Mostrando entradas con la etiqueta #. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #. Mostrar todas las entradas

26 de junio de 2017

No está solo - Sandrone Dazieri



No está solo

Sandrone Dazieri

Ed. Alfaguara
552 págs.

Un niño desaparece a las afueras de Roma. La madre es encontrada muerta y los investigadores creen responsable al marido de la mujer. Sin embargo, cuando Colomba Caselli llega a la escena del crimen se da cuenta de que algo no cuadra. Colomba tiene treinta años, es guapa, atlética y dura. Formó parte del Departamento de Homicidios de Roma, pero desde hace meses es incapaz de superar lo que llama «el Desastre», hasta que este caso vuelve a llevarla a la acción. Para resolverlo contará con un colaborador tan eficaz como peculiar: Dante Torre, un joven genio cuya capacidad de deducción solo es igualada por sus paranoias. Él también es un superviviente: fue secuestrado durante once años en un silo por un hombre que se hacía llamar «El Padre». Ahora tiene pánico a los espacios cerrados y ha hecho de su habilidad para encontrar a personas desaparecidas su trabajo. En la búsqueda de la verdad, Colomba y Dante deberán enfrentarse a su mayor pesadilla ante un caso de ramificaciones insospechadas.

Hace ya unos cuantos meses que vengo oyendo maravillas de este libro. Pero ha sido ahora cuando ha salido su segunda parte cuando me ha apetecido mucho más ponerle remedio, No está solo.

Este libro cuando lo conocí pensé qué portada y qué título más incompatibles. ¿Qué tendrá dentro para ser así? Bueno pues el título y la portada con el pajarito sí tiene que ver y tiene mucha importancia entre sí. Casi las 600 páginas me las he bebido en tres días. Sin duda un libro totalmente absorbente y que no puedes parar de leer.

No está solo comienza con un extraño relato donde un niño está encerrado en un silo y está supeditado a su secuestrador. Ya centrados en la historia vamos a conocer a Colomba, una mujer policía que está pasando por un momento traumático y se encuentra en excedencia. Pero cuando recibe una llamada de su antiguo jefe y compañero le será imposible negarse a su petición, que extraoficialmente comience una investigación del caso que acaban de comenzar: han encontrado a una mujer muerta, a su hijo desparecido y al padre como posible culpable. Rovere, su jefe no cree que sea así, y le encamina a que le ayude un chico, Dante, con una intuición inmensa para este tipo de casos, pero con una actitud algo desestabilizante. Estos dos comenzarán una investigación por su cuenta y les llevará por unos rincones insospechados.

Los personajes son peculiares, extraños, y muy controvertidos. Logran llamar la atención del lector desde el minuto uno: son genios, pero a la vez están algo "chalados", pero porque las circunstancias que han vivido han ido haciendo mucha mella en ellos. Colomba sufre de estrés y ansiedad postraumática tras sufrir “El Desastre” mientras que Dante ha tenido una “No infancia” ya que fue secuestrado durante años y ha vivido encerrado y enclaustrado en un silo. Aunque parezca mentira estos dos seres se compenetrarán y se sentirán uno desde que se conocen, sienten una intensa unión por los momentos que les han ocurrido a los dos, y eso transmite al lector una sensación de confianza y de familiaridad.

Pero eso no quita para que además transmitan la inseguridad, la locura o la excentricidad conllevando a crear una atmósfera totalmente oscura, agobiante y turbadora. En todo el relato nos vamos a sentir desconfiados de todos, inseguros porque no sabes por donde va venir el autor. La ambientación es total. Ya os digo no hay momento que baje la guardia y baje la sensación de opacidad e intriga, al contrario, en todo momento nos vamos a teorizar, a dudar y cada capítulo consigue aupar aún más si cabe la tensión.

