Mostrando entradas con la etiqueta #Alfaguara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Alfaguara. Mostrar todas las entradas

16 de octubre de 2019

El Rey - Sandrone Dazieri


El Rey

Sandrone Dazieri
Alfaguara, 2019
512 págs.
Serie:  Colomba y Dante #3


Sinopsis

Después de una terrible tormenta de nieve, la ex subcomisaria Colomba Caselli encuentra en un su trastero a Tommy, un chico autista muerto de frío y en estado de shock, embadurnado de sangre, pero sin ninguna herida. Hace ya un año y medio que Colomba ha dejado la Policía y pasa las horas intentando recuperarse del día en el que el hombre sin nombre estuvo a punto de matarla y del secuestro de Dante Torre, algo así como su alma gemela. 
Pronto descubre que Tommy es el único superviviente del asesinato de sus padres, y también el principal sospechoso y, sin embargo, reconoce en su comportamiento las huellas de «el Padre». Mientras tanto, ¿dónde está Dante? ¿Sigue vivo? Y, ¿quién es el Rey de Oros? Colomba no tiene otra alternativa que regresar en el que quizá sea su último y más arriesgado caso. 
El maestro del thriller italiano se supera a sí mismo en esta extraordinaria entrega que cierra la serie protagonizada por la mejor pareja de investigadores de la novela negra actual.

Opinión

Hoy vengo con la última parte de la serie de Colomba y Dante, una trilogía italiana que me enganchó hace un par de años, El rey.

La historia comienza después de los acontecimientos que ocurrieron en el segundo libro, El ángel. Ha pasado más de un año y Colomba ya no es policía y se encuentra aislada en la casa de sus padres. Colomba descubrirá en su cobertijo a un adolescente autista que se ha escondido en su casa; tras este incidente descubre que sus padres, unos adinerados griegos, están muertos: alguien les ha matado violentamente. Lupo, el mariscal de la zona y el que lleva el caso, cree que ha sido el chaval en un arrebato, pero Colomba descubrirá que Tommy, como así se llama, tiene unas maneras especiales de comportarse, muy parecidas a los niños retenidos por El Padre y piensa que alguien ha matado a los padres y que Tommy ha podido escapar. Así de una forma fortuita, o no tanto, se verá envuelta en otra investigación en la que espera encontrar a dos personas, y sobre todo, alguna que otra respuesta. Mientras que de Dante no se sabe nada, aunque se intuye desde el principio, que puede estar encerrado de nuevo.

No quiero entrar en detalles, porque este libro es la culminación de los otros dos anteriores. Por lo tanto, veo IMPRESCINDIBLE, haber leído los otros dos libros. Si lees este libro sin saber nada, estás perdida. Totalmente. Es un libro complejo, mucho menos que los anteriores, pero que requiere información detallada de los casos anteriores, ya que tienen una íntima relación en este último caso. Todo está relacionado con El Padre, Leo Bonaccorso, el Alemán, Dante, lo que pasó en Venecia, y todos los niños que sufrieron el encierro y la violencia del Padre.

En este último caso, que es el final de todo, relaciona todo con todo, y lo termina magistralmente, dando un toque maestro al final donde sorprenderá a todos los lectores… me incluyo yo también porque no me lo esperaba. Como he dicho en las otras reseñas de este autor, me parece especial: tiene un sentido de la literatura del thriller diferente, siniestro, que ahonda en lo más negro del ser humano, y que no tiene miedo a escribir qué cosas. No todo tiene que ser bonito, ni tener finales que gusten y este autor embriaga en ese sentido, engancha y arriesga en su forma de narrar, tan abrumador y electrizante. El final me ha parecido excelente, todas las tramas y subtramas quedan cerradas, pero me ha faltado algo: me ha faltado la chispa, la complejidad y la rotundidad que había en las dos anteriores... Además queda un detallito abierto y esa información, para mí relevante, no queda cerrada para nada y espero y deseo que haya una especie de continuación, aunque sea diferente, pero que no se termine sin saberlo y con dudas sobre ello, vamos que quede todo razonablemente explicado (me gusta todo muy desmigadito).

