Mostrando entradas con la etiqueta #Paloma Sánchez-Garnica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Paloma Sánchez-Garnica. Mostrar todas las entradas

25 de marzo de 2019

La sospecha de Sofía - Paloma Sánchez-Garnica



La sospecha de Sofía

Paloma Sánchez-Garnica 
Planeta, 2019
656 págs.
Serie:  autoconclusivo

Sinopsis

AÑO 1968. En una Europa dividida por un muro insalvable, dos hombres y una mujer buscan desesperadamente su destino. 
La anodina vida de Sofía y Daniel cambia radicalmente cuando él recibe una carta anónima en la que se le dice que Sagrario, a la que venera, no es su verdadera madre y que si quiere conocer la verdad de su origen debe ir a París esa misma noche. Intrigado, pregunta a su padre por esta cuestión y él le recomienda que lo deje pasar, que no remueva el pasado. Sin embargo, hay preguntas que necesitan una respuesta y esta búsqueda desencadenará una sucesión de terribles acontecimientos y encuentros inesperados de infortunado desenlace que trastocará su vida y la de su mujer, Sofía, para siempre. 
Madrid, París y su mayo del 68, el muro de Berlín, la Stasi y la KGB, los servicios de contraespionaje en la España tardofranquista y tres personajes en busca de su identidad son las claves de esta fantástica novela con el inconfundible sello de Paloma Sánchez-Garnica.

Opinión

Disfruté mucho con La Sonata del Silencio y por eso sabía que esta historia tenía que leerla, intuía otra gran historia, La sospecha de Sofía.

1968, Madrid. Sofía y Daniel forman una pareja perfecta con sus dos hijas, él trabajando en el bufete de abogados de su padre y ella como ama de casa cuidando de las niñas. Todo va bien, en perfecta armonía hasta que Daniel descubre una carta en su despacho sin remite. En ella descubre una verdad dolorosa que no cree hasta que su padre Romualdo Sandoval le confirma: su nacimiento no fue como todos creen. Decide acudir entonces a la cita de París de la carta. Cuando descubre su verdadera identidad y su pasado todo su mundo, y por consiguiente, el de Sofía darán un giro de 180°. Por otra parte está la historia de Klaus, un chico alemán que junto a su familia sobrevive en la Alemania Este. Junto con su mujer, Hanna y su hija Jessie, deciden saltar ese muro que les separa de la libertad. Pero son descubiertos: Hanna y su hija acaban muertas, su hermana Bettina y él sometidos a un país al que odian, detenidos y encarcelados. Pasados unos meses, la República Democrática de Alemania le suelta a cambio de trabajar para ellos: formará parte de la Stasi. Así se ve envuelto en la vida de los Sandoval cuando le encomiendan una misión singular y muy difícil para Klaus.

La novela es asombrosa. Desde el principio nos encoge con una sencilla trama personal donde el espionaje y los secretos familiares se entrecruzan para crear una historia inolvidable y genial. De esas novelas que hacen sentir en cada página, en cada intriga resuelta, en un final tan bonito y tan bien resuelto, donde todo se cierra de una forma muy magistral. No os puedo decir otra cosa que me ha encantado, que he llorado a mares en diferentes partes del libro, que me ha hecho sentir muchísimo, y valorar mucho más todo: la libertad, el amor, la familia, y que a pesar de la crudeza de lo que cuenta, la trágica historia de Sofía, el dolor de Klaus, la desolación de Daniel, y la ira de Bettina, me quedo con el aprendizaje de cada uno, de su lucha y de su pesar, y aún con todo seguir viviendo.

La novela está estructurada en seis partes y el final. Con capítulos de corte medio-largo en los que se narra de una forma elegante y sencilla varias historias con un gran nexo final. Tenemos dos ciudades protagonistas, Madrid y Berlín. Dos ciudades totalmente opuestas, con dos gobiernos más opuestos si cabe. Veremos que aunque con sus diferencias se parecen mucho, sobre todo en Berlín Este donde la libertad la coarta un Muro donde nadie queda indemne de él. Madrid por el contrario vemos como madura, como traspasa barreras y nos vamos occidentalizando, nos vamos quitando lastres y veremos la gran evolución que tuvimos desde los años 60 a los 80. El contexto histórico de la novela es muy interesante, la dictadura de Franco y los negocios de aquella época, el comunismo de la Alemania Este y su Stasi, y por supuesto, la KGB rusa que no puede faltar. También comentar que la historia tiene momentos importantes en el París revolucionario del 68 con todos los estudiantes echados por las calles protestando. La atmósfera que vivimos en cada ciudad es diferente, pero es auténtica y real ya que la autora consigue que visualicemos absolutamente todo de forma muy cinematográfica.  Una ambientación excepcional, incluida su banda sonora que pone la piel de gallina con ese piano y esos momentos tan difíciles; al principio también nos presenta la canción Libre de Nino Bravo como la canción que da sentido a esta historia. Con ella en la cabeza iremos recorriendo las calles sombrías alemanas con Klaus y Daniel en plena Guerra Fría, con miradas suspicaces, miedo a ser descubierto, acciones intrépidas y estúpidas consiguiendo transmitir la ansiedad, el miedo y la rabia de los personajes.

