Mostrando entradas con la etiqueta #Juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Juvenil. Mostrar todas las entradas

22 de agosto de 2018

La llamada del crepúsculo - Sarah Lark


La llamada del crepúsculo

Sarah Lark
b de Blok, 2018
400 págs.
Serie:  autoconclusiva?

Sinopsis


La llamada del crepúsculo es la primera novela juvenil de la autorabest seller Sarah Lark. 
Magníficamente escrita y ambientada en la mágica Irlanda, sumerge al lector en la mitología, la fantasía y el romance. 
Un lago insondableUna antigua leyenda del pasado.  
Un chico rubio con ojos tan azules como el crepúsculo.
El verano en que su madre se marcha de viaje, Viola aprovecha para visitar a su padre en Irlanda. Aunque echa mucho de menos a sus seres queridos, pronto hace amigos y se adapta a su nueva vida. Además, un día, cerca del lago, conoce a un apuesto y enigmático chico, Ahi, por quien se siente atraída desde el primer momento. Pero hay algo extraño en él, y Viola siente que no es un ser humano normal. 
¿Cuál es el secreto que se esconde tras su magnética personalidad?
Viola se adentra cada vez más en la vorágine de este amor imposible y prohibido, un amor que le pone en peligro mortal...

Opinión

Hoy os traigo la nueva novela de la prolífica alemana Sarah Lark; este año ha publicado su primera novela juvenil y así ha iniciado una nueva andadura en su carrera literaria, La llamada del crepúsculo.

Viola tiene que irse con su padre a Irlanda porque su madre tiene que irse a Estados Unidos. Así es cómo viaja a Irlanda, a un pueblecito remoto donde su padre ha iniciado una nueva vida con su nueva mujer, Ainné y el niño que están esperando. Estos dirigen un camping y en verano todo es alegría y aventuras hasta que el otoño y las lluvias se alojan y casi nadie acude allí. Viola comienza una nueva vida y allí conocerá un nuevo mundo, un nuevo paisaje, nuevos amigos y sobre todo conocerá a una persona muy especial que le cambiará radicalmente su vida.

Así comienza esta novela de aventuras con toques sobrenaturales ambientada en Irlanda. Es una novela para adolescentes ya que los protagonistas son chavales que comienzan a experimentar los primeros amores. Pero no es una novela romántica al uso, es una novela con toques sobrenaturales gracias a la gran documentación que aporta Lark sobre los Kelpies escoceses, unos seres mitológicos que se pueden convertir en hombres y caballos acuáticos. Las descripciones que leemos en la novela son excelentes transportándonos a un lugar precioso, verde y sorprendente, y a la vez despierta esa sensación de oscuridad y secretismo de los lugares tan exóticos y con tantos secretos y leyendas en su haber como es Escocia e Irlanda.

Aunque Viola no está mal perfilada psicológicamente no ha conseguido atraerme en ningún momento: hay situaciones en las que me ha gustado su actuación y en otras donde no entendía su comportamiento tan loco y poco lógico. Hay varios protagonistas más, como Ahi, un personaje que esconde muchos secretos y que, para mí, no está acertadamente perfilado. La trama me ha parecido inverosímil. Quiero decir que me ha gustado su planteamiento y hubiera sido una idea fantástica de plasmar, pero la autora se ha quedado ahí, en algo que no ha podido profundizar ni ha podido hacer grande. Además, tiene un final que, en vez de terminar bien, personalmente no me ha convencido.

Es una novela entretenida por momentos, y aburrida en otros. Me ha parecido un acierto toda la ambientación mitológica y descriptiva de los escenarios donde ocurre la acción, pero la trama no me ha gustado mucho porque se queda corta o le falla algo (quizás la narración influya), los personajes (poco desarrollados en general) o la excesiva amistad-amor que se crea (que no me la he creído en ningún momento). Una novela de corte romántico y sobrenatural algo especial con una gran ambientación que a ciertos jóvenes podría gustarles, pero para un adulto esta novela se queda floja y demasiado simple.


19 de mayo de 2018

Desconocidos - David Lozano

Desconocidos

David Lozano
Edebé, 2018
224 págs.
Serie:  autoconclusiva


Sinopsis

"Dos vidas que se cruzan de madrugada a través de las redes. Pronto darán el siguiente paso: una cita a ciegas. Sin embargo, encontrarse con un desconocido siempre entraña riesgos. Porque todos ocultamos secretos…Un cadáver. El cuerpo de un muchacho, desfigurado por la violencia de la caída. Una vida joven arruinada para siempre,una muerte que suscita más preguntas que respuestas."