¿Recomiendo la serie? SÍ. Si has llegado hasta aquí, habrás notado mi ímpetu en referirme a la serie, y aunque sea un final, es un final excelente, con una trama muy acorde a las anteriores (quizás un escalón por debajo ya que las anteriores eran inmejorables y perfectas), donde la adrenalina desborda en todo momento como un buen thriller necesita, pero además, el lector vive en un vaivén de emociones... Podremos notar la evolución en los personajes, una Colomba más calmada, mucho más sensible, y con ganas de volver a ver a su amigo; Dante sigue en su línea, conspiranoico, leal y combativo. Son una pareja imperfecta, pero que consigue transmitir la impotencia que sienten ante lo que están viviendo. Es una pareja que despierta ternura, simpatía, intensidad, con ese toque de humor negro tan eficaz en ciertos momentos; derrochan viveza y mucha insensatez, pero que nos hacen disfrutar y vibrar en todo momento. 

Una serie, novela y final excelente. Viviremos con los personajes varias locuras y amenazas que harán revivir viejos recuerdos. Una historia abrumadora, oscura y adictiva, que sigue la línea de conspiración de las anteriores, con una ambientación muy escénica y fotográfica; un thriller negro, en cierta medida psicológico, muy absorbente, que se lee solo, y que termina con un sorprendente desenlace. Una serie imprescindible para los amantes de la novela negra y para los fans de Lemaitre o Thilliez. Totalmente imprescindible.

Recomendado: Sí,
una serie imprescindible
con unos personajes inmejorables

Reseñas
El Rey #3

16 de abril de 2018

Las supervivientes - Riley Sager


Las supervivientes

Riley Sager 
Alfaguara, 2018
407 págs.
Serie:  autoconclusivo


Sinopsis

Quincy Carpenter, una estudiante universitaria, fue la única superviviente de la masacre que tuvo lugar en Pine Cottage, donde pasaba el fin de semana con cinco amigos. De inmediato, pasó a formar parte de un club al que nadie desea pertenecer: el que la prensa ha bautizado como «Las Últimas Chicas». Ellas son Lisa, que perdió a nueve compañeras de su hermandad; Sam, que se enfrentó a su atacante en el motel en el que trabajaba, y Quincy, que huyó a través de los bosques para escapar de aquel a quien solo puede referirse como «Él».

Diez años después, Quincy disfruta de cierta normalidad. Tiene un novio que la cuida, un blog de cocina, un bonito apartamento y, además, cuenta con la presencia terapéutica de Coop, el policía que le salvó la vida. Su memoria no le permite recordar los acontecimientos de aquella noche, y la medicación le ayuda a preservar ese equilibrio. Pero cuando Lisa aparece muerta en extrañas circunstancias, Quincy debe afrontar el pasado, porque la historia puede volver a comenzar.

Opinión

Cuando vi este libro y vi un poco de lo que era, pensé ¿es un libro basado en algo real? Me hizo estremecer un poco la sinopsis y me hizo querer leerlo por esa sensación que me había transmitido desde el minuto uno, Las supervivientes. 

Comenzamos con un prólogo muy estremecedor donde nuestra protagonista Quincy huye por el bosque ensangrentada y herida. Allí es recogida por otro hombre que le salva. Años después conoceremos a Quincy en su nueva vida: tiene un blog de cocina muy importante, tiene novio y su vida parece que es normal. Hasta que conocemos el fondo de Quincy, parece que todo va bien, pero en realidad no ha podido superar el día que cambió su vida: el día de Pine Cottage donde murieron todos sus amigos a manos de "él". Ella es una de las denominadas "Las Últimas Chicas" junto a Lina y a Samantha. Cuando recibe la noticia del suicidio de su amiga en la distancia Lina, su mundo se vuelve a desmoronar, más cuando recibe la visita inesperada de la otra superviviente de otra masacre múltiple, Sam.  

La narración de la novela en su mayoría la lleva la protagonista, Quincy y esto conlleva una visión sesgada de lo que está ocurriendo en la actualidad. Pero a la vez empezamos a dudar de todo y sobre todo de la protagonista. No sabemos qué pensar al ver ciertos actos desmesurados, mentiras, y actitudes atípicas de una chica que ha pasado lo que ha pasado. La verdad que ha sido una protagonista muy cuidada en cuanto al desconcierto que despierta y también valiente y obstinada en momentos culmen. Vemos una evolución en ella gracias a la otra gran protagonista, Sam, ésta mucho más oscura y con muchas sombras que hará el contrapunto con Quincy. Las dos forman un dúo totalmente idóneo y que traspasan las páginas por diferentes motivos. En el final observaremos quién es quién y valoraremos el trabajo del autor definiendo cada personaje al detalle. 

