Mostrando entradas con la etiqueta #Feel-good. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Feel-good. Mostrar todas las entradas

9 de julio de 2018

Todos los veranos del mundo - Mónica Gutiérrez



Todos los veranos del mundo

Mónica Gutiérrez 
Roca editorial, 2018
320 págs.
Serie:  autoconclusiva

Sinopsis

Helena, decidida a casarse en Serralles, el pueblo de todos sus veranos de infancia, regresa a la casa de sus padres para preparar la boda y reencontrarse con sus hermanos y sobrinos. Un lugar sin sorpresas, hasta que Helena tropieza con Marc, un buen amigo al que había perdido de vista durante muchos años, y la vida en el pueblo deja de ser tranquila. 
Quizás sea el momento de refugiarse en la nueva librería con un té y galletas, o acostumbrarse a los excéntricos alumnos de su madre y a las terribles ausencias. Quizá sea tiempo de respuestas, de cambios y vendimia. Tiempo de dejar atrás todo lastre y aprender al fin a salir volando.

Opinión

Tenía muchas ganas de conocer la prosa y los libros de Mónica. Una bloguera que tiene muy buenas críticas y estos días me he decidido por fin y he leído un libro muy adecuado para estas fechas… Todos los veranos del mundo.

Helena vuelve a pasar unos días a su pueblo natal tras un tiempo, Serralles, en plenas montañas pirenaicas. Allí descubre que su madre ha remodelado su casa y la ha convertido en una casa donde se imparten cursos de cocina casera. Acude al pueblo porque se va a casar en unas semanas y la boda se celebrará allí mismo. En la casa y en el pueblo se reencontrará con los suyos: su hermana ecologista y su hermano escritor de éxito, a su madre un tanto fría como siempre y con ella recordará a su padre fallecido y sobre todo volverán los buenos momentos y los recuerdos más felices que vivió allí junto a Marc, su amigo de la infancia y de los veranos.

Este libro me ha encantado. Fácil de leer, entretenido y con mensaje final: reencuentros inesperados, los sueños conseguidos, la incontrolada y peculiar familia que nos rodea y que al final son totalmente necesarios y que, siempre nos desea lo mejor y cuando te tiene que abrir los ojos lo hace aunque duela. También me ha gustado la metaliteratura que nos rodea en todo momento, con una librería como si fuese un personaje más, tan original e interesante en un pueblo tan pequeño y con un dependiente sorprendente y con el cual conectas inesperadamente; pero también conoceremos la vida del hermano escritor ultra-ventas y nos echaremos unas cuantas risas con él y sus graciosos diálogos tan literarios; y no faltarán la hermana chinche, el vikingo florista, nuestro amado Eduardo Mendoza, Marc el vinicultor, y los vecinos y vecinas del pueblo que harán las delicias de todos los lectores.

Es un libro que contiene el género romántico en mayor medida; aborda una pequeña historia de amor con sus pros y contras, pero considero que el feel-good también está presente: la protagonista tiene que superar una vida acomodada, simple y real por una vida que antaño existía y que ya no recordaba, y romper con la realidad y su futuro por algo no tangible y el tener que superar esta etapa de su vida será complicado y veremos sus rompedoras (o no) decisiones. Un personaje que recibe nuestra simpatía desde el minuto uno gracias a su modo de contarnos sus sentimientos, sus dudas, y también por la forma divertida también de narrar ciertas escenas: la autora usa la primera persona consiguiendo transmitir mejor los sentimientos del personaje principal y a través de los ojos de Helena consigue atraernos y enamorarnos de nuevo de un paisaje de ensueño, con mucho encanto como son los pueblos perdidos, pequeños y tan queridos y recordados... y nos hace revivir los momentos felices y tristes, pero con aplomo y lleno de vida y recordando que todo se puede con esfuerzo y con ganas. Además de Helena hay varios personajes secundarios extraordinarios, algunos como he dicho muy simpáticos y adorables que despiertan ternura y recuerdos de momentos inolvidables vividos durante nuestra adolescencia en los pueblos de los abuelos y padres.

"Si en los tribunales me preguntasen bajo juramento qué es la perfección contestaría sin dudar que una tarde de verano con los pies descalzos, a la orilla de este arroyo, con un palo en la mano y aquel niño inasequible al desaliento de mi timidez"

Un libro interesante, muy placentero, quizás muy previsible, pero que lees sin apenas darte cuenta y con alegría porque intuyes que todo va a ir bien; además considero este libro el típico que te deja huella en el corazoncito por el mensaje final que te transmite: te dejan bien, te animan a no dormirte, a enamorarte, a vivir, a leer, a soñar, a ser tú misma y volver a ser feliz. Una muy buena forma de comenzar a leer a esta autora con un libro fresco y ameno, pero que lees con la sonrisa permanente en la cara, y que terminas con pena porque se te ha hecho demasiado corto y quisieras más y más de todos los personajes, preveo quizás un spin-off o novela de nuestro librero único. Una comedia romántica  feel-good (¿nuevo término?) muy visual tanto que he leído el libro visualizando cada escena, ideal para estos días; y estoy segura que repetiré muchas más veces con la autora