Opinión

David Lozano es un autor que me suele gustar mucho. Suelo leerle a menudo cuando me apetece algo juvenil y fresco. Y este año ha recibido el Premio Edebé Literatura Juvenil 2018 con su mueva publicación, Desconocidos

La novela acontece en una noche. Una noche donde dos personas totalmente desconocidas quedan tras haber chateado durante semanas, pero sin haber dado muchos datos de sí mismos. Así, Lara y Wilde quedan en un punto céntrico y estratégico de Barcelona: un McDonalds en la estación de Sants. Cuando se conocen todo parece fluir, aunque siempre queda la duda y la sensación de que algo oscuro les ronda. Mientras tenemos otra escena, en un barranco de Sorts donde es encontrado un chaval de dieciocho años muerto. Parece que se ha suicidado, lo que no supone investigación ninguna, hasta que la detective se da cuenta de ciertas pesquisas no punibles para un posible suicidio. Además, el cuerpo es encontrado con una foto de Lara, pero sin ningún tipo de documento nacional ni móvil. 

La premisa es muy muy interesante. Y la trama, aunque sencilla, es bastante absorbente. Me ha gustado mucho como el autor se mete en la cabeza de varios chavales en la actualidad donde Internet es el medio para ligar o encontrar amigos. En todo momento la novela quiere introducir la duda y el misterio en los personajes ya que son dos desconocidos y no sabemos ni quién son ni qué es lo que quieren. Me ha gustado el mensaje que transmite. 

Es una novela de intriga policíaca y suspense juvenil. No hay grandes intrigas, de hecho, yo al principio intuí lo que venía, pero aun con eso me parece acertado la temática, y acertado como está estructurada la novela: con dos escenarios diferentes en el mismo espacio temporal, y la última escena acontece semanas antes de la noche en que sucede todo. Además, la prosa es sencilla y fluida lo que ayuda a leer sin pestañear y terminarlo del tirón. 

Una novela sencilla, ágil y adictiva. Ideal para los jóvenes que quieran entrar de lleno en el mundo del género negro y les da miedo adentrarse en una novela más compleja. Además, que creo que es interesante el mensaje que subyace, los temas que toca y como construye una historia correcta y curiosa y que se lee del tirón como decía por las poquitas páginas y porque se lee muy bien por la agilidad y los cambios de escenas que tiene. Una novela ideal para adolescentes y para comprender los posibles problemas que tiene los jóvenes hoy en día.

Recomendado: Sí, thriller juvenil
ideal para los jóvenes 

Más reseñas

10 de mayo de 2018

Ratolescencia - Áurea Poncelet


Ratolescencia

Áurea Poncelet
Babidibu, 2018
228 págs.
Serie:  autoconclusiva


Sinopsis

El protagonista de esta emocionante historia es Álex, hijo del Ratón Pérez, un «ratolescente» que lucha por ser aceptado tal y como es, y no como sus padres quieren que sea.

Se enfrentará con uñas y dientes a su propio destino, a un legado impuesto que ha pasado de padres a hijos durante generaciones y cuyo futuro él no quiere continuar. Álex quiere hacer lo que le apetece, dedicar su tiempo a realizar sus sueños y tomar sus decisiones sin importarle lo que piensen los demás. Pero nadie dijo que la vida fuera fácil y a veces las obligaciones que recaen sobre nuestros hombros son más importantes y necesarias que nuestra propia felicidad.

Alex tendrá que vivir una serie de aventuras hasta que pueda encontrarse a sí mismo y esas experiencias vividas lo ayudarán a crear ese hueco que tanto reclama en el mundo de los adultos, donde estos siempre tienen la última palabra.

Por suerte, sus buenos amigos estarán con él para ayudarlo. Y también sus enemigos, porque... ¡siempre hay algo que aprender de las personas a las que no gustamos!

Opinión

Sabéis que mis gustos literarios son amplios. No descarto casi nada. De hecho, me gusta leer géneros diferentes para no saturarme. Cuando Áurea me presentó su libro fue un flechazo, no sé si fue su libro, como hablaba de él, o su fantástica portada que al final lo tuve que leer, Ratolescencia.

Este es un libro clasificado juvenil. Pero después de haberlo leído no me parece tanto. Está claro que es un libro juvenil, para los chavales que comienzan a meterse de lleno en la difícil época de la adolescencia, pero es un libro tan bonito que es adecuado para todas las edades, incluso para adultos. Es un libro lleno de magia que recupera a un personaje entrañable y divertido como es el Ratoncito Pérez. Y lo maneja de tal manera que nos mete de lleno en la historia de la familia Pérez.

Álex es un chaval que está planteándose su porvenir, no quiere oír hablar de la profesión de su familia que lleva generaciones haciéndolo sin descanso. Se apellida Pérez, y su padre quiere que pronto sea su sustituto porque los años pesan, pero Álex no quiere, no le gusta ser como su padre, quiere ser otro, tomar sus propias decisiones y no hacer lo que le dicen que haga, él quiere elegir ser otra cosa, algo más valiente, divertido, guerrero, salvaje... Además, el trabajo del Ratoncito Pérez no está pagado: cansancio y no estar casi con su familia, visitar miles de casas en una sola noche, y aguantar a esos humanos tan huraños...