El libro está construido eficazmente para captar todo nuestro interés. Con capítulos de extensión media y mezclados con capítulos narrados en letra cursiva en los que destaca momentos ocurridos anteriores y que serán momentos destacadísimos cuando menos lo esperamos. La tensión y la intriga no decaen, al contrario, cuanto más lees, más interesante se pone, y aunque en un momento dado intuí ciertas cosas, hay muchos puntos totalmente inesperados y potentísimos que cortan la respiración. El final es infinitamente sorprendente, emocionantísimo y termina con un intenso e increíble final ¡vaya manera de influir en el lector para que lea la segunda parte! Aunque el caso quede totalmente resuelto, el tema personal de los personajes queda en vilo y es desconcertante como termina…

Me ha fascinado. Como dije antes, me ha tenido absorbida, y no podía dejar de leer. Adictiva y muy buena: he descubierto un autor que está a la altura de Lemaitre, y va a entrar al top 10 de lo mejor que he leído en este 2017. Con unos personajes redondos, y con una trama que se va desenredando para volver a enredarse y convertirse en una historia conspiranoica, muy sórdida y a mi este tipo de teorías (quizás más verosímiles de lo que pensamos) me fascinan. Llena de acción, intriga y con un ritmo apoteósico me ha parecido brillante.
En resumen, No está solo es un thriller negro potentísimo, ágil y totalmente absorbente. Con unos personajes sobresalientes que sobresalen en la angustiante y compleja trama y que destacan con sus controvertidas mentes y personalidades. Una novela electrizante, quizás en algunos aspectos algo previsible, pero que nos encoge el corazón con un final de infarto. Una excelente novela negra con un ritmo tremendo que recomiendo desde YA.


Serie de Colomba y Dante:
  1. No está solo
  2. El ángel

Image and video hosting by TinyPic

27 de marzo de 2017

La chica que dejaste atrás - Jojo Moyes


La chica que dejaste atrás

Jojo Moyes

Ed. SUMA
528 págs.

 
La autora de Yo antes de ti vuelve con una historia que te emocionará. 

Dos mujeres separadas por un siglo pero unidas por su determinación a luchar por lo que más aman. 
A cualquier precio.
En 1916 el artista francés Édouard Lefèvre ha de dejar a su mujer, Sophie, para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes, ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su mirada en el retrato que Édouard pintó a su esposa nace en él una oscura obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible decisión. 
Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte. Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando con ella la vida de Liv.


Jojo Motes es muy conocida pero yo no había tenido la ocasión de leerla. Tenía pendiente leer Yo antes de ti, pero lo he ido posponiendo y espero no tardar mucho porque me ha gustado mucho como escribe esta mujer, La chica que dejaste atrás.

Me ha dejado emocionadísima la novela. Es una historia tierna, emotiva que nos envuelve totalmente en el mundo que viven sus protagonistas y nos deja con un motivo más para volver a leerla. Como digo no he leído nada de la autora, y espero remediarlo porque me ha gustado mucho como enfrenta a sus personajes al dolor y como de una manera coherente y real evolucionan y nos emocionan.

La chica que dejaste atrás comienza en el 1916 donde Sophie sobrevive junto a sus hermanos y sobrinos en su hotel. Nos situamos en St Peronne en Francia en mitad de la Primera Guerra Mundial, donde están los boches acampando a sus anchas en el pueblo. Sophie y su hermana se encuentran desvalidas ya que sus maridos han ido a la guerra y ellas se han quedado luchando por su casa, su trabajo y sus hijos. Cuando llega un nuevo Kommandant al pueblo todo cambiará ya que se enamorará de un cuadro que preside el hotel, La chica que dejaste atrás. En la segunda parte nos situamos en 2006 con Liv una chica que se encuentra totalmente perdida en la vida: sofocada en deudas y hundida por la muerte de su marido. Solo puede admirar el cuadro que le dejó su marido… La chica que dejaste atrás. Cuando conoce a un muchacho decide romper con su vida y volver a encontrar un rumbo. Pero las cosas no serán tan fáciles y tendrá que soportar un mayor sufrimiento y humillación de lo que espera…

La trama gira entorno a dos historias. Una pasada y otra en el presente pasados cien años y con un nexo en común: un cuadro titulado La chica que dejaste atrás. Este cuadro tiene una historia detrás y eso es lo que nos mantiene constantemente atentos a su lectura. Incluso casi al final la autora mantiene muy bien toda la intriga y el misterio cautivándonos con un final totalmente inesperado y muy emocionante… os digo que ese final me enterneció mucho y me dejó con una lagrimita en los ojos… simplemente con ese final tan sorprendente merece la pena leer el libro.

