Mostrando entradas con la etiqueta #Gatopardo ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Gatopardo ediciones. Mostrar todas las entradas

18 de septiembre de 2017

Amor no correspondido - Barbara Pym

Amor no correspondido

Barbara Pym
Gatopardo ediciones, 2017
328 págs.
Serie:  Autoconclusiva

Sinopsis

Dulcie Mainwaring, la heroína de este libro, es una de esas «mujeres excelentes», aparentemente desinteresadas, que siempre está ayudando a los demás pero no es capaz de cuidar de sí misma, especialmente por lo que concierne al terreno amoroso. En Amor no correspondido, una novela a la altura de las mejores comedias inglesas, Pym, con su característico sarcasmo y sentido del humor, nos presenta un delicado enredo amoroso, colmado de sueños incumplidos y secretos ocultos.

En 1977, en un artículo-encuesta en el suplemento cultural del Times, el crítico lord David Cecil y el poeta Philip Larkin afirmaron que la obra de Barbara Pym era una de las más importantes e influyentes de la literatura inglesa de la segunda mitad del siglo xx.

Opinión

Hace unos meses leí a Barbara Pym, una de las escritoras inglesas más talentosas y famosas del siglo pasado. Me enamoró su prosa tan especial que tenía, y hace poco salió un nuevo título gracias a Gatopardo ediciones, Amor no correspondido.

Tras haberse roto el compromiso matrimonial de la señorita Dulcie Mainwaring, ésta se siente sola y aburrida con lo que decide acudir a un congreso para intentar conocer gente nueva. Allí Dulcie conocerá a Viola Dace, una chica muy distinta a ella, que acaba de pasar un dramático suceso amoroso con un hombre. Allí se encontrarán con ese mismo hombre: Aylwin Forbes, un editor algo mujeriego que se acaba de separar de su mujer. Allí los tres se encontrarán y comenzarán un juego muy divertido para el lector: Dulcie se dedicará a indagar (y enredar) y conocer la vida de la familia Forbes. Por otro lado, tenemos a una figura importante, la sobrina de Dulcie, Laurel que llega a Londres para estudiar secretariado y vivir por fin la aventura londinense.

Amor no correspondido está protagonizado por unos personajes soberbios. Con un narrador omnisciente consigue atraer la atención por los personajes tan singulares que esta vez nos ofrece la autora: Dulcie una mujer curiosa, muy entrometida y cotilla a más no poder, tras su fracaso amoroso consigue sobrevivir como una “buena mujer excelente”, viviendo para los demás e instando a su amiga Viola, una mujer egoísta, recelosa de su vida a investigar a la familia Forbes, ya que tras el encuentro con Aylwin, Dulcie se siente atraída por él, pero como este hombre es muy particular, será un amor poco correspondido. Éste, es un mujeriego empedernido, y se siente atraído por muchachitas más jóvenes (nada apropiadas en una época donde lo fundamental es el que dirán), llegando incluso sus actos a precipitar el fin de su matrimonio. Además de todos estos personajes hay algunos más, todos ellos interesantes y peculiares psicológicamente que dan a esta novela coral un corte cómico, muy divertido por las aventuras y situaciones que pasan y que al lector les hará disfrutar muchísimo.

Otra vez Barbara Pym consigue acercarnos a los años cincuenta-sesenta de forma muy amena, divertida y con mucha ironía y con una gran crítica social de la época. Aunque esta vez no sea una novela costumbrista propiamente dicha, sí que de forma sencilla nos deslumbra con un contexto social muy interesante donde la labor de la mujer es conseguir un “buen” marido, un marido apropiado y donde la actitud de la mujer es demasiado servicial hacia los hombres, y siempre buscando su mejor opción. Evoca un gran machismo en todos los contextos y actitudes y con ese toque humorístico e irónico consigue criticar la moralidad de la época muy acertadamente.

Gracias de nuevo a una prosa sencilla y muy elegante la autora vuelve a deleitarme con una novela llena de crítica social, de un ambiente de aquella época soberbio no con grandes descripciones pero sí con un gran desarrollo psicológico de los personajes, aunque alguno no sea de nuestro agrado. Una novela atractiva y original, de lectura pausada y que contiene un interesante análisis de la situación de la mujer. Una delirante y armoniosa novela a la altura de su predecesora Mujeres excelentes y que me ha encantado leer.

