Mostrando entradas con la etiqueta #Algaida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Algaida. Mostrar todas las entradas

5 de marzo de 2018

Nunca es tarde - Jerónimo Tristante

Nunca es tarde

Jerónimo Tristante
Algaida, 2017
416 págs.
Serie:  autoconclusiva


Sinopsis

Nunca es tarde es una novela negra, ambientada en el pirineo aragonés, donde la misteriosa desaparición de unas jóvenes parece repetir la investigación sobre unos crímenes que sucedieron en 1973. Un entorno paradisiaco también puede ser el escenario de un crimen horrendo.

Opinión

A este libro le tenía muchas ganas desde que supe que Jerónimo Tristante había ganado el Premio Ateneo de Sevilla. Fue hace unos meses ya, pero yo seguía queriendo leerlo porque conocía al autor literariamente hablando, me gusta su estilo y quería leer algo diferente de su serie de Víctor Ros, Nunca es tarde.

Nos situamos en el norte, en pleno Pirineos, en Aragón. En una fiesta de Halloween aparece una adolescente disfrazada de muerta, y recorre el pueblo preguntando por Casares. Tras esta aparición que suscita rumores en el pueblo comienza a suceder fenómenos extraños: el hombre por el que preguntaba acaba suicidándose. ¿Quién era la chica? En el pueblo vive Isabel, una mujer casada, aburrida ya que sus hijos se han ido fuera a estudiar, y su marido está casi siempre fuera de casa. Comienza a investigar la extraña muerte de Casares. Creen que se debe a la aparición de la chica disfrazada porque le recordara a alguien, pero nadie la conoce en el pueblo. Las cosas se ponen más feas cuando una adolescente del pueblo desparece. Mientras Isabel, intentando hacer un recordatorio pasado para sus hijos, descubre una noticia de hace cuarenta años en el pueblo: hubo tres muertes de tres niñas y un vecino fue el culpable del hecho, y el hombre que acaba de suicidarse fue el abogado que le defendió... ¿tienen relación estas extrañas desapariciones con las actuales?

Los personajes que protagonizan la historia son dos básicamente, Isabel, la que lleva el papel principal y la que empieza a investigar todo. Y el otro principal, es Enar, un escritor y criminólogo con un oculto pasado que posee algo con lo que ayudar en esta investigación. Los dos forman una pareja muy estrafalaria, pero que conquista. No es una novela de personajes por lo que no están muy bien definidos, aunque podemos conocerlos bien sobre todo a Isabel, una mujer muy obstinada y que gracias a su cabezonería podrá averiguar todos los hechos pasados y escondidos que pasaron en el pueblo: corrupción, abuso de menores, abuso de poder y todo esto terminado en los terribles crímenes y desapariciones que están ocurriendo actualmente...

Es cierto que en la novela he encontrado alguna cosilla que no debería haber encontrado porque en las anteriores publicaciones del autor no he encontrado nada parecido: primero las redundancias a lo largo de la novela. Eran demasiadas veces las repeticiones que Isabel dice las cosas, llega a cansar en cierta medida encontrar estas reiteraciones. Y otro detalle que me ha costado creerme personalmente ha sido que la policía pida explícitamente a una civil que siga investigando a pesar de la peligrosidad que esto conllevaba. Puedo creerme que una persona obstinada y curiosa comience la investigación y la lleve a descubrir asuntos turbios, pero no que en plena investigación Isabel se vea implicada de tal forma… pequeños detalles que si hubieran sido tratados hubiera hecho que la novela fuera redonda.

Pero quitando este detalle, me ha parecido una novela de intriga y negra muy armónica, muy entretenida y muy bien construida. Una novela con dos tramas, una en el pasado y otra en el presente. En la novela encontraremos una sola narración en tercera persona, en una única línea temporal, pero donde los hechos acontecidos cuarenta años atrás están posiblemente repitiéndose, lo que implica volver a repasar el pasado, desenterrar los secretos e investigar qué pasó en esas calles cuarenta años atrás para resolver el caso del presente. Otro punto fuerte de la novela es la ambientación: la atmósfera de un pueblo remoto en los Pirineos, la duda, la sordidez, las murmuraciones, la nieve… el autor plasma muy bien la sensación de opresión y desconfianza del pueblo y eso hace que la tensión narrativa esté constante durante todo el relato, aumentando en el tramo final con acción y adrenalina pura.

