Mostrando entradas con la etiqueta #Las crónicas de Deverill. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Las crónicas de Deverill. Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2019

El último secreto de los Deverill - Santa Montefiore


El último secreto de los Deverill

Santa Montefiore
Titania, 2019
416 págs.
Serie:  Las crónicas de Deverill #3


Sinopsis

Estamos en 1939 y los nubarrones de la II Guerra Mundial se ciernen sobre Europa. En Irlanda muchas cosas han cambiado y una nueva generación de la familia Deverill se halla a punto de desplegar las alas. 
Martha Wallace llega a Dublín con la esperanza de conocer a su madre biológica. Tras ver frustrados sus intentos de encontrarla, conoce por casualidad con JP Deverill, el vástago de los Deverill, y todo cambia para ella. 
Vidas que se entrelazan y secretos desvelados: la cautivadora historia de la familia Deverill alcanza así su dramático y emocionante desenlace.

Opinión

Estoy feliz y triste a la vez. Hoy por fin os traigo el tercer y último libro de la serie Deverill de Santa Montefiore, es una sensación muy extraña, feliz por lo que he sentido, y triste porque ha terminado... El último secreto de los Deverill.

Nos encontramos justo en el momento donde terminó el segundo libro. No voy a hacer spoilers, pero nos encontramos con un reencuentro donde un secreto oculto desde hace años va a complicar una futura pareja. Nos encontramos en el año 1939, con todos los personajes en Ballinakelly. El castillo de los Deverill ya no les pertenece, pero la vida sigue en este pueblecito, intuyendo lo que viene en ciernes, otra futura guerra mundial; todos los personajes esconden un secreto y este último libro se descubrirán todos, y cada uno de ellos y abrirán de nuevo los corazones llenos de rencor y desilusión para dejarlos libres, alegres y, honestos con sus sentimientos.

Los personajes son los de siempre, Kitty, Celia, Bridie, Jack... y personajes nuevos como JP, Martha, Emer, Alana... Personajes nuevos, y generaciones nuevas que me han conquistado desde el minuto uno. Fuertes, valientes, decididos, pero donde los secretos antiguos y las mentiras arraigadas en la familia, harán que el sufrimiento siga presente en ellos; es esto lo que tienen que superar todos los personajes, ese vaivén de sentimientos de amor y odio, sentir y deber,  lo real y lo mágico se transforman en una historia con personajes reales e increíbles. La autora ha conseguido que una serie con multitud de personajes -malos, buenos, mejores o peores-, conformen una historia donde todos interesen y que ninguno sobre y, consigue llegar al lector con cada uno de ellos, regalándonos historias diferentes y entrañables. Es muy difícil conseguir que todas las subtramas interesen, pero aquí todas son parte fundamental de una gran historia y eso se debe al gran trabajo que hay detrás de cada uno de estos personajes.

La ambientación de nuevo vuelve a sorprenderme. En este libro nos toca vivir el antes, el durante y el después de la Segunda Guerra Mundial, nos muestra pequeños detalles interesantes, sobre todo como vivieron los pilotos británicos aquellos momentos donde su propia vida peligraba. Pero si algo vuelvo a percibir en la autora es como nos envuelve en todo momento por ese halo de misterio, esa montaña de sentimientos, con bamboleo de acciones equivocadas pero necesarias para desarrollar una historia de verdad muy intensa y real. Una novela fácil de visualizar gracias a las fantásticas descripciones, y que preveo fácil adaptación para una serie... la verdad me encantaría ver en pantalla toda esta gran y compleja crónica de esta familia.

El último secreto de los Deverill pertenece a una serie de ficción histórica con toques románticos, drama, aventuras e intriga, y que me ha parecido una maravilla. Desde el principio hasta ese final fantástico, con emocionantes escenas y personajes abriéndose en canal para que el lector se emocione con ellos. Con ese final he tenido que coger un pañuelo para sofocar las lagrimitas de alegría y tristeza que tenía. Un final muy realista, muy digno y que demuestra la solidez y la franqueza en toda la historia. Un libro lleno de sentimientos, de desventuras, de tensión y como siempre llena de tragedias, pero también de alegrías y de, por fin, cerrar viejas heridas. Nos demuestra la importancia del amor, del perdón y de seguir adelante.  Sin duda, es una serie inolvidable, y se convertirá en una de las series más emocionantes, interesantes y especiales que he leído. Un viaje a Irlanda inolvidable, lleno de buenos momentos que os recomiendo leer sí o sí. Una trilogía magistral e imprescindible.