Recomendado: Sí, 
una estupenda novela del siglo XX

20 de junio de 2017

Mujeres excelentes - Barbara Pym




Mujeres excelentes

Barbara Pym

Ed. Gatopardo ediciones
320 págs.

Mujeres excelentes está considerada una de las mejores novelas de Barbara Pym. Mildred Lathbury, la narradora, es una mujer soltera que vive en Londres y ocupa su tiempo en diversas tareas en la parroquia, en tomar el té con las amigas, en obras de caridad y en satisfacer las necesidades de los demás. Es inteligente y observadora, pero también tímida e insegura, en parte debido a su soltería, pues muchos querrían verla casada ya a sus treinta y pocos años. Además de sus buenos amigos, el vicario Julian Malory y su hermana Winifred, Mildred intimará con sus vecinos, los Napier, recién instalados en el piso de abajo de su casa. Conocerá también a Allegra, una viuda que se aloja en la parroquia, y a un sinfín de personajes más. Mildred se verá implicada en diversos asuntos de índole sentimental. 
Con una extraordinaria y sutilísima ironía, Barbara Pym traza en Mujeres excelentes un espléndido retrato sobre la cotidiana realidad de unos personajes, cuyas vidas se debaten entre sus sentimientos y sus convencionalismos. 
En 1977, en un artículo-encuesta en el suplemento cultural del Times, el crítico lord David Cecil y el poeta Philip Larkin afirmaron que la obra de Barbara Pym era una de las más importantes e influyentes de la literatura inglesa de la segunda mitad del siglo xx.


Este libro me llamó desde que salió. Encima tenía tan buenas opiniones que no he podido resistirme, Mujeres excelentes.

Me ha parecido una delicia. De esos libros que parece que no pasa nada, pero pasan cosas, y nos cuenta de forma muy divertida los asuntos de aquellos años. Quizás no sean de esas novelas que recomiendes a todos, pero es un libro que sorprende, que gusta aun no leyendo este tipo de libros como es mi caso.

Mujeres excelentes es una novela de costumbres británicas con ese toque ácido y humor fino negro inglés tan suyo. Está narrada por nuestra protagonista Mildred, una chica soltera, huérfana y que pasa sus días colaborando en la vicaría y con obras de beneficencia. Pasa sus días visitando a sus amigos y ayudándoles en lo que puede: a su amigo el vicario Julian Malory y su hermana Winifred; con su inseparable amiga Dora. Pero en su habitual y monótona vida llegará una tormenta que le hará replantearse muchas cosas: vienen en forma de pareja, los Napier, Rocky y Helena que harán que Mildred se replantee muchos temas antes totalmente olvidados, escondidos o incluso insospechados.

Es una historia fresca y divertida que cuenta con unos personajes soberbios, un poco peculiares y que logran acaparar toda la atención, sobre todo nuestra gran narradora Mildred: nos cuenta su vida y la de todos sus amigos y conocidos. De una forma sorprendente se verá inmersa en el matrimonio Napier: una asombrosa y moderna pareja. Además de los asuntos entre estos dos, veremos qué pasará con la soltería de Julian, el vicario soltero que todos toman como un posible buen partido para nuestra protagonista, con el matrimonio Napier, pero llegarán más personajes que darán más tensión entre estos personajes y darán mucho más juego.

Si algo destaca primariamente son los personajes. Principalmente la narradora, sutil, irónica y divertida… que nos sorprenderá con una evolución clara y lógica, concordante a los cambios que va viviendo en los meses que la acompañaremos. Mujeres excelentes explica a partir de una mujer excelente, lo que es propiamente dicho una mujer excelente: una mujer que piensa por y para los demás. Con una voz efusiva la autora da rienda suelta y hace una crítica a todas esas costumbres antiguas de aquellos años, lógicamente nuestra protagonista "tan excelente" al conocer un mundo externo ajeno a ella, moderno y transgresor, se replanteará temas muy interesantes como tener una historia de amor y casarse.

La trama es sencilla, muy cotidiana: es una novela costumbrista y coral donde todo y todos son importantes. Cada detalle, cada acción, cada momento es descrito con una sorprendente elegancia ya que la prosa de la autora es exquisita. Aunque nos cuente muchos temas candentes e interesantes de forma sencilla, de forma muy sibilina hay una crítica y una ironía que inunda a la novela que hará reflexionar sobre la moda pasada, sobre las costumbres inglesas y la fortaleza de algunas mujeres en modernizarse y abrir mundo en una época muy difícil.

