Mostrando entradas con la etiqueta #acción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #acción. Mostrar todas las entradas

11 de diciembre de 2019

Cruzando la línea - James Patterson


Cruzando la línea
James Patterson
Duomo ediciones, 2019
448 págs.
Serie:  Alex Cross #24


Sinopsis

¿Qué es más peligroso que un asesino? 
Para el detective Alex Cross, que el asesino sea justo. 
La ciudad se sume en el caos. Una ola de crímenes la recorre y Cross debe enfrentarse a uno de los enigmas más complejos de su carrera como investigador: un despiadado homicida que deja un rastro de sangre y víctimas a su paso, un asesino que se ha tomado la justicia por su mano.

Opinión

James Patterson es un escritor que descubrí hace relativamente poco y mira que tiene libros. Había visto las pelis que protagoniza su personaje, pero nunca había leído sus libros. Cuando empecé me di cuenta que es un autor de los que me gustan, y por eso no me pierdo las publicaciones y reimpresiones de Duomo, Cruzando la línea.

Alex Cross es un detective, un experto psicólogo y tiene entre manos varios casos muy graves. Primero y el más grave, personalmente para él, es la muerte de un compañero suyo. Junto a él ha muerto su nueva novia. Poco se sabe del asesino, solo que iba en coche y que tiene muy buena puntería. El mismo día, y a pocos kilómetros, ha ocurrido otro posible asesinato: ha habido un accidente de un coche de gran cilindrada, pero parece ser que tenía un disparo en la cabeza. Y el caso más importante y el que está causando mayor nerviosismo en la sociedad, es la muerte de varios narcotraficantes; alguien está dejando un reguero de muerte, sangre y venganza, pero sin una sola pista para empezar a buscar.

Alex Cross es un genio resolviendo y analizando las pistas y a los sospechosos. En esta ocasión tiene que luchar con varias emociones. Primero siente ira y rencor contra la persona que ha matado a su compañero y amigo, y luego el otro sentimiento que cualquiera sentiría: saber que quién muere se lo merece; cuando un asesinado no es buena persona, y merece ser castigado, ¿cómo encuentras la vía para empatizar con la víctima y no con el asesino? A pesar de todo, la justicia siempre le acompaña y la mente pensante de Alex funcionará como nunca y nos seguirá sorprendiendo como siempre. Como en anteriores ocasiones la trama personal es lo que menos me ha aportado, aunque debo decir que esta vez, me ha tenido más entretenida y entregada, fluye mejor, sobre todo la relación entre él y su mujer, mucho más interesante que su abuela o sus hijos.

El autor escribe muy bien, muy sencillo y fluido con bastante dialogo; hace uso de la doble narración, la primera persona para el detective y la segunda narración para tener controlados todos los flancos y escenarios de acción. La novela está dividida en cinco partes, con capítulos muy cortitos, donde iremos entendiendo mejor y poco a poco lo que está pasando, pero hasta el final no sabremos si todo tiene algún nexo y si los tres casos son del mismo asesino. Como siempre durante toda la lectura la argucia y la psicología nos acompañan en todo momento absorbiéndonos y perdiéndonos en una historia tan verosímil en EEUU que parece hasta real.  

La novela es un thriller con todas sus letras. Se lee solo, tiene un ritmo muy rápido, es muy visual y cinematográfico… de hecho pronostico que será otra de las posibles adaptaciones al cine del autor. He intentado leer el libro poquito a poquito, pero era tan fácil de leer que en nada te leías 100 páginas por lo que me lo he bebido en apenas unos días a pesar de mi crisis lectora. Es el típico libro que se lee en crisis, porque es una lectura para entretenerte, no pensar en exceso, y abstraerte leyendo acción, intriga, conspiraciones y venganza. Este caso me ha gustado mucho, no le falta ese fondo social y crítico de nuevo en todo caso de Cross y te hace reflexionar de ciertos aspectos de la sociedad actual. En conclusión, un apetecible page-turner de puro entretenimiento con final sorprendente y que nos deja con ganas de más Alex Cross.
Recomendado: 
otro gran thriller de acción e intriga

2 de agosto de 2017

Corre hasta el fin del mundo - Adrian J. Walker



Corre hasta el fin del mundo

Adrian J. Walker

Ed Plaza&Janés
446 págs.

 
Cuando se acerca el fin del mundo y estás atrapado en el lado equivocado del país, cada segundo cuenta. Nadie lo sabe mejor que Edgar Hill. Su familia está a casi mil kilómetros y si quiere volver a verlos antes de que todo acabe, tendrá que esforzarse al máximo.

Tendrá que correr.
Tendrá que darlo todo.
Pero ¿y si no es suficiente?


Hacía bastante que no leía una distopía, distopía y me apetecía leer algo así, apocalíptico y rapidito, Corre hasta el fin del mundo.

