Mostrando entradas con la etiqueta #Andrea Maggi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Andrea Maggi. Mostrar todas las entradas

19 de septiembre de 2016

El anillo de Polidoro - Andrea Maggi



El anillo de Polidoro

Andrea Maggi

Ed Duomo editorial
320 págs.



UN THRILLER HISTÓRICO

AMOR, VENGANZA Y GUERRA

El sol se pone sobre los bosques de Esparta. Un alarido repentino rompe el silencio. Los gritos pertenecen a una muchacha que implora ayuda. Los primeros en socorrerla son Apolófanes y Filoxena. El joven e ingenioso mercader y la fascinante filósofa están allí de viaje. Cuando la mirada de Filoxena se cruza con la de la chica, no puede creer lo que está viendo: es la hija de su hermano, a quien hace años no ve.
 Tiempo atrás, este había recibido cartas que amenazaban a su familia, y sospecha que el motivo podía ser político. Filoxena y Apolófanes, deseosos de descubrir la verdad, deciden ayudarlo. Esta misión pronto se revela como ardua y peligrosa porque Esparta no es una ciudad segura. El ansia de venganza, el miedo y las revueltas rezuman en el aire.
 Ambientada en una ciudad guerrera, maltrecha por el hierro y el fuego, Andrea Maggi atrapa al lector con una apasionante novela histórica con un protagonista inteligente y astuto que no se detiene ante nada y una mujer independiente que quiere escribir su propio destino.


El año pasado pude disfrutar de la pluma de Andrea Maggi con Muerte en la acrópolis. Me gustó mucho y cuando vi que había segunda parte me aventuré a ello rápidamente, El anillo de Polidoro.

Restos del teatro de Esparta
Me encantan las aventuras, la historia y la acción. Cuando todo se junta no imagináis lo que disfruto leyendo. Eso es lo que vamos a encontrarnos en este libro. Un sinfín de acción y aventuras aderezadas en una Esparta convulsa, real dibujada con mimo y captando al lector desde la primera página.

Apolófanes recibe la visita inesperada de Filoxena tras dos meses de extraña desaparición. Cuando la filósofa Filoxena le dice que se dirige a Esparta tras recibir una carta de su hermano pidiendo ayuda, Apolófanes no duda en irse con ella para acompañarla. Muy cerca de Esparta encuentran a una chica secuestrada en un templo. Tras haberla salvado y rescatado Filoxena se da cuenta que esa niña es la hija de su hermano, Tisánemo. Éste tuvo que salir de Atenas muchos años atrás por haber asesinado a una persona, Filoxena nunca le ha perdonado eso a su hermano, pero no puede evitar acudir a él cuando recibe esa carta inesperada.

Reconstrucción de Esparta
Es un libro independiente totalmente al anterior. Los casos son totalmente diferentes y lo único que sigue una línea con el anterior es la relación entre los dos protagonistas, Apolófanes y Filoxena. En esta ocasión sabemos que no tienen una relación muy sólida ya que la filosofía de libertad de Filoxena hace que no pueda unirse a él por completo y eso tortura a Apolófanes aunque eso no hará más que adorarla por sus reflexiones, por su mentalidad y por la belleza exterior e interior que desprende. Junto a estos personajes habrá muchísimos más: Tisámeno, su mujer o su hija Agesistrata, y muchos espartiatas, periecos o ilotas que iremos conociendo. Además, conoceremos la vida política junto con los dos reyes que gobernaban la ciudad: Eudamidas y Cleómedes.

Holitas espartanos
Cuando Apolófanes llega a Esparta recibe “El anillo de Polidoro”, con él recibe el encargo de investigar quién fue el que secuestró a la hija de Tisánemo. Y es que Esparta se encuentra convulsa, muy hostil… los ilotas quieren sublevarse, pero no tienen medios para ellos, y los periecos, como es Tisámeno, quieren algo más de poder. En ese juego de traiciones, secretos y venganzas, nuestro protagonista se verá envuelto en una angustiosa investigación llena de peligros y asesinatos donde el misterio y los giros argumentales crecen a medida que vamos adentrándonos en la verdad.

Andrea Maggi nos vuelve a enamorar con una prosa mucho más pulida y real que la vez anterior. Con un ritmo frenético desde la primera hoja llevándonos a una Esparta llena de suspicacias, guerras encubiertas por el poder y traiciones que nunca podríamos imaginar. Un libro que he devorado, es tan fácil de leer que una vez te pones, llevas medio libro leído. Una ambientación sublime de la ciudad, de la costumbres y vidas espartanas (cómo la vida de las mujeres o de los niños) y combinándolo con acción constante, sorpresas y con un intenso e impensable final y genialmente plasmado. Sin duda, una novela recomendable, muy entretenida y que no podremos soltar.
En resumen, El anillo de Polidoro es un thriller histórico lleno de acción, misterio e historia. Una fácil investigación se convertirá en una enredadera donde todos son sospechosos. Una novela llena de traiciones, venganzas, luchas de poder, todo ello mezclado con reflexiones de libertad y de vida… dando lugar a una novela excelente, frenética y adictiva. Recomiendo la anterior novela tanto como ésta… fáciles de leer, enganchan y dentro de un marco histórico diferente, lejano... y encima, aunando varios géneros magníficamente. 
4'5 en realidad


Gracias a la editorial por el ejemplar


Serie de Apolófanes:

  1. Muerte en la Acrópolis 
  2. El anillo de Polidoro

Image and video hosting by TinyPic

20 de abril de 2016

Muerte en la acrópolis - Andrea Maggi


Muerte en la acrópolis

Andrea Maggi

Ed. Duomo editorial
324 págs.