Así comienza la aventura de Álex y sus amigos. Álex es un personaje muy entrañable y real, a pesar de ser un ratoncito tiene todos los rasgos de un adolescente: ira, malhumor, cabezonería… él quiere decidir por sí mismo su futuro, y escribirlo él, no sus padres, por eso se obsesiona en no querer ser lo que su destino le dice que sea. Pero cuando llega el momento de probar y conocer lo que es el verdadero trabajo de su padre, su mundo cambia. Aquí comienza el mensaje de sabiduría y la moraleja del cuento que tenemos. Hay más personajes, todos ellos muy generosos, divertidos y como digo entrañables… a pesar de ser tan pequeñines, son unos personajes que encandilan y enternecen en todo momento, incluso con momentos duros y emotivos. Pero como en todo cuento tenemos los personajes malignos, que enturbian escenas y ocasionan escenas peligrosas... Todo cuento tiene su momento más cruel y duro, y en este tampoco podía faltar.

La novela me ha gustado muchísimo. Narrada de una forma sencilla, fluida y con momentos muy guasones la historia fluye de forma muy amena con miles de aventuras divertidas, trágicas y con momentos de mucha acción, rodeado de magia y de recuerdos, y todo ello con un mensaje de optimismo, de generosidad, de creer en uno mismo, y sobre todo de saber escuchar. Me ha parecido muy real como plasma la adolescencia y sus consecuencias, pero como todo se materializa en algo bueno. Una novela bella por fuera con esa maravillosa portada, con esa ilustración tan fantástica (me ha faltado unas ilustraciones así dentro del libro) y también bello y excelente por dentro con una atmósfera diferente de Madrid: con sus tuberías, cañerías, y nos mete en un mundo de fantasía y magia donde tienes que creer en él, y hacerlo desde el corazón, y con esa nueva filosofía de vida, tu visión cambiará y todo será más bonito y luminoso. Un libro tanto para jóvenes y para los no tan jóvenes; da gusto leer, da alegría y derrocha simpatía y que recomiendo mucho para volver a creer en la magia de cuando eramos pequeños.


Recomendado: Sí, mucho
una divertida y entrañable aventura 
del Ratoncito Pérez

26 de enero de 2018

Siete formas de mentir - Riley Redgate


Siete formas de mentir
Riley Redgate
Puck, 2017
374 págs.
Serie:  autoconclusiva


Sinopsis

Siete adolescentes enzarzados en una red de sentimientos y rencores. Cada uno tiene una historia que contar. Cada cual entiende la vida a su manera. Pero todos poseen una cosa en común: algo que esconder. No, en el instituto Paloma nadie es del todo inocente. Están los que juzgan y los que callan, los que se mienten a sí mismos… y los que ocultan su verdad. Cuando estalla el rumor de que un profesor mantiene un romance con un alumno, las vidas y los destinos de siete adolescentes se entrelazan en torno a la inevitable pregunta: ¿quién? Los siete luchan contra sus propios demonios. Los siete son culpables de algo. Tal vez la clave de su propia redención solo puedan encontrarla en los demás.
 Un relato emotivo y rico en matices, narrado con las voces de siete jóvenes complejos, valientes y contradictorios que se buscan a sí mismos entre las luces y las sombras del amor, la familia y la amistad.

Opinión

No conocía este libro, pero llegó a casa y como suelen gustarme bastante los libros juveniles de intriga me puse a leerlo con muchas ganas, Siete formas de mentir.

Estamos en pleno instituto, con multitud de alumnos y con diferentes actitudes en la vida. Pero ocurre algo que jamás pensarían que pudiera ocurrir entre las paredes del insti: alguien ha soltado una bomba anónimamente y el instituto se siente en la obligación de descubrir que está pasando realmente. La bomba es muy gorda: alguien ha oído una conversación entre un profesor y una alumna, dando a entender que tienen una relación amorosa. Esta bomba comienza a convertirse en el rumor constante del instituto y todos buscan quién puede ser. Pero mientras tanto la vida sigue pasando para los alumnos y protagonistas de la historia y eso es lo que vamos a ir descubriendo poco a poco.

La novela construye perfectamente la vida de un adolescente en pleno efervescencia hormonal dentro de un instituto con diferentes perspectivas de las situaciones. Lo complicado que puede llegar a ser, por la dualidad y confrontación mental que tienen, pero lo firmes que también pueden llegar a ser. Nos muestra la dificultad de los chavales a la hora de la sexualidad y el encuentro del amor, y como desde ya jóvenes nos encontramos con una sociedad tan machista que las mujeres tenemos que soportar desde bien temprano. Pero también nos ofrece un amplio recorrido en los temas de la amistad y la familia, los cambios en las relaciones interpersonales en esa edad, y una cosa muy poco manida en estos libros juveniles y que me ha gustado mucho como lo enfoca y como desarrolla es el tema de la identidad sexual en los jóvenes. Incluso hay tiempo para hablar de literatura, una delicia.

