Mostrando entradas con la etiqueta #La villa de las telas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #La villa de las telas. Mostrar todas las entradas

11 de febrero de 2018

Sorteo + Lectura conjunta de La villa de las telas

¡Buenos días a todos!

Aquí venimos con una nueva lectura conjunta que estamos seguras de que os va a interesar. Y, para animaros, habrá sorteo de 12 ejemplares.

En esta ocasión Adivina quién lee, Lectora de tot, Libros que hay que leer y yo misma os invitamos a leer "La villa de las telas" de Anna Jacobs; una saga familiar que está gustando mucho

Os dejamos con la sinopsis y la portada y os contamos cómo podéis participar...


Una mansión.
Una poderosa familia.
Un oscuro secreto.
El destino de una familia en tiempos convulsos y un amor que todo lo vence.
Augsburgo, 1913. La joven Marie entra a trabajar en la cocina de la impresionante villa de los Melzer, una rica familia dedicada a la industria textil. Mientras Marie, una pobre chica proveniente de un orfanato, lucha por abrirse paso entre los criados, los Melzer esperan con ansia el comienzo de la nueva temporada invernal de baile, momento en el que se presentará en sociedad la bella Katharina. Solo Paul, el heredero, permanece ajeno al bullicio, pues prefiere su vida de estudiante en Múnich. Hasta que conoce a Marie...



Bases de la lectura conjunta

.- Puede participar en la lectura conjunta cualquier persona, tenga o no blog. Quienes no tengan blog podrán publicar su reseña en Amazon, Goodreads o en nuestros propios blogs (eso sí, no podrán participar en el sorteo porque para ello es necesario ser administrador de un blog literario).
.- Empezaremos a leer el libro en cuanto todos los ganadores tengan su ejemplar. Comunicaremos la fecha exacta en su momento.

.- Posteriormente, dando tiempo suficiente para leer el libro, fijaremos un calendario de reseñas con los participantes.





Bases del sorteo

.- En este blog se sortea 3 ejemplares en papel de "La villa de las telas" de Ann Jacobs. En Adivina quién lee, Lectora de tot y El templo de la lectura se sortean otros 3 ejemplares  en cada blog (con un total de doce)

.- Os podéis apuntar en los cuatro blogs pero sólo resultar ganadores en uno

.- Para participar tenéis que:

a) Tener un blog literario

b) ser seguidores del blog/los blogs en el/los que os apuntéis, dejar un comentario diciendo que queréis participar y comprometeros a que, si os toca, reseñareis el libro el día que más adelante se os dirá.

c) Anunciar la lectura conjunta de algún modo (en facebook, twitter, instagram, google + , en vuestro blog...). En el comentario en el que os apuntéis, dejad por favor enlace al anuncio

.- El plazo para apuntarse al sorteo comienza hoy y termina el sábado 17 a  las 19.00h. Al día siguiente sabremos quiénes son los ganadores. Éstos dispondrán de un plazo de 48 horas para reclamar sus libros

.- La editorial enviará el libro a los ganadores 

.- En cuanto todos tengamos el libro, podremos empezar a leerlo (si todo va bien, se empezará a leer esa misma semana). Sería interesante que fuerais comentando en las redes sociales vuestros avances e impresiones con el hashtag #Lavilladelastelas y citando a la editorial  @megustaleer

.- Los ganadores deben comprometerse a reseñar el libro conforme al calendario que más adelante fijaremos con todos los participantes en la lectura conjunta (no os preocupéis que daremos tiempo suficiente para leerlo)

¿Qué os parece? ¿Os animáis a participar?

23 de enero de 2018

La villa de las telas - Anne Jacobs


La villa de las telas

Anne Jacobs
PLaza&Janés
620 págs.
Serie:  La villa de las telas #1


Sinopsis

El destino de una familia en tiempos convulsos y un amor que todo lo vence. Augsburgo, 1913. La joven Marie entra a trabajar en la cocina de la impresionante villa de los Melzer, una rica familia dedicada a la industria textil. Mientras Marie, una pobre chica proveniente de un orfanato, lucha por abrirse paso entre los criados, los Melzer esperan con ansia el comienzo de la nueva temporada invernal de baile, momento en el que se presentará en sociedad la bella Katharina. Solo Paul, el heredero, permanece ajeno al bullicio, pues prefiere su vida de estudiante en Múnich. Hasta que conoce a Marie...

Opinión

Como ya sabréis las sagas familiares me chiflan. Más cuando están ambientadas en épocas como esta, principios del siglo XX. Esta novela ha sido todo un éxito de ventas en Alemania y por fin ha llegado a España, La villa de las telas.