Atenas, siglo IV a. C. En una noche de luna llena, en el Partenón, yace muerto un hombre. Al parecer, ha sido víctima del ataque de una bestia. La ciudad, de inmediato, apunta a Eurifemo, un hombre que ha sido acusado de ser un licántropo. Sólo hay una persona dispuesta a defenderlo, capaz de enfrentarse a todos: Apolófanes, un ingenioso y astuto mercader que sabe que Eurifemo es inocente y que ésta será la única ocasión que tiene de cumplir una vieja promesa que ha marcado su destino. Para llevar a cabo su cometido, encontrará la ayuda de la bellísima Filoxena, una de las pocas mujeres en la Antigua Grecia que ha estudiado con los sabios filósofos. Mientras todo eso ocurre, el Tesoro de la Acrópolis desaparece misteriosamente.


Acabo de terminar el libro y ya me dispongo a hablaros de él… lo he disfrutado tanto, que sé lo que quiero decir ya mismo, sin haber pasado el tiempo para madurar mi opinión, Muerte en la acrópolis.

Cuando gané este libro en un sorteo no tuve dudas que había una gran historia dentro. Deseaba fervientemente ponerme con él, pero no encontraba el momento idóneo para ello. Por fin le hice hueco y me arrepiento de no haberlo leído antes. Ha sido una lectura apasionante en una época que me encanta como es la antigua Grecia y con una trama muy bien planteada y bien llevada a cabo.

Estado supuesto de la Acrópolis en Atenas
La historia comienza con el robo de todo el Oro que tiene Atenas y la perfecta ejecución de la operación. Nadie sabe quién ha sido ya que no hay puerta forzada ni nada que atribuya quién ha llevado a cabo vil acción. Tras este peliagudo suceso, unos días después ocurre otro suceso más terrorífico: encuentran el cadáver de un hombre desgarrado. Al parecer ya saben quién es el individuo que le ha quitado la vida; se trata de Eurifemo, un hombre al que llaman licántropo (porque los días de luna llena se transformaba y mataba ovejas, hasta ahora).

Eurifemo es arrestado y llevado ajusticiar. Cuando nuestro protagonista principal se entera de ello sin pensarlo ni un momento decide ir y ser su logógrafo, vamos su abogado. Apolófanes, que así se llama, no es en realidad abogado, solo un comerciante que le gusta todo lo relacionado con la Justicia. Pero una secreta y confidencial promesa y su certeza de que Eurifemo no es el asesino será lo que le lleve a juicio para intentar que se le declare inocente.

Tras las investigaciones empiezan a esclarecerse ciertas cosas y a oscurecerse otras. Empezarán a salir a flote los oscuros secretos de la Atenas del siglo IV a.C. nos enrolaremos junto con Apolófanes, su esclavo Estrepsíades (si vaya nombrecito) y una amiga filósofa Filoxena en una serie de investigaciones y aventuras que harán de esta novela muy entretenida, documentada y muy atractiva para los amantes de los thrillers, de la novela negra y de la novela histórica.

Estado actual de la Acrópolis en Atenas
La verdad es que me ha encantado toda entera. Pero si puedo decir qué es lo que más me ha gustado ha sido todo el juicio primero contra Eurifemo y después la investigación que llevaba a cabo un inocente como Apolófanes. La verdad es que me he creído toda la novela, no he encontrado fallo alguno y ha sido una tremenda satisfacción leer el libro. He disfrutado recorriendo las calles de Atenas, viendo sus riquezas y fiestas, viendo cómo eran tratados los esclavos, o viendo lo mal que en aquella época (como siempre) era tratada la mujer. Tampoco falta la parte histórica, donde la situación de Atenas frente a Macedonia se verá bien documentada y retratada. Salen retratados ciertos personajes históricos y la ambientación de aquella época está muy lograda.

Me he sentido una más investigando e intentando ayudar y averiguar quién estaba detrás de ese robo del oro y quién estaba detrás del crimen cometido días después. Es cierto que intuía cosas, pero no imaginaba quién sería el autor material de tales cobardías. Una narración agil y elegante donde en ciertos momentos se usa palabras adecuadas a tal época, aunque he de decir que ha habido ciertas palabras que chirriaban (al menos a mí, no sé si quizás la traducción juega algo en este punto). El ritmo es muy armonioso: el robo, el crimen, el juicio, la investigación y el final. No dejan de suceder cosas, y dando giros argumentales para terminar con un final insólito.

En conclusión, Muerte en la acrópolis es un thriller cargado de investigaciones donde se verá la corrupción y avaricia en esa época, los prejuicios hacia ciertas personas, pero también nos enseña la justicia que se llevaba a cabo, la solidaridad o el amor. Una novela muy bien documentada llena de intrigas políticas socio-económicas, enigmas, romance y mucha acción y aventuras. Una novela fantástica y excitante que no decae jamás.



Image and video hosting by TinyPic