Me ha gustado muchísimo. Una lectura pausada, transgresora en su tiempo, muy crítica y que repasa el ambiente socio-cultural de una época no muy lejana en la que destacaba el machismo y los momentos chismosos durante la famosísima hora del té. Una obra típicamente británica con esa ironía que me apasiona, con una edición (repito que la editorial es extremadamente perfeccionista y seria) cuidada y con una autora que me ha sorprendido gratamente y que espero volver a repetir.
En resumen, Mujeres excelentes es una divertida y apasionante novela coral de narrativa de corte costumbrista. Una lectura entretenidísima, escrupulosamente bien escrita y donde terminas con una sonrisa feliz, por la trama que cuenta, por el personaje de Mildred tan redondo que es y por la sencillez y eficacia de una historia imperecedera y admirable. Un regalo “excelente”


Image and video hosting by TinyPic

23 de abril de 2017

Teoría de las sombras - Paolo Maurensig



Teoría de las sombras

Paolo Maurensig
Traducción de Teresa Clavel

Ed. Gatopardo ediciones
216 págs.


La mañana del 24 de marzo de 1946, Alexandre Alekhine es hallado muerto en la habitación del hotel, en Estoril, donde se alojaba. La autopsia determinó que la muerte se había producido por asfixia, provocada por un trozo de carne que se le había atragantado en la garganta. La prensa portuguesa publicó la versión oficial, y el caso fue archivado. Desde entonces, las hipótesis sobre la causa de su muerte han sido múltiples: el difunto llevaba a sus espaldas un pasado colaboracionista, y los soviéticos lo consideraban un traidor a la patria. Con una prosa excelente y, como el gran ajedrecista que es, Paolo Maurensig construye una excelente novela a través de la cual indaga acerca de la muerte de Alekhine y nos muestra la complejidad del personaje y su pasión por el ajedrez, «el deporte más violento que existe», tal como afirmó en una ocasión otro campeón del mundo, Garri Kaspárov.


Me apetecía mucho conocer a la editorial Gatopardo. Una editorial que me parece de un gusto exquisito y que cuida en detalle todo… me estreno con ellos leyendo este libro, Teoría de las sombras.

Este libro es una especie de “thriller” y es el primero que edita la editorial. Es un libro diferente, intimista y muy documentado. Resulta muy interesante su lectura, amena por la forma en que narra la historia y promueve teorías posibles de la muerte del ajedrecista más famoso de aquella época.

Teoría de las sombras narra de una forma muy periodística los últimos momentos de vida de Alexandre Alekhine. Nos relata los últimos días que vivió el doctor Alekhine en el Hotel Do Parque de Estoril. Su muerte a día de hoy todavía sigue siendo un misterio sin resolver y en el que entran muchas posibles teorías. Nos refleja su día a día, pero también nos narra pequeños e importantes datos de su vida tanto personal como profesional de forma de recordatoria mientras está pasando sus últimas horas con vida.

La novela es corta. Apenas 200 páginas que, aun siendo de un ritmo más bien pausado, nos atrapa sin dudar por la creciente tensión y dudas acerca de ese fatídico momento cuando encuentran el cadáver. Hay momentos más tranquilos donde aumenta el trabajo periodístico y documental: de una forma muy original nos relata la biografía novelada con tintes negros de la vida del ajedrecista. No penséis que será aburrido, para nada. Se nota la labor del autor para que la narración no entre en el terreno del aburrimiento, sino que lo hace de forma muy amena y muy sencilla: la vida personal del autor con sus múltiples casamientos, los momentos más importantes profesionales y también los más cruciales y peligrosos de Alekhine con los alemanes y con los rusos y lo que le conlleva todo esto en su vida actual e incluso nos narra de una forma tan interesante y tan ilustrada el juego y el mundo del ajedrez que me han dado muchísimas ganas de aprender.

En el libro se nota como se masca la tensión, se corta con un cuchillo. Sabemos que la muerte fue rara, lleno de dudas y extrañezas, y durante toda la novela nos invadirá la duda. Hay información verídica e imagino que mucha imaginación por parte del autor basándose en leyendas y rumores… pero ya sabemos que la realidad supera la ficción y el final que ha creado el autor es magistral. Me ha parecido brillante su teoría constante de las sombras y como termina con un broche final de infarto. Chapeau.