Lo de rapidito, si era con segundas. La verdad es que el libro ha sido diferente a lo que yo imaginaba. Había leído que las hojas volaban, y aunque es muy fácil de leer no es un libro para despejarte. Un libro entretenido, pero que yo no he visto que sea un libro page-turner de esos que sin darte cuenta te lees medio libro porque te obsesiona… no.

Corre hasta el fin del mundo cuenta la historia de Edgar que una mañana se levanta de la cama porque su bebe se ha despertado llorando. Ese día será el día que cambie el mundo ya que comenzará algo que nadie sabe: tal desastre ambiental que toda su ciudad se convertirá en cenizas. De una forma atropellada su familia y Ed se meterán en el sótano casi con lo puesto y eso hará que se salven de la tragedia que hay fuera. Después de unos meses desesperados, nos cuenta Edgar que han sido recogidos, y ahí es cuando comienza su huida desesperada por encontrar a su familia que se encuentra en el otro lado del país… nada menos que a más de 700km de distancia.

La historia leída tal como lo he dicho, la verdad que es espectacular. Una carrera contrarreloj por volver a ver a su familia. Y la verdad que la historia en si es muy buena, pero la trama se desvanece en delirios del protagonista. Y ese ha sido mi gran problema, el protagonista, no me ha caído bien, no he podido empatizar con él. La caracterización psicológica es buena, es el mejor retratado, sin duda, pero no he sentido pena, ni emoción ninguna. Me ha parecido muy egoísta e inmaduro, y aunque intenta remediarlo durante toda la novela, realmente no llega a conseguirlo, o al menos, eso me ha parecido. Los demás personajes no están tan perfilados, y eso me ha apenado, porque todos los demás me han parecido soberbios… así es la cosa.

Lo que sí está muy logrado y lo que es verdaderamente especial y transgresora es la ambientación. Realmente ves la catástrofe y la tragedia. Ves el paisaje y todo el recorrido lleno de cenizas, podredumbre y miedo, y mucho terror y horror por lo sucedido y por lo que va a pasar. Los personajes también forman parte de ese ambiente siniestro y angustioso que rodea una historia postapocalíptica donde la supervivencia es lo principal. Es de las cosas mejores y más desbordantes de la historia. Un diez por esa parte.

La prosa es totalmente sencilla, muy fluida, aunque al ser narrado por el principal personaje Edgar a mí se me hacía por momentos muy lenta. Como he dicho había momentos totalmente increíbles, pero de repente nos contaba sucesos antiguos intentando mezclar peligros y acción con momentos tiernos y emocionantes. En mi caso, no ha conseguido eso, si no justo lo contrario. La primera parte es bastante introductoria, pero la segunda parte sí que es bastante más interesante con mucha acción, peligros y diversas desventuras de Edgar y sus compañeros logrando captar la atención y aumentando tensión en la narración e interés en la historia.

En realidad, me ha parecido una historia entretenida, para pasar un rato, pero ya está. No he entendido bien durante toda la novela la trama en sí, se perdía en hechos superfluos; realmente en los momentos que se ponía interesante la trama cogía aire y conseguía atraparme, sobre todo en la parte final donde llega a ser intenso y con un final diferente y que me ha gustado la verdad. Mi principal problema ha sido el personaje, por lo que es una opinión más personal, pero me ha parecido una lectura agradable, muy visual y por momentos vibrante.
En resumen, Corre hasta el fin del mundo es una novela del género distópico ya que cuenta una historia tras una catástrofe y el mundo se desmorona. Una novela fluida y llena de acción, aventuras e intriga… con varias historias secundarias muy interesantes, y con un objetivo principal, sobrevivir y volver a formar parte de su familia. Una lectura entretenida y trepidante, apetecible en tardes de verano y bastante reflexiva.


Image and video hosting by TinyPic

18 de abril de 2017

Ana - Roberto Santiago




Ana

Roberto Santiago

Ed Planeta
864 págs.

Años atrás, Ana Tramel fue una brillante penalista a la que se disputaban los mejores despachos. Un oscuro suceso en su pasado cambió su vida y ahora pasa sus días entre recursos administrativos en un mediocre bufete, ahogándose en un vaso de whisky. Pero su vida da un vuelco cuando su hermano Alejandro, con el que no habla desde hace cinco años, la llama angustiado. Ha sido detenido por el asesinato del director del Casino Gran Castilla.Ana pide ayuda a su jefa y vieja amiga, Concha. Necesita la estructura y recursos del despacho para llevar adelante una defensa en la que tiene prácticamente todo en contra. Acompañada de un peculiar equipo (un viejo investigador, una abogada novel y un becario ludópata) se enfrentará a las grandes empresas del juego. Ana, un thriller absorbente protagonizado por una mujer inteligente pero acabada, brillante pero autodestructiva, única.

Un oscuro asesinato.

Una protagonista que dejará huella.

Una batalla que todos dan por perdida.

Un thriller que no podrás olvidar.


Vi este libro y quise leerlo. Me daba buenas vibraciones, y a pesar de ser  un libro extenso no quise perdérmelo, Ana.