Una historia que me ha encantado a pesar de esos pequeñitos detalles. La trama que nos hace llegar Jerónimo es totalmente adictiva. Un page-turner en toda regla, más si cabe con la gran cantidad de diálogo que hay. Es una novela que se lee sola, quizás no sea una novela que te deje huella, pero si te engancha intentando averiguar qué pasa en ese pueblo. Al principio vas totalmente a ciegas, y aunque al final puedas vislumbrar quién es el asesino -cosa que me pasó- el autor logra mantener la intriga y el interés durante la novela, incluso con el epílogo final, que me ha gustado mucho, ya que engloba y cierra totalmente la trama de una forma lógica y coherente. Jerónimo Tristante es un autor de los que recomiendas porque escribe muy bien, sabes que gustará ya que el entretenimiento y el enganche es su objetivo final y quedas totalmente satisfecho con él. 

Recomendado: Sí,
una novela muy adictiva y entretenida

6 de julio de 2017

Las mujeres de la calle Luna - Javier Lasheras



Las mujeres de la calle Luna

Javier Lasheras

Ed. Algaida
424 págs.

 
Un asesino. Una obra de arte. Un lujo al alcance de pocos. Un thriller que rebasa las fronteras del género.» Una noche de invierno, aprovechando unas obras de restauración en el Museo de Orsay en París, un todoterreno irrumpe en una de las salas para robar el cuadro El origen del mundo, de Gustave Courbet. Casi al mismo tiempo aparece el cadáver de una mujer salvajemente mutilada en el puerto de Bercy. Ambos hechos, en apariencia inconexos, unirán las investigaciones del comisario Orazio Danglade y la teniente Isabelle Millet, especializada en la lucha contra el tráfico de bienes culturales. Las diferencias de edad y sus diferentes concepciones de la vida no serán obstáculo para compartir el peso de sus propios pecados, que podrán redimirles o condenarles. Las mujeres de la calle Luna, sobrepasando las fronteras del género, es un thriller en el que el arte y una serie de asesinatos comparten protagonismo con el extremismo religioso, las relaciones familiares o el extrañamiento en una ciudad alejada de su imagen turística. Una narración en la que se indagan las relaciones entre la mirada y el deseo, el sexo y el pudor o la frontera entre ficción y realidad. La última novela de Javier Lasheras nos sumerge, a través de las interpretaciones de un cuadro que aún hoy sigue escandalizando a muchos, en un mundo donde los abismos de la naturaleza humana y sus consecuencias son impredecibles.


Es leer novela negra  y thriller y yo soy feliz. Con esta premisa vi este libro y quise leerlo, Las mujeres de la Calle Luna.

Aunque al principio se me hizo un poco raro, ni malo ni bueno, extraño, la cosa fue mejorando, con un desarrollo diferente, y un final bastante mejor de lo que esperaba. Ha sido una novela que ha ido in crescendo y ha resultado una novela diferente, original, muy ilustrativa (ya diré por qué) y que me ha resultado muy entretenida. Aunque hay ciertas cosas que no he entendido bien por qué las cuenta, aunque el resultado final ha sido satisfactorio.

Las mujeres de la calle Luna comienza con el robo de un cuadro en el Museo d’Orsay en París. Esa misma noche encuentra a otra mujer asesinada y mutilada en las calles de París. Es la tercera muerta encontrada y la policía no tiene ninguna pista. Hay dos casos totalmente dispares, y que lo llevan dos personas diferentes, el robo lo lleva Isabelle Millet y los asesinatos el comisario Orazio Danglade. ¿Tienen algún tipo de relación estos dos acontecimientos? En principio veremos que no, pero luego la investigación y la intuición de los investigadores harán que cambien nuestras premisas.

Aun siendo una trama sencilla, sin muchos artilugios, es una trama bastante más compleja y con mayor profundidad de lo que aparenta. Hay muchos temas candentes de actualidad que afloran en una novela publicada ahora, pero que está ambientada en el 2002: la religión musulmana en Francia y como tras el derrumbe de las torres gemelas y el conflicto de países árabes empieza a aflorar los sentimientos contradictorios en personas asentadas en un país de Occidente y da comienzo a la Yihad; o incluso entran temas tan cotidianos como la gastronomía, la política de aquella época donde la extrema derecha ya empezaba a florecer, o incluso el fútbol, el arte, o la importancia que hay en toda la novela entorno a la mujer y a su feminidad… temas muy contradictorios y sin cohesión que el autor mezcla, algunas veces en mi opinión sin necesidad, pero que aporta más realismo y más franqueza y verosimilitud.

