Mi verdadera historia
Juan José Millás
Ed. Seix Barral
112 págs.
El narrador de Mi verdadera historia es un adolescente de doce años como otro cualquiera, con sus miedos, inseguridades y deseos de nuevas experiencias. Un día, volviendo del colegio, arroja una canica desde un puente y ocasiona un accidente de tráfico que acaba con la vida de toda una familia. Sólo se salva Irene, una chica de su edad, que queda tullida. A partir de ese momento, la culpa va cobrando forma en su mente y el protagonista halla en este hecho delictivo (convertido en su gran secreto) y en su obsesión y su amor por Irene la única salida a un entorno familiar que se desmorona mientras sus padres se divorcian.
Con su peculiar estilo y humor personalísimo, Juan José Millás nos presenta en esta novela un retrato de los años de adolescencia, una época de tránsito hacia la edad adulta. Entre la osadía y la fragilidad, el protagonista cuenta todo aquello que no se ha atrevido a confesar hasta ahora.
Tenía muchas ganas de estrenarme con Juan José Millás, un
autor muy famoso y aclamado. He podido leerlo en este nuevo libro publicado por
Seix Barral, Mi verdadera historia.
Al ser una novela tan corta, voy a hacer una reseña diferente.
Pero no penséis que al ser novela corta no tiene profundidad. Al contrario,
consigue con tan pocas hojas una rotundidad y una asombrosa capacidad de conocimiento en el adolescente (más
concretamente en el protagonista adolescente) impresionante.
La historia nos cuenta el paso de niño a adulto, ese paso de
la adolescencia tan duro y significativo. Nuestro adolescente se siente solo y
justo cuando decide romper su mundo ocurre una desgracia a consecuencia de su
acto incontrolado e injustificado: un accidente de tráfico con consecuencias
muy graves. Esto le llevará a un mundo interior inmenso donde se conocerá a sí
mismo.
Nos habla de la culpa y de la redención. De una forma muy
directa, con una prosa elegante y sencilla, con una estructura muy “de
diario”, contándonos pensamientos, miedos, inquietudes… nos abrirá su mundo
aunque no sabemos si real o no. Nos habla de la redención gracias a la
escritura, como soltando lastres nos obliga a frenar y desalojar culpas, ira y
dolor de nuestro corazón.
Es una lectura corta, intensísima y muy original. Se lee en
un suspiro, y con esa estructura y con capítulos de dos páginas crea una tensión
narrativa logrando una lectura adictiva y sin fisuras. Una historia real, donde
observamos la inmadurez, el paso a la madurez y la confusión al creer que el
mundo de los adultos es diferente… es una lectura especial, que me ha cautivado
por completo. Además, el texto va a acompañado de unas ilustraciones de Lucas
Climent Baró realmente espectaculares y que mejora aún más la comprensión y la
visualización de la lectura.
En resumen, Mi verdadera historia es una intensa novela del famoso Juan José Millás. Una novela fresca, original y con toques de humor e ironía que cuenta una historia llena de temas actuales y muy interesantes: del desarraigo, de la culpa y de la redención. Del paso de la adolescencia a la madurez, del miedo a ser consciente de los peligros, del fracaso y de la vida básicamente. Una obra corta, que ofrece una profundidad abrumadora.