Sentiremos en propia piel todo ello gracias al estilo de la autora tan magnífico, de corte pausado, intimista, pero rodeado de sentimientos, con asombrosas descripciones, sin ser excesivas, que describen  sobre todo las sensaciones que los personajes sufren y padecen: esa angustia y odio de Bettina, la obsesión y sacrificio de Klaus, las sospechas de Sofía o la escalofriante vivencia de Daniel. Estos serán los que hagan a la novela tan fascinante y emocionante: unos personajes que sellarán en nuestro corazón una marca de amor y odio a partes iguales. Sofía, Daniel, Klaus, Bettina logran algo que pocos personajes consiguen; al ser tan reales y corrientes, tan humanos, llenos de matices con una personalidad arrolladora, con acciones erráticas, acertadas, desnudos ante el lector, consiguen tocar nuestro corazoncito y desgarrarlo. Mientras leía el libro me estremecía al ver lo que sucedía, el destino lo cruel que era y como cada uno intentaba sobrevivir y luchar de la forma de cada uno creía mejor. Cuando los personajes consiguen que nos enfademos o enternezcamos, que logren hacernos reír, llorar y sentir, es que han conseguido su objetivo: emocionarnos.

La novela de Paloma Sánchez-Garnica es una obra maestra. Si con La Sonata del Silencio me conquistó con esta novela me tiene ganada para siempre. Qué maravillosa y emocionante historia, qué belleza ha creado en una historia tan dolorosa. Una historia que te envuelve, que empiezas y no quieres terminar, pero a la vez no puedes soltar. Toda una montaña de emociones: pasamos de la rabia y deseos de venganza a la alegría, de las lágrimas y la pena a la ternura y pasión, de la soledad, la pérdida o desamparo al perdón y a la vitalidad, de la valentía y superación al miedo y al odio... Será una de mis mejores novelas del año sin duda alguna, y ya se mete en la lista de mis novelas favoritas de siempre por todo lo que me ha hecho sentir. Si has llegado hasta aquí, sabes que no la voy a recomendar, voy a insistir en que leas este libro, no es que merezca la pena, no, es que es necesario comprender cosas olvidadas, y porque es un libro tan maravilloso, tan intenso y tan completo que lo tiene todo: una trama de acción e intrigas personales, espías, amor y muerte, supervivencia y sobre todo unos personajes inolvidables que nos trasladan a un viaje fascinante, conmovedor y emocionante. 

Recomendado: Sí, muchísimo
Una de mis novelas del año

Otras reseñas:

28 de septiembre de 2016

La Sonata del Silencio - Paloma Sánchez-Garnica




La Sonata del Silencio

Paloma Sánchez-Garnica

Ed Planeta
896 págs



Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae enfermo, Marta se ve obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado en su hombría. Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y encontrar, por fin, su lugar en el mundo.


La sonata del silencio es una novela de pasión, celos y sueños anhelados. Es la historia de una España de posguerra, de castañeras y carboneros, de cócteles en Chicote y de medias de nailon de estraperlo. Es un edificio cualquiera donde la riqueza y la pobreza, el triunfo y el fracaso solo están separados por un tabique.


Tenía desde hace mucho tiempo pendiente leer este libro. Por motivos varios lo fui dejando, y el inminente estreno de la serie hizo que me decidiera a leerlo por fin, La Sonata del Silencio.

No puedo estar más enamorada de la novela. Bella, sincera, injusta y emocionante. No puedo describir cómo me he sentido al leer la novela, es muy complicado comentar cuando te ha dejado exhausta y sin habla: increíble cómo Paloma ha reflejado la época y sobre todo a las personas… cómo las ha plasmado tan reales, tan vivas, y tan llenas de miedo y de dolor. Un libro que me ha dejado exhausta –cómo digo–  porque define muy bien toda aquella época, y con un final que me ha deshecho por la desgraciada realidadno todos los finales son felices.

En La Sonata del Silencio nos vamos a encontrar una época dura y difícil cómo fueron los años 40, los posteriores a la guerra. Unos años donde se encumbró a gente y donde otros cayeron en desgracia. Justo son estos dos casos los que vamos a encontrarnos: a los Figuerola y a los Montejano. Dos familias que tras un asunto turbio donde Antonio Montejano fue encarcelado todo cambia. Aquí comienza la historia de Marta, la mujer de Antonio que tras haber conocido la gloria y los lujos tiene que descender a los bajos fondos y a la caridad para sobrevivir. Su marido está enfermo tras su paso por la cárcel y necesita ayuda. Marta está harta de la caridad, o ayuda (sabe como se cobran esos favores), que le brinda Rafael Figuerola, el amigo íntimo de Antonio… Tras la grave enfermedad de Antonio decide ser ella la que salve a su familia, decide ganar su propio dinero… decide trabajar a pesar de la negativa de Antonio y no sabe que tras ese repentino desajuste en sus vidas todo cambiará.

Trabajará como asistente de Roberta Moretti, una mujer diferente, abierta al mundo exterior y que será la llave y la luz que derribará los muros de tristeza, soledad y miseria en los que Marta llevaba inmersa. Viviremos diferentes escenarios de Madrid: el sórdido y bajo fondo de Madrid, la hipócrita y falsa sociedad de la época y sentiremos la música como una protagonista más. 

Marta es la principal protagonista. Pero hay tantos los personajes, que no considero que sea ella la única que destaque. Obviamente su historia es más profunda y nos mantiene en vilo, pero hay tantas subtramas en la obra que no puedes decantarte por ningunaElena y Julia, las hijas de Antonio y Rafael, adolescentes que comienzan a conocer mundo y a experimentar el amorBasilio… dios mío, no he podido enamorarme más de este chico, un alocado chaval que experimenta un cambio que nos dejará alucinados; o uno de los que más destaca por su oscuridad: Mauricio Canales. Todos y cada uno de los personajes son especiales; y están construidos perfectamente, con sus miedos, sus locuras y evolucionan a raíz que la historia continua. La autora ha plasmado una realidad mísera y que duele a través de sus personajes: una época que maltrata a la mujer, que la pisotea, que la humilla, y retrata fielmente la época eclesiástica, franquista, clasista y machista que había.

Es complicado comentar 900 páginas. Muchas historias, muchos detalles, mucho dolor. Porque en la obra refleja el dolor que pasaron todas esas mujeres que no pudieron seguir sus sueños, y no pudieron librarse de la lacra de maridos maltratadores o padres soeces, y lo peor de todo refleja a las mujeres mucho más machistas que los hombres. Es difícil no reaccionar cuando lees –en ficción, claro– lo que de verdad pasarían tantas y tantas mujeres. Se me han caído lagrimones al leer ciertas cosas, y cómo se solucionaban los problemas tan rápidamente. Me he sofocado y cabreado a leer cómo insultaban, ultrajaban y denigraban a personas que perseguían sueños, o pensaban diferente a ti, o a la sociedad en general. Con cada uno de los personajes me he reído, he llorado o he rabiado, me he emocionado con Marta, Elena, Julia, Basilio, Camilo… todos tienen una personalidad arrolladora que nos arranca un pedacito de nosotros. Pero obviamente los personajes no tan queridos también sobresalen: Mauricio me parece uno de los mejores personajes que he leído: soberbio y engreído con una personalidad que desborda y nos intimida… a pesar de ello y de odiarle eternamente considero que es un personaje redondo; Próculo, nuestro cura… a veces tan loable y muchas otras indeseable… Antonio y Rafael son secundarios a las demás mujeres, pero tienen un destacado papel… yo tengo un preferido entre los dos, no he podido entender a uno de ellos (quién haya leído las cosas seguro que saben quién es), son diferentes, pero llenos de matices, increíblemente veraces.

La sonata del silencio es de esos libros que me encantan: con garra y que nos desbordan por dentro. Que no acobarde esas 900 páginas… de hecho se hacen cortas con la prosa tan elegante y exquisita de la autora… es un libro que se devora, pasan tantas cosas y con tantos personajes que no aburre y que pasamos de capítulos en capítulos. No puedo decir más que me he sentido una teletransportada a ese bloque y he vivido todo a flor de piel y que cuando estaba llegando al final tenía el corazón en un puño… y que con su final me derrumbé en lágrimas por fin. Una novela maravillosa e intensa que desata muchos sentimientos, y que considero es un fiel reflejo de la posguerra en nuestro país…

En resumen, La Sonata del Silencio es una novela de narrativa contemporánea intensa y conmovedora. Una novela coral y costumbrista de la posguerra española donde la mujer destaca por su franqueza, honradez y por su debilitado espacio en la sociedad. Amor, traición, odio, celos y amistad. Una novela espléndida, con una ambientación soberbia e inmejorable y que termina con uno de esos finales inolvidables y que nos rompen por completo. No puedo dejar de recomendarla, y os pido como lectora que leáis esta increíble e impresionante obra, sin más.



“NOTA Ya se ha estrenado la serie en tv, y serán 8 capítulos –creo– y sólo os digo que leyendo la novela imagino que la serie tiene que ser increíble con escenas de infarto y con un final inesperado”

Image and video hosting by TinyPic