Un título corto, y que nos informa de que encontraremos a una protagonista de armas tomar. De verdad que me ha sorprendido muchísimo, me ha parecido brillante en cuanto a trama, en cuanto a personajes y en cuanto a sorpresas. Una novela redonda, muy bien hecha tanto en documentación como en prosa. Ahora os detallo mejor todo… pero ya os digo que vayáis haciendo sitio a este libraco con mayúsculas.

Nuestra protagonista es Ana quien nos narra su vida desde el momento en que su hermano le llama por teléfono tras años sin hablar con él para pedirle que sea su abogada ya que acaba de ser detenido por el asesinato del director del casino al que acudía. Ana es abogada, o mejor dicho fue una gran abogada, la mejor, pero desde un trágico y traumático suceso dejó los juzgados. Cuando decide aceptar y defender a su hermano otro suceso dramático e inesperado sucede. Tras esto, Ana decide ponerse el mundo por montera y acusar al casino de todos los males de su hermano. Así ella, su amiga Concha y un estrafalario equipo se embarcan en una peligrosa proeza donde los acontecimientos no nos dejarán indiferentes, al contrario nos sentiremos uno más en el equipo.

Ana es nuestra principal protagonista de una trama muy compleja y con muchos recovecos interesantes. Nos retrata una sociedad real, sórdida y salvaje donde el dinero y el poder manejan todos los hilos y donde una empresa y los dueños de ésta harán lo indecible para salir indemnes de todo. La imagen que dibuja el autor con mucho tacto en determinados momentos, pero con firmeza y sin pudor alguno, en otros da mucho miedo porque recrea pura realidad: matones a sueldo, corruptos en todos los niveles, salvajes  acciones a un nivel inimaginable y sin miedo a nada por sentirse exentos a todo.

La ambientación por tanto es genial: con la primera persona logra captar inmediatamente la atención del lector y crearnos una angustia continua, y tensión emocional constante. Una interesante protagonista nos hace ver los bajos fondos de las empresas, de la abogacía, del poder judicial e incluso de los acusados y de los demandantes. Nos dibuja con mimo, con detalles todo escenificando tan visualmente cada escena, cada momento que daba gusto leer. Huele espantosamente a que será adaptada al cine o incluso sea adaptada en serie. Es un thriller muy visual y no me sorprende siendo el autor un guionista y haber tardado tantos años en sacar esta novela: dibuja un ambiente tan sórdido y tan real que parece que estás dentro de los casinos o de los juzgados. Y si os digo que huele a best-sellers, pero de los buenos, de los que se leen gracias al boca a boca, y de los que sabemos que serán novelas que navegarán lejos en el tiempo... no os digo que no os avisé.

La trama es muy compleja. Aparte de la trama principal hay muchas más por debajo que aun siendo secundarias dan al libro mayor verosimilitud y mayor franqueza y fortaleza a la narración. Se adentra en oscuros detalles que la sociedad no suele incidir y suele esconder de hecho. Además de la enfermedad de la ludopatía y todas sus consecuencias, se adentra en los malos tratos y en la violencia machista, en la burocracia judicial (que tengo que decir que lo hace de maravilla y escrupulosamente e intachablemente bien; cuidadosamente medida y que no se hace pesada, al contrario nos informa y nos detalla mecanismos desconocidos y nos sumerge en un mundo dificilísimo, y todo ello de una forma tan fácil y tan sugerente que nos atrapa inconscientemente), en las adicciones y lo que traen consigo: culpabilidad, sinsentido o locura. A pesar de la longitud de la novela, no se me ha hecho larga, la he leído lenta, sin prisas, disfrutando cada detalle, y elaborando mi propia teoría y conclusiones, porque creo que es necesario y es una novela para sacar conclusiones con todo lo que nos cuenta y ocurre. Aunque es una novela de ficción, intuimos que bien puede pasar y ser muy real: un muerto y consecuencias posteriores muy graves.

Me ha gustado todo. Había leído por ahí que sobraban páginas y a mí no me lo ha parecido. Son necesarias todas y cada una de ellas para plasmar todo lo que hay dentro de la novela: frustración, egoísmo, rabia y venganza, culpa y verdad. Hay veces que puede haber redundancias y repeticiones sobre algunas cuestiones, pero ya os digo que para mí es necesario para transmitir la inseguridad, la locura y el nerviosismo de la protagonista… esos pensamientos y reflexiones nos transmite su debilidad incluso a pesar de ser un personaje tan fuerte literariamente, dando lugar mayor profundidad al personaje.