Los protagonistas son varios: las hermanas Scott, Kat y Olivia, tan diferentes a pesar de ser gemelas; Valentine, el chico raro; Lucas, Matt, Juniper, la perfección absoluta; Claire… chavales de la misma edad con diferentes personalidades y con diferentes problemas, miedos, inseguridades, y todos ellos guardan un secreto que a veces ellos ni saben que esconden: la ira ante un hecho, la envidia por ciertos temas, la pereza ante la vida, o la avaricia por querer más y más, o incluso la lujuria viene reflejada en la lectura… Cada uno representa un pecado capital y aunque alguno esté claramente visto desde el principio hay algunos que tienes que entrar mucho en el personaje y comprender su modo de ver y actuar para comprenderle. Para ser una novela juvenil me parece acertada cierta profundidad sobre todo en ciertos personajes que sobresalen y traspasan las páginas.

Está escrito en forma de diario por cada uno de los personajes con lo que el ritmo está asegurado. Eso sí, comienza algo lento e introductorio, como es normal, pero a medida que vamos entrando en materia y la intriga nos rodea, la lectura se hace muy amena y rápida, ya que hay mucho diálogo y la diferente forma de narrar, alguna incluso poética, ayuda a que se convierta en una lectura fácil de leer, entretenida y llamativa. Una lectura muy buena y especialmente recomendada para los jóvenes entre los 15 y 18 años ya que describe muy bien lo que acontece en un instituto y explica acertadamente la mente de un chaval de esa edad, y me parece un libro casi de obligada lectura en los institutos por las reflexiones finales que se traslucen y por esa originalidad de buscar la pareja entre los personajes y su pecado capital.

Recomendado: 
un libro juvenil de intriga original y entretenido

19 de enero de 2018

El día que el océano te mire a los ojos - Dulcinea (Paola Calasanz)


El día que el océano te mire a los ojos

Dulcinea (Paola Calasanz)
Roca editorial, 2017
288 págs.
Serie:  El día que... #2


Sinopsis

Una novela sobre la vida, la libertad y la naturaleza, firmada por la directora de arte youtuber e instagrammer Dulcinea, autora de El día que sueñes con flores salvajes. 
Aurora es artista, libre, impulsiva, tiene un precioso estudio de pintura repleto de velas frente al océano en un pueblo pequeño del sur de California. Adora las piedras naturales, andar descalza, los gatos y contemplar el cielo de noche. Todo da un vuelco cuando descubre que le quedan pocos meses de vida y por si fuera poco, la infidelidad de su chico, Mark. Todo parece llegar a su fin. Pero la llegada al pueblo del nuevo guarda fauna marino pondrá patas arriba el mundo de Aurora, su enfermedad, su relación con Mark, sus creencias sobre el amor, los valores de la vida y todas las cosas que siempre ha temido 
Una intensa y mágica historia de amor que te hará saborear cada instante, cada aliento. 
Una historia sobre la esperanza, la pasión y las fuerzas implacables del universo, de las estrellas y del fondo del océano.

Opinión

Dulcinea, la autora del libro que hoy os traigo es una famosa instagramer/youtuber. Este libro forma parte de la trilogía El día que… Aunque tienen un nexo común todos son totalmente independientes y protagonistas diferentes por lo que se podrá leer sin haber leído la primera parte, El día que el océano te mire a los ojos.

Aurora recibe una fatal noticia: está enferma. Tiene la misma enfermedad con la que su madre murió y decide vivir sus últimos días disfrutando cada día y haciendo las cosas que no ha podido realizar hasta ahora. Pero su mundo se desmorona cuando esa misma tarde descubre que su novio le está siendo infiel. Justo en ese momento tan crítico en su vida se cruzará una niña dulce, simpática y risueña que le cambiará la vida. Conocerá a su padre, Narel, y junto a este conocerá el maravilloso mundo del océano y comprenderá como una persona puede cambiar tu mundo en un momento.

Este libro me ha gustado mucho. Tengo que reconocer que mientras leí este libro sufría de una crisis existencial, y me encontraba “no muy bien”. Y acerté en leer este libro sin duda alguna. Cuando leí el primer capítulo no podía dejar de llorar: una noticia como la que tiene Aurora y la fuerza que arroja a pesar de todo. Es un libro lleno de alma, coraje y muchos sentimientos. Es un encuentro entre el corazón y la mente: esa mezcla de emociones y pensamientos en momentos tan tensos y críticos y como el azar y el destino hará que todo vaya surgiendo y sea como tiene que ser.