Recomendado: Sí, mucho
una trilogía fascinante

Reseñas Crónicas de Deverill
Reseña

9 de septiembre de 2019

Hijas del castillo Deverill - Santa Montefiore


Hijas del castillo Deverill

Santa Montefiore
Umbriel, 2019
512 págs.
Serie:  Las crónicas de Deverill #2


Sinopsis

En 1925 la guerra y los disturbios de Irlanda han quedado por fin atrás, pero entretanto se han perdido muchas cosas y la vida nunca volverá a ser la misma para Kitty, Bridie y Celia.  
El castillo de Deverill, que durante siglos ha sido el hogar de los Deverill en el suroeste de Irlanda, ha ardido hasta los cimientos. Pero la joven y caprichosa Celia Deverill sorprende a todo el mundo al comprar las tierras con la intención reconstruir el castillo y devolverle su antiguo esplendor.  
Sin embargo, la crisis financiera de 1929 está a punto de hacer estragos en los lugares más insospechados. Todo lo que parecía seguro vuelve a estar en entredicho, y Celia se enfrenta a la tragedia, a la pérdida de sus seres queridos y a la traición. 

Opinión

Por fin vengo con la segunda parte de la serie de Los Deverill, una serie que me está encantando, Hijas del castillo Deverill.

Tengo que decir que posiblemente en este párrafo haya alguna información que pueda revelar algún secreto del primer libro, intentaré que no, pero es un poquito difícil. Nos encontramos en el año 1925, justo cuando lo dejamos en el anterior libro. Ya sabemos quién es quién compró el castillo y veremos qué pasa a continuación: su remodelación y su posterior inauguración. Esto traerá consecuencias, algunas buenas y otras muy trágicas, ya que hasta que llega ese momento pasan los años y las tramas personales rodearán al castillo. Estas tramas personales están protagonizadas principalmente por las tres protagonistas anteriores: Kitty, Bridie y Celia. En este segundo libro se centra muchísimo más en Celia y en la familia Deverill de Londres, así conoceremos mejor a Celia, su marido y su padre, Digby. Mientras, seguiremos con las andanzas de Bridie y su sueño americano, Kitty con su familia y su amarga relación con Jack. Hay muchos personajes y en este caso, hay una niña llamada Martha, que desde muy lejos notaremos la relación tan fuerte que tiene con los Deverill y esa relación de magia y de sensaciones que rodea Irlanda y esta familia.

En este caso la relación temporal va desde 1925 hasta 1939, son varios años donde veremos crecer la familia con niños que van creciendo, las uniones que se van creando o las discusiones y problemas que van surgiendo; veremos una evolución mucho más real, más fuerte y muy humana. Y es que todos los personajes son interesantes por varias razones: primera, son muy de verdad, verosímiles con sus acciones buenas y acertadas y como siempre, otras muchas malas y con consecuencias posteriores; segunda, todos esconden secretos y traiciones que desde el pasado les persiguen, y tercera todo ello rodeado de una maldición que parece ser sólo esta generación podrá remediar y ponerle fin. Este capítulo de los Deverill me ha parecido más interesante porque amplía a la familia, nos abre más argumentos y tramas y nos abre más mundo. Además, podremos saber mucho más sobre los antiguos Deverill, más concretamente sobre el malhumorado Barton, y cómo empezó esa maldición que pasados casi quinientos años todavía sigue más viva que nunca.

Otra de las cosas que más sorprende y que mejor expresa la autora es la ambientación: vuelve a ser exquisita y envolvente. Nos somete a una precisa descripción de Irlanda, pasada la Primera Guerra Mundial, y acercándonos a la Segunda Guerra Mundial, pero también nos cautiva con sus grandes descripciones de sus zonas verdes y de sus románticos lugares de ensueño. También viajamos a Estados Unidos y Sudáfrica. Viviremos diferentes momentos, unos más caóticos y trágicos, y otros más tranquilos y divertidos. Es una novela que integra muy bien muchos géneros, como la ficción histórica, narrando el crack del 29, la prohibición del alcohol o las mafias italoirlandesas que había en Nueva York. Pero también hay hueco para la crítica narrando las interesantes y trágicas aventuras de las expediciones en busca de diamantes que ocurrieron en esos años en tierras africanas.