Destila muchos sentimientos esta novela a pesar de ser un thriller judicial. Gracias a una protagonista singular, y una perfecta perfilación psicológica nos lleva a un mundo oscuro, de dolor y amargura: de confrontación de emociones, pensamientos y acciones. Me ha conquistado la prosa del autor directa, cuidada y elegante.  Me ha conquistado la protagonista. Y sobre todo me ha conquistado la trama, el thriller y el trabajo que hay dentro del libro: concienzudamente ha hecho un trabajo armonioso, documentadísimo y con increíbles momentos argumentales angustiosos e impactantes. Y llegamos a un final inimaginable lleno de giros y sorpresas. ¿Qué si lo recomiendo? Por si no queda claro… encarecidamente. Un thriller detallado, impactante y fantástico que engancha por muchas cosas (ya mencionadas) y que a pesar de ser una novela extensa engancha y nos absorbe en su trama.
En resumen, Ana es un asombroso y excitante thriller negro y judicial. Una novela llena de giros contundentes e impactantes durante toda la novela. Una protagonista increíblemente especial, y con una trama intrincada, magnífica y adictiva. Una novela que se va a convertir en una de las mejores novelas del año sin duda alguna, y que os recomiendo mucho. Alabo y elogio el brutal trabajo que ha llevado a cabo el autor y como hace de una novela tan extensa, una novela tan corta... Sin más, leedla.


Image and video hosting by TinyPic

17 de abril de 2017

Y yo a ti más - Lisa Gardner


Y yo a ti más

Lisa Gardner

Ed SUMA DE LETRAS
463 págs.

Una pregunta, una decisión rápida y Brian Darby yace muerto en el suelo de la cocina. Su mujer, Tessa Leoni, agente de la policía estatal, declara haberlo matado en defensa propia y tiene heridas que lo confirman. Para la veterana detective D.D. Warren debería ser un caso fácil, pero ¿dónde está la hija de seis años? Mientras la investigación entra en una búsqueda frenética de la niña desaparecida, la detective Warren ha de compartir caso con su antiguo novio, Bobby Dodge, para conseguir desentrañar los entresijos del cuerpo de policía estatal de Boston y de paso desenterrar algunos secretos familiares. ¿De verdad dispararía una agente bien entrenada a su propio marido? ¿Haría daño una madre a su propia hija? Pero para Tessa Leoni lo peor no ha llegado aún. Sin vuelta atrás. Sin nadie en quien confiar. Tiene un único objetivo y usará toda su energía y sus conocimientos para hacer lo que ha de hacer. Ningún sacrificio es demasiado grande, nada es inconcebible. Una madre sabe a quién ama. Y todos los demás van a pagar.

Me fijé de primeras en este libro porque me gusta mucho el color verde. Soy sincera 😄, miré la sinopsis y me llamó mi atención esas preguntas tan directas que te hacen, Y yo a ti más.

Necesitaba un libro así. Un thriller de los buenos. Rápido, extremo y desconcertante. Me ha parecido espectacular casi todo el libro, como nos sumerge en una red de mentiras y secretos y como va logrando deshacer y volver a hilar todo y que quede resuelto todo y sin fisuras. Un bravo por la autora.

Con un tremendo prólogo donde visualizamos la escena que da origen a todo. Entramos en materia cuando la detective DD Warren es la encargada de investigar los hechos ocurridos en la casa de Tessa y su marido: el marido ha aparecido muerto con tres tiros, la hija Sophie ha desparecido y la madre Tessa aparece maltratada y totalmente consternada tras haber matado a su marido. Tessa es policía y nadie se explica qué ha podido ocurrir esa mañana de domingo. Aquí comienza una historia que dará mucho que hablar, que reflexionar y que nos enganchará de primeras

Y yo a ti más nos presenta un thriller inquietante y lleno de sorpresas. ¿Qué estarías dispuesto a perder por la persona que más quieres? Y una de las preguntas más sorprendentes y que nos resulta complicado responder… ¿a quién queremos más? Una pregunta que representa una serie de asombrosos y catastróficos hechos en esta trama. Comienza con un prólogo deslumbrante y perturbador. Pero sigue con una historia con multitud de secretos que se irán desvelando poco a poco y se nos quedará la boca abierta con la cantidad de sorpresas y acciones inesperadas que hay en la trama. Y todo esto rodeado constantemente de una tensión y una opresión constante ya que las horas son cruciales y nos sentiremos tan agobiados como los personajes… como veis esta trágica atmósfera es perfecta para la trama.

Los personajes son varios, aunque los mejor dibujados son las dos protagonistas: DD Warren, la detective y Tessa Leoni, la mujer que protagoniza y altera toda la trama. La detective es meticulosa, concienzuda en su trabajo aunque en su vida personal, anda totalmente perdida. Mientras que nuestra principal protagonista es guerrera, valiente y calculadora. Me ha gustado mucho como presenta a las mujeres como personas obstinadas y que superan obstáculos y persiguen la verdad bordeando la legalidad y luchando contra toda marea. Construye unos personajes poderosos que traspasan las páginas por el gran contenido emocional que sufren y nos encoge el corazón en los momentos más íntimos y personales de los personajes.