Recomendado: Sí, mucho
una lectura divertida, fresca y emocional

27 de marzo de 2018

EL gato que enseñaba a ser feliz - Rachel Wells

El gato que enseñaba a ser feliz

Rachel Wells
Duomo Ediciones, 2018
409 págs.
Serie: Alfie, el gato que... #2


Sinopsis

Edgar Road es una calle típica de Londres; un camino lleno de gente que habitualmente ni se saluda. Hasta que llega Alfie, un gato precioso, una gran bola de pelo gris envuelta en un suave ronroneo que poco a poco, con su inteligencia, su astucia y su particular manera de vivir en elmundo, cambia la vida de la familia que lo acoge y, después, la de las personas que transitan en silencio por Edgar Road. 
Alfie tiene un don único, ya que es capaz de conocer los secretos mejor guardados. Solo así puede saber que Claire desea ser madre o que Alesky tiene serios problemas en la escuela. Él desea ayudarlos. Sin embargo, la llegada de unos nuevos vecinos altera la armonía del barrio y Alfie tiene que reaccionar inmediatamente.

Opinión


Hace un año leí El gato que curaba corazones. Me dejó un buen sabor de boca y este año, la autora ha tenido la oportunidad de volver a deleitarnos con más aventuras de nuestro querido Alfie y yo no he podido evitar caer de nuevo en sus redes, El gato que enseñaba a ser feliz

En esta ocasión, vamos a volver a Edgar Road, la calle donde llegó Alfie para instalarse. Allí veremos la vida ya acomodada y feliz de Alfie con sus nuevos dueños, Jonathan y Claire. Una pareja que Alfie juntó para que juntos se curarán sus problemas y sus corazones. Ahora están felices pero les falta un niño, y la no llegada de este se convierte en algo trágico para la pareja. Mientras vamos a observar la vida relajada y tranquila de Alfie y sus amigos gatunos. Todo está tranquilo hasta que llegan unos nuevos propietarios a la calle: una familia llega junto a una gata esplendida y radiante, pero un poco arisca llamada Snowball. Todo sería bueno y sencillo si la familia se diera a conocer, cosa que no hacen y esto implica que unos vecinos "metomentodo" se sientan en la obligación de informar sobre la posible peligrosidad de la familia a todos los demás vecinos. Esto hará que la familia se cierre aun más y siga recluida y retroalimentándose en la amargura y la infelicidad y  Alfie, como buen gato curioso, y con un corazón gigante y también algo enamorado de Snowball, intentará averiguar por qué guardan celosamente su casa y qué esconden para no entablar amistad con nadie del vecindario y conseguir que vivan plenamente sus vidas. 

Como el anterior libro, la autora consigue transmitir un halo de positivismo y feel-good impresionante. Viviremos las aventuras gatunas de cerca, con sus miles de hazañas, intrigas y sobre todo viviremos el amor y la felicidad que transmite Alfie en todos sus comportamientos. Llega a ser admirable y entrañable como un gatito organiza a sus familias para que todos vivan en paz, en armonía y totalmente llenos de vitalidad, felicidad y amor y que ningún problema les afecta más de lo estrictamente debido.

La novela está narrada con la voz de Alfie por lo que la narración de nuevo será muy sencillita y muy entretenida con bastantes toques de humor gatuno y momentos con ironía gatuna donde la raza humana queda retratada por razones indiscutibles, la verdad: la mentalidad tan retorcida o la manía de pensar demasiado. La novela es muy ágil en todo momento, ya que hay bastantes momentos de diálogo y en general es una novela que se lee con una sonrisa en la cara y nos deja con ganas de tener gatitos (animales en general) para que nos hagan la vida más plena y feliz. Y es que Alfie es la felicidad hecha en sí misma, le leemos con gusto, con la sonrisa en la cara y llenos de amor por la locuras que se le ocurren, todo por ayudar e intentar reforzar el amor y la amistad. Disfrutaremos de sus aventurillas, de su primer amor gatuno (¡momentazo!) y de las ganas de ayudar a todo ser humano que lo necesite. 

Un libro muy entretenido y entrañable desde el minuto uno. Es recomendable leer el anterior aunque no es necesario. Una novela fácil de leer, muy entretenida y atractiva, para momentos de disfrute de  lecturas que nos dejen en paz y felices, porque también Alfie consigue llegar al lector; está llena de ternura y momentos divertidos, de mensajes de positivismo y nos deja con un buen sabor de boca y totalmente enamorados de nuevo de este gatito. Espero que pronto tengamos más aventuras de nuevo de Alfie ya que todavía tiene mucho por contar, ayudar y hacernos disfrutar.