El estilo de la autora es muy envolvente ya que escribe de una forma tan cercana y muy sencilla, pero de forma muy emotiva que da gusto leer y adentrarte de lleno en esas dos historias. Admito que la historia del pasado es la que más me ha gustado, la que más me interesaba y la que más me emocionaba. Se me parecía tremendamente a El ruiseñor y la protagonista me pareció estupenda, fuerte y creíble. Hay un personaje en la historia que me ha parecido sobresaliente, queda en un segundo plano, pero supe que tenía una actuación relevante dentro de la historia como así fue, creo que es un personaje increíble, y como emociona tanto apenas sin tener protagonismo... En general esta historia me ha parecido brillante...

Mientras que la segunda historia se me atragantó un poquito al principio ya que el final de la primera historia me dejó estupefacta y tener que volver a conectar con otra protagonista no lo llevé bien y encima no conectaba con Liv... Al principio no entiendes su forma de reaccionar ante la situación que vive, pero al cabo de las páginas vas entendiéndola, poniéndote en su lugar y te vas dando cuenta que es muy coherente y que solo se aferra a un objeto que le recuerda momentos felices y después se aferra a una historia que siente como suya… termina encandilándonos ya que posiblemente nosotros también actuaríamos como ella: aferrarte al recuerdo de tu felicidad y aferrarte al sentimiento de una mujer sobresaliente para homenajearla.

Me ha parecido una historia francamente bonita, entretenida y fresca. Es una lectura que realmente recomiendo a la gente fiel a su autora y a los nuevos como yo: es una historia romántica con ese toque de misterio y que engancha. Una historia increíble, emocionante sin ser excesiva ni llorosa, pero que nos embriaga con sus personajes tan reales y humanos. Además, nos habla de algo que a mí personalmente me llama mucho la atención y no he tenido la suerte de leer tanto como me gustaría: el robo y expolio de objetos de arte durante las guerras, en este caso durante la Primera Guerra Mundial. Nos hace reflexionar muchas cosas, si verdaderamente es justo que familiares se queden con esos cuadros solo y exclusivamente por lo económico y no por algo personal. Da que pensar y realza, en mi opinión, la justicia personal en pos de la económica.


En resumen, La chica que dejaste atrás es una novela de narrativa romántica llena de intriga, con muy buena documentación y una perfecta sincronización de historia pasada y presente. Con una prosa sencilla, cercana y envolvente y protagonizada por unos excelentes personajes nos encontramos con una historia emotiva, conmovedora y asombrosa. Un primer acercamiento a la autora genial, y que espero repetir muy pronto.

4,5



Image and video hosting by TinyPic

29 de diciembre de 2016

Viñetas - Agustín Sánchez Vidal




Viñetas

Agustín Sánchez Vidal

Ed. HarperCollins
352 págs.

Miguel regresa desde la universidad estadounidense en la que trabaja hasta la huerta y casa donde se crio, y que con tanto esfuerzo levantaron sus padres, cerca de una pequeña ciudad de provincias. Lo hace solo temporalmente y a regañadientes, reclamado por su hija Julia para aclarar la situación de esas tierras y esa casa que han pasado a pertenecerle una vez fallecido Antonio, su hermano mayor, de quien llevaba años distanciado. Su intención es romper definitivamente los lazos con el pasado, vendiendo todo aquello. Pero su hija intentará convencerlo del valor único de unos terrenos que, de ser vendidos, serían engullidos por la voracidad inmobiliaria. Y, sobre todo, quiere mediar entre su padre y la memoria del hermano difunto que preservó aquel patrimonio. Para ello intentará reconducirlo hasta los testimonios que Antonio fue atesorando y plasmó en las viñetas donde ha esbozado las historias compartidas. Al hilo de ellas irá rememorando las vivencias infantiles, en las que no faltan los momentos duros, incluso trágicos, de una familia que -como tantas otras en la década de 1950- hubo de emigrar a la ciudad huyendo de los amargos recuerdos de la guerra civil, en busca de una vida mejor. A pesar de su crudeza, y de que le obligan a enfrentarse con el trasfondo más turbio de su adolescencia, esas historias no carecen de humor. Están llenas de vida, de sensaciones a flor de piel y de un seco lirismo. Y le obligan a plantearse si no habrá llegado la hora de reconciliarse con sus orígenes, pasando el testigo a su hija y a un futuro renovado.