Por lo que la ambientación de la novela es diferente, no destaca visiblemente en apariencia, pero sí que transforma la novela en algo más, en algo más oscuro, más lúgubre, nos lleva a un París fragmentado, a un París sin luz, sin magia, un París diferente. Me ha gustado mucho la visión y las reflexiones sobre la vida, sobre el arte y sobre las miradas inquisitorias que solemos tener. Me ha gustado mucho la reflexión artística sobre este cuadro en particular, y sobre lo que cada uno observa, lo que cada piensa y lo que cada ve. Y también recalco mucho la atmósfera asfixiante y misteriosa que el autor crea alrededor de los dos personajes, del robo del cuadro y de los asesinatos.

Las mujeres de la calle Luna es una lectura de corte pausado, no es un thriller al uso pero que contiene ingredientes de suspense, de novela negra y erotismo muy sutiles que enganchan, una vez pasado la primera parte bastante introductoria y con temas que no trascienden en la propia trama. No lo considero un thriller, aunque no hay tampoco un ritmo muy pausado y no aburre. Es una novela de personajes, con perfiles marcados, con un pasado que los marca y un presente que define sus acciones. Quizás sean dos personalidades que no simpaticen con el lector, pero destilan un aire melancólico y de soledad que hará que nos encandilen poquito a poco.

Al principio de la novela me asustaba el tema erótico. Y si habéis leído antes hay erotismo, pero nada obsceno ni directo, todo es sutil, medido ya que el autor goza de una prosa definida, elegante y muy limpia, lo que conlleva a leer la novela con gusto. El ritmo es acompasado, con una segunda parte más movida, y más interesante, mucho más directa y que nos lleva a un final muy entretenido, lleno de acción y sorpresas. Un cierre brillante a un libro que esconde más de lo que el ojo humano ve.

En resumen, Las mujeres de la calle Luna es una interesante y entretenida novela negra con tintes de suspense y eróticos. Una novela muy bien escrita, más compleja de lo que aparenta, con unos personajes diferentes y bien definidos, y un desarrollo de la novela impredecible y un final muy acertado. Me ha gustado más de lo que al principio pensaba, por lo que se intuye y no escribe. Un Premio Ateneo Ciudad de Valladolid merecido.
3.75



Image and video hosting by TinyPic



7 de octubre de 2016

Novedades Octubre Grupo Anaya




Del otro lado (AdN)
Michael Connelly (Autor/a)
Javier Guerrero Gimeno (Traductor/a)

Harry Bosch se ha retirado del Departamento de Policía de Los Ángeles, pero su hermanastro, el abogado defensor Mickey Haller, necesita su ayuda. Una mujer ha sido brutalmente asesinada en su cama y todos los indicios apuntan al cliente de Haller, un antiguo pandillero convertido en padre de familia. Aunque la acusación de asesinato parece irrefutable, Haller está convencido de que es una trampa.
Bosch no quiere saber nada de cruzar al otro lado y trabajar para la defensa. Siente que eso destruiría todo el bien que ha hecho en sus treinta años de policía de homicidios. Sin embargo, Mickey promete dejar que las cosas caigan por su peso. Si Harry demuestra que su cliente es culpable, según las leyes de revelación de pruebas, estarán obligados a compartir sus hallazgos con la fiscalía.
Aunque va contra todos sus principios, Bosch acepta el caso a regañadientes. El expediente de la acusación tiene demasiadas lagunas y él tiene que llegar al fondo por sí mismo: ¿si el cliente de Haller no lo hizo, entonces quién mató a la mujer? Con la ayuda secreta de su antigua compañera en el Departamento de Policía de Los Ángeles, Lucy Soto, Harry empieza a investigar. Sus pesquisas enseguida lo conducen al interior del departamento, pero se da cuenta de que el asesino al que ha estado siguiendo la pista también lo ha estado investigando a él.