La trama me ha parecido brillante y sobrecogedora: la investigación es meticulosa y para mí, muy rigurosa con diálogos constantes, veraces y que nos llevan a construir teorías que tendremos que tirar a la basura. Después el tema personal que hay en la trama es desconcertante y que hace pensar mucho sobre las actuaciones de cada una. Como digo la historia está muy bien escrita narrada a dos voces: una tercera persona omnisciente y la primera persona de Tessa dando lugar a una mayor profundización en su personaje; finaliza hilando todos los hilos dando sorpresas finales imprevistas y que nos deja anonadados. Un thriller estupendo que merece la pena leer.

Me ha encantado. Un thriller más que me cautiva y de qué forma. No esperaba para nada todo lo que iba a ocurrir y no esperaba los giros argumentales que hay a lo largo de toda la novela. Me ha enganchado desde el principio por la premisa que encierra durante toda la trama ¿a quién quieres más? y ¿Qué estarías dispuesto a hacer por esa persona? Un brillante argumento con unos personajes femeninos arrolladores y con un final potentísimo.
En resumen, Y yo a ti más es un excelente y estremecedor thriller lleno de intriga, acción, multitud de secretos y sorpresas. Una novela muy bien escrita que engancha y que merece la pena leer ya que tiene una trama elaborada y aterradora que nos lleva a miles de teorías, una ambientación agónica y opresiva, personajes de diez y un final desbordante de acción y emoción.
4,5


Serie de Tessa Leoni
  1. Y yo a ti más
  2. Touch & Go
  3. Crash & Burn

(NOTA: Si queréis el libro, el sorteo todavía anda activo... 
podéis participar AQUÍ)

Image and video hosting by TinyPic

24 de febrero de 2017

La hora de la araña - James Patterson



La hora de la araña

James Patterson
Traductor: D. N. Bentolila

Ed. Duomo 
544 págs.


Gary quiere sembrar el terror en la ciudad.Desea cometer el crimen del siglo.Alex, brillante detective y psicólogo que sabe entrar en la mente de los asesinos en serie, intentará detenerlo. ¿Lo logrará?La hora de la araña ya ha llegado. 
Maggie Rose, la hija de una famosa actriz de Hollywood, ha sido secuestrada. También el hijo del secretario del Tesoro. La vida de ambos pende de un hilo y no hay tiempo que perder. Están en manos de Gary Sonejl, un asesino en serie que desea ser el centro de atención y que desde hace años tiene un objetivo: cometer el crimen del siglo. 
Alex Cross es un sagaz detective de la Brigada de Homicidios y también psicólogo. Vive y trabaja en Washington. Es un tipo duro, que ha crecido en la calle y a quien le encanta su trabajo, pero, por encima de todo, adora a sus dos hijos. Hará todo lo posible para impedir los planes de Gary, aunque entrar en la mente de un psicopáta no será su único reto. Escondido entre los hilos de la tela de la araña, le espera algo mucho más terrorífico, algo que acecha su vida y la de su familia.


No conocía a James Patterson hasta que leí Vías Cruzadas. Descubrí que había escrito una larga serie de novelas protagonizadas por el mismo personaje; en este caso hoy vengo con el primer libro de la serie que ha editado Duomo actualmente, La hora de la araña.

Quizás el título os suene. Obviamente ya que tiene unos añitos y además tiene película. Ya comenté en la anterior reseña que el personaje principal de la novela es Morgan Freeman, y La hora de la araña fue la segunda película protagonizada –tras El coleccionista de amantes. Patterson es un prolífico autor que tiene varios records en su haber. Y este libro da pie a una serie que sigue con mucho éxito y no cabe duda alguna ya que tanto la acción y los giros nos rodean constantemente. Y como una araña, nos hace una magnífica telaraña que no podremos vislumbrar el final.

La hora de la araña nos mete rápidamente con un prólogo muy impactante. Luego nos mete de lleno en la investigación de un secuestro de dos niños en su colegio, son hijos de gente importante y por ello es de máxima prioridad rescatar con vida a los niños. Para ello requieren la mente y psicología de Alex Cross, un detective de Washington que además es psicólogo especializado.  

La cronología del libro es lineal y en pasado. El autor usa una doble narración, la primera persona con el detective para profundizar en su vida y en su trama personal y la segunda narración para tener controlados todos los flancos y escenarios de acción; repite la formula usada en Vías Cruzadas. Cómo digo, el lector sabe bastante más que el propio Cross y ayuda a crear mayor intriga y misterio, hay muchos interrogantes que no sabremos contestar hasta el final.