Este libro me llegó de sorpresa total. Había leído sinopsis y aunque no pintaba mal, no era un libro que me apeteciera leer. Total que llegó a casa y tras varias semanas le llegó el turno, Viñetas.

Ha sido una sorpresa francamente buena. No es el mejor libro que he leído, es uno de tantos otros que se te quedan en el recuerdo por los sentimientos que te hacen sentir. A pesar de ello creo que es un libro que la gente con más edad, mis padres, mis abuelos sentirán más que yo. Es cierto que a mi edad hay que conocer, hay que recordar ciertos acontecimientos, pero cuando una cosa la vives en propia piel cuando lees este libro te hace sentir más cosas. Por ello es un libro más indicado para una edad más adulta, seguro que es un acierto de regalo para mamis o papis de 50 años para arriba. Tenedlo en cuenta.

Viñetas nos acerca a un pasado no muy lejano donde se dejaron muchas cosas: cariño, niñez, inocencia, tolerancia, recuerdos. Es una historia muy tierna contada de una forma muy original y que nos hará sentir cerca de aquella época y nos acercará a conocer mejor a nuestros mayores. La historia nos narra la vida de una familia que huye de un pueblo, Castañares, para prosperar en otro con… mayores salidas: La Solana. Allí se asentarán, y vivirán miles de aventuras y desdichas. Una historia cruda, muy real, pero a la vez llena de inocencia y sentimiento.

Mediante unas Viñetas Toño –el hermano mayor de Miguel, el principal personaje de la historia– irá contándole a su hermano Miguel –ya en la actualidad tras la reciente muerte de Toño–, cómo fue la vida en el pueblo: lo que pasó realmente y por fin conocer a esos dos personajes grises que fueron sus padres. Viñetas, videos, entrevistas con todos los personajes importantes del pueblo conformarán la vida del pueblo y la vida de una familia rota tras varios hechos ocurridos en el pasado.

Es un libro que nos hace recordar anécdotas, episodios de la niñez en una época complicada como fue los años cincuenta: miseria, hambre, habladurías, rivalidades, venganzas… pero nos narra también la época feliz de los niños: en las calles con los amigos imaginando un mundo externo alternativo, los tebeos de la época, las chapas, el cine de antes… Una de las cosas que más me ha gustado es ese enfrentamiento continuo que el autor nos ofrece: la cruda fealdad de la vida en los barrios y pueblos en los adultos, y cómo ese mundo se traducía en felicidad en los niños. También me ha gustado cómo enfrenta las dos visiones de ese mundo mediante los dos protagonistas de la historia, los dos hermanos.

La narración es sencilla y muy lírica, dinámica con un ritmo acompasado. Mediante una tercera narración y en forma de regreso al pasado gracias a viñetas o entrevistas tejeremos el pasado de Miguel y su familia, poco a poco a flor de piel y sintiendo el nudo en la garganta cuando llegue el momento culmen y más difícil de la novela. Obviamente la historia del pasado es mucho más interesante y está mucho mejor construida y mejor profundizada… llega a tocarnos el corazón sintiendo la verdadera esencia del libro: recordar el pasado, sentir tuya de nuevo a la familia tras años de profunda soledad y separación, volver a la naturaleza y a la tierra, palparla y sentirla.

Como dije antes he descubierto a un autor que escribe realmente bien, con una narración sentida, humilde y que obliga a deleitarnos lentamente de una lectura llena de recuerdos tanto para abuelos o padres como para jóvenes que no conocen la vida tan difícil que tuvieron estos para tener lo que tienen ahora. Una novela donde el pasado, la familia y la tierra son fundamentales para entender el hoy, nuestro presente y futuro.
 