Los héroes felices (AdN)
Vea Kaiser (Autor/a)
Isabel García Adánez (Traductor/a)

En un tono tragicómico irresistible y con desbordante talento para la fabulación, Vea Kaiser despliega el abanico de peripecias que vive una familia griega desde los años cincuenta hasta el presente. Una novela sobre la belleza de la vida, el anhelo y los nuevos comienzos, pero también sobre los errores que empujan a tomar ciertos caminos y sobre los aciertos que se descubren en ellos. Y también sobre el gran amor, con el que uno se reencuentra más de una vez en la vida.
Todo empieza en un pueblo de la frontera greco-albanesa dividido por la guerra. Con la Yaya María, abuela y casamentera por excelencia, a quien no echa atrás ninguna intriga cuando se trata de asegurar la continuidad de su linaje. Y con la inteligente, obstinada y díscola Eleni, y su primo Lefti, cuyo máximo anhelo es vivir en paz. Pero, en cierto momento, Yaya María interpreta mal los augurios y eso arrastra al infortunio a varias generaciones de una familia que va dejando sus huellas en muchos lugares y en los que su temperamento mediterráneo se complementa con otras identidades. Odiseas particulares que tienen como escenario algunos grandes núcleos de emigración en los años setenta: Alemania en plena ebullición industrial y los Estados Unidos; el corazón de la provincia en Austria en los ochenta y la refinadísima Suiza actual. Y una isla griega con forma de ciervo volador llamada Makarionissi en la que —según la mitología griega— habitan los héroes felices, pero donde la playa y el sol no ocultan la cara menos amable de la crisis económica reciente.




La soga (AdN)
Matthew FitzSimmons (Autor/a)

Diez años atrás, Suzanne Lombard, una adolescente de catorce años hija de Benjamin Lombard -que por aquel entonces era senador y en la actualidad es el poderoso vicepresidente y candidato a la presidencia de EE.UU.- desapareció dando lugar al caso más famoso de este género que se había conocido en toda la historia del país. Para un hacker legendario como Gibson Vaughn, este hecho reviste un carácter personal, puesto que Suzanne fue para él como una hermana. En el décimo aniversario de su desaparición, el antiguo jefe de seguridad de Benjamin Lombard solicita ayuda a Gibson en una investigación secreta del caso.
Atormentado por trágicos recuerdos, Vaughn se lanza a aprovechar esta oportunidad. Valiéndose de su experiencia militar y técnica, no tarda en desvelar múltiples conspiraciones que rodean a la familia Lombard y se topa con políticos despiadados, capaces de hacer lo que sea con tal de silenciarlo a él y a su equipo. Armado con nueva información que podría representar una amenaza para la candidatura de Lombard a la presidencia del país, Gibson ha de ir siempre un paso por delante, mientras navega por una red plagada de peligros, para llegar hasta la verdad.



La sangre de los crucificados
G. Modroño, Félix (Autor)

Zamora, 1682. Don Fernando de Zúñiga, doctor en medicina por la Universidad de Salamanca, acude a la llamada del obispo. Monseñor Balmaseda le encarga averiguar la procedencia de la talla de un Cristo crucificado, hallada en extrañas circunstancias y que parece estar relacionada con la trágica muerte de un herrador. El doctor Zúñiga pronto averigua que aquel suceso oculta una trama de terribles asesinatos, cuya investigación le llevará en un periplo por la Salamanca universitaria, la Corte madrileña y una Sevilla antes opulenta y ahora tan agonizante como los crucificados que procesionan por sus calles. La sangre de los crucificados es un thriller histórico magníficamente ambientado en la España de finales del siglo XVII, cuyos protagonistas se mezclan con reyes, religiosos o artistas. Una novela que convierte el esplendor artístico de Barroco y las intrigas políticas en torno al último rey de los Austrias en una trepidante aventura.



Muerte dulce

G. Modroño, Félix (Autor)


Balmaseda, 1683. Pedro Urtiaga acaba de ser envenenado. En sus últimas horas de vida escribe a su amigo, el doctor Zúñiga, anunciándole su inminente fallecimiento y suplicándole venganza. Este viajará a tierras vascas para averiguar la identidad del asesino. Pronto descubrirá que su muerte no solo tiene que ver con el vino, sino también con una partida de naipes de un juego recién nacido: el mus. Leyendas ancestrales, mujeres enamoradas y falsas apariencias se enredarán en esta trama —en la que los acontecimientos se suceden sin tregua para el lector— relatada sin artificios con una prosa limpia y magnética.