Son capítulos bastante cortos –alguno más extensos que otros– y con una agilidad impresionante. Primero va el secuestro, luego la investigación, el encuentro con el secuestrador, el juicio y el final. Son capítulos con bastante diálogo, con pensamientos y reflexiones del detective y psicólogo que ayudan a dibujar mejor tanto a él mismo como al “asesino”; eso es otra de las cosas mejor construidas de la novela, al malo: no sabremos muy bien si creerle o no. Una de las partes que menos me ha gustado ha sido la parte personal de Alex. Me explico, entiendo esa profundidad una vez terminado el libro, pero quizás se hace excesivamente pesado leer ciertos pasajes algo repetitivos, y yo incluso he dudado de ello, creo que es muy rápido, y no he llegado a creerme la íntima relación que se crea. Otro asunto a comentar en la novela, es la importancia de nuevo que da el autor al conflicto racial de EEUU: veremos las diferentes actuaciones policiales y legales de dos casos que solo les diferencia que en uno los muertos son negros, y en otro son niños blancos, hijos de poderosísimos personajes, una profunda crítica al pueblo americano.

La trama se vuelve totalmente adictiva pasada la mitad del libro ya que el autor juega a enredarnos en giros y más giros, y descolocarnos todo el rato. No podemos hacernos idea alguna del cáliz que va a tomar la investigación y la acción. Ésta no decae y la intriga aumenta a medida que avanzamos en la historia. La historia nos alberga muchos secretos que no podremos ni imaginar. El final es una auténtica estupefacción lectora, llena de acciones y revelaciones: ha sido un impacto leer ciertas cosas y no me las esperaba para nada, otra vuelta de tuerca genial del autor. Como digo es muy americano y aunque está escrito en el 1992 está tan bien escrito y tan bien hilvanado y todo hecho de forma más o menos coherente que nos deja cao y parece que está escrito actualmente. Una novela de puro entretenimiento, muy ágil que se disfruta y se “bebe” muy rapidito. Deseando estoy continuar con la serie.
En resumen, La Hora de la Araña es un thriller policiaco magnífico, muy entretenido que se lee muy fácilmente. Lleno de acción y giros argumentales a lo largo de toda la novela. Acción, investigaciones, crítica social y suspense. Un comienzo de serie muy bueno que en su día se convirtió en una película y que nos mantiene enganchados a sus páginas. 




Image and video hosting by TinyPic





13 de febrero de 2017

La Química - Stephenie Meyer



La química

Stephenie Meyer
Traductor: Manu Viciano

Ed. SUMA DE LETRAS
626 págs.



Antes trabajaba para el gobierno de Estados Unidos, aunque casi nadie lo sabía. Como experta en su campo, era uno de los secretos más oscuros de una agencia tan clandestina que ni siquiera tiene nombre. Hasta que la consideraron un lastre y fueron a por ella sin avisar. 

Ahora rara vez se queda en el mismo lugar o utiliza el mismo nombre durante mucho tiempo. Ya han matado a la única persona en quien confiaba, pero sabe algo que sigue suponiendo una amenaza. La quieren muerta, y pronto.
 

Cuando su antiguo jefe le ofrece una salida, comprende que será su única oportunidad de borrar la enorme diana que lleva dibujada en la espalda. Pero eso implica aceptar un último encargo. Y, para su horror, la información que consigue vuelve aún más peligrosa la situación.
 
En esta novela intensa y arrolladora Meyer ha creado una irresistible heroína con unas habilidades muy especiales. Y demuestra una vez más por qué es una de las escritoras que más vende del mundo.
(He recortado información de la sinopsis


Era uno de los libros más esperados de Febrero. Tenía muchas ganas de ponerme con él y ver que nueva historia nos traía Stephenie para adultos con una temática totalmente distinta a lo que nos tenía acostumbrados, La Química.

La portada simple y misteriosa, un título muy significativo y que nos dice bastante y una sinopsis muy tentadora. Me lancé a ello en cuanto el libro entró en casa. Leí en su día la saga Crepúsculo –que me encantó (y no tengo que correr y esconderme por decirlo)– y quería leer algo más adulto de la autora. En su día quise leerme The Host (La Huésped), pero pasaba el tiempo y no me animaba. En este caso coincido en impresiones de nuevo tras leer Crepúsculo en que la autora sabe contar muy bien historias, que las recrea fielmente y que sabe captar muy bien al lector.

La historia comienza muy fuerte. Conoceremos a nuestra protagonista en su vida actual y veremos que se esconde de sus antiguos jefes. Cuando por un descuido su jefe la encuentra decide enfrentarse a él tras estar tres años desaparecida. En ese encuentro Carlston, su jefe, le pide que le ayude a hacer un último trabajo para el gobierno: evitar una masacre epidemiológica en EEUU. Así pondría fin a los tres años de tortura psicológica y de huidas. Por la naturaleza de nuestra protagonista –llamémosla Alex, por ejemplo– decide actuar y evitar que gente inocente muera en un atentado así: decide atrapar, secuestrar e interrogar al sujeto que hará la propagación del virus.