La novela está narrada en primera persona desde los ojos de Quincy y los capítulos del pasado están narrados desde una perspectiva más objetiva con un narrador en tercera persona.  Es una narración muy ágil, con bastante dialogo, y con descripciones totalmente visuales, por lo que no me extraña su próxima adaptación al cine. La atmósfera que rodea a la trama es asfixiante; tenemos la sensación de agobio y angustia porque sabemos que algo va a pasar, y estamos excitados en todo momento por conocer qué paso la noche del crimen en aquel bosque, pero el autor mantiene un ritmo constante, con un interés reforzado por un presente que está en constante regresión con el pasado. Todo esto impregna a la novela de un suspense extraordinario, casi hipnótico y nos lleva a una lectura trepidante sobre todo en la segunda mitad. Un final sorprendente totalmente imprevisto y que nos deja totalmente impresionados por el magnífico giro que no prevemos y que hace de un thriller de suspense y psicológico normal y corriente en algo mucho más singular y brutal. 

Cuando empecé a leerlo ya os he comentado me produjo algo diferente, una sensación de estremecimiento por la realidad que destilaba: una chica que supera un verdadero trauma y la sociedad y su propia mente le enturbia de tal manera que no sabemos qué creer. Me ha parecido un thriller real, muy siniestro y, de verdad, muy sorprendente. Mientras vas leyendo vas teorizando sobre lo ocurrido y os puedo asegurar que en ningún momento pude imaginar lo que me venía. El escritor ha conseguido atraparme de tal manera y consigue que no haya podido despegar los ojos de las páginas hasta la última página. No sé si será el thriller del año, lo que sí sé es que es un thriller con mayúsculas y que no defrauda, al contrario, te estremece, te absorbe y te fascina.  
Recomendado: Sí, mucho
thriller real y terrorífico 

16 de enero de 2018

Los dieciséis árboles del Somme - Lars Mytting


Los dieciseis árboles del Somme
Lars Mytting
Alfaguara, 2017
472 págs.
Serie:  autoconclusiva


Sinopsis

«Toda mi vida había oído un silbido procedente del bosque de abedules flameados. Y una noche de 1991, ese silbido creció hasta formar un viento que hizo que me tambaleara.» En 1971 una pareja muere al pisar una vieja granada en el antiguo campo de batalla del Somme, escenario de uno los episodios más cruentos de la Primera Guerra Mundial. Su hijo de tres años es encontrado cuatro días más tarde a muchos kilómetros de distancia. Edvard crecerá con su abuelo Sverre en una granja noruega ignorando el enigmático suceso hasta que, un día, alguien entrega un ataúd destinado a su abuelo: una espléndida pieza de carpintería tallada en madera de abedul. El muchacho intuye que es obra del hermano de Sverre, de quien se perdió el rastro tiempo atrás, y emprende una búsqueda desesperada del posible vínculo entre este nuevo misterio y la trágica muerte de sus padres. Una historia épica sobre el amor y la pérdida que recorre las vidas de tres generaciones de una familia. Un apasionante viaje por el pasado de Europa pero también por los árboles y la naturaleza.


Opinión

Lars Mytting es muy conocida tras el arrollador éxito de su anterior publicación El libro de la madera. Con su nueva historia ha conseguido de nuevo un nuevo triunfo ya que la novela que hoy os traigo ha conseguido ser la meritoria ganadora del Premio de los Libreros de Noruega, Los dieciséis árboles del Somme.

Conocemos a nuestro protagonista Edvard, un chaval que vive en una granja en medio del bosque en un pueblecito de Noruega. Vive con su abuelo tras el accidente que tuvo lugar en el campo de batalla del Somme durante la IGM en Francia, donde murieron sus padres, y él desapareció durante cuatro días en la década de los setenta. Tras esto su abuelo acudió y se hizo cargo de él. Pasados los años, ya en los noventa, un día descubre a su abuelo muerto en casa; cuando comienza a hacer el papeleo descubre que su abuelo ya posee su propio ataúd: el hermano de su abuelo lo creó hace años para él. Sverre, que así se llama, fue un gran carpintero que murió en la IIGM, del cual el abuelo jamás hablaba. Edvard que anda muy descolocado, y desubicado en la vida comienza a investigar su pasado, la muerte de sus padres y su desaparición; y por supuesto el pasado de su abuelo y el de Sverre.