Me ha gustado la sencillez que destila novela. Narrada en primera persona de forma sencilla, clara, desde el corazón y como desde el minuto uno se nos encoge el corazón por la sensibilidad y fuerza que destila. Un libro que se lee solo, con capítulos cortos y medios en los que según lees quieres más, por el ansia de conocer más los personajes y conocer como terminará todo. Hablando de los personajes, me han parecido muy reales, y aunque la mejor definida sea la protagonista por la carga narrativa y emocional que tiene, tanto Narel como Sam, su hija, nos muestran su mundo, tan sencillo y feliz. La atmósfera que rodea la novela es paradisíaca, rodeada de mar, playas, casitas de ensueño… y leyendo escenas tan asombrosas como el paseo con las ballenas y es ese día cuando el océano te mira a los ojos… y te deja enamorado, lleno de vida, de luz, de sueños, es que el título está impregnado de tanto simbolismo y realidad, que todavía me emociono al recordar la escena de la novela.

Una lectura llena de amor, nostalgia, muchísima carga emocional y también ecológica y con frases para remarcar y sobre todo, es una lectura que nos hace reflexionar sobre la vida que llevamos, la importancia de los animales y la lucha de ciertas personas por salvar la vida de los océanos. Es una lectura conmovedora desde que empezamos hasta que terminamos con ese nudo en la garganta que no se nos irá hasta que hayamos lagrimeado un poco. Personalmente, me ha calado muy hondo, me ha llegado muchísimo en todos los sentidos, y es una historia para pensar, reflexionar sobre tu vida, y pensar en que hay que disfrutar cada momento, vivir y disfrutar al máximo y luchar por lo que quieres siempre. Una lectura de corte romántico, nada pasteloso, no me ha parecido nada juvenil, pero sí tiene ese toque aventurero, social y ecológico que llama mucho la atención, y que se convierte en una lectura apasionante, y que nos deja pensando y reflexionando mucho.


Recomendado: Sí, mucho
Una historia muy emocionante

10 de abril de 2017

Quererte no es sólo cuestión de suerte - Kate Eberlen


Quererte no es sólo cuestión de suerte

Kate Eberlen

Ed. Planeta
528 págs.

Tess está en Florencia apurando las vacaciones antes de empezar la universidad. Gus también está en Florencia de vacaciones, pero lo único que desea es escapar de todo. Durante un fugaz segundo, sus vidas se entrecruzan y en los siguientes dieciséis años todo parece indicar que están predestinados a no conocerse… ¿O quizá sí?Las potentes voces de los dos protagonistas, narradas en primera persona, nos guían a través de sus vidas por separado pero en ellas siempre viven experiencias similares, durante más de dos décadas de tragedias, felicidad y experiencias únicas. Ellos son los irresistibles protagonistas de la mayor historia de amor de su generación.
«Se cruzan, se intuyen, se oyen. Sin embargo, a veces tienen que pasar veinte años para reconocer al amor de su vida.»


Cuando leí la sinopsis me gustó mucho. Me apetecía algo romántico sin mucho que pensar solo eso, una lectura para entretener, Quererte no es sólo cuestión de suerte.

Ha sido una lectura diferente. Pensaba que sería mucho más fresca, más divertida y más ligera. Ha sido mucho más profunda y pausada de lo que podía imaginar. No se queda en la típica novela juvenil romántica: nos acerca a muchos problemas actuales, comunes y lo hace de una forma cercana y muy humana.

Quererte no es sólo cuestión de suerte es una novela a dos voces, la de Gus y la de Tess. Veremos su vida desde que tienen dieciocho años hasta los treinta y cuatro. La historia comenzará en Florencia en el año 1997. Los dos están de vacaciones en esa ciudad: uno con sus padres y la otra de Interrail con su amiga Doll. Ese día se conocerán en un encuentro fortuito, extraño y especial. Y desde ese momento el azar y la suerte se alían en contra de ellos para que la vida no los una y que todos los posibles encuentros que puedan tener no los tengan.

De una forma muy cercana y amena nos lleva por los años 90 y los años 2000 descubriendo y conociendo la vida de estos dos chicos. Una de las cosas que más me ha gustado de la novela ha sido esto: la ambientación tan especial, tan visual y tan perfecta que tiene. Nos envuelve la ciudad de Londres, Kent o incluso Italia. La autora describe todo esto de forma que estamos viendo la casa, la calle, todos esos momentos importantes... Y además, que lo hace de forma fácil. Me ha encantado también mucho que me ha recordado mucho mis años de juventud ya que los personajes se acercan a mi edad y he reconocido muchas de las cosas que pasan, así como la música que les acompaña. Construye así una atmósfera especial, íntima y envolvente de aquellos años… que me ha gustado recordar.