Sombras de agua
G. Modroño, Félix (Autor)

La niebla de invierno difuminaba la estampa de una ciudad nacida de las aguas. La famosa nebbia veneciana borraba no solo los reflejos sino los propios edificios, dotando al lugar de una intemporalidad sobrecogedora. Asomados a la proa del galeón, los orificios nasales de don Fernando y de Pelayo recibieron el azote de las algas heladas de la laguna. A medida que se acercaban a la orilla, esa silueta dibujada por las cúpulas de las iglesias y las chimeneas de los tejados se mostraba más insinuante, pero no por ello menos enigmática. Para cuando aquella urbe anfibia quiso perfilarse, la vista de cuantos la contemplaban por primera vez se encontraba tan embriagada que apenas podía asimilar las formas y colores que iban asentándose en el paisaje. No fue el sol sino un grumete con su campana quien cantó las doce del mediodía antes de dar las gracias al cielo por arribar sin contratiempos. Un nuevo caso del doctor Fernando de Zúñiga, un nuevo thriller histórico magníficamente ambientado en al España de finales del siglo XVII.




Ciudad de polvo
Romano De Marco

«Me llamo Marco Tanzi. Soy ex policía, ex padre de familia, ex preso.He pasado casi ocho años en cárceles como ésta. Creía haber salido de la pesadilla, pero aquí estoy de nuevo. No obstante, esta vez tengo una misión. Desesperada, como no podía ser menos, y de la que dependen varias vidas. Siempre y cuando logre salvar la mía». Hace tiempo, Marco Tanzi estaba considerado el mejor policía de Milán. Más tarde llegaron la cárcel, los años de mendicidad y el exilio voluntario, hasta que, por fin, se rehabilitó y volvió a casa. Mientras su vida fluye ahora por cauces tranquilos, alguien le pide que colabore con una investigación no autorizada. Su misión consiste en infiltrarse en la peor cárcel de Italia para conseguir que hable un contable de la mafia e infligir de esta forma un duro golpe a la ’ndrangheta, que controla el tráfico de cocaína en Milán. Tanzi acepta, a pesar de qu su amigo y antiguo compañero, Luca Betti, le ruega que no lo haga, temiendo que pueda caer de nuevo en garras de sus demonios internos. Entretanto, una nueva organización criminal pretende sustituir a la ’ndrangheta invadiendo el mercado con green infierno, una metanfetamina con efectos colaterales devastadores. La guerra inicia con un sangriento atraco en el centro de Milán. Hacer frente a la escalada de violencia no es fácil. Entre ríos de polvo blanco, traiciones y juegos de poder, Marco, Luca y la nueva jefa de la brigada antiatracos, Laura Damiani, unas almas atormentadas en una ciudad perdida, siguen su propio camino hasta que el destino los reúne en un final cargado de tensión. Donde nada volverá a ser como antes.




Las nueve llaves del anticuario
Martin Rua (Autor/a)


En 1118, en Jerusalén, un pequeño grupo de nueve monjes de la recién creada Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, conocidos más adelante como “templarios”, al frente del cual está el fundador, Hugo de Payens, hacen un descubrimiento inquietante en el interior del monte del Templo: nueve sarcófagos y nueve llaves que pueden abrir un artefacto de incalculable poder, poder que ha de quedar sometido para siempre, sin que nadie pueda liberar su fuerza. A ello se comprometen los nueve caballeros.En 1945, en Berlín, un grupo escogido de ocho hombres de varios ejércitos aliados se internan en la capital del Tercer Reich, ya devastada por los bombardeos, con el objetivo de recuperar el valioso artefacto templario, llevado allí por algunos nazis desde Montecasino, monasterio en el que se custodiaba el mismo. Uno de esos nazis, Henri Theodore von Tschoudy, es el noveno miembro de la fraternidad heredera de los nueve templarios originales y traidor a la misma.Ya en 2012, el anticuario Lorenzo Aragona lleva una vida aparentemente tranquila en Nápoles, hasta que una misteriosa joven rusa, de madre ucraniana, (Anna Nikitovna Glyz) aparece de forma un tanto extraña, simulando un pequeño accidente de tráfico, y le demuestra que está viviendo engañado, drogado sistemáticamente; todo su mundo aparente es ficticio: su mujer, su compañero de trabajo, su casa... De hecho, cada día es repetición exacta del anterior.