Con un principio tranquilo y algo introductorio la historia comienza a coger fuerzas y se hace narrativamente hablando apasionante. Una historia con mucha garra, que tiene mucho contenido y mucha sustancia a medida que se escarba en el pasado de los protagonistas. La historia nos sumerge de nuevo en secretos familiares, bastante trágicos por cierto, que se van convirtiendo en auténticas bolas pasados los años, y todo esto conlleva a que nuestro protagonista sienta una soledad en carne propia, y la melancolía acuda en los momentos más complicados de su vida. Con una investigación lógica, tranquila, averiguando poco a poco, preguntando a personas, escarbando en los secretos de sus abuelos y, por supuesto en los de sus padres e irá descubriendo la verdad de su origen y conocerá por fin, los silencios y la oscuridad en los que se rodearon sus abuelos durante tantísimo tiempo y que a día de hoy todavía a él le acechan.

En la trama hay tiempo para la propia historia de Europa. Dos guerras, dos pasados, dos vidas truncadas. Las de dos hermanos y la de miles de judíos y personas que sufrieron en carne propia la guerra y sus consecuencias. Lo que más me ha llegado en esta historia es el apasionante recorrido tanto psicológico de Edvard como el de sus abuelos. Lo que vivieron y como truncó dos vidas y separó y anuló una familia. Las mentiras, el remordimiento, la culpa, la soledad, la vejez... y todo por unos árboles, los dieciséis árboles, más concretamente, y lo que guardaban y guarecían, que sobrevivieron a terribles hechos en un lugar terrorífico como es el campo de batalla del Somme, lugar de muerte y desastre humano. Como digo, los personajes me han parecido muy reales, con muchísimas sombras y son estas mismas, la opacidad que muestran, y la sinrazón lo que les merma y les martiriza en todo momento, y les entierra bajo tierra aun con vida.


Una historia muy bien construida, y totalmente adictiva. Con un estilo elegante, con una narración en primera persona nos meteremos en una ambientación sublime donde los escenarios se vuelven reales y visuales: la naturaleza cobra vida y nos situaremos muy bien en cada escenario que describe la autora recreando una atmósfera gélida, palpitante y magnética. Un drama sensacional, con muchas emociones encontradas. Todo esto está narrado con muchísima intriga con el objetivo de no poder soltar el libro en ningún momento. Una historia de nuevo trágica que se convierte en una lectura real, emocionante y sorprendente.

Recomendado: Sí, mucho
ficción histórica en un ambiente espectacular

4 de diciembre de 2017

El secreto de Marrowbone - Sergio G Sánchez

El secreto de Marrowbone

Sergio G Sánchez
Alfaguara infantil y juvenil, 2017
296 págs.
Serie:  Autoconclusiva

Sinopsis
 Jack, Jane, Billy y Sam son cuatro hermanos muy unidos. Con el fallecimiento de su madre, los hermanos temen que los separen y optan por esconderse en una granja abandonada, buscando de esta forma poder vivir en su mundo, bajo sus propias reglas y no bajo las que dicta la sociedad. El problema surgirá cuando en la misteriosa granja empiecen a descubrir que no todo es lo que parece. Las paredes esconden un sombrío secreto del que no podrán escapar. 
Una novela llena de intriga, intensa y que consigue que el lector esté expectante en todo momento.

Opinión

Soy seguidora de Bayona desde hace casi veinte años. He vivido su carrera desde que nadie le conocía hasta que se dio a conocer con El orfanato. Esta película archiconocida por todos se pudo llevar cabo gracias a dos genios, Bayona y Sergio G. Sánchez. Por fin Sergio ha querido volar solo y se ha enfrentado al público con un largometraje él solo con una ópera prima totalmente genial, El secreto de Marrowbone.

Sí. Casi todos conoceréis la película que actualmente está en los cines, pero el autor siempre se le ha dado bien escribir y ha sacado también el libro. Y aquí lo tengo, una novela especial, trágica llena de recovecos que el lector tiene que ir rellenando y descubriendo poco a poco para conocer ese secreto que esconden estos hermanos. Y es que los protagonistas son unos hermanos que tras huir junto a su madre enferma de su padre encuentran la felicidad en la casa donde se crió su madre. Tras un tiempo feliz y dichoso, la enfermedad de la madre se traduce en la muerte de esta, así que los hermanos deciden vivir en secreto para evitar que les separen hasta que Jack, el mayor, cumpla los 21 y se pueda hacer cargo de los demás.

“NADA. NADIE. NUNCA. SOMOS UNO”

Los personajes son varios. Tenemos a los hermanos: Jack, el mayor, el padre de todos, el protector, donde recae la responsabilidad de todo y todos; Billy, otro de los hermanos, más bravucón, más iracundo, el valiente de la familia; Jane, la adorada hermana, la cabeza de familia, la madre de todos; Sam, el pequeño e inocente de todos, transmite la candidez y ternura de los niños. Por otro lado tenemos a los personajes extras de la historia, Allie, la chica que tendrá la vital importancia en esta familia, la que los sane y proteja de todo. Está enamorada de Jack y espera formar parte de la familia Marrowbone algún día. Y por último tenemos al abogado Porter, un señor que parece maligno, pero no lo es, en apariencia va en contra de los hermanos, pero en profundidad, nos damos cuenta de que quiere protegerlos de mal que les rodea.