Es una trama de personajes. Son ellos los que manejan los tiempos, los que marcan los hilos y los que controlan la historia. Son ellos los que nos cuentan los episodios de su vida y lo hacen de forma detallada y concienzuda. Usan la primera persona de cada uno para detallar y conformar mejor a su personaje, captando al lector y adentrando mejor al fondo de cada uno: las acciones, los sentimientos o emociones. Esto lleva a una lectura bastante más pausada y profunda, ya que conforma una historia muy real llena de errores, aciertos y problemas actuales de hoy en día: el cáncer de mama, nos relata la vida de una persona con Síndrome de Asperger en los años 90, la conciliación de la maternidad y la paternidad con el trabajo, las relaciones personales tan enredosas que pueden llegar a ser, la sensación de abandono en muchos momentos de la vida, la soledad, el amor y la amistad lo poderosas que pueden llegar a ser…

Hay muchos puntos interesantes que la autora se explaya a explicar y a detallar implicando un ritmo de lectura mucho más lento y que aunque vayan pasando muchas cosas, realmente no he notado que pase nada. No hay acción propiamente dicha, y las últimas cien hojas que eran lo más interesante las recorta imposibilitando recrearnos más en esos detalles más relevantes. Eso ha sido lo que no he entendido de la novela: pensaba en una historia más fresca, más amena, y me he encontrado con un pequeño drama… (Que me encantan) y  aunque he disfrutado al final, y me ha parecido un final precioso, se me ha hecho una lectura algo lenta y yo no buscaba eso. Es cierto que me encantaría seguir leyendo ya que la relación entre ellos en este libro es casi nula… por ello me gustaría conocer cómo será el futuro de estos chicos.
En resumen, Quererte no es cuestión de suerte es una novela juvenil de corte más dramático que otra cosa, aunque no faltan el amor, la amistad, los secretos... Afloran muchos problemas actuales interesantes y nos relata dos vidas paralelas que parece que se van a encontrar y nunca convergen. La trama en sí me ha parecido original e ingeniosa, aunque no tanto la forma en que lo hace. Aunque sea de lectura pausada ha llegado a un final precioso y entrañable. 
3,5


 

Image and video hosting by TinyPic


14 de noviembre de 2016

El silencio es un pez de colores - Annabel Pitcher


El silencio es un pez de colores

Annabel Pitcher

Ed. Siruela
351 págs.

 
¿Es posible seguir adelante cuando 617 palabras escritas en un blog desmontan tu vida por completo? ¿Cómo pides ayuda si sientes que tu voz ya no te pertenece?

Tess siempre se ha sentido fuera de lugar, y la noche en que lee por casualidad lo que su padre ha escrito en una inesperada página web, comprende definitivamente que nunca conseguirá encajar en ninguna parte. Su silencio y un pez de colores serán sus mejores aliados en la nueva vida que tendrá que empezar a construirse; por no hablar perderá a su mejor amiga, encontrará a una nueva alma gemela y aprenderá una lección fundamental: el silencio es muy poderoso, pero las palabras lo son aún más.
En esta emotiva y maravillosamente escrita novela, narrada desde la perspectiva de una joven de quince años que intenta encontrar su lugar en el mundo, la exitosa autora de Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea y de Nubes de kétchup explora de manera tierna y original cuestiones como la identidad, la comunicación y la importancia de las siempre complejas relaciones familiares.


El año pasado leí Nubes de Kétchup (por cierto, la autora durante la novela nos regala en este libro palabras y frases que nos recuerdan fácilmente a sus dos anteriores novelas). Me gustó muchísimo y cuando vi que salía nuevo libro de Annabel ni lo pensé, El silencio es un pez de colores.

La verdad es que la portada y el título llaman la atención. Cuando lees la sinopsis te creas tu propia película imaginando lo que ha podido leer la protagonista, pero ni de lejos imaginas lo que en realidad sucede. Por lo que desde el principio capta nuestro interés; luego el desarrollo es ingenioso y nos lleva a un final y una reflexión preciosa. La novela nos emociona de varias maneras, y de verdad que ha sido un placer volver a encontrarme con Annabel y seguro que seguiré leyéndola.

El silencio es un pez de colores comienza con un escalofriante descubrimiento por parte de nuestra protagonista Tess: encuentra un secreto en forma de texto escrito por su padre Jack en su ordenador personal. Aquí comienza la decadencia total en la vida de Tess: sus miedos, inquietudes, todo su mundo se desmorona. Tras la desilusión comienza a construir de nuevo su vida, pero no será nada fácil porque encuentra un mundo lleno de traiciones, falsedades y malicia que no llega a entender. Para reforzar su autoestima y salir adelante y comprender el mundo encuentra a Pez de Colores, un Pepito Grillo muy hablador, nada condescendiente, muy leal y gracioso que intentará concienciar a Tess en sus acciones y pensamientos.

La trama es muy atractiva: encontrarte con un secreto que nunca debiste encontrar. Tras ello todo tu mundo se desmorona, y como no sabes cómo seguir adelante… haces lo que crees que es mejor: callar. Así comienza una historia muy bien escrita y construida, construyendo un personaje soberbio y adentrándonos al submundo de la adolescencia, una edad complicada por la cantidad de conceptos que tienes que asumir, y si a eso le sumas la decepción y la desilusión o la pérdida de tus raíces y de la amistad se convierten en una bomba a punto de estallar.

