido posponiendo y espero no tardar mucho porque me ha gustado mucho como escribe esta mujer, La chica que dejaste atrás.

Me ha dejado emocionadísima la novela. Es una historia tierna, emotiva que nos envuelve totalmente en el mundo que viven sus protagonistas y nos deja con un motivo más para volver a leerla. Como digo no he leído nada de la autora, y espero remediarlo porque me ha gustado mucho como enfrenta a sus personajes al dolor y como de una manera coherente y real evolucionan y nos emocionan.

La chica que dejaste atrás comienza en el 1916 donde Sophie sobrevive junto a sus hermanos y sobrinos en su hotel. Nos situamos en St Peronne en Francia en mitad de la Primera Guerra Mundial, donde están los boches acampando a sus anchas en el pueblo. Sophie y su hermana se encuentran desvalidas ya que sus maridos han ido a la guerra y ellas se han quedado luchando por su casa, su trabajo y sus hijos. Cuando llega un nuevo Kommandant al pueblo todo cambiará ya que se enamorará de un cuadro que preside el hotel, La chica que dejaste atrás. En la segunda parte nos situamos en 2006 con Liv una chica que se encuentra totalmente perdida en la vida: sofocada en deudas y hundida por la muerte de su marido. Solo puede admirar el cuadro que le dejó su marido… La chica que dejaste atrás. Cuando conoce a un muchacho decide romper con su vida y volver a encontrar un rumbo. Pero las cosas no serán tan fáciles y tendrá que soportar un mayor sufrimiento y humillación de lo que espera…

La trama gira entorno a dos historias. Una pasada y otra en el presente pasados cien años y con un nexo en común: un cuadro titulado La chica que dejaste atrás. Este cuadro tiene una historia detrás y eso es lo que nos mantiene constantemente atentos a su lectura. Incluso casi al final la autora mantiene muy bien toda la intriga y el misterio cautivándonos con un final totalmente inesperado y muy emocionante… os digo que ese final me enterneció mucho y me dejó con una lagrimita en los ojos… simplemente con ese final tan sorprendente merece la pena leer el libro.

El estilo de la autora es muy envolvente ya que escribe de una forma tan cercana y muy sencilla, pero de forma muy emotiva que da gusto leer y adentrarte de lleno en esas dos historias. Admito que la historia del pasado es la que más me ha gustado, la que más me interesaba y la que más me emocionaba. Se me parecía tremendamente a El ruiseñor y la protagonista me pareció estupenda, fuerte y creíble. Hay un personaje en la historia que me ha parecido sobresaliente, queda en un segundo plano, pero supe que tenía una actuación relevante dentro de la historia como así fue, creo que es un personaje increíble, y como emociona tanto apenas sin tener protagonismo... En general esta historia me ha parecido brillante...

Mientras que la segunda historia se me atragantó un poquito al principio ya que el final de la primera historia me dejó estupefacta y tener que volver a conectar con otra protagonista no lo llevé bien y encima no conectaba con Liv... Al principio no entiendes su forma de reaccionar ante la situación que vive, pero al cabo de las páginas vas entendiéndola, poniéndote en su lugar y te vas dando cuenta que es muy coherente y que solo se aferra a un objeto que le recuerda momentos felices y después se aferra a una historia que siente como suya… termina encandilándonos ya que posiblemente nosotros también actuaríamos como ella: aferrarte al recuerdo de tu felicidad y aferrarte al sentimiento de una mujer sobresaliente para homenajearla.

Me ha parecido una historia francamente bonita, entretenida y fresca. Es una lectura que realmente recomiendo a la gente fiel a su autora y a los nuevos como yo: es una historia romántica con ese toque de misterio y que engancha. Una historia increíble, emocionante sin ser excesiva ni llorosa, pero que nos embriaga con sus personajes tan reales y humanos. Además, nos habla de algo que a mí personalmente me llama mucho la atención y no he tenido la suerte de leer tanto como me gustaría: el robo y expolio de objetos de arte durante las guerras, en este caso durante la Primera Guerra Mundial. Nos hace reflexionar muchas cosas, si verdaderamente es justo que familiares se queden con esos cuadros solo y exclusivamente por lo económico y no por algo personal. Da que pensar y realza, en mi opinión, la justicia personal en pos de la económica.


En resumen, La chica que dejaste atrás es una novela de narrativa romántica llena de intriga, con muy buena documentación y una perfecta sincronización de historia pasada y presente. Con una prosa sencilla, cercana y envolvente y protagonizada por unos excelentes personajes nos encontramos con una historia emotiva, conmovedora y asombrosa. Un primer acercamiento a la autora genial, y que espero repetir muy pronto.

4,5



Image and video hosting by TinyPic

5 de marzo de 2017

Lectura conjunta+Sorteo La chica que dejaste atrás de Jojo Moyes


¡Buenos días a todos! Venimos a la carga con una nueva lectura conjunta. Yo creo que la mayoría conoceréis a Jojo Moyes, autora de la inolvidable "Yo antes de tí" (que fue llevada al cine). Jojo vuelve a la carga y Suma publica en unos días su nueva novela. Desde la editorial han organizado una lectura conjunta en la que vamos a participar varios blogs. Pero, además, os voy a dar a dos de vosotros la oportunidad de participar también

Estad atentos pues esta lectura conjunta es un poco diferente a las que solemos hacer, así que leed atentamente las bases por favor.

No sólo en este blog se sortean dos ejemplares. En Adivina quién lee se sortean dos más, en Libros y excursiones otros dos y en Libros que hay que leer otros dos más (así que si queréis tener más oportunidades de ganar, pasad por favor por allí para apuntaros)

Os dejo con la sinopsis y la portada y luego os cuento cómo podéis participar



En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó a su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión.

Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte. Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con ella la vida de Liv.

Participaremos en la lectura conjunta los siguientes blogs: Scarata y Sr Don Gato, La Tortuguita Blanca, From Isi, Libros y excursiones, De todo un poco, Adivina quién lee, Libros que hay que leer, Between dreams and letters y El templo de la lectura



Bases del sorteo

.- En este blog se sortean 2 ejemplares en papel de "La chica que dejaste atrás" de Jojo Moyes, os podéis apuntar en todos los blogs, pero solo podéis resultar ganadores en uno.

.- Para participar tenéis que ser seguidores del blog, dejar un comentario diciendo que queréis participar y comprometeros a reseñar el libro los días que os diré en el punto 6.

.- El plazo para apuntarse al sorteo comienza hoy y termina el miércoles a las 12 de la mañana; ese mismo día por la tarde (hacia las 16 h) anunciaré quiénes son los ganadores (quienes tendrán un plazo de 24 horas para reclamar el libro)

.- La editorial enviará el libro a los ganadores la próxima semana

.- Podéis ir leyendo la novela a vuestro ritmo, no hay un día fijado para comenzar a leerlo. Sería interesante que fuerais comentando en las redes sociales vuestros avances e impresiones con los hastags #lachicaquedejasteatras #jojomoyes #megustaleer y citando a la editorial @megustaleer

.- Los ganadores que salgan tendrán que publicar la reseña entre los días 31 y la semana del 3 y 7 y los días 10 y 11 de Abril según un calendario que enviaremos a todos los ganadores donde podréis elegir fecha.


Image and video hosting by TinyPic