Me ha gustado más de lo que esperaba sinceramente. Y me ha tenido enganchada. Me lo he leído de forma compulsiva ya que aunque no soy experta en ajedrez siempre me he sentido atraída por este juego tan enigmático y tan difícil. Me ha gustado conocer el mundo tan complicado que les rodeaba antiguamente y me ha gustado como el contexto influía también en el ajedrez: como los países, sobretodo Rusia tenía una influencia tal en el ajedrez que movía demasiados hilos. Pero si hay algo que me ha sorprendido y que el autor hace realmente bien es como crea el perfil psicológico del personaje: sublime como en una novela tan corta lleguemos a empatizar y profundizar en él tan intensamente… me ha parecido soberbia su construcción de obsesivo, de maniático y de observador… creo que define a los genios y este lo fue. Una novela que no será gustosa para todos los públicos, pero si te gustan los misterios, te gusta el ajedrez o eres un curioso nato, seguro que lo disfrutas igual que yo.

En resumen, Teoría de las sombras es una biografía novelada de corte thrilleriano y tintes negros y de misterio. Una novela corta, interesante y que nos adentra a un suceso extraño y oculto donde los interrogantes siguen abiertos y que nos adentra al oscuro mundo del ajedrez. Con una narración pausada, una gran documentación y teorías conspiranoicas y un final sorprendente el autor consigue  engancharnos
a esta novela tan original.


Si os interesa el libro, 
el sorteo del mismo sigue activo 

Image and video hosting by TinyPic

7 de abril de 2017

Sorteo Primavera El Alma y Las Sombras


Hola!!!

Os traigo otro sorteo de Primavera, por mis más de 850 seguidores y por mis más de 450000 visitas!!! Para mí es todo un logro y estoy muy feliz. Por eso para premiaros vuestra fidelidad y gracias a la amabilísima aportación de las editoriales: Umbriel y Gatopardo Ediciones os traigo dos libros muy jugosos:



TEORÍA DE LAS SOMBRAS



La mañana del 24 de marzo de 1946, Alexandre Alekhine es hallado muerto en la habitación del hotel, en Estoril, donde se alojaba. La autopsia determinó que la muerte se había producido por asfixia, provocada por un trozo de carne que se le había atragantado en la garganta. La prensa portuguesa publicó la versión oficial, y el caso fue archivado. Desde entonces, las hipótesis sobre la causa de su muerte han sido múltiples: el difunto llevaba a sus espaldas un pasado colaboracionista, y los soviéticos lo consideraban un traidor a la patria. Maurensig se vale del juego de ajedrez para realizar una metáfora de la vida en «Teoría de las sombras.»







EL ALMA DE LA RADIO


La vida de una locutora de radio, que responde cartas sentimentales en antena, y las de varios de sus oyentes se entrecruzan en una historia de amor, desamor, malos tratos y soledad situada en la Barcelona de finales del franquismo e inicio de la democracia.

Cuando Aurora se convierte en la nueva voz de Elena Francis se encuentra con una gran responsabilidad. Por un lado, debe impedir que Elisa, una joven de diecisiete que ha anunciado su intención de quitarse la vida, se suicide.
Por otro, llenar la vida de personas solitarias como Germán, quien escucha el consultorio a diario.
Lo que nadie sabe es que Aurora es tan infeliz como muchos de sus oyentes y que acaban de romperle el corazón. Un día se pregunta dónde van a parar las cartas que no llegan a sus manos, y descubre que las queman.
Muchas muestran una realidad fea, llena de violencia doméstica y represión política que los anunciantes no quieren que se asocie al programa. Aurora, indignada, se lleva todas las cartas que puede a su casa para responderlas en sus horas libres.
Tras muchos años de vacío emocional, encuentra un sentido a su vida.









Bases:

  1. Obligatorio ser seguidor del blog
  2. Válido solo para España
  3. Hay que comentar la entrada diciendo que participas y apuntarse en el cuestionario de abajo
  4. Tenéis hasta el 26 de Abril
  5. Los libros serán enviados por correos y no me hago responsable del extravío del mismo
  6. Cualquier duda/sugerencia podéis mandar correo a eltemplodelalectura@gmail.com


¡MUCHA SUERTE!


GRACIAS POR LEERME SIEMPRE


Image and video hosting by TinyPic