En resumen, Viñetas es una bonita novela contemporánea muy dulce, evocadora y emotiva. Con una narración especial y con saltos en el tiempo nos volcaremos en recordar tiempos difíciles de una familia ficticia, en asimilar una época agridulce y conocer recuerdos y anécdotas pasadas. Una lectura que hará las delicias de gente mayor, pero que yo recomiendo a casi todos.
3,75




Image and video hosting by TinyPic

22 de junio de 2016

Un taxi a la felicidad - Baptiste Beaulieu



Un taxi a la felicidad

Baptiste Beaulieu

Ed. Grijalbo Narrativa
288 págs.



El mismo día en que un doctor afligido decide poner fin a sus penas, aparece al volante de un taxi una estrafalaria conductora con un don muy especial, adivina qué pensamientos planean por su mente tan solo con mirarle a los ojos. La mujer le hace una petición: que le conceda una semana antes de llevar a cabo su propósito.
 
Siete días con el cronómetro en marcha en los que esta misteriosa anciana someterá al doctor a todo tipo de pruebas, a cada cual más sorprendente y original, para convencerlo de por qué merece la pena seguir viviendo. Pero ¿lo logrará? ¿Qué vencerá: la desesperanza o las ganas de vivir? Y lo más importante, ¿quién es esta extravagante señora que reencarna con tanta vehemencia la felicidad y la vitalidad? 
Una novela ingeniosa con una original premisa que rebosa imaginación, ternura y humor.


Este libro me apetecía un montón… el verano, los colores, el humor negro francés, no he podido resistirme… Un taxi a la felicidad.

El título es precioso. De hecho cuando me llegó a casa no dudé un instante en coger el taxi en ese mismo instante… quería adentrarme a esta historia y ver si tenía alguna reflexión para llevarme de verdad a la felicidad, y al terminar sientes de nuevo ese vacío que te llena tanto… sin duda valoras mucho todo más y te das cuenta de la sencillez de la vida y la facilidad de poder cambiar las cosas…

Un hombre abatido y deprimido por la muerte de su mujer decide romper su mundo: quiere morir. Pero antes tiene que arreglar unos papeles y decide coger un taxi. Justo enfrente de su casa le espera uno. Dentro de ese taxi encontraremos a una loca y excéntrica señora mayor. Parece que tiene una sensibilidad muy fuerte porque ha adivinado lo que quiere hacer este hombre: suicidarse. Esta taxista moderna y alocada le propone un trato… darle siete días para evitar que muera… esos siete días le dará vía libre para que consiga evitar la muerte de este hombre… y él acepta… ¿qué hará esta vieja, loca y esperpéntica mujer?

Tras este episodio tan cómico comienza una semana llena de aventuras muy particulares y a la vez tan sencillas para que Mark (como le llama ella) evite su ida al otro mundo. La mujer es lo mejor de lo mejor: fumadora, vestida con trajes de gala, llena de ese humor negro tan francés… es una mujer llena de vida y que disfruta de la sencillez de ésta: de pasear, de sus hijos, de su taxi, de comer… así de una forma muy singular le intentará abrir los ojos a Mark para que descubra que no es tan malo vivir, y que la ilusión es seguir caminando, y que cuando se destruye algo… hay que volver a reconstruir desde cero las cosas… volver a la vida. Mientras que Mark nos muestra la otra cara de la vida… cuando pierdes las esperanzas y la ilusión de vivir, no te queda nada por seguir y has perdido la objetividad y el miedo a irte sin más. La parte de los personajes está muy lograda a pesar de no tener unas grandes descripciones… pero se deja intuir en las reflexiones, en los sentimientos y en las acciones que reflejan los protagonistas.

Un taxi a la felicidad es un libro muy original: nunca me he encontrado un libro que vaya hacia atrás, y que encima acorde a ello vaya numerado hacia atrás… por lo que empezaremos en la página 263 e iremos viajando para terminar siete días después. Está dividido en ocho partes más la “advertencia” y el epílogo. Los capítulos son de corta extensión agilizando la lectura. La narración es en tercera persona donde predomina el diálogo a la narración. La ambientación está en un segundo plano ya que lo fundamental en la historia es el mensaje que quiere transmitir y los personajes tan humanos y reales como tú o como yo.