El despertar de Cervantes

Muñoz Puelles Vicente (Autor)

Durante la búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes en la cripta de las Trinitarias, algo extraordinario ocurre: el propio Cervantes despierta, convertido en fantasma. Después de vanos intentos por asustar a los arqueólogos e incapaz de volver a su situación anterior, traspasa las paredes y sale a la calle, al mundo del siglo XXI. Vestido con un sudario y descalzo, empieza su paseo, aturdido, por un Madrid que le cuesta reconocer. Pronto encuentra a Masile, un muchacho de Mali que ha leído Don Quijote de la Mancha y le ayuda, para sobrevivir en la gran ciudad, a disfrazarse del ingenioso hidalgo. Tras una serie de aventuras, el fantasma de Cervantes protagonizará una película basada en las andanzas de don Quijote, en cuyo rodaje se enamorará de una mujer real y se dejará llevar por el carácter, utópico y apasionado, de su criatura más famosa, que es también el hombre mejor y más noble del mundo.


¿Qué os parecen?

Image and video hosting by TinyPic

14 de enero de 2016

El hombre que amó a Eve Paradise - Edmundo Díaz Conde



El hombre que amó a Eve Paradise

Edmundo Díaz Conde

Ed. Algaida
504 págs.



Un relato de amor y violencia en el Chicago de la Ley Seca La famosa actriz de cine mudo Eve Paradise ha tenido poca fortuna en el amor: en los últimos cuatro años todos sus amantes han sido truculentamente asesinados. Su pesadilla parece terminar cuando es detenido Amós Zambrano, un oscuro emigrante español que trabaja en un espectáculo de variedades. Pero el juicio también sacará a la luz buena parte de su vida anterior: el rodaje de la última película muda en Chicago —verdadera meca del cine hasta que la industria se trasladó a Hollywood—, sus indecentes relaciones con muchachos jóvenes, su escandalosa participación en el show del hipnotizador Donovan o su vinculación familiar con Ritchie Sandino, un mafioso en la órbita del mismísimo Al Capone. El hombre que amó a Eve Paradise, galardonado con el Premio Ateneo de Sevilla, es un relato de besos y tiroteos en el Chicago de la Ley Seca: una clásica novela negra que sin embargo revela aspectos inéditos sobre el primer asesino en serie —anterior a Jack el Destripador— o la casi desconocida emigración española a Estados Unidos a principios del siglo xx.


Nunca antes un reloj y un vestido me dieron tanto. Cuando vi la imagen de la portada con estos dos elementos caí totalmente rendida. Creo que es una de las mejores portadas que he visto: más llamativa, más cautivadora y más potente, El hombre que amó a Eve Paradise.

Es un novelón de pies a cabeza. Con una estructura en un principio algo caótica te metes totalmente en la historia hasta que pieza a pieza van encajando y vas ordenando cada detalle y culmina con un triunfante final. El autor, Edmundo, ha creado una historia en la que te sumerges en esos años veinte y ahondas en el mundo loco del cine, de la mafia o en las múltiples dificultades que había en un Chicago en pleno auge.

La historia comienza en el 1900 con un prólogo ambientado en España. Aquí empezará la historia de Eva. Ya en la novela propiamente dicha, encontraremos a Eve Paradise en Estados Unidos siendo una estrella del cine mudo. Es una mujer que disfruta del amor, pero solo en los hombres jóvenes. Disfruta que ser amada y de ser querida. Lo que no sabe Eve es que todo su mundo se vendrá abajo cuando sus encuentros amorosos saldrán a la luz en pleno juicio, en el que se juzgará a Amós, el supuesto asesino de los amantes de Eve.

En esta apasionante novela viajaremos en el tiempo y veremos ante nuestras narices el ambiente tan oscuro y a la vez tan vivo del Chicago de los años 20: un ambiente lúgubre y tétrico del mundo de la mafia que controlaba toda una ciudad, Chicago; y a la vez tan vivo e intenso por las fiestas, y la apoteosis (ya decreciendo) del complejo mundo del cine (mudo, en este caso). Además, de todo esto hay una parte muy importante y que será fundamental en la novela que es la hipnosis: esa parte de la ciencia que poco sabemos, pero donde el autor se nota que se ha documentado muy bien (no hay nada que reprochar en ese sentido). Incluso el autor se ha atrevido a incluir una parte de la historia de España olvidada: la emigración a principios del siglo XX hacia Hawái y EEUU esperando un futuro mejor y evitando así la Guerra de Marruecos. Por tanto, la ambientación y la documentación de la novela son brillantes, realmente geniales y apabullantes.