Es evidente que no he contado mucho sobre la protagonista. Desde el principio nos contagia una manera fría y calculadora de ser. Mente fría para situaciones difíciles de entender. Alex, nuestra protagonista nos hará sobrecogernos simplemente en la forma de entrar en su casa, de dormir o en la forma que tiene de salir de la casa. Una manera de evitar conflictos, miradas y recuerdos en la gente de ella misma. Una persona muy inteligente que huye de sí misma además de sus asesinos. Porque sí, alguien intenta matarla, pero ella es… LA QUÍMICA, no lo olvidemos. Ella es una auténtica máquina en procesos químicos y, también médicos, una maquina aniquiladora de sonsacar respuestas infringiendo dolor, sufrimiento y agoníasCómo veis es una protagonista intensa que tras encontrar al susodicho terrorista comenzará unos sucesos inesperados, potentísimos y que genera una trama diferente a lo que nos podríamos esperar llena de sorpresas continuas

Me ha encantado todo lo relacionado con la temática química, se ve el gran trabajo de documentación que conlleva y me ha parecido perfectamente introducido y nada lento ni aburrido, al contrario, nos lleva a un mundo desconocido, muy de espías y que ¡me ha encantado leer! 

La Química es un thriller que entra por los ojos con una narración sencilla, muy dinámica y con muchos sobresaltos lectores. Aunque he notado pequeños cambios de ritmo donde ha habido momentos de mucha quietud donde se intensificaban las relaciones sentimentales, en la novela prevalecen los momentos de sorpresa y acción pura. Cuando digo acción pura confirmo que es pura acción: escenas escalofriantes, terribles y muy duras con torturas, sobresaltos, huidas, peleas de película, tiros y más tiros. Es increíble la locura y la conspiración que nos recrea la autora en una trama no muy enrevesada, lineal y bastante sencilla. Por ello, es mucho más creíble de lo que pudiera parecer al principio. Ha sido fascinante leer la novela transportándonos a un mundo totalmente conspiranoico, lleno de peligros, y donde la más tonta acción hará que caigamos en las redes gubernamentales y pongamos en riesgo nuestra vida (la de los protagonistas, se entiende xD).

Y todo esto está mezclado excelentemente con las relaciones personales de los tres protagonistas: una relación muy bonita, muy humana y real. Aunque hay cosas que me hayan chirriado por la prontitud de sentimientos, me ha parecido unas relaciones muy sinceras y evolutivas. He sentido en propia piel cada daño físico y moral de cada uno de ellos… por lo que la humanidad de cada uno traspasa fácilmente las páginas hacia los lectores. En un primer momento los personajes nos parecerán fríos, calculadores y distantes, pero aunque sea lo primero que veremos, nos daremos cuenta que es su primera capa de protección externa y poco a poco iremos conociéndolos, y ellos mismos se darán cuenta que necesitan más cercanía humana –y también de otro tipo– de la que ellos pensaban. El personaje principal, Alex es muy Lisbeth Salander, mi heroína: una chica sencilla en algunos aspectos muy inocente, inteligente y listísima, huidiza, valiente y decidida, tiene todos los ingredientes para destacar y quererla desde el principio. Una persona que luchará para sobrevivir y que se irá humanizando a medida que se interrelaciona con más gente. Me ha encantado como va conociendo el mundo real, y cómo intenta oponerse a las cosas que va sintiendo. Otro de los personajes que más me gustó fue Kevin: enérgico, humano que recrea la mentalidad bruta y que finalmente demuestra mucha más ternura de lo pensado.

Me ha parecido un libro muy entretenido, super-intenso en ocasiones y que engancha desde el minuto uno. Una trama totalmente absorbente llena de continuas sorpresas y angustias, con unos personajes muy bien dibujados y con una ambientación y una escenificación impresionante. Nos transporta por EE.UU. y nos presenta escenas de escándalo, muy visuales por lo que no me extrañaría que los derechos se compraran para hacer una película. Una pega que le pongo es que no me han gustado los capítulos tan largos que tiene, y algunos momentos de excesiva tranquilidad, pero me ha parecido una novela muy emocionante, muy adictiva y que nos muestra a Meyer en un estilo diferente, que sabe muy bien manejar y que –dicho de paso, también de agradecer– tiene un final completo, y sin fisuras.

En resumen, La Química es un thriller de acción, espionaje y misterio donde una excelente protagonista nos transporta a un mundo lleno de conspiraciones, mentiras y peligros constantes. Un thriller muy visual, muy adictivo y lleno de acción, aventuras y suspense. Brillante thriller que se marca la autora de best-seller de Crepúsculo que no pongo en duda que se convierta en otro éxito, ya que destaca su trepidante ritmo y su increíble personaje. 



Image and video hosting by TinyPic

19 de septiembre de 2016

El anillo de Polidoro - Andrea Maggi



El anillo de Polidoro

Andrea Maggi

Ed Duomo editorial
320 págs.