Recomendado: Sí,
una novela feel-good muy entretenida


Otras Reseñas
El gato que curaba corazones

8 de noviembre de 2017

En el corazón de París - Virginia Gil Rodríguez


En el corazón de París
Virginia Gil Rodríguez
Autopublicado, 2017
175 págs.
Serie:  En la calle Mayor #2


Sinopsis

Si May y su pequeño mundo, de En la Calle Mayor, llegaron a emocionarte, te alegrará emprender a su lado un viaje por el corazón de París, desde Notre-Dame a la Isla San Luis. Reaparecerán algunos de los personajes que despertaron sonrisas en esa pequeña calle de una ciudad amurallada, y descubrirás a muchos otros que avivarán nuevos sentimientos en la capital de la luz.
¿Tienen las palabras un poder oculto? ¿Qué secretos encierra París para May? ¿Podrá reencontrarse con su padre? ¿Y ese gato tan misterioso que surge de la nada y se deja ver a lo largo de toda la historia?
May te invita a vivir una nueva aventura en la que tú también puedes ser protagonista.
Una historia que te incita a adéntrate por las calles de una de las ciudades con más encanto del mundo: París.

Opinión

El año pasado leí la ópera prima de Virginia Gil, En la calle mayor. Me pareció un cuento maravilloso y que recomiendo a todos, hace poquito ha salido un nuevo libro de Virginia, aunque es una continuación del primer libro, es fácil congeniar sin saber nada ni haber leído el anterior. Pero como siempre digo mejor siempre leer todo en orden… En el corazón de París.

En este libro nos encontramos con la gran mayoría de personajes del anterior libro. May ha ganado un concurso literario a nivel nacional, ha escrito un relato que ha dejado de piedra a mucha gente y los responsables del concurso quieren conocer a esta chica que escribe con tanta imaginación y magia… pero la celebración y la otorgación de los regalos se harán en París. Junto con su profesora, la señorita Ona, su hermano Leo, y el jefe de su madre, el gran doctor Yuk, que irá a exponer su tesis a un congreso también a París, y decide ir con ellos y todos juntos van a París. May y su pandilla dejan su Calle Mayor para compartir una experiencia inolvidable en París y allí se encontrarán con muchos más personajes, unos que brillarán con luz propia, y otros sin embargo que quieran borrar ese brillo que algunas personas desprenden.

Durante la estancia en París pasarán muchísimas cosas. Se hará un repaso a la anterior vida de May recordando a su padre desaparecido, a la vida secreta de la señorita Ona, la esencia y candidez del hermano de May, Leo, o la importancia del ser humano, de la consideración y de ser feliz. Como veis los personajes están muy bien definidos nuevamente y tienen un gran significado cada uno de ellos, y como en todo buen cuento, hay siempre personajes buenos y malos, y aquí hay unos cuantos que hacen ver la parte oculta y mala del ser humano. Pero restando esto, París se convierte en una ciudad llena de luz, de color y de amor. De amor a muchas cosas: a las personas, a los animales, a la imaginación, a la magia, a las palabras… esas palabras que se escriben, que se pronuncian, que se pierden, que llegan… La magia que de nuevo llena esta novela es sorprendente, especial y conmovedora. No es una magia fantasiosa, sino más bien, una magia hacia la verdadera esencia de lo vital, lo enriquecedor de la vida… que habrá que leer la novela para descubrir que es exactamente.

Me ha gustado mucho como presenta la autora la novela en esta ocasión, con una edición más cuidada, detallada y muy original. Además, la narración es muy singular ya que usa las tres voces posibles: el primer narrador con May y sus cariñosas palabras dirigidas a su padre; el narrador omnisciente que todo lo ve, y nos cuenta las cosas con un encanto especial; y por último en capítulos especiales usa la segunda persona para conectar con el lector y hablarnos sobre todo de esa ciudad tan maravillosa como es París, y de una forma excepcional, sorprendiéndonos y llevándonos de viaje a París, os aseguro que el libro se convierte en una de las mejores guías de viaje que he leído sobre este país, y darán ganas de pisar aquellas calles. Un lugar de ensueño y que la autora sabe transmitir de forma soberbia: sus calles, su luz, sus monumentos… una gran ambientación, clara y contundente a pesar de la corta extensión de la novela. Y además, como ya digo, rodea la lectura de un halo de magnetismo mágico que atrae a los adultos a soñar, a volver a ser niños y comprender muchas cosas olvidadas.

La lectura ha sido preciosa e inolvidable como su predecesora. Una lectura corta, muy dulce y que te envuelve gracias a la trama tan sencilla y reflexiva que tiene. En este caso “la palabra” es muy importante y Virginia lo sabe transmitir muy bien. Una lectura feel-good muy recomendable, deliciosa, y que como la anterior, es para todas las edades: un cuento-fábula lleno de positividad, amistad, amor y mucha magia.