En cuanto a la investigación daré cuenta que al principio me sentí perdida porque no sabía muy bien que quería contarme: empezaba de una forma amena contándome la vida de Eva, sus amores, sus inquietudes… pero no veía ningún muerto, hasta que por fin nos encontramos directamente con varios muertos: la estructura que usa es muy original y no lineal: va del antes, al después, pasando por el presente. Nos va contando poco a poco la historia de cada amante y justo después nos presenta la investigación por parte de O’Tooley o directamente nos dirige al propio juicio donde se irá revelando cada muerte. Esta forma de estructura me ha encantado porque me ha hecho ponerme en tensión y encontrarme totalmente perdida y sin teoría ninguna. Deseaba fervientemente terminar para averiguar qué pasó con esas cinco muertes violentas y extrañas.

Ha sido una total sorpresa el libro, la trama y su culminación. Me ha encantado viajar a esa época tan especial y encontrarme con todos estos protagonistas que guardan secretos, odios y que a la misma vez reservan un toque de amor hacia el hombre a pesar del dolor que sufren. El final me ha parecido totalmente inesperado y no podía imaginarme tal colofón; no podía ni sospechar que acabara así; ha sido un giro inesperado muy eficaz y realmente fascinante; no te deja lugar a dudas, y no te deja indiferente. Creo firmemente que Edmundo ha creado una obra redonda y muy visual que sin duda recomendaré a la gente a partir de hoy.


En resumen, El hombre que amó a Eve Paradise es una novela negra llena de amores, odios, y muertes. Presenta una gran cantidad de documentación, una ambientación única y mágica, y con una curiosa estructura y un sorprendente y sobresaliente final hace una interesante y sensacional novela que no te has de perder. Un Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2015 muy merecido.


Image and video hosting by TinyPic

27 de octubre de 2015

El número de Dios - Vincenzo di Pietro



El número de Dios

Vincenzo Di Pietro

Ed. Algaida
392 págs.


400 d.C., Libia: la peste azota la ciudad de Silene. Jorge, guardia personal del emperador Diocleciano, promete al rey de la ciudad que curará a su hija moribunda.

1945, Egipto, pueblo de Nag Hammadi: un humilde pastor egipcio descubre en el interior de una cueva un cántaro de terracota que contiene un antiguo papiro.

1999, Ciudad del Vaticano: dos ancianos sacerdotes son hallados muertos en circunstancias misteriosas.

2008, Roma: en el subterráneo del Instituto de Física Nuclear un acelerador molecular está a punto de revelar la existencia de la partícula de Dios, el bosón de Higgs, el elemento que, en caso de ser descubierto, podría representar el origen de la materia.

No obstante, aún falta una pieza para comprender el sentido de una antigua revelación. ¿Quién será el primero en descubrir lo que Jesús confió al discípulo Tomás? Dos fuerzas se enfrentan para comprender el significado del mensaje en cuyo interior parece encontrarse la clave para identificar un resto muy valioso. Un resto que promete revelar el número de Dios.



Cuando vi esta novedad de Algaida, inmediatamente pedí el libro a la editorial porque asumía que sería un thriller tipo El código Da Vinci, tipo de libros que disfruto muchísimo, El número de Dios.

La verdad es que nada tiene que ver con Dan Brown. Lo único parecido es la mezcla que hacen los autores: religión, ciencia, historia, aventuras y situaciones límite. Lo demás no encuentro parecido. La forma de Dan es mucho más ágil que la de Vincenzo, y los libros mucho más fáciles de resolver, pero a pesar de las diferencias me ha gustado bastante.

Se hace complicado explicar de qué va el libro. Es un libro con mucha información y es difícil contarlo en un corto párrafo. Hay varios frentes abiertos en el libro: varias historias que confluirán en una. El libro está dividido en cinco partes. La primera es el prólogo donde nos sitúa en épocas distintas contándonos unos hechos que serán importantes en la historia: la historia de Jorge de Capadoccia que viajó a Libia para salvar a Silene; la historia del pastor egipcio que descubrió unos papiros muy antiguos y valiosos; y por último, la historia de dos ancianos sacerdotes muertos en una habitación en el Vaticano donde se hallará una importantísima carta.