Una novela perfecta que se lee sola, con momentos más trepidantes, y con momentos mucho más tranquilos, analizando y conociendo mejor a los personajes. En este caso me ha gustado muchísimo que se centrará tanto en Celia, desde el primer libro me pareció una chica muy sugerente que me daba buena vibra. Después de conocerla mejor sigue pareciéndome perfecta, con sus cosas buenas y con sus cosas malas. También me ha entusiasmado el nuevo personaje, Martha, una persona que irradia magia y ternura. La novela tiene un final muy abierto, todo queda en el aire esperando al cierre final en la tercera y última parte (¡ya no queda nada! Sale en octubre). Aunque no me gusta estos cierres por la incertidumbre y ansia que crean, pero todo queda en su momento más top en todos los personajes para descubrir cómo van a acabar y qué va a pasarles: es el mejor final para mantenernos expectantes ante intuyo lo que nos espera.

Sigo diciendo que Santa Montefiore es una de mis autoras favoritas. Sin duda es una autora con gran facilidad para conectar con el lector rápidamente, para describir a unos personajes sinceros, fáciles de creerse y muy humanos, y que crea esos ambientes llenos de misterio y magia rodeándonos siempre historias con mensajes del pasado. Una autora que sabe narrar historias excelentemente y aunque sigo diciendo que ha cambiado de estilo en esta serie, lo hace como si lo hiciera desde siempre. Recomiendo la serie de Las crónicas de Deverill, recomiendo a la autora, a todas sus anteriores obras, y espero con ansia viva la continuación de una serie interesante por sus historias, apasionante por sus personajes y entretenida porque consigue engancharte fácilmente, con una atmósfera envolvente y mágica y con finales de infarto donde te dejan muchas ganas de más. 


Recomendado: 
una historia extraordinaria y apasionante

Reseña

1 de abril de 2019

Canciones de amor y guerra - Santa Montefiore


Canciones de amor y guerra

Santa Montefiore
Umbriel, 2019
479 págs.
Serie:  Las crónicas de Deverill #1

Sinopsis

El curso de sus vidas estaba trazado de antemano, pero el amor y la guerra lo cambiarían todo. 
El castillo de Deverill, enclavado en las sinuosas colinas de Irlanda, es el hogar de tres mujeres muy distintas: la pelirroja Kitty Deverill, su mejor amiga e hija de la cocinera del castillo, Bridie Doyle, y su extravagante prima inglesa, Celia Deverill. 
Al estallar la guerra, sus vidas cambian para siempre. 
Separadas por la traición, reducido su mundo a cenizas y arrastradas a lugares muy distintos del globo, su amistad parece condenada al olvido. Pero las tres tienen una cosa en común: una añoranza constante y apasionada por el castillo de Deverill y por todos los recuerdos que contiene.

Opinión

Santa Montefiore me encanta. Todas sus novelas me han encantado y aunque esta tiene un estilo y trama totalmente diferentes a lo que había leído de ella, me apetecía leerla a pesar de formar parte de una trilogía, Canciones de amor y guerra.

La historia comienza descubriendo el Castillo de los Deverill en el año 1925 en tierras irlandeses, en Cork, totalmente destruido, casi derruido y como una mujer llega para jurar que reconstruirá el castillo. En este libro descubriremos lo que pasó antes bajo las paredes de ese castillo y las historias de cada personaje desde el 1910 hasta el 1925: Kitty Deverill es una niña que vive feliz a pesar de los desplantes de su madre, Bridie es su mejor amiga, pero pertenece a una diferente clase, es la hija de la cocinera; también veremos a la familia de Kitty, Adelina y Hubert sus abuelos paternos; Maud, su madre, una mujer extraña y muy arisca sobre todo a su hija;  su hermano Harry, y sus dos hermanas Victoria y Elspeth, Celia, su prima inglesa que aunque no vive en Cork con ellos, si acude a pasar los veranos. Jack O’Leroy es otro de los personajes, un chico con ideales que forma parte de la familia a la que los antepasados Deverill robaron sus tierras, es muy amigo de Kitty y Bridie. Los Deverill tienen una maldición desde hace siglos: sus antepasados ingleses robaron las tierras a los verdaderos dueños de esas tierras, los O’Leary, y esa maldición encadenan a los muertos a quedarse en el castillo hasta que un casamiento de un Deverill con un O’Leary rompa el maleficio. Así, veremos que nuestra Kitty tiene el don de su abuela, puede ver a los muertos, puede ver a todos los fantasmas que moran el castillo: Barton y otros muchos más que viven perpetuamente en el castillo.