En el libro predomina el humor muy sarcástico lleno de ironías cargadas de reflexiones y pensamientos hacia el lector. Además viviremos muchas aventuras muy locas que nos harán sonreír en muchos momentos. Una cosa que siempre me gusta en un libro es encontrarme la comedia y el drama. Unir estos dos conceptos en un libro o en una película es difícil que quede bien, y aquí se ha logrado. Mantiene muy bien el misterio de si podrá o no conseguir evitar la muerte, y cuando se desvela ese secreto descubrimos otro mucho más importante. Aquí es donde aparece ese sentimiento y ese pensamiento de disfrutar e ilusionarte por la vida, y de felicitar al autor. El final me ha encantado, me ha maravillado cómo se restaura todo, y me enorgullece leer como a veces los humanos vivimos, crecemos y, por fin, entendemos el mundo, y a nosotros mismos; es muy fácil zambullirte en uno mismo y no mirar enfrente… Me gusta mucho el símil que usa el autor de coger el taxi y volar hacia la felicidad… la verdad es que he llorado, me he reído y me he emocionado con esta historia tan cortita, tan apasionante y tan reflexiva. Invita a soñar, a ilusionarte y a vivir… simplemente eso, sí, a vivir.

En resumen, Un taxi a la felicidad es una novela contemporánea llena de ironía, humor negro, mucho amor y amistad, drama, aventuras y misterios. Una historia que hace pensar y que te señala lo verdaderamente importante en la vida, y te refleja muchas realidades que pasan inadvertidas. Una preciosa novela que se hace corta, que emociona mucho y que es ideal leer en una época como es el verano. Recomendada para subir el ánimo, desconectar de los problemas… y sobre todo para sonreír a la vida.




Image and video hosting by TinyPic

4 de febrero de 2016

Los amores perdidos - Miguel de León



Los amores perdidos

Miguel de León

Ed. PLaza & Janés
608 págs.




Los amores perdidos es la historia de los jóvenes Arturo Quíner y Alejandra Minéo, de su relación imposible y de lo que tuvieron que sacrificar por ella. Y de dos familias, los Quíner y los Bernal, enemigas eternas. Y es también la historia de un pueblo canario, El Terrero, de héroes anónimos y caciques ambiciosos, donde las pasiones son arrebatadas, los secretos se desvelan entre susurros y las venganzas se cobran con sangre.
Los amores perdidos es el poderío de Dolores Bernal, la matriarca despótica que controla el pueblo con mano de hierro; la bondad de Alfonso Santos, el honorable y firme médico que conoce el punto débil de todos sus vecinos; el valor de Rita Cortés, la chica rebelde y excesiva, que huye a la Península para encontrar algo muy diferente a lo que esperaba; o la tenacidad de Ismael Quíner, el noble enamorado que lo ofrecerá todo por la supervivencia de su estirpe.
Los amores perdidos es un épico y colosal tapiz tejido con estas y otras muchas historias, que afectarán a la pasión de Arturo y Alejandra a lo largo de los años y que les llevará del Terrero a Nueva York, del enamoramiento al desencanto, de la separación al reencuentro para finalmente enfrentarse a un destino incierto.



No tenía pensado leer esta novela, pero me la recomendaron explícitamente, me aventuré a ello, y gracias a dios que le hice caso y ¡no me he perdido un novelón! Los amores perdidos.

Novelón. A secas, así empezaría mi reseña. Es una novela para saborear lenta, disfrutarla y luego lentamente darte cuenta del poso que te deja dentro. Una historia con carácter, de verdad y que te deja sin habla. Una historia que habla del amor, pero también de la libertad, de la memoria y de los sinsabores de una vida.

Antes de comentar la novela quería hablar sobre su autor. Es un autor primerizo, pero que parece que ha escrito muchas más novelas. Un hombre de la calle, trabajador, que soñaba con escribir como su autor favorito: Gabriel García Márquez. Un autor que de pequeño leyó sin saberlo una obra suya sin portada ni título y así fue como empezó todo. La verdad es que tiene un futuro prometedor, me ha encantado cómo escribe de perfecto y lo bien que describe los sentimientos y cómo desentraña todo al final.

Los amores perdidos es una saga familiar y una novela coral donde el nexo de unión será El Terrero, el pueblo canario donde todo confluirá. El primer capítulo es pura acción y vértigo: conoceremos al protagonista Arturo Quíner (sabemos que se casó con Alejandra Minéo cuando ésta solo tenía quince años y que ahora años después le pide el divorcio), justo en ese momento alguien intentará matarle tirándolo de las escaleras. Con esa tremenda escena dará comienzo lo que será la historia de su familia. Ya en la posguerra, aunque no sabemos muy bien en que año exactamente, conoceremos a la familia Quíner, una pareja con su hijo Ismael trabajadora y sencilla; a la familia Bernal: Dolores la señora que maneja su casa y al pueblo entero, Roberto su hijo un homosexual inmaduro y María su hermana la única persona cuerda y buena de la familia; al gran médico del pueblo Alfonso, Rita Cortés una chica de pueblo que huyó buscando algo mejor justo antes de casarse con su novio o por último, la buena de Candelaria y su hija Elvira.

Toda esta gente es solo una parte de lo que nos encontraremos en el libro. Éste está estructurado en tres partes. Lo que he citado anteriormente solo es la primera parte: la que nos cuenta la parte que ocurre en la parte más dura de la dictadura: nos cuenta los tejemajes de la gente importante y como se podía maniobrar para entorpecer a alguien que no te gustaba. En la segunda y tercera parte nos cuenta ya la vida de Arturo y Alejandra, cómo es su vida hasta el presente (que aunque no hay fechas exactas, el presente ocurre durante los años 80) y el porqué de su boda y su posible divorcio. Hay un antes y un después en la novela donde todo explota y todo cambia: cuando aparece Jorge Maqueda. Este será el centro de venganza y amargura de varias personas.

Es una lectura para saborear lentamente sin prisas, saboreando cada detalle, cada escena. La narración del autor es impoluta, nos describe perfectamente el ambiente en la dictadura: el miedo, la sinrazón, el odio y también describe perfectamente lo que queda después de ella, la memoria de los muertos, el amor a la familia y el canto a una libertad perdida. Es un libro que me ha despertado sentimientos contradictorios. Me encanta leer novelas sobre la guerra y la posguerra, conocer lo que pasaron ciertas personas, el miedo y la tortura por hacer nada, solo porque alguien le caías mal o habías visto algo que no debiste ver; y eso es mismo lo que más me duele, conocer que todo esto no es solo ficción, es solo una parte de lo que se vivió en una época no muy lejana. Además, en esta novela hay ese sentimiento a la libertad, ese sueño que añoraron mucha gente, el amor a la familia, a tu amigo, a tu hijo o a tu amada, el amor que queda tras la nada, y el amor a la memoria de la gente que no está. Y lo que más me ha gustado es lo importante y relevante que es la palabra no dicha, la palabra calladalos silencios que creemos que serán lo mejor, pero que esos son los más amargos y duros y que los recordaremos toda la vida. Pero lo mejor de todo es que no te deja con sabor amargo, al contrario, conduce la historia hasta un momento difícil, pero bonito, intenso, y sobre todo esperanzador e ilusionante.

En resumen, Los amores perdidos es una novela coral, familiar y grandiosa donde un pueblo será el centro de las historias, pasiones y odios. A pesar de ser ficción cuenta una de las posibles historias de años posteriores a la guerra en España: sus terribles personajes y sus asquerosas hazañas. Una primera novela perfectamente narrada, con realistas y soberbios personajes y una trama tremendamente fascinante y desgarradora. Una obra sublime, bella y admirable de un escritor que soñó miles de veces con una historia como la que ha creado. Si te gusta Gabriel García Márquez seguro que este libro te encandilará como a mi me ha pasado. 