La segunda, tercera y cuarta parte el autor se centra en la trama y ya la última parte será el epílogo final. Después del prólogo, nos hallaremos en la época actual, en el 2008, donde hallaremos a los personajes verdaderos de la historia. Serán unos cuántos: Loredana, una ayudante universitaria dedicada a los fractales (yo tampoco sabía que eran, es un apartado de las matemáticas que mide lo que no se puede medir en niveles muy pequeñitos); un médico cirujano torácico que descubrirá algo que está estudiando una persona en su clínica, algo que puede cambiar al mundo de la medicina; un sacerdote que estudia la simbología religiosa; y un profesor de universidad dedicado al campo de la neurociencia. Estas cuatro personas y un científico que intenta descubrir la partícula de Dios (sí nuestro amigo el bosón de Higgs), se unirán para llevar a cabo una misión muy peligrosa y compleja: averiguar dónde está y cuál es el secreto que el mismísimo Jesús entregó a Tomás.

Cómo veis es muy difícil no extenderse para explicar de qué va el libro. Es un libro que hasta pasadas muchas páginas no sabes muy bien que pasa porque hay mucha (demasiada diría yo) información. Hasta pasada la mitad no empieza realmente la historia, y se hace corta. Creo que el autor ha intentado explicar muy bien todo para que no nos perdiéramos, pero ello ha supuesto que la primera parte del libro fuera realmente lenta y dificultosa de entender: demasiados datos físicos-científicos e históricos-religiosos. Pero eso sí, aunque no entiendas lo que nos cuenta, al estar tan detallado todo, es imposible perderse.

Pasada ya la mitad de la novela cómo digo empieza realmente la aventura de estos cuatro para intentar hallar ese secreto que haría temblar a mucha gente. No es que pasen grandes y espectaculares cosas, pero no dejan de acontecer y pasar cosas: muertes, intrigas, misterios por descubrir… que hace que el ritmo final no decaiga. El desenlace final es sorprendente. Nunca podría haber imaginado un final así: es difícil no reflexionar sobre lo que nos relata, ya que como el propio autor nos cuenta ha ido realizando una conexión entre varios hechos probados y reales para confeccionar una trama ficticia. Es una historia muy truculenta, muy enrevesada, y al menos para mí no muy creíble, pero creo que parte del final si puede ser real y eso me ha gustado.

Me ha tenido muy enganchada durante toda la lectura. Es una lectura muy entretenida a pesar de ese comienzo lento y muy informativo. Es una novela coral ya que hay muchos protagonistas, aunque no es una novela de personajes: hay pequeñas descripciones de ellos, pero no muy elaboradas. El libro se centra más en la historia y los acontecimientos que pasan y que estos serán cruciales para el futuro del mundo.

En resumen, El número de Dios es un thriller donde el autor parte de unos hechos reales y empieza a crear una red para unir todos ellos de forma ficticia concibiendo una historia emocionante y a la vez aterradora. Es un thriller que une religión y ciencia, acción, aventuras e historia. A pesar de esa parte más lenta y explicativa, el final es original y desconcertante. Aunque no llegue a la altura de Dan Brown, Di Pietro alberga un gran potencial y merece la oportunidad de conocer su trabajo. 


Gracias a la editorial por el ejemplar
Comprar AQUÍ

Image and video hosting by TinyPic

13 de diciembre de 2014

La Santa - Mado Martínez



Nadie está a salvo cuando la procesión de los muertos inicia su andadura. El colegio para señoritas Rosas del Cares —al que todo el mundo llama Manderley— siempre ha guardado un secreto atroz, especialmente desde la muerte de su fundadora, Rebeca de las Nieves. Ella había conseguido convertir aquel internado, situado en un remoto paraje de Asturias, junto a los Picos de Europa, en una de las instituciones educativas más prestigiosas del continente. Pero cuando algunas niñas empiezan a desaparecer, el oscuro secreto de Manderley se convierte en una inequívoca amenaza. ¿Qué hay detrás de las desapariciones de las internas? ¿Simples accidentes en medio de la nevada que asola la región? ¿Alguna clase de venganza urdida por la difunta Rebeca, o acaso algo más terrible? En el pueblo ya hablan del regreso de la temible Güestía, la Santa Compaña.