Recomendado: Sí, un cuento de adultos
mágico, sorprendente y llena de buenas palabras


Reseñas:

17 de octubre de 2017

La vuelta al mundo de una desquiciada - Sol Berlanga


La vuelta al mundo de una desquiciada

Sol Berlanga
MR, 2017
304 págs.
Serie:  Autoconclusivo


Sinopsis

Como es marca de la casa en esta colección, se trata de una historia realista, en clave de humor, protagonizada por una mujer, en este caso, una empleada de banca a la que el karma le da un aviso indiscutible: el mismo día que su prometido le pone los cuernos, la echan del trabajo y esquiva por muy poco un accidente mortal.
 Ante tal cúmulo de señales, no le queda otra que tomar una decisión radical: gasta sus ahorros en un billete de avión para dar la vuelta al mundo, con escalas en Australia, Tailandia y Brasil.
 Lo malo de tanto trajín es que: a) por muchos kilómetros que se recorran, los problemas tienen la mala costumbre de no dar tregua; b) cuantas más vueltas se den, más probabilidades hay de que una se encuentre a sí misma; y c) es una verdad universalmente reconocida que el amor tiene la mala costumbre de aparecer cuando menos preparada está una para recibirlo.

Opinión

Siempre me gusta leer ciertas novelas divertidas, tipo feel-good o chick-lit. Novelas para desconectar, para sonreír y entretenerte. Este es el caso por el cual elegí esta nueva publicación de la mano de Martínez Roca que suelen ofrecer libros muy divertidos, La vuelta al mundo de una desquiciada.

Conoceremos a nuestra protagonista Elsa. Una mujer treintañera que tiene una vida normal y corriente: trabaja en un banco, tiene novio, un pisito en el centro de Madrid y lo mejor se va a casar en unos meses. Un día en el trabajo le dicen que la oficina se cierra y que despedirán al personal con lo que esa mañana termina en casa más temprano de lo habitual. Cuando llega a casa se encuentra a su novio, Eric, en la cama con su mejor amiga. Su mundo se desmorona hasta que conoce a un camarero y le abre los ojos: hay que disfrutar y conocer otras vidas. Dicho y hecho. Deja su cómoda vida en Madrid y compra el famoso Round The World Ticket y tendrá su ansiado año sabático alrededor del mundo.

Esta es la base en la que asienta esta terrible y divertida historia. Una guía de viajes, de anécdotas e historias para reírse mucho. Y es que al personaje de Elsa le pasa de todo y tiene fobias a todo: a volar, a quedarse sola, a que le atraquen, a que le violen, a que no la entiendan, a que le vaya mal… pero su vida y su orgullo le harán guardarse sus miedos y decidirse a contemplar y disfrutar de cada momento, de los buenos y de los malos. Porque hay de todo en esta historia, es cierto que a veces se tira mucho de tópicos y hay mucha exageración, pero como siempre digo la vida real supera a la ficción... y os aseguro que lo que le pasa a esta chica no es normal, pero hará que te rías, que llores y que sonrías a la vida.

Risas y alegrías, llantos y miedos… y sobre todo amor. Elsa sufre una desilusión muy fuerte, y decide recomponerse viajando, y ese viaje cambiará su manera de vivir, de pensar y de disfrutar: de cada momento, de cada historia, de cada persona. Y es que durante el viaje conocerá a mucha gente que le marcará ya para toda la vida. Y si hay algo que he disfrutado es de la gran documentación y rigor que da la autora de los países a los que viajamos: Australia, Tailandia/Camboya, Nueva York, Argentina o Brasil. Detalles llenos de cultura, gastronomía e interés turístico. Dan muchas ganas de hacer este tour mundial y disfrutar de todo lo que el personaje pasa, hasta los momentos malos… califico este libro de un viaje de placer para todos los sentidos y un viaje de vida.

Me ha gustado mucho, desde que leí el título tan sugerente y divertido hasta terminarlo con un final inesperado y feliz, claramente. Me ha hecho reír, me lo ha hecho también pasar mal en momentos donde la protagonista sufre, pero sobre todo lo he disfrutado por la manera que tiene la autora de transmitir un mensaje de amor y de amistad, de “carpe diem” y sobre todo fe en trasmitir la valentía y coraje de conseguir tus sueños. Una lectura fácil de leer al estar narrado en primera persona, lleno de diálogos algunos desternillantes, muy exagerados y algunos muy manidos, pero que siempre te gusta leer. Una lectura original porque viajes sin moverte de casa, fresca y divertida y muy entretenida y con mensaje final apasionante. 
Recomendado: Sí, mucho
Comedia romántica divertida y original