Canciones de amor y guerra es una novela coral costumbrista preciosa, que nos narra las aventuras y desventuras de casi todos sus personajes. Las tres grandes protagonistas serán tres mujeres totalmente diferentes, con diferentes fines en sus vidas, pero que pasados los años seguirán unidas por el destino y por el apellido Deverill. Como decía es una novela costumbrista que nos cuenta cómo fue Irlanda a principios del siglo XX. Veremos cómo comienzan las disputas, las diferencias entre los propios irlandeses y los angloirlandeses: veremos cómo se fragua la confrontación para ser una Irlanda independiente respecto a Inglaterra. Aunque estemos ante una novela de ficción nos encontramos en un contexto histórico interessntisimo, verídico en la que la autora relata hechos muy bien documentados. También viviremos, aunque sea de refilón, la Primera Guerra Mundial y cómo se vivió en Irlanda. Además de Cork, la novela también se sitúa en dos lugares emblemáticos en aquellos momentos como eran Londres y Nueva York.

Además de la ambientación histórica la autora detalla con sumo detalle la convivencias entre angloirlandeses e irlandeses, describe bellamente un lugar tan húmedo y tan verde, visualizaremos los grandes prados verdes, sentiremos las leyendas, la magia y el misticismo irlandeses, los pequeños lujos que tenían y la diferencia con la clase más baja... En general la autora recrea vivamente las costumbres y la atmósfera que se respiraba en aquellos años y lo hace maravillosamente, y es toda una delicia escenificar cada momento y cada suceso aunque sea casi intrascendente, pero lo construye todo de forma enigmática y evocadora.

La novela tiene un ritmo marcado, el principio es bastante introductorio, presentándonos a los personajes, quizás es la parte más pesada, pero luego toma ritmo y aunque sigue siendo un ritmo pausado, pero ya es más ágil y se lee sin cesar. Esta novela gira entorno a los Deverill y al castillo, y a partir de aquí la autora narra los sinsabores que sufrirán la familia: muertes, enfrentamientos, violaciones, traiciones, desilusiones, secretos y mentiras... Pero a la vez que derraman sus lágrimas, nos enternecerán con las pasiones que nacen entre ellos, las ganas de seguir luchando por sus ideales, las ganas de superarse, y también nos golpearán los deseos de venganza de parte de algunos personajes. En toda novela de intrigas familiares el rencor y el odio vive fuerte en ellos y será una parte importante de la historia, pero que no se nos olvide que además de guerras y hostilidades también destaca el amor en todas sus vertientes: de pareja, de amigos, de padres a hijos y de hijos a padres... En este caso las historias de amor me han gustado mucho, son todas diferentes, algunas apasionadas y otras mucho más tranquilas pero más verdaderas. La familia, la amistad y la lealtad son tres puntos que destaco en esta novela, junto con la intriga en toda la novela por averiguar quién es la mujer del prólogo; estos dos puntos consiguen que cierres la novela con una sonrisa y unas ganas terribles de continuar la serie.

La novela me ha encantado. El principio me costó un poco, pero a raíz de comenzar la guerra y el amor, en la segunda parte, todo fue un no parar. Sentirme angustiada por la soledad de Kitty, sentir pena y añoranza con Bridie, o estar feliz, serena y segura con solo la presencia de Celia. Todo aderezado con un estilo particular y elegante de Montefiore que sigue deleitándome xon sus novelas: tan deliciosas, frescas y con ese puntito de emoción. Intuyo que las otras dos novelas tienen todavía mucho que contar, pero su primera parte ha comenzado de forma magistral, con unos personajes perfectos con los que simpatizaremos mayoritariamente y viajando a un lugar ancestral, lleno de magia, oscuros secretos y que termina con un desenlace fantástico y sorpendente: el final es de esos que no esperas que nos dejan con muchas más ganas de más. Un libro y primera parte de trilogía magnífica, que recomiendo desde ya (todo lo de la autora es genial, la verdad) y espero y deseo que no tarde mucho en saber de todos ellos ya que forman parte ya de mí.

Recomendado: Sí,
Real, apasionante y evocadora

Otras reseñas: