Mostrando entradas con la etiqueta #Premio Planeta 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Premio Planeta 2016. Mostrar todas las entradas

21 de diciembre de 2016

Todo esto te daré - Dolores Redondo


Todo esto te daré

Dolores Redondo

Ed. Planeta
616 págs.

En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.
 La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.


Cuando vi el ganador del Premio Planeta 2016 supe que iba a leerlo. Tanto la autora como la historia me tentaban mucho, Todo esto te daré.

El libro ha estado en la estantería varios días. Iban saliendo reseñas en las que decían que era lenta, que era repetitiva, que sobraban páginas. Me desanimó muchísimo, y cuando me puse a leer tenía mis reticencias. Fue comenzar a leer el primer capítulo y me enganchó. Fue una unión fulminante con el protagonista y no he podido parar de leer. Me he leído la novela en dos días. Sobra decir que para mí se convierte en una de las mejores novelas de este 2016, y que si ya vende decir que es Premio Planeta, digo que la historia por si sola vendería mucho, porque es grandiosa y desgarradora.

Todo esto te daré narra la historia de Manuel, un afamado escritor y Álvaro, un publicista que ha muerto en un accidente de tráfico. Son una pareja consolidada sin secretos aparentes hasta que la muerte de Álvaro en Galicia abre la caja de pandora: descubre que ha estado mintiéndole y que existe una familia que no conocía y que ha estado escondiendo. Manuel comienza así una búsqueda de la verdad, del porqué de la mentira y la traición; en estas circunstancias un guardia civil recién jubilado rudo y bronco le da la noticia de la posibilidad que no fuera un accidente de coche, y junto a otro protagonista masculino, el cura Lucas confidente y amigo de Álvaro: los tres comenzarán una investigación para conocer el porqué de todo ello.

Increíblemente sincera, desgarradora. Es una novela de verdad, repito que las novelas que más me gustan son aquellas que quedan, que desangran, que te quedas pensando, que te sientes totalmente vacía cuando terminas. Así me he sentido en todo momento, porque no quería que llegara el final, pero era tan necesario conocer la verdad, que no he podido parar de leer. Una historia completa, adictiva y que devora al lector: es un drama familiar, donde la verdad se retuerce, pero al final sale  a la luz. Y cuando sale te quedas sin aliento, con el corazón a mil y a la vez tranquilo y en paz.

Es una novela intimista, pero redonda y eficaz. No creo que sea lenta tampoco es trepidante, pero tiene un buen ritmo llena de tensión narrativa constante. No veo fallos que decir, nada que sobre, o nada que falte; cada palabra, cada frase es necesaria para la caída de las capas de los personajes que se irá produciendo poquito a poquito para satisfacer y aumentar nuestras ansias por saber; y son necesarias para definir y dibujar maravillosamente a todos los personajes. Los personajes de la novela son auténticos, sinceros y potentes. Las profundas descripciones que hace la autora de los personajes son soberbias, dibujando con mimo y emoción cada detalle de la personalidad de cada uno de ellos: su pasado, su presente y su futuro les definen y lo transmite al lector en todo momento. Esas capas que he dicho anteriormente se irán cayendo y despojarán al personaje de sus miedos o de sus tormentos dando lugar a un desnudo total del personaje y sintiendo en propia piel su vacío, su dolor o su desarraigo. Uno de los personajes más espectaculares que hay es Álvaro: un filón de personaje que siendo “inexistente” da mucho juego y es el verdadero protagonista, iremos descubriéndolo, sufriendo con él… un personaje contundente literariamente hablando.

Uno de los mejores elementos de la novela es la ambientación. Sin duda es clave en la novela. Nos lleva hacia una Galicia actual, pero con profundo arraigo antiguo y señorial. Un Lugo profundo y reservado donde las apariencias lo son todo. Un viaje a un lugar precioso, bello y deslumbrante en el que subyacen secretos escondidos bajo tierra que esconden la inmundicia y la maldad, la codicia, la envidia y el terror y la brutalidad en estado puro. Aunque la lluvia típica gallega aparece, lo fundamental es el ambiente sombrío, melancólico y fatídico que ensombrece un lugar de ensueño como es el pazo o las viñas de la Ribeira Sacra. La excelente ambientación y la prosa tan elegante, cuidada y pulcra que usa la autora en la novela ennoblece y engalana aún más la novela.


Una historia o drama noir magnífico e inolvidable. Está perfectamente construida. Con tensión e intriga desde el principio y mantenida hasta el final. El desenlace es in crescendo: hacia la tercera parte final se van descubriendo secretos y oscureciendo otros, pero hasta el último minuto no se desvelará todo. El final es de encogimiento y tensión, pura emoción transmitida por los personajes. Me ha fascinado todo el libro, el drama y los secretos familiares, la compleja y perfecta conexión entre tres tipos diferentes que dejan atrás sus recelos y comienzan una amistad sincera y duradera, y sobretodo me maravilla la forma tan soberbia que tiene la autora de transmitir la ausencia y la pérdida de un familiar y cómo pesa averiguar ciertos hechos pasados desconocidos: la pena, la angustia, la consternación o la desilusión que crece en ti pensando quién era realmente la persona que tenías al lado. Me ha emocionado mucho, me ha conmovido y solo puedo decir que es un Premio Planeta merecidísimo, porque además de ser una novela trabajada, documentada y bien construida, es una novela que entretiene, que devoras, que recomendarás hoy y mañana, es imperecedera. Una novela sobresaliente.

En resumen, Todo esto te daré es una novela de intriga policíaca increíble, espléndida y muy adictiva. Intimista y a la vez ágil, con personajes perfectos, con una ambientación maravillosa y especial y un desenlace emotivo y conmovedor… Un Premio Planeta 2016 que enamora, que engancha y que merece la pena leer sin lugar a dudas. Para mí, uno de los mejores libros de este 2016.










Image and video hosting by TinyPic

4 de noviembre de 2016

Novedades Grupo Planeta Noviembre 2016



Amapolas en octubre
Laura Riñón


Entre una habitación de hospital y una librería de ensueño, llamada JO, discurre la vida de una mujer, Carolina, que, a punto de alcanzar la cuarentena, se encuentra en una auténtica encrucijada: sus padres, alrededor de los cuales gravita su vida entera, han sufrido un terrible accidente. Su padre ha fallecido y su madre, consciente pero sin habla, se recupera en una clínica.

A partir de los encuentros con la convaleciente, Carolina irá desgranando, a través de diversas historias, la peculiar crónica de su existencia y la de los suyos, componiendo un mosaico con la memoria de una familia que, teniéndolo todo para ser feliz, no ha sabido evitar ser desdichada.

Carolina reconstruirá su identidad y recuperará su voz a través de una curiosa «terapia» que imagina para sacar a su madre, Bárbara, de su estado de postración: cada tarde le hará compañía y le leerá libros que han tenido un significado especial en ciertos momentos de su juventud. La elección de títulos responde al particular «mapa afectivo» de la librera y contribuirá a conjurar por fin y para siempre los fantasmas que la atormentan.





Los usurpadores
Jorge Zepeda Patterson


A punto de concluir el mandato del presidente Prida, se desencadena una feroz lucha entre los tres candidatos al puesto. Los aspirantes mueven fi cha, pero si bien las estrategias políticas y sociales deberían ser el límite, uno de ellos, un militar fanático arropado por algunos compañeros, traspasa todas las líneas rojas orquestando una masacre en la Feria del Libro de Guadalajara con el objetivo de desestabilizar el país.

De nuevo Los Azules, el grupo de amigos de la infancia que ocupan cargos de poder, serán parte involucrada en la trama tratando de averiguar quién está detrás del atentado y qué relación guarda éste con el tenista de élite Sergio Franco, a quien un sicario ha tratado de asesinar.





Sangre en los estantes
Paco Camarasa


Sangre en los estantes es el libro de cabecera para todos los amantes de la novela negra de nuestro país. Paco Camarasa, uno de los mayores especialistas en la materia, ex librero y comisario de BCNegra, nos plantea un libro ordenado, como buen librero, de la A a la Z, con la historia de este ya mítico género literario, hoy en día tan de moda.

