Sinopsis: ¿Alguna vez has pensado en poner tierra de por medio? ¿Perderte en un lugar lejano y ver tu propia vida desde la distancia? ¿Te atreverías? Álex, una escritora de libros de autoayuda que necesita ayudarse a sí misma, decide hacer un viaje al corazón de Bali. En su camino, conocerá a una maestra espiritual, a dos hermanas muy distintas y a una enigmática pintora de diosas. Y se topará con la sorpresa de un asesinato. Novedosa y contemporánea, divertida y emocionante, esta novela de aventuras con tintes policiacos es un canto a la vida y a la necesidad de ser nosotros mismos.
Hoy me toca con un libro al que le tenía muchas ganas. El
año pasado en la Feria del Libro de Madrid vi firmar libros a Sandra Barneda
con su libro Reír al viento, y desde ese día me apetecía leerlo, porque me
gusta mucho Sandra y me apetecía leer ese título tan sugerente.
He tenido la suerte que Punto de Lectura quiera colaborar
con mi blog, y el primer libro que reseñaré ha sido el libro que hacía casi un
año le tenía ganas: Reír al viento.
Un libro bastante gordito, al principio me tiro para atrás,
pero se lee muy, pero que muy rápido. Yo me leí sus más de 600 páginas en
apenas 3-4 días cogiendo el libro apenas 2 horas al día. Es de muy fácil
lectura asique aun gordito no os asustéis.

Por ello, decide marcharse y poner tierra de por medio: Decidir
qué hacer con su vida, decidir si hace bien o hace mal; y para ello se va a
Bali: 25 horas de viaje y mes y medio en esa isla para tomar un rumbo definitivo
en su vida.
La vida de Alex cambiará desde el momento en que se sube al
avión ya que es ahí donde conocerá a una de las personas con las que compartirá
este viaje: Blanca, una mujer que viaja a Bali para reencontrarse con ella
misma y con su interior y poder renovarse.



A mí personalmente, me ha gustado mucho, es verdad que le
quitaría unas cuantas hojas que me han sobrado, pero en general me ha gustado
bastante; me he sentido muy identificada con todas las mujeres, especialmente
con María, una chica que intenta caer bien y hacer lo que todos quieren para
intentar destacar. Cada una tiene algo que me ha despertado simpatía, excepto
Hera, una mujer que ha sufrido, sí, pero que a mí no me ha convencido en ningún
momento.
Además, tengo decir que es un libro en la que la
protagonista es una escritora, y en la cuál en momentos puntuales nos va
nombrando libros que le han marcado en la vida: Mujercitas, El libro de la
selva… por lo que podemos catalogarlo como Metaliteratura.
Se nota muchísimo que el libro lo ha escrito Sandra Barneda,
no la conozco demasiado, pero debo decir que se nota su toque feminista en el
libro, apenas salen personajes masculinos exceptuando la policía y se nota como
cuida y exagera la virtud de la mujer en cada momento que puede.
En resumen, Reír al viento es un libro de fácil lectura a
pesar de sus más de 600 páginas. Un libro que habla de la vida y del amor, como
intentamos juntarlas, a veces sin éxito, y que a veces es innecesario; libro de
enseñanza de la vida para intentar conocernos a nosotros mismos y
reencontrarnos; un libro lleno de amistad, pasión, aventuras, de momentos
agrios y felices, de viajes y de una cultura exótica como la balinesa. Un libro
que nos enseña a vivir de otra manera. Aunque a mí me ha gustado no lo
recomiendo para todo el mundo, pero si te gusta los libros de personas y de la
vida y de reencuentros con uno mismo, éste es vuestro libro.
Gracias a la editorial Punto de Lectura por el ejemplar.
Yo lo tengo pendiente. Lo pillé con mucha ganas pero lo ha leído mi madre antes que yo y no le ha gustado mucho. Lo que ha hecho que yo lo vaya relegando. A ver si me pongo con él.
ResponderEliminarMe he apuntado a un sorteo de este libro, y hasta ahora no tenía ni idea de qué iba jajaja Pero gracias, me has aclarado la duda. La verdad es que pinta bastante bien, así que a ver si lo gano y puedo leermelo ^^
ResponderEliminar¡Un besote!
Lo gané en un sorteo y estoy esperando a que llegue a mi casa.. así que a ver si me gusta!! ^^
ResponderEliminarun besoo
Yo también me fijé en él el año pasado cuando salió, pero después algún comentario que oí me llevó a dejarlo en espera. Después han sido muchas las lecturas que se han interpuesto y hasta me habían hecho olvidarlo. Besos
ResponderEliminarNunca me ha llamado especialmente la atencion... De momento lo dejo pasar, aunque no descarto que si lo encuentro en la biblioteca lo lea.
ResponderEliminarUn beso! :)
Este libro esta rondando por casa desde antes que saliera a la venta (fue un anticipo editorial) pero todavia no me lo he leido. Quien si se lo leyo fue mi madre y no le termino de gustar mucho. Yo por ahora no lo tengo en la lista de pendientes.
ResponderEliminarSaludos
Pues yo también tengo ganas de leerlo aunque he leído algunas reseñas que no lo ponen tan bien como la tuya. Seguramente antes o después lo acabaré leyendo.
ResponderEliminar