Tess es un personaje excepcional. Nos cuenta su desolación, su desilusión por todo, incluso nos muestra sus complejos, pero intenta encontrar su rumbo y no se rinde; la comprendemos desde el principio, entenderemos su rabia, su dolor o su resentimiento. Durante el desarrollo de la novela veremos una evolución clara y razonable en su personaje. En general todos los personajes son inolvidables, muy humanos y creíbles: el padre, los profesores e incluso Henry, un personaje que parece que pasa desapercibido, pero es uno de mis destacados: por los pensamientos tan maduros y sinceros que tiene y que nos transmite a Tess y a los lectores.

Es una historia muy de verdad, de esos que te agarran el corazoncito, demostrando los miedos y la desafección de la sociedad, y más concretamente de la adolescencia: en forma de acoso escolar y el abandono y pasotismo –en ocasiones– de los profesores. Desarrolla perfectamente la hostilidad de los adolescentes y la incapacidad de los padres ante situaciones que no esperan. Una historia que capta el interés por varios motivos y que nos hará emocionarnos (sin lágrimas, eso sí) con un final esperanzador y positivo. Resumo mi opinión diciendo que es una fábula llena de reflexiones, que revela la importancia de la amistad verdadera y limpia, de la familia y el significado y valor de la palabra. Es una drama sí, pero un drama con toques de humor donde empatizas inmediatamente con la protagonista y te enamoras de la historia.


En resumen, El silencio es un pez de colores es un preciosa novela contemporánea donde el drama, el humor y la intriga nos envuelven. Una historia rodeada de sentimientos y emociones, de sentido común y de reflexiones. Una historia para adultos y adolescentes, elegante, conmovedora y mágica. Muy recomendable, la verdad. 

En realidad 4,5


Image and video hosting by TinyPic

9 de noviembre de 2016

Valkiria. Game Over - David Lozano


Valkiria
Game Over

David Lozano

Ed. Sm Literatura
360 págs.


Un mensaje en el móvil.

Un remitente desconocido.
La amenaza de que si no entras en el juego, un vídeo comprometedor llegará a la persona menos adecuada.
Tu relación, tu mundo e incluso tu propia vida están en peligro.
Tienes miedo.
Valkiria te ha elegido.
No puedes escapar.


Lo vi en novedades y cuando vi que era de David Lozano me lancé sin dudarlo a leerlo, Valkiria.

Hace dos años leí “Hyde” y me encantó. Fue uno de esos libros que me trajo al mundo lector tras una crisis lectora y una oposición. Una lectura fácil, entretenida y que me abstrajo totalmente del mundo en el que estaba. Me entusiasmó cómo describía las situaciones, lo fácil que parecía narrar tensión y muerte constante. Por ello me lancé con una sinopsis muy muy atrayente. La verdad es que me ha gustado mucho, y me ha vuelto a distraer y me ha vuelto a meter en su mundo. ¡Y olé!

Valkiria nos transporta a un campus de universidad. Hay varios protagonistas aunque Unai es el principal personaje. Varias muertes sospechosas y un juego que nos induce a jugar sí o sí. Un juego muy peligroso, muy real. Unai, principal protagonista, recibe amenazas para conseguir que participe en Valkiria. Rubén, un amigo y primer participante del juego, le conoceremos justo momentos antes de intentar huir tras sospechar que el juego es mucho más que simples novatadas. Unai cae en la trampa y empieza a someterse a distintas actuaciones, que parecen ser muy inocentes. Nada más lejos de la realidad. Junto con su novia Vega y su amigo Compu iniciarán una cuenta atrás para averiguar quién es el que ha creado este macabro juego.

Muy rápidamente entramos en materia. No hay tiempo y eso se nota. Desde la primera página el autor nos transmite la ansiedad, la inquietud y la inseguridad en el campus. Nos sentiremos allí rodeados de gente y no sabremos quién es quién hasta el final. El estilo de David es muy sencillo, con mayoritariamente diálogo. Muy fácil de leer, muy adictivo por querer saber más y ver por dónde va a salir la cosa. El ritmo es bastante acelerado, no llega a ser vertiginoso, pero es tremendamente ágil en todo momento. No tenemos tregua ya que pasan muchas cosas en poquito tiempo. La tensión narrativa es excelente. No hay página en la que nos deje respirar ya que el misterio y la intriga se mantienen hasta el final. El suspense por descubrir quién es el asesino se sabrá en las últimas hojas, y sinceramente no es nada esperado y sorprende. Aunque es cierto que me ha parecido muy descafeinado. No sé explicarlo, me parece flojillo, hubiera querido algo más de potencia, más sugerente… una razón mucho más poderosa que la que se nos da.

Como decía antes hay varios protagonistas aunque el principal protagonista es Unai. Es una persona fuerte, arriesgada y para nada cobarde. Se muestra, en ciertos momentos, inteligente y, en otros, un tremendo pazguato por errores que va cometiendo. Los demás protagonistas aunque salen en escena casi siempre, están más difuminados, aunque si hallaremos una marcada personalidad.