UN THRILLER HISTÓRICO

AMOR, VENGANZA Y GUERRA

El sol se pone sobre los bosques de Esparta. Un alarido repentino rompe el silencio. Los gritos pertenecen a una muchacha que implora ayuda. Los primeros en socorrerla son Apolófanes y Filoxena. El joven e ingenioso mercader y la fascinante filósofa están allí de viaje. Cuando la mirada de Filoxena se cruza con la de la chica, no puede creer lo que está viendo: es la hija de su hermano, a quien hace años no ve.
 Tiempo atrás, este había recibido cartas que amenazaban a su familia, y sospecha que el motivo podía ser político. Filoxena y Apolófanes, deseosos de descubrir la verdad, deciden ayudarlo. Esta misión pronto se revela como ardua y peligrosa porque Esparta no es una ciudad segura. El ansia de venganza, el miedo y las revueltas rezuman en el aire.
 Ambientada en una ciudad guerrera, maltrecha por el hierro y el fuego, Andrea Maggi atrapa al lector con una apasionante novela histórica con un protagonista inteligente y astuto que no se detiene ante nada y una mujer independiente que quiere escribir su propio destino.


El año pasado pude disfrutar de la pluma de Andrea Maggi con Muerte en la acrópolis. Me gustó mucho y cuando vi que había segunda parte me aventuré a ello rápidamente, El anillo de Polidoro.

Restos del teatro de Esparta
Me encantan las aventuras, la historia y la acción. Cuando todo se junta no imagináis lo que disfruto leyendo. Eso es lo que vamos a encontrarnos en este libro. Un sinfín de acción y aventuras aderezadas en una Esparta convulsa, real dibujada con mimo y captando al lector desde la primera página.

Apolófanes recibe la visita inesperada de Filoxena tras dos meses de extraña desaparición. Cuando la filósofa Filoxena le dice que se dirige a Esparta tras recibir una carta de su hermano pidiendo ayuda, Apolófanes no duda en irse con ella para acompañarla. Muy cerca de Esparta encuentran a una chica secuestrada en un templo. Tras haberla salvado y rescatado Filoxena se da cuenta que esa niña es la hija de su hermano, Tisánemo. Éste tuvo que salir de Atenas muchos años atrás por haber asesinado a una persona, Filoxena nunca le ha perdonado eso a su hermano, pero no puede evitar acudir a él cuando recibe esa carta inesperada.

Reconstrucción de Esparta
Es un libro independiente totalmente al anterior. Los casos son totalmente diferentes y lo único que sigue una línea con el anterior es la relación entre los dos protagonistas, Apolófanes y Filoxena. En esta ocasión sabemos que no tienen una relación muy sólida ya que la filosofía de libertad de Filoxena hace que no pueda unirse a él por completo y eso tortura a Apolófanes aunque eso no hará más que adorarla por sus reflexiones, por su mentalidad y por la belleza exterior e interior que desprende. Junto a estos personajes habrá muchísimos más: Tisámeno, su mujer o su hija Agesistrata, y muchos espartiatas, periecos o ilotas que iremos conociendo. Además, conoceremos la vida política junto con los dos reyes que gobernaban la ciudad: Eudamidas y Cleómedes.

Holitas espartanos
Cuando Apolófanes llega a Esparta recibe “El anillo de Polidoro”, con él recibe el encargo de investigar quién fue el que secuestró a la hija de Tisánemo. Y es que Esparta se encuentra convulsa, muy hostil… los ilotas quieren sublevarse, pero no tienen medios para ellos, y los periecos, como es Tisámeno, quieren algo más de poder. En ese juego de traiciones, secretos y venganzas, nuestro protagonista se verá envuelto en una angustiosa investigación llena de peligros y asesinatos donde el misterio y los giros argumentales crecen a medida que vamos adentrándonos en la verdad.

Andrea Maggi nos vuelve a enamorar con una prosa mucho más pulida y real que la vez anterior. Con un ritmo frenético desde la primera hoja llevándonos a una Esparta llena de suspicacias, guerras encubiertas por el poder y traiciones que nunca podríamos imaginar. Un libro que he devorado, es tan fácil de leer que una vez te pones, llevas medio libro leído. Una ambientación sublime de la ciudad, de la costumbres y vidas espartanas (cómo la vida de las mujeres o de los niños) y combinándolo con acción constante, sorpresas y con un intenso e impensable final y genialmente plasmado. Sin duda, una novela recomendable, muy entretenida y que no podremos soltar.
En resumen, El anillo de Polidoro es un thriller histórico lleno de acción, misterio e historia. Una fácil investigación se convertirá en una enredadera donde todos son sospechosos. Una novela llena de traiciones, venganzas, luchas de poder, todo ello mezclado con reflexiones de libertad y de vida… dando lugar a una novela excelente, frenética y adictiva. Recomiendo la anterior novela tanto como ésta… fáciles de leer, enganchan y dentro de un marco histórico diferente, lejano... y encima, aunando varios géneros magníficamente. 
4'5 en realidad


Gracias a la editorial por el ejemplar


Serie de Apolófanes:

  1. Muerte en la Acrópolis 
  2. El anillo de Polidoro

Image and video hosting by TinyPic