Una historia de suspense y de secretos familiares fantástica, apasionante y emotiva, pero a la par tan sencilla que parece un cuento. Me admiro una vez más como Sergio acentúa la inocencia de los niños, los miedos, y sobre todo la culpa que acecha al ser humano. Como nos corrompe, y nos destruye poco a poco. Pero también como los humanos logramos superar la tragedia lo mejor que podemos... Me ha parecido un cuento precioso, la historia tan cruel, tan fascinante que Sergio nos cuenta, pero narrado tan sencilla, tan ágil con diferentes voces, consiguiendo atraer la atención del lector y que estemos impacientes por conocer el final.

Como digo me ha parecido precioso. Sí, una historia muy trágica y dramática, pero contada desde una perspectiva tierna, muy sensible y desde el corazón. Aunque pueda parecer previsible en cierta parte no lo es en absoluto. Hay un secreto impresionante que nadie sospecharía y que me ha dejado anonadada como el autor consigue dar una vuelta a todo y con ese final desgarra aun más. Un secreto diferente y el cual explica todo lo demás. Una historia increíble, muy bonita, trágica sí pero a la vez esperanzadora, y tan, tan emocionante que no puedes evitar una lagrimita final. Una novela para todas las edades, una ópera prima recomendadísima.

Recomendado: Sí, muchísimo
una fascinante y emotiva novela psicológica de suspense

4 de septiembre de 2017

La sustancia del mal - Luca D'Andrea

La sustancia del mal

Luca D'Andrea
Alfaguara, 2017
472 págs.
Serie:  Autoconclusivo


Sinopsis

En 1985, durante una terrible tormenta, Kurtz Schaltzmann, Markus Baumgartner y su hermana Evi son brutalmente asesinados en el Bletterbach, un enorme cañón tirolés cuyos fósiles cuentan la historia del mundo. 

Treinta años más tarde, Jeremiah Salinger, un documentalista estadounidense recientemente instalado en una aldea de la zona junto a su mujer Annelise y su hija pequeña, se obsesiona con ese caso nunca resuelto. Todos a su alrededor, desde su suegro Werner, exdirector del Socorro Alpino y uno de los hombres que descubrieron los cuerpos mutilados, hasta la propia Annelise, son sospechosos de alguna manera y nadie desea remover el pasado. Sin embargo, es como si aquel sangriento acontecimiento arrastrara una maldición y en el Bletterbach hubiese despertado algo espantoso, tan antiguo como la misma tierra, que se creía desaparecido 

¿Podrá Salinger descubrir la verdad y sobrevivir a ella?

Opinión

No puedo resistirme a un thriller precedido con tanto éxito desde Italia, aunque había leído alguna reseña no tan entusiasta me decía “léeme, léeme” y yo tengo que hacer caso a mis inquietudes internas, La sustancia del mal.

La novela nos lleva al norte Italia, a la frontera. Allí hay un pueblecito llamado Bletterbach donde todo ocurrirá. Pero antes de eso, en la novela se nos presentan a los personajes que protagonizarán esta angustiosa historia: Jeremiah Salinger. Un guionista obsesionado con las historias. Ve lo que un ojo normal no ve: ve historia, ve terror, ve sustancia. Está casado con Annalisa y tiene una hija de cinco años llamada Clara. Deciden volver al pueblo de ella, e instalarse allí una temporada. Allí descubre una nueva historia para vender: los socorristas alpinos. Pero algo ocurrirá durante una de las grabaciones y eso traumatizará a Salinger y tras este trágico suceso su mente se trastornará y solo la historia truculenta y sangrienta como la ocurrida en el año 1985 con la muerte (o carnicería) de tres chavales será la única que haga que su mente reaccione y vuelva al momento actual y también al traumático que no ha superado.