Marie llega a la villa donde va a trabajar como ayudante de cocinera. La recibe una mansión majestuosa llena de criados que no la reciben tan afectuosamente como pensaba. Desde un principio veremos que Marie no se doblega a sus compañeras y eso la hace recibir críticas desde el principio. La casa es de la familia Melzer: una familia acomodada que trabaja en la industria textil: tienen una gran fábrica de telas, muy evolucionada y con grandes encargos. El padre Johann está preocupado por su hijo Paul que no está prestando atención a la carrera que estudia y no piensa darle oportunidades gratis. Mientras las dos hijas, Elisabeth y Katharina, son dos chicas muy diferentes, tanto física como de actitud: una es más comedida y rellenita, solo pensando en su amor secreto, y la otra más obstinada y alegre, sueña con disfrutar de su arte, la pintura. Así, como si fuera una serie de televisión y nosotros el telespectador con las palomitas, vamos a ir conociendo al servicio y a los señores, sus oscuros secretos, viviremos el día a día y veremos la evolución y como nace una bonita y gran historia de amor, y por supuesto una gran amistad.

Este libro es el comienzo de una trilogía que tendrá como base la industria textil, la mansión en la que viven y la familia Melzer. Es un libro muy completo, al principio es algo introductorio por la gran cantidad de personajes principales y secundarios que alberga, pero enseguida la autora se mete en materia y consigue fácilmente atrapar al lector por varias cuestiones: la ambientación, la trama y sus personajes.

La ambientación es de lo mejor de la novela: tan auténtica, envolvente y precisa que nos envuelve. El contexto histórico, económico y social en el que está basado es en los años 1913-1914. En unos meses nos mete de lleno en la industria textil alemana, en los bajos fondos de Augsburgo y también en los momentos cotidianos dentro de una gran mansión llena de criados, señores donde las fiestas, los secretos y las disputas son el pan de cada día. Ahondando más en el contexto social, la autora nos brinda la oportunidad de conocer a fondo y con muchísimos detalles, las comidas que se hacían, los vestidos que utilizaban, la maquinaria antigua en las industrias textiles y los problemas que acarreaban, el cambio tan drástico del coche de caballos al coche de motor; los secretos de alcoba, y por supuesto la gran diferencia social y económica entre las personas de diferente clase y dentro de una misma clase, las propias diferencias que había. La autora consigue con unas descripciones muy detalladas y muy rigurosas que visionemos las acciones algunas muy cómicas, otras más dramáticas y otras que son algo ofensivas, que demuestran el machismo y la fuerza de aquellas mujeres que querían más y no se doblegaban a pesar de los daños que podían padecer.

Otro de los motivos por los que me ha gustado tanto y la autora consigue que no podamos dejar de leer es la propia historia. Una saga familiar donde hasta los criados son protagonistas de la historia. Una mansión rodeada de lujos donde los secretos abundan a doquier. El principal misterio e intriga que desde el principio nos llama la atención es quién es verdaderamente Marie. Una chica que llega de nuevas, huérfana, con los pies en la tierra y muy obstinada… en poco tiempo se gana la confianza de muchos, y de forma casual descubre parte de su pasado. Así vamos a ir adentrándonos al pasado de Marie y de la propia villa. Además, como digo hay varias intrigas más dentro de la historia, la propia trama nos absorbe por los acontecimientos y descubrimientos que van pasando. Además de esto, tenemos amoríos y enredos amorosos, amistades poco bien vistas, mentiras y engaños que darán mucho juego durante todo el relato, incluso dejan cabos sueltos para la próxima entrega.

Otro de los puntos fuertes es la gran armonía y variedad de los personajes. Aunque son muy estereotipados y típicos, me han gustado mucho. Tienen una evolución clara y lógica.  Aparecen personajes con voces más maliciosas y crueles que mejoran la trama y la hacen más atractiva e interesante. Los principales son Marie y Paul, la pareja protagonista que tendrá que superar el obstáculo de las clases sociales. No penséis que es la típica historia de amor: señor enamora a criada y ella se deja hacer… No, en este caso es diferente, más sencilla y a la vez bonita y creíble, aunque el final... en este punto preciso me ha parecido algo rápido, pero sí me ha convencido mucho la forma en que ocurre y como avanza. En el final del relato, veremos como todos los personajes han cambiado y completan un año terriblemente difícil y sentiremos que los años venideros serán mucho peores...

La obra me ha parecido muy adictiva. Una prosa fácil, pero elegante, narrado en tercera persona con un gran ritmo que a pesar de las 600 paginas se lee sola. Un comienzo de trilogía muy bueno, con una ambientación espectacular de aquellos años, y que se prevé una continuación aún más interesante: el comienzo de la IGM. Una saga familiar excelente y vibrante donde la villa será el centro de todo y donde ocurra lo más intrigante e interesante. Una lectura muy recomendada para todos, especialmente los amantes de Donwton Abbey y de novelas con secretos familiares.

Recomendado: Sí, mucho
Una saga familiar entretenidísima