El libro nos ofrece un recorrido por los grandes nombres del género, explicándonos sus mayores aportaciones. También despliega un sinfín de anécdotas y desmenuza las diferencias dentro del género por países y culturas, las subcategorías dentro de lo que denominamos novela negra y un sinfín de historias.

Todo ello relatado con la sabiduría, la pasión y la proximidad que solo Paco Camarasa tiene. Por este motivo es el más querido y reconocido experto en el género, y siempre consigue mover a los lectores.





El olimpo de los desdichados
Yasmina Khadra


Una fábula corrosiva y repleta de ternura que nos sumerge en el universo de personajes sin pasado ni presente. Situado entre una tierra desolada y el mar, fuera del tiempo y del espacio, esta obra de inconmensurable belleza es un difuso territorio poblado por seres al límite que han decidido darle la espalda al mundo.

Allí viven Ach, Junior, Pacha y otros personajes tan oscuros como interesantes. Un lugar de espejismos, de gran soledad, de vergüenzas y secretos inconfesables. Pero en ese lugar nace un espíritu de solidaridad, un sentido del compañerismo que contrastan con el individualismo de la sociedad moderna.








Todo esto te daré
Premio Planeta 2016
Dolores Redondo


En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.

La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.





El asesinato de Sócrates
Finalista Premio Planeta 2016
Marcos Chicot


Grecia, siglo v a. C.
Un oscuro oráculo vaticina la muerte de Sócrates. 
Un recién nacido es condenado a morir por su propio padre.
Una guerra encarnizada entre Atenas y Esparta desangra Grecia.

El asesinato de Sócrates recrea magistralmente la época más extraordinaria de nuestra historia. Madres que luchan por sus hijos, amores imposibles y soldados tratando de sobrevivir se entrelazan de un modo fascinante con los gobernantes, artistas y pensadores que convirtieron Grecia en la cuna de nuestra civi-lización. A lo largo de las páginas de esta absorbente novela, brilla con luz propia la figura inigualable de Sócrates, el hombre cuya vida y muerte nos inspiran desde hace siglos, el filósofo que marca un antes y un después en la historia de la humanidad.





El Laberinto de los Espíritus
Carlos Ruiz Zafón



UNA HISTORIA QUE NO PODRÁS OLVIDAR
RECORDARÁS POR QUÉ TE GUSTA LEER

En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha abierto un abismo en su alma del que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle.

Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podría haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirlos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia secreta de la familia… aunque a un terrible precio.

El Laberinto de los Espíritus es un relato electrizante de pasiones, intrigas y aventuras. A través de sus páginas llegaremos al gran final de la saga iniciada con La Sombra del Viento, que alcanza aquí toda su intensidad y calado, a la vez que dibuja un gran homenaje al mundo de los libros, al arte de narrar historias y al vínculo mágico entre la literatura y la vida.





La gran ola
XII Premio Tusquets Editores de Novela
Daniel Ruiz García


Julián Márquez está al límite. Y no sólo por sus problemas domésticos, que son considerables, sino por los del trabajo. Director de una de las divisiones comerciales de Monsalves, una empresa familiar en expansión, recibe presiones de la compañía porque los números no cuadran. Casi nada cuadra en su vida, confundida siempre con el trabajo. Porque vivir es sobre todo sobrevivir. Algo que sabe bien el recién incorporado Ribera, comercial inmobiliario venido a menos tras la crisis del ladrillo y un buscavidas que ve ahora la gran oportunidad de volver a remontar. En Monsalves se encuentra con que los empleados viven sometidos a las nuevas formas del mundo laboral de la mano de Estabile, un coach que quiere revolucionarlo todo según las técnicas del pensamiento positivo. La gran ola representa una visión ácida y sin paliativos de las nuevas empresas, cautivadas por los rutilantes y no del todo saludables mantras de la motivación, el liderazgo o la capacidad de superación, y retrata, de manera imborrable, los estragos que en algunas corporaciones han dejado los últimos años de crisis económica.


Interesantes ¿eh?
¿cuáles os apetecen más?

Para saber más sobre estos libros click AQUÍ

Image and video hosting by TinyPic