Si algo sobresale y magnifica la novela es la grandiosa ambientación que tiene: una asombrosa descripción de la zona tan salvaje y bella como es el Alto Tirol. Pero en vez de ser abierta, llena de luz… esta montaña estará maldita, llena de dolor y sombras lo que conllevará a una atmósfera totalmente opresiva e inquietante. Es una novela totalmente claustrofóbica.  Aunque la tensión discurre por momentos más altos y otros donde el ritmo disminuye, la sensación es de miedo psicológico… ese miedo blanco y poderoso que se te mete y, os juro, que no se va. Hay cosas que se van descubriendo medianamente pronto, pero hay más, mucho más que se esconde y sabes que pronto explotará delante de ti lo que provoca mucha angustia en el lector.

Los personajes son muchísimos. Lo que ha hecho que durante momentos me perdiera. Tenía que recordar nombres y parentesco porque al no ser realmente personajes que protagonicen la historia, si no la historia que los personajes nos cuentan, y son tantos, me hicieron dudar y perderme. El personaje más destacable es el protagonista Salinger que al llevar la voz narradora conseguirá atraparnos en su red de miedo, obsesión y caos, de histeria, de fantasía y de descontrol absoluto. Aunque ha habido momentos en que me hubiera gustado "aporrearle" por ciertas acciones que hacía me ha parecido un personaje soberbio donde nos mete de lleno en su mundo y nos inquieta y nos enloquece. Ha conseguido que me volcara totalmente en la lectura y que me quedara prendada de la historia.

La sustancia del mal es un thriller psicológico y de suspense que me ha parecido muy bueno. Aunque me ha faltado algo. Me ha faltado cierta emoción y por momentos algo de tensión. La voz narradora aunque conseguía atraparte también conseguía enfadarte por esa obsesión malsana y quizás me haya parecido excesiva. Dejando esto aparte me ha parecido un thriller muy bien manejado, los tiempos, los secretos, mentiras y leyendas del pueblo y de los personajes son impresionantes; como va desmenuzando todo y como siempre quedan sorpresas por descubrir: un desenlace excelente. Me ha gustado ese aporte científico y también ese toque fantástico. Un thriller apasionante y electrizante. 

Recomendado: Sí, 
un buen thriller psicológico negro


28 de julio de 2017

El Ángel - Sandrone Dazieri



El Ángel

Sandrone Dazieri

Ed. Alfaguara
544 págs.


La muerte llega a Roma a las doce menos diez minutos de la noche con un tren de alta velocidad procedente de Milán. Del coche de lujo extrañamente no sale nadie. Todos los pasajeros están muertos. La subcomisaria Colomba Caselli, que acaba de reincorporarse al servicio tras su último y escalofriante caso, es quien se encarga de evaluar la masacre. Aunque todo apunta a un ataque de terrorismo y el ISIS reivindica la autoría a través de un vídeo, Colomba prefiere pedir consejo a la única persona capaz de ver lo que nadie más ve: su excolaborador Dante Torre, al que no dirige la palabra desde hace meses. Este deberá juntar los indicios uno a uno hasta llegar al Ángel.


Tenía muchísimas ganas de saber cómo continuaba la serie de Dante y Colomba ya que me dejo muy sorprendida el final de su primera parte No está solo, El ángel.

Todos me decían que la segunda novela protagonizada por estos personajes era aún mejor que la primera. No está solo era redonda, y no sabía cómo podía superar esto. Pero es cierto que esta es igual de redonda, no sé por cual decantarme, sinceramente, aunque el final de este segundo es muchísimo mejor y más potente y sorprendente que el primero.

El Ángel comienza con un terrorífico momento dentro de un tren: ha habido un posible ataque terrorista dentro de un vagón de tren donde todos los ocupantes del vagón han muerto. Colomba es una de las primeras en acudir y entra de lleno dentro, con lo cual cabe la posibilidad de que se intoxique también. Pero no pasa nada ya que han muerto intoxicadas por cianuro. Todo pinta a que ha sido un ataque porque han recibido un vídeo donde unos árabes reivindican su autoría. Cuando ocurre un tiroteo donde Colomba se ve envuelta, Colomba recurre a su amigo Dante para que investigue por su cuenta y encuentre al posible culpable. Dante se le da muy bien encontrar personas y saber si mienten o no, por lo que intentará encontrar a los dos muchachos que han realizado el vídeo.

Estos acontecimientos pasan tan solo en las primeras páginas y todo ocurre de forma trepidante y con acción continua y no nos deja lugar a bajar la guardia en ningún momento. Las cosas se van a poner muy negras para Dante y para Colomba ya que no será todo tan sencillo. Las cosas van a complicarse mucho para Colomba, y Dante sigue muy obsesionado tras los acontecimientos del anterior libro.