Gracias a la editorial por el ejemplar



Image and video hosting by TinyPic

18 de septiembre de 2015

¿Quién dijo miedo? - Jorge Urreta



¿Quién dijo miedo?

Jorge Urreta

Ed. Última línea
202 págs.



Aitor Garmendia es un adolescente normal. Estudia, sale con sus amigos, y fanfarronea como buen bilbaíno que es. Es conocido por su arrojo y las continuas apuestas arriesgadas que han forjado su fama de temerario.
Hay un nuevo centro comercial en la ciudad y Aitor quiere demostrar a sus amigos que es capaz de otra de sus hazañas al grito de su habitual «¿Quién dijo miedo?». Lo que no espera es encontrarse con un secreto que jamás debió haber visto.
Tras el éxito de El año de la hortaliza, vuelve Urreta con esta nueva novela, que combina a partes iguales un misterio que atrapa al lector con una intriga policíaca que no le permitirá cerrar el libro.



Hace apenas unos días recibí este libro en casa por parte del autor. Había leído reseñas y me gustaba lo que decían de ella… me daba mucha curiosidad esa portada y sobretodo el título, y decidí leerla, ¿Quién dijo miedo?

No esperaba para nada lo que me iba a encontrar en el libro. Pensaba que toda la trama sucedía en una noche, y no que fuera de esa manera. Me ha gustado la trama, cómo se cuenta y aunque el final me parece algo rápido y me hubiera gustado que el autor se explayase algo más ha sido una lectura francamente entretenida.

El protagonista de esta historia, Aitor, es un chaval que no conoce la palabra Miedo… se atreve a cualquier cosa si le dices “te apuestas algo”. Es un chico atrevido y por ello cuando hacen la apuesta con sus amigos de entrar en un centro comercial y quedarse encerrado toda la noche él no duda un momento. Lo que no sabrá es lo que va a encontrarse allí: un oscuro secreto guardado hace años. Allí se verá sorprendido por Yolanda, una chica que también no logrará entender que ven sus ojos. Todo terminará abruptamente, dejándonos con muchas dudas.

Aunque no está separado por partes sino por capítulos titulados, yo si lo marco como en tres partes. Esta sería la primera (el centro comercial), la segunda empezaría posteriormente a este suceso contándonos qué ha sido de los chicos; y la última parte es ya la acción final. Es un libro muy cortito y se lee en apenas una tarde. Es altamente entretenido, y te deja con buen sabor de boca. Algo que eché de menos es que es demasiado corto y me quedan algunas dudas, y el final es un poco abrupto en ese sentido, y me hubiera gustado que nos explicara más y mejor algunas escenas.

Los personajes son tres básicamente, nuestro aventurero Aitor, nuestra chica Yolanda y el otro protagonista, que es el mejor al menos para mí, el inspector Segovia. Los tres no están mal caracterizados, pero es cierto, que hubo un momento en que yo sentí que estaba forzada alguna escena (cuando Aitor decide dejar su habitación); sé que hubo un cambio de chic en él, pero cuando lo leí me pareció algo rápido y forzado… esas 200 páginas se me quedan cortas en muchas escenas. El autor tenía una idea muy original, pero al no querer hacer una novela pesada se ha quedado corto y le ha faltado profundizar y pulir algunas cositas.

A pesar de ello, lo he disfrutado mucho… la idea es genial: encontrar un secreto guardado hace años cuando decides esconderte en un centro comercial… pasarán años y los protagonistas tendrán miedo de su pasado, de lo que puedan encontrar, pero todo cambia y deciden dar un paso adelante e investigar qué pasó y quién está detrás de esas sombras que tienen en la mente. Todo ello marcado por un romance diferente… que nunca está de más el amor ¿no?

En resumen, ¿Quién dijo miedo? es una novela cortita de aventuras donde el terror y el misterio dan paso a una investigación poco frecuente. Los protagonistas son muy reales, y se enfrentarán a sus miedos; una historia original cargada de acción, suspense, aventuras y romance. Una novela que entretiene y que con su final te hará sonreír. 


Gracias al autor por el envío del ejemplar 
Más info AQUÍ


Image and video hosting by TinyPic