La lectura del libro en general me ha gustado mucho. No he sentido miedo, pero si angustia y me ha revivido mis tiempos universitarios. La ambientación lúgubre de los espacios y las descripciones tan enigmáticas son espectaculares, un sobresaliente en ese sentido. También nos deja potentes reflexiones sobre las redes sociales, los videojuegos y la sociedad juvenil de hoy en día. A pesar de que me ha faltado algo, me ha dejado con un buen sabor de boca, y es una buena recomendación para adolescentes y adultos en momentos de crisis lectora.


En resumen, Valkiria es una novela de corte juvenil donde la intriga y el suspense cobran fuerza para meternos de lleno en un juego peligroso y mortífero. Es un thriller juvenil muy entretenido, que engancha y que ejerce totalmente su cometido: nos absorbe, nos distrae y nos entretiene. 

3.5 en realidad



Image and video hosting by TinyPic

20 de octubre de 2016

Serafina y la capa negra - Robert Beatty



Serafina y la capa negra

Robert Beatty

Ed. Alfaguara infantil y juvenil
352 págs.


No son las batallas que ganamos o perdemos las que nos definen, sino aquellas que estamos dispuestos a librar. 
Serafina nunca ha tenido motivos para desobedecer a su padre y aventurarse más allá de los confines de la mansión donde se esconden. Hay mucho que explorar en sus sombríos pasillos, pero tiene que tener cuidado de que sus habitantes no la vean. 
Pero cuando empiezan a desaparecer niños, solo ella sabe quién es el culpable: un terrorífico desconocido envuelto en una capa negra que recorre la mansión al caer la noche. 
La búsqueda de la verdad la llevará junto a sus nuevos amigos al corazón del bosque, donde deberá encontrar las respuestas a su propio enigma: ¿Quién es Serafina?


Simplemente con la edición tan bonita que tiene enamora, no me digáis que no… Serafina y la capa negra.

Goodreads le ha otorgado el “premio” de Mejor Libro Middle Grade del año 2015. Nunca había oído esa palabra, y no es nada más que la categoría en la que mejor se definiría este tipo de novela: para niños y chavales de entre los 9 y los 12 años. Esa es la diferencia con la novela Young Adult que es más para jóvenes entre los 13 y los 18 años. Sinceramente no lo sabía, pensaba que sería un libro más juvenil, y por eso quizás no la haya disfrutado tanto.

 Serafina es una chica de doce años muy especial. Vive junto a su padre en el sótano de la gran mansión Biltmore. Viven escondidos allí, su padre no quiere que la vea nadie y así ha vivido toda su vida. No tiene amigos, y no ha hablado con nadie, sólo con su padre. Esta niña es muy especial, tiene intuiciones y sensaciones que poca gente tiene. Cuando Serafina ve cómo se llevan a una niña y la ve desaparecer sin dejar rastro comienza una investigación por su propia cuenta. No solo descubrirá quién está detrás de las desapariciones, sino también descubrirá muchas otras cosas alucinantes.

La novela es muy sencilla: la primera parte es bastante introductoria, y luego arranca la parte media donde cobra vida la acción, los misterios y toques de fantasía; y termina con un final sencillo y muy esclarecedor de todo. No queda duda alguna de nada.

La ambientación es exquisita: un mundo fantasmal, oscuro e inquietante. Nos traslada a una mansión enorme, llena de oscuros pasadizos, rodeada de un bosque tenebroso y con posibles criaturas peligrosas. Ese toque fantasioso es ideal, justo y provechoso para jóvenes que comiencen a leer y comiencen a entender lo fabuloso que es un libro que te transporte a lugares verosímiles y los no tanto… te hace viajar y te regala momentos inolvidables. Incluso en la misma narración nos habla de la importancia de los libros también. La magia que transmite leerlos e imaginarnos en ese mundo.

  No son las batallas que ganamos o perdemos las que nos definen, sino aquellas que estamos dispuestos a librar. 

Una novela muy sencilla, que después de la primera parte engancha mucho: aventuras peligrosas, bosques siniestros, criaturas indeseables, mucha acción y muchos misterios por descubrir y revelar. Nos cuenta y transmite a los lectores la importancia de la amistad, de la familia o el amor hacia los animales; nos muestra el coraje, valor y la inocencia de la protagonista; rasgos importantes en la definición de ésta. Serafina es un personaje que nos enternece, que irremediablemente nos sumergiremos con ella en su aventura. Una muestra de la inteligencia, de la inocencia y de la magia de los niños.

En resumen, Serafina y la capa negra es un Middle Grade lleno de acción, aventuras, intriga y fantasía. Una historia bien narrada, con una gran ambientación con un toque fantasioso impecable y un final muy enternecedor. Una bonita historia que hará las delicias de los niños entre los 9 y los 12 años que aborda muchos temas interesantes y que entretiene que es lo más fundamental en un libro así.


Serie de Serafina:

  1. Serafina y la Capa Negra
  2. Serafina and the Twisted Staff

Image and video hosting by TinyPic