La investigación en este caso la llevará más Dante donde en esta novela tendrá un protagonismo más presente y más fuerte; mientras que Colomba su protagonismo será más psicológico y diferente. Se desnudará frente al lector para conocer mejor sus emociones, sobre todo sus miedos y su inseguridad ante su trabajo y su acción profesional. Dante por otro lado, como decía, estará obsesionado con una llamada recibida en la que le puede decir muchas cosas sobre su vida en el Silo y sobre su vida en general. Pero antes de volver a obsesionarse quiere buscar y encontrar a la persona que está detrás de estas muertes atroces y de suicidios inexplicables. Él es una persona muy obsesiva y piensa que todo está manipulado y le rodean conspiraciones, por lo que este caso le será de herramienta para volver a su “locura cordura”.

Es un libro tremendamente adictivo porque comienza muy fuerte, pero no baja en ningún momento esa tensión narrativa. Ocurre muchísimas cosas: huidas, muertes, conspiraciones, traiciones, celos, deseo y se esconden muchos secretos detrás de cada uno de los personajes. La verdad que se lee solo, con unos capítulos bastante cortos algunos y con una prosa ágil, fluida y tremendamente efectista, mezclando diálogo y descripción todo ello aderezado de una maravillosa atmósfera oscura, turbadora y excitante. Nos rodea una ambientación impecable donde el lector se siente inseguro, rodeado de angustia, y a la vez seguro de encontrarnos con los dos personajes ¿contradictorio, verdad? Por lo que la labor del autor en conseguir esa ambientación psicológica de los personajes es excepcional. Si el final de la primera te incitaba a leer el segundo, este os aseguro que es aún más: termina de forma totalmente inesperada, electrizante y abrumadora. No presientes el final, aunque he de decir que algo me olía aunque no exactamente eso.

De verdad este libro me ha convencido mucho, me confirma que este autor tiene maneras de conquistar al público y sabe hacerlo sin aburrir, abrumando al lector y convirtiendo un thriller intenso en totalmente adictivo y que devoramos en poco tiempo. Un libro que aun pudiéndose leer independiente yo os aconsejo que leáis el anterior para comprender mejor los modales y la actitud de los personajes y porque merece mucho la pena, la verdad. Un libro totalmente recomendable, una novela negra perfecta y que no podréis soltar. Una segunda parte que se equipara a la primera novela e incluso mejora la historia mucho más compleja que su predecesora.


En resumen, El Ángel es una novela negra a golpe de thriller que nos depara sorpresas, secretos y una historia turbadora y muy compleja. No hay momentos de descanso por lo que será una lectura voraz y electrizante y que termina con un final brutal. Una novela negra fascinante, adictiva e imprescindible si os gustan novelas negras y thrillers. 




Serie Colomba y Dante

  1. No está solo RESEÑA
  2. El Ángel


Image and video hosting by TinyPic

18 de julio de 2017

Elegida por la luna - P.C. Cast



Elegida por la luna

P.C. Cast

Ed. Alfaguara
621 págs

 
En un mundo tan lleno de magia como de peligro y crueldad, Mari deberá enfrentarse a su verdadero ser, aceptar su poder y embarcarse en un viaje para salvar a su pueblo.Pero ¿está preparada para afrontar su destino?

Elegida para aceptar quién es,

elegida para seguir su destino,
elegida para cambiar el mundo.
  
Adéntrate en una historia épica cargada de fantasía y amor de la mano de la autora de Marcada, P.C. Cast.


Cuando vi este libro me asusté un poco. Reconozco que la fantasía y yo no nos llevamos muy bien, pero siempre leo libros fuera de mi zona de confort, y hoy os traigo esta maravillosa lectura, Elegida por la luna.

Ya habréis visto que he alabado la lectura. Me ha encantado. De principio a fin. Y deseando estoy ya que saquen la segunda parte. De primeras la fantasía no es un género que llame mi atención, suelo leer libros con toques de fantasía, pero un libro de fantasía raramente. Cuando empecé el libro me supuso cierto miedo y respeto, pero me di cuenta que la fantasía rodea la historia dando una ambientación más cautivadora si cabe, lo realmente importante es la historia y ahí la fantasía no es lo relevante.

Elegida por la luna comienza con unos capítulos muy introductorios y mucho más lentos ya que es necesario contarnos primero quién es quién y dónde nos ubicamos. Nos encontramos en una era post-apocalíptica donde la humanidad ha destrozado el mundo conocido y la tecnología ya no existe. Todo ha vuelto a ser como antiguamente: viven de la naturaleza y lo queda tras el cataclismo.

En este mundo nos encontramos con Mari, la hija de la Mujer Lunar llamada Leda, pertenecientes a una tribu que rinde tributo a la Luna que viven en madrigueras; Mari es diferente a su clan y lleva viviendo dieciocho años escondida y protegida por su madre que es la sacerdotisa y sanadora de su clan. Este clan sufre una enfermedad y es Leda, quien debe sanar a sus compañeros. Otra de las tribus es la de Nik –hijo de Sun, Sacerdote Solar– nuestro otro gran protagonista; éste pertenece al clan que rinde tributo a los canes y viven en lo más alto de los árboles. Estos rinden tributo al Sol y aman sobre todas las cosas a sus canes. Otra de las tribus protagonistas es la de los robapieles, en la que se encuentra Ojo Muerto, un chico que quiere cambiar este mundo que le ha tocado vivir y lo hará a toda costa para que así sea.

Estos clanes tienen sus rivalidades entre ellos: los camaradas esclavizan a las caminantes terrenas y les encierran en jaulas para que sus plantas sigan vivas y puedan sobrevivir, esto les lleva a que sufran depresiones y mueran. Pero lo mejor de todo es la constante sensación de inseguridad que sufren todos los clanes: todos ellos están expuestos a sufrir enfermedades y pueden morir en cualquier momento.

La historia me ha parecido fantástica aunque comienza un poco liosa y muy lenta. Cuando Mari encuentra a Rigel, un can que ha escapado del clan de los Arboles para unirse de por vida a su camarada: una caminante terrena. Es la primera vez que pasa, y esto conllevará a varios conflictos y a encuentros que revelarán muchos secretos ocultos: Mari es hija de Leda y un camarada, por lo que será una mezcla entre las dos tribus. Nik no supera la pérdida del cacharro, e intentará por todos los medios encontrar al cachorro perdido. El encuentro entre los dos protagonistas, Nik y Mari, será bastante tardío lo que conllevará a un mayor interés y más intriga.

La lectura se hace corta a pesar de las 600 páginas que tiene. Me ha parecido fantástica y asombrosa toda esa ambientación e increíble todo ese mundo lleno de detalles, y paisajes que recrea tan bien y tan visual. Estamos ante un mundo algo distópico y prehistórico a la misma vez –por la vida tan sencilla y natural que tienen los personajes– donde la importancia es de la naturaleza, de los animales por encima de todo (precioso, auténtico, conmovedor todo lo relacionado con los canes y esa extraña unión entre el ser humano y el animal); por supuesto no falta la lucha de poder y superación personal y también algo insólito e interesante son las enfermedades que hay por culpa del olvido hacia la naturaleza o de la propia toxicidad de los humanos. Hay mensajes ocultos como en toda distopía, y me han parecido apropiados, bien expuestos y que son muy actuales.

Los personajes son totalmente diferentes. Cada protagonista es diferente, con un perfil distinto y con una personalidad diferente. En general todos los personajes son generosos y tienen una evolución, algunos más que otros. Al lector no le quedará más remedio que caer rendida a todos ellos, excepto ante los dos malvados de la novela que aunque no sean los más perfilados destacan y sobresalen.

Me ha encantado. Sí, sorprendentemente. Me ha parecido una maravilla toda esa ambientación, esa atmósfera tan cuidada llena de intriga y turbación. La fantasía rodea a la historia en cuanto a paisajes y momentos dados, pero no es lo destacable. Lo que más destaca son los personajes, las aventuras y acción que hay, la adictiva y fluida narración usada que nos devora y atrapa rápidamente. Me ha gustado hasta el final tan abierto que tiene. Tengo que decir que a pesar de ser vendida como una novela juvenil, no la considero tal ya que hay temas que subyacen que deberían interesarnos mucho a los adultos. En octubre llegará la segunda parte en inglés y yo ya estoy deseando leerla. Una lectura de lo más recomendable a pesar de no leer el género os lo dice una persona que no lee nada de este género.

En resumen, Elegida por la luna es una interesante y magnífica novela de corte fantástico lleno de intriga, acción, aventuras y pequeños toques románticos. Una lectura bien escrita, que engancha fácilmente y con una espectacular y sorprendente ambientación. Una lectura que me ha gustado muchísimo y que, a pesar de su extensión, se hace corta. Una lectura del genero de fantasía que hará deleitarnos tanto a los fans del género como a los que no. 




Saga Relatos de un nuevo mundo:

1. Elegida por la luna (junio 2017)
2. Sun warrior (octubre 2017, en inglés)
